6
1 “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Computación e Informática V SÍLABO DE DIBUJO TÉCNICO DIGITAL I I. DATOS GENERALES: 1.1. IESPP : “San Josemaría Escrivá” 1.2. DIRECCIÓN : Av. Los ciruelos S/N – Urb. Libertad. 1.3. WEB INSTITUCIONAL : iesppsanjosemariaescriva.org 1.4. ÁREA : Dibujo Técnico Digital 1.5. CARRERA PROFESIONAL : Computación e Informática 1.6. AÑO ACADÉMICO : 2014 - I 1.7. SEMESTRE ACADÉMICO : I 1.8. CREDITOS : 0 1.9. HORAS LECTIVAS : 04 1.10. DURACIÓN : Del 31 de marzo al 01 de agosto del 2014 1.11. DIRECTOR GENERAL : Pbro. Vicente Enrique Fernández Gutiérrez 1.12. PROFESOR : Richard J. Campos Ochoa 1.13. E-MAIL : [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN El área de Dibujo técnico digital orienta a los estudiantes en el manejo de las herramientas tecnológicas para el dibujo asistido por computadora con el fin de diseñar y elaborar la representación exacta de objetos, en forma y dimensiones a escala real, para lo que es necesario el desarrollo de capacidades y conocimientos sobre normas para la elaboración e interpretación de dibujos, esquemas, diagramas y gráficos propios. Se ubica dentro de la etapa de la Formación Especializada de la carrera de Computación e Informática para formar docentes preparados con los conocimientos del área de Dibujo Técnico Digital para Educación Superior. Los desempeños que se pretende lograr respecto al perfil del egresado desde la dimensión personal asumen tareas en corresponsabilidad con el otro, manifestando compromiso y autodisciplina, orienta su actuación hacia el logro de sus metas con iniciativa y espíritu emprendedor y las evalúa permanentemente, considerando su dimensión pedagógica, autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los resultados obtenidos; utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones y en la resolución de problemas; desde la dimensión socio-comunitaria promueve un clima de equidad y participación democrática de los diversos actores socioeducativos en la gestión educativa; participa activamente en las actividades educativas académicas y extracurriculares con respeto y puntualidad. Se enmarca en el enfoque de cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos: supone un cambio de mentalidad individual y colectiva desde las aulas, en las que el profesor promueve la construcción de valores que permitan una evolución del pensamiento social; con un respeto irrestricto a la democracia, a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de pensamiento, de opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al reconocimiento de la voluntad popular; que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas, entre las mayorías y minorías y en el fortalecimiento del Estado de Derecho”. El área se articula con el PEN, PER. Los estudiantes de Computación e informática V participan en las diferentes actividades identificándose con su institución, promoviendo una cultura emprendedora. Asimismo responde a las demandas y potencialidades locales, regionales y nacionales. Contrastando con el objetivo N° 3 y N° 5 del PEN y los objetivos regionales N° 1 y N° 4. III. TRANSVERSALIDAD PRINCIPIOS INSTITUCIONALES TEMAS TRASNVERSALES VALORES INSTITUCIONALES Formar a los futuros docentes con valores cristianos y humanísticos. Cultura para preservar el medio ambiente y la prevención de los desastres naturales. Educación en valores y formación ética. Respeto, cooperación, responsabilidad, honestidad, justicia, identidad. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ” CAÑETE

SilaboDibujoTecnicoDigital1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SilaboDibujoTecnicoDigital1

1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Computación e Informática V

SÍLABO DE DIBUJO TÉCNICO DIGITAL I

I. DATOS GENERALES:

1.1. IESPP : “San Josemaría Escrivá” 1.2. DIRECCIÓN : Av. Los ciruelos S/N – Urb. Libertad. 1.3. WEB INSTITUCIONAL : iesppsanjosemariaescriva.org 1.4. ÁREA : Dibujo Técnico Digital 1.5. CARRERA PROFESIONAL : Computación e Informática 1.6. AÑO ACADÉMICO : 2014 - I 1.7. SEMESTRE ACADÉMICO : I 1.8. CREDITOS : 0 1.9. HORAS LECTIVAS : 04 1.10. DURACIÓN : Del 31 de marzo al 01 de agosto del 2014 1.11. DIRECTOR GENERAL : Pbro. Vicente Enrique Fernández Gutiérrez 1.12. PROFESOR : Richard J. Campos Ochoa 1.13. E-MAIL : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN

