34
Modelos pedagógicos actuales de enseñanza. Paradigma sociocultural

Sociocultural

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociocultural

Modelos pedagógicos actuales de enseñanza.

Paradigma sociocultural

Page 2: Sociocultural

Principales Fundamentos“Individuo parte importante pero no la única variable”

parte integral de

él.

Page 3: Sociocultural

Premisa central

Desarrollo proceso cognitivo individual

No independiente

Proceso sociocultural

Procesos educacionales

Page 4: Sociocultural

“No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-

cultural en el que se encuentra inmerso”

Page 5: Sociocultural

Para Vigotsky La relación se convierte en un

triángulo.

Objeto de conocimiento

sujeto

instrumentos socioculturales

Page 6: Sociocultural

La influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto

Page 7: Sociocultural

Líderes Científicos

L. S. Vigotsky

M. Cole

Scribner

Feuerstein

Page 8: Sociocultural

J. Bruner

R. Glaser

Brown

Rogoff

Page 9: Sociocultural

Propuestas educativas

S. OPlanteamiento

dialéctico

Sujeto

ObjetoInstrumentos

Page 10: Sociocultural

interpretación y

asimilación de

significados

negocian

discuten

reconstruyen

Page 11: Sociocultural
Page 12: Sociocultural

Aportes a la educación

Page 13: Sociocultural

Enseñanza a partir de un desarrollo real

Page 14: Sociocultural

Intervención temprana

Page 15: Sociocultural

Enriquecimiento escolar e

instrumental

Page 16: Sociocultural

Zona de desarrollo próximo

Page 17: Sociocultural

Programas de lecto - escritura

Page 18: Sociocultural

Escuelas bilingües

Page 19: Sociocultural

Currículum cognoscitivo para pequeños

Page 20: Sociocultural

Actividad y actividad mediada

Internalización del

conocimiento

Page 21: Sociocultural

Evaluación dinámica

Page 22: Sociocultural

PAPEL DEL MAESTRO

Su participación: en contenidos inicialmente debe ser DIRECTIVA

ANDAMIAJE

Page 23: Sociocultural

Posteriormente, se va reduciendo su participación al nivel de

ESPECTADOR EMPÁTICO

Page 24: Sociocultural

Debe promover el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los instrumentos y tecnologías

de mediación sociocultural en los educandos.

Page 25: Sociocultural

PAPEL DEL ALUMNO

Reconstruye los saberes

procesos de construcción

personal

procesos de construcción

en colaboración

Page 26: Sociocultural

El alumno es….protagonista y producto

de las interacciones sociales

Page 27: Sociocultural

Evaluación que propone:

Evaluación dinámica.

Centrada en: procesos en camino de desarrollo.

Page 28: Sociocultural

La evaluación dinámicaