6
Atención Tutorial Integral 2016 “Aprendiendo a trabajar en grupo” DOCENTE ÁREA TUTORÍ A GRADO Y SECCION DURAC IÓN DIMENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES FECHA EJE ¿Qué buscamos? Que nuestros estudiantes observen un ejemplo de trabajo en grupo y reflexionen en torno a ello. Materiales Papelotes. Hojas de papel. Lapiceros y plumones. Pautas para un trabajo eficaz (anexo 1). Presentación Tiempo: 15 min Motivación y exploración Iniciamos la sesión formulando a nuestros estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué significa trabajar en grupo? 1 SESIÓN N°….. Revisión de acuerdos Tiempo: 15 min En plenaria, la coordinadora o el coordinador del aula piden la secretaria o al secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Sesion de tutoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion de tutoria

Atención Tutorial Integral 2016

“Aprendiendo a trabajar en grupo”

DOCENTE ÁREA TUTORÍAGRADO Y SECCION

DURACIÓN

DIMENSIÓN DE LOS APRENDIZAJES FECHA

EJE

¿Qué buscamos?

Que nuestros estudiantes observen un ejemplo de trabajo en grupo y reflexionen en torno a ello.

Materiales

Papelotes. Hojas de papel. Lapiceros y plumones. Pautas para un trabajo eficaz (anexo 1).

Presentación Tiempo: 15 min

Motivación y exploración

Iniciamos la sesión formulando a nuestros estudiantes las siguientes preguntas:

¿Qué significa trabajar en grupo?

¿Es necesario saber trabajar en grupo?

¿Qué ventajas e inconvenientes presenta el trabajo en grupo?

¿Sabemos trabajar en grupo?

A continuación, escuchamos algunas respuestas y reflexionamos brevemente en torno a ellas.

1

Revisión de acuerdos Tiempo: 15 min

En plenaria, la coordinadora o el coordinador del aula piden la secretaria o al secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que puede ser de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

SESIÓN N°…..

Page 2: Sesion de tutoria

Atención Tutorial Integral 2016

Desarrollo Tiempo: 30 min

Información y orientación

Con el fin de analizar el funcionamiento del trabajo en grupo, proponemos la siguiente actividad: formar un grupo de estudiantes voluntarios (4 o 5) que durante 15 minutos analicen el siguiente problema (puede proponerse cualquier otro tema que resulte de interés para los estudiantes):

En paralelo, mientras se lleva a cabo el debate en grupo, el resto de la clase actuará como observador, tomando nota de las ventajas y dificultades del trabajo del grupo que consideren relevantes. La disposición de la clase será en dos círculos: en el centro de la clase, el grupo pequeño; en el gran círculo, el resto de la clase.

A continuación, pegamos dos papelotes en la pizarra, uno para redactar las ventajas y el otro para las dificultades.

Seguidamente, pedimos a nuestros estudiantes que den su opinión acerca del trabajo en grupo y expongan sus anotaciones. Las más relevantes serán anotadas en los papelotes.

Cierre Tiempo: 20 min

Subrayamos la importancia del trabajo en grupo y exponemos las pautas para el trabajo eficaz (anexo 1).

Después de la hora de tutoría

Pedimos a nuestros estudiantes que elaboren un mural con las pautas del trabajo eficaz. Por otro lado, coordinamos con los docentes de otras áreas curriculares para que planteen actividades que requieran el trabajo en grupo.

………………………………………………Lic.

DOCENTE TUTOR

……………………………………………….Mg. Rode HUILLCA MOSQUERACOORDINADORA DE ATI

2

¿Por qué es difícil para la mayoría de las personas elegir una ocupación?

Toma de decisiones Tiempo: 10 min

Con respecto a lo trabajado por nuestros estudiantes, les proponemos que revisen las ventajas de trabajar en grupo, comprometiéndolos a promoverlo dado que permite fluir la creatividad, la ejecución de tareas, las relaciones interpersonales y el crecimiento personal.

Page 3: Sesion de tutoria

Atención Tutorial Integral 2016

Anexo 1

3

Pautas para el trabajo eficaz

Para facilitar el buen funcionamiento de un grupo, es importante que se aclaren y determinen sus normas básicas de organización; por ejemplo, la responsabilidad, la puntualidad, el respeto, la confianza, la seguridad, etc.

En la vida de los grupos, son factores vitales la participación de los miembros en las tareas, en el diálogo, en la resolución de los problemas, etc.

Las tareas del grupo tienen que estar relacionadas con los intereses de cada uno de sus miembros, estar bien definidas, ser realizables, tener claros los temas a bordar en cada caso, etc.

Es necesario que se potencie un clima de grupo que permita a todos los miembros sentirse parte activa e integrante del proceso.

Los grupos deberían de elegir de manera consensuada un coordinador o dinamizador que anime la participación, que sintetice, que clarifique, que proponga ideas para el adecuado funcionamiento del grupo.

Los grupos deberían contar con un secretario que se encargue de registrar los acuerdos.

Al inicio de una sesión de trabajo de grupo, deben precisarse los objetivos que se pretenden conseguir y establecer el procedimiento que se va a seguir para alcanzarlos.

Durante el desarrollo de una sesión de trabajo grupal, se debe abordar los temas acordados, respetar los turnos de participación, evitar hablar todos al mismo tiempo, cerrar discusiones, tomar decisiones sobre los asuntos tratados, etc.

Al finalizar la sesión de trabajo grupal, se deben precisar las conclusiones, tomar acuerdos, distribuir tareas, acordar fecha para nuevas sesiones de trabajo, etc.

Cada cierto tiempo, el coordinador debería valorar el funcionamiento del grupo mediante conversaciones informales con los diferentes miembros. Los temas que se pueden tratar son el cumplimiento de las tareas, el logro de objetivos, la organización del grupo, los conflictos internos, el clima, la participación, etc.