El área de Dibujo técnico digital orienta a los estudiantes en el manejo de las herramientas tecnológicas para el dibujo asistido por computadora con el fin de diseñar y elaborar la representación exacta de objetos, en forma y dimensiones a escala real, para lo que es necesario el desarrollo de capacidades y conocimientos sobre normas para la elaboración e interpretación de dibujos, esquemas, diagramas y gráficos propios. Se ubica dentro de la etapa de la Formación Especializada de la carrera de Computación e Informática para formar docentes preparados con los conocimientos del área de Dibujo Técnico Digital para Educación Superior.

Los desempeños que se pretende lograr respecto al perfil del egresado desde la dimensión personal asumen tareas en corresponsabilidad con el otro, manifestando compromiso y autodisciplina, orienta su actuación hacia el logro de sus metas con iniciativa y espíritu emprendedor y las evalúa permanentemente, considerando su dimensión pedagógica, autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los resultados obtenidos; utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones y en la resolución de problemas; desde la dimensión socio-comunitaria promueve un clima de equidad y participación democrática de los diversos actores socioeducativos en la gestión educativa; participa activamente en las actividades educativas académicas y extracurriculares con respeto y puntualidad.

Se enmarca en el enfoque de cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos: supone un cambio de mentalidad individual y colectiva desde las aulas, en las que el profesor promueve la construcción de valores que permitan una evolución del pensamiento social; con un respeto irrestricto a la democracia, a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de pensamiento, de opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al reconocimiento de la voluntad popular; que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas, entre las mayorías y minorías y en el fortalecimiento del Estado de Derecho”.

El área se articula con el PEN, PER. Los estudiantes de Computación e informática V participan en las diferentes actividades identificándose con su institución, promoviendo una cultura emprendedora. Asimismo responde a las demandas y potencialidades locales, regionales y nacionales. Contrastando con el objetivo N° 3 y N° 5 del PEN y los objetivos regionales N° 1 y N° 4.

III. TRANSVERSALIDAD

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES TEMAS TRASNVERSALES VALORES INSTITUCIONALES

Formar a los futuros docentes con valores cristianos y humanísticos.

Cultura para preservar el medio ambiente y la prevención de los desastres naturales. Educación en valores y formación ética.

Respeto, cooperación, responsabilidad, honestidad, justicia, identidad.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ” CAÑETE

Page 2: SilaboDibujoTecnicoDigital1

2

IV. INTEGRACIÓN DE ÁREAS

AREA CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ACTIVIDAD INTEGRADORA SEMANA

Opcional V/Seminario de actualización

2.1.3 Domina los contenidos de y definiciones de y los organiza para ge-nerar aprendizajes en diferentes contextos.

Capa, Bloques, textos

Objetos 2D SEMANA 8 Dibujo Técnico digital I

2.3.2 Selecciona y diseña creativamente objetos en 2D en función a los aprendizajes previstos y a las características de los entornos.

Bloques y referencias externas: Crear bloque, Insertar bloque, Administrador de atributos, Insertar imágenes: configuración Textos: Textos de líneas simples (text), Textos de líneas múlti-ples (mtext), Importar texto, Estilos de texto

V. COMPETENCIAS

DIMENSIONES COMPETENCIAS GLOBALES COMPETENCIAS DE UNIDAD CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PERSONAL

1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y com-promiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad.

1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas algorítmicos con autonomía y responsabilidad haciendo uso del lenguaje de programación.

PROFESIONAL

2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos vigentes en su carrera con responsabili-dad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto.

2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y con-textualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sus-tento teórico al ejercicio profesional.

2.1.3 Domina los contenidos teóricos sobre lenguaje de pro-gramación y los organiza para realizar ejercicios de algorit-mos.

SOCIO – COMUNITARIA

3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüís-tica y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestio-nar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera ar-mónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional.

3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de los estudiantes de computación.

VI. MATRIZ ORGANIZATIVA

UNIDAD I: AutoCAD Básico TEMPORALIZACIÓN: Del 31 de marzo al 09 de mayo del 2014

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMEN-TOS

TEMPORA-LIZACIÓN

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLÓGI-CAS

TIPOS DE PARTICIPA-

CIÓN

DIMENSIÓN PERSONAL 1.1.3 Toma decisiones y re-suelve problemas algorítmicos con autonomía y responsabili-dad haciendo uso del lenguaje de programación. DIMENSIÓN PROFESIONAL

Identifica los elementos que componen la pantalla principal, utiliza las herra-mientas básicas de la pantalla para des-plazarse y acercarse al dibujo.

Observación sis-temática

Semana 1

Dibujos básicos con líneas

Docente

Introducción al dibujo técnico digital

Controles básicos de pantalla - Comando Zoom - Comando Pan

Practicas dirigi-

das

Individual

Realiza ejercicios básicos en 2D utili-zando las herramientas básicas de di-bujo de manera creativa.

Observación sis-temática

Semana 2

Controles básicos de dibujo - Coordenadas absolutas y relativas - Comando _line - Comando _mline - Comando _mlstyle - Comando _mledit

Page 3: SilaboDibujoTecnicoDigital1

3

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMEN-TOS

TEMPORA-LIZACIÓN

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLÓGI-CAS

TIPOS DE PARTICIPA-

CIÓN

2.1.3 Domina los contenidos teóricos sobre lenguaje de programación y los organiza para realizar ejercicios de algo-ritmos. DIMENSIÓN SOCIO COMUNI-TARIA 33.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, bus-cando el bienestar colectivo de los estudiantes de compu-tación.

Semana 3 Hoja de practica

Alumno

- Comando _arc - Comando _polyline - Comando _circle - Comando _elipse - Comando _rectangle - Comando _polygon - Comando _hatch - Comando _bhatch - Comando _gradient

Ejercicios pro-

puestos

Proyectos en

planos 2D en

clase

Grupal

Diseña objetos en 2D y los edita de acuerdo a las herramientas usadas para lograr dibujos técnicos con acabados en las esquinas de manera pertinentes.

Observación sis-temática

Semana 4

Hoja de practica

Edición de objetos - Comando_move (mover) - Comando_copy (copiar) - Comando_mirror (simetria) - Comando_array (matrices)

Semana 5

- Comando_rotate (girar) - Comando_scale (escalar) - Comando_align (alinear) - Comando_stretch (estirar) - Comando_extend (alargar) - Comando_trim (recortar) - Comando_chamfer (biselar) - Comando_fillet (redondear)

Diseña y realiza proyectos 2D utilizando todas las herramientas trabajadas en la presente unidad.

Lita de cotejo Semana 6 Hoja de practica Proyecto en 2D

UNIDAD II: AutoCAD Intermedio

TEMPORALIZACIÓN: Del 12 de junio al 20 de junio del 2014

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMEN-TOS

TEMPORA-LIZACIÓN

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLÓGI-CAS

TIPOS DE PARTICIPA-

CIÓN

DIMENSIÓN PERSONAL 1.1.4 Demuestra responsabili-dad y compromiso en los ejer-cicios que se propone en clase. DIMENSIÓN PROFESIONAL 2.1.3 Domina los contenidos de técnicas de dibujo técnico digital 2D y 3D y los organiza

Realiza operaciones con capas en los objetos creados de manera eficiente.

Observación sis-temática

Semana 7 Hoja de practica

Docente

Capas - Opciones de capas - Creación de capas - Activar/desactivar capas - Cambiar nombre de capas - Asignar color - Asignar ancho y tipo de línea

Practicas dirigi-

das

Ejercicios pro-

puestos

Individual

Grupal Inserta bloques y textos en los dibujos propuestos de manera eficiente.

Observación sis-temática

Semana 8 Hoja de practica Bloques y referencias externas (Actividad integra-

dora). - Crear bloque

Page 4: SilaboDibujoTecnicoDigital1

4

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMEN-TOS

TEMPORA-LIZACIÓN

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLÓGI-CAS

TIPOS DE PARTICIPA-

CIÓN

para generar aprendizajes en diferentes contextos. 2.3.2 Selecciona y diseña crea-tivamente objetos en 2D en función a los aprendizajes pre-vistos y a las características de los entornos. DIMENSIÓN SOCIO COMUNI-TARIA 3.1.2 Desarrolla iniciativas de innovación en la creación de dibujo técnico 2D.

Alumno

- Insertar bloque - Administrador de atributos - Insertar imágenes: configuración

Textos - Textos de líneas simples (text) - Textos de líneas múltiples (mtext) - Importar texto - Estilos de texto

Proyectos en

planos 2D 3D en

clase

Realiza, diseña y modifica tablas de ma-nera eficiente utilizando su creatividad.

Observación sis-temática

Semana 9 Hoja de practica

Tablas - Crear tablas - Estilos de tablas - Edición de tablas - Importar tablas

Agrega cotas a los objetos creados de manera pertinente de acuerdo al di-bujo propuesto.

Observación sis-temática Lista de cotejo. Ficha: Portafolio

Semana 10 Semana 11

Hoja de practica Rev. Portafolio, co y autoevalua-ción

Dimensionamiento - Obtención de datos de un objeto - Acotación - Estilos de cotas

Elabora un plano 2D del instituto o una escuela

Análisis de desempeño co y autoevalua-ción Rubrica

Semana 12 Hoja de practica 1era Rev. Pro-ducto Final

Proyecto en 2D

UNIDAD III: AutoCAD Avanzado TEMPORALIZACIÓN: Del 23 de junio al 01 de agosto del 2014

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMEN-TOS

TEMPORA-LIZACIÓN

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLÓGI-CAS

TIPOS DE PARTICIPA-

CIÓN

DIMENSIÓN PERSONAL 1.1.4 Demuestra responsabili-dad y compromiso en los ejer-cicios que se propone en clase. DIMENSIÓN PROFESIONAL 2.1.3 Domina los contenidos de técnicas de dibujo técnico digital 2D y 3D y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos.

Utiliza y diferencia las vistas del pro-grama de dibujo técnico digital de ma-nera eficiente teniendo en cuenta el sistema de coordenadas.

Observación sis-temática

Semana 13 Trabajo practico

Docente

Alumno

Introducción al trabajo 3D - Vistas estándares 3D: ortogonales, isométricas - Modos de visualización o sombreados - Visualización dinámica con orbita 3d - Múltiples vistas

Practicas dirigi-

das

Ejercicios pro-

puestos

Individual

Grupal

Realiza objetos 3D utilizando solidos predefinidos de manera eficiente.

Observación sis-temática

Semana 14 Hoja de trabajo

- Modelos 3D: Introducción, proceso de modela-miento paramétrico

Solidos predefinidos - Prisma rectangular (comando box) - Esfera (comando sphere) - Cilindro (comando cylinder) - Cono (comando cone) - Cuña (comando wedge) - Toroide (comando torus)

Page 5: SilaboDibujoTecnicoDigital1

5

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMEN-TOS

TEMPORA-LIZACIÓN

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

ACTORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

METODOLÓGI-CAS

TIPOS DE PARTICIPA-

CIÓN

2.3.2 Selecciona y diseña crea-tivamente objetos en 2D y 3D en función a los aprendizajes previstos y a las características de los entornos. DIMENSIÓN SOCIO COMUNI-TARIA 3.1.2 Desarrolla iniciativas de innovación en la creación de dibujo técnico 2D y 3D.

Realiza solidos 3D utilizando la herra-mienta extrusión y revolución, según lo requerido por el docente.

Observación sis-temática

Semana 15 Hoja de practica

Creación de solidos por extrusión y revolución - Requisitos - Extrusión (comando extrude) - Revolución (comando revolve)

Proyectos en

planos 2D y 3D

en clase

Edita sólidos y realiza operaciones bási-cas 3D, de manera creativa.

Observación sis-temática

Semana 16 Hoja de practica

Edición de solidos - Corte (comando slice) - Sección (comando section)

Operaciones 3D - Rotación (comando rotate3D) - Alinear (comando alig) - Simetria 3D (comando mirror3d) - Matriz 3D (comando 3darray)

Realiza operaciones booleanas de ma-nera eficiente.

Observación sis-temática Ficha: Portafo-lio, co y auto-evaluación

Semana 17 Hoja de practica

Operaciones booleanas entre solidos - Unión (comando union) - Diferencia (comando subtract) - Intersección (comando intersect)

Elabora un plano 3D del instituto o una escuela con las normas técnicas.

Análisis de desempeño Rubrica

Semana 18

Rev. Portafolio, co y autoevalua-ción Rev. Final del Producto Final

Proyecto 2D y 3D

VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES INSTRUMEN-

TOS

DIMENSIÓN PERSONAL:

1.1.4 Demuestra responsabilidad y compromiso en los ejercicios que se propone en clase.

Utiliza y diferencia las vistas del programa de dibujo técnico digital de manera eficiente teniendo en cuenta el sistema de coordenadas.

Observación sistemática. Lista de co-tejo. Fichas. Rubrica.

DIMENSIÓN PROFESIONAL:

2.1.3 Domina los contenidos de téc-nicas de dibujo técnico digital 2D y 3D y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contex-tos. 2.3.2 Selecciona y diseña creativa-mente objetos en 2D en función a los aprendizajes previstos y a las ca-racterísticas de los entornos.

Identifica los elementos que componen la pantalla principal, utiliza las herramientas básicas de la pantalla para desplazarse y acercarse al dibujo.

Realiza ejercicios básicos en 2D utilizando las herramientas básicas de dibujo de manera creativa.

Diseña objetos en 2D y los edita de acuerdo a las herramientas usadas para lograr dibujos técnicos con acabados en las esquinas de manera pertinen-tes.

Realiza operaciones con capas en los objetos creados de manera eficiente.

Inserta bloques y textos en los dibujos propuestos de manera eficiente.

Realiza, diseña y modifica tablas de manera eficiente utilizando su creatividad.

Agrega cotas a los objetos creados de manera pertinente de acuerdo al dibujo propuesto.

Realiza objetos 3D utilizando solidos predefinidos de manera eficiente.

Realiza solidos 3D utilizando la herramienta extrusión y revolución, según lo requerido por el docente.

Edita sólidos y realiza operaciones básicas 3D, de manera creativa.

DIMENSIÓN SO-CIOCOMUNITA-RIA:

3.1.2 Desarrolla iniciativas de inno-vación en la creación de dibujo téc-nico 2D y 3D.

Diseña y realiza proyectos 2D utilizando todas las herramientas trabajadas en la presente unidad.

Realiza operaciones booleanas de manera eficiente.

Elabora un plano 2D del instituto o una escuela.

Page 6: SilaboDibujoTecnicoDigital1

6

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES INSTRUMEN-

TOS

Elabora un plano 3D del instituto o una escuela con las normas técnicas.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACIÓN FINAL PESO PORCENTUAL

Productos de procesos 25%

Auto y coevaluación 15%

Portafolio del estudiante o integrado 25%

Producto final 35%

Total 100%

IX. LISTA DE REFERENCIA

BIBLIOGRAFÍA

Autocad 2005 Avanzado I: Manual del participante. (2005). Lima: Programa Nacional de informática “Senati”, código MP0506 Autocad 2005 Avanzado II: Manual del participante. (2005). Lima: Programa Nacional de informática “Senati”, código MP0507 Autocad 2005 Inicial I: Manual del participante. (2005). Lima: Programa Nacional de informática “Senati”, código MP0502 Autocad 2005 Inicial II: Manual del participante. (2005). Lima: Programa Nacional de informática “Senati”, código MP0504 Dibujo Técnico. Manual del Participante. ( 2012). Lima: Senati, código 89001298 Jiménez Meza I. y Otros. “Dibujo Industrial. Manual de Apoyo y docencia”. Gran Canaria: Universidad las Palmas Manual de Participante Dibujo Técnico. Nicaragua: Instituto Nacional Tecnológico – INATEC. Manual de Usuario de Autocad 2012. (2011). USA: Autodesk Inc.

WEBGRAFÍA

Aula clic: Autocad 2014. Obtenido desde: www.aulaclic.es (2012, 29 de abril) De León Suero, G. Ejercicios Autocad 2D. Obtenido desde: http://www.cadenlinea.com/Ejercicios_%20Autocad_2d.htm

San Vicente de Cañete, Abril del 2014

___________________________________ _______________________________ V°B° Jefatura Y/O Coordinación Profesor: Richard J. Campos Ochoa Computación e Informática C.M. 1040100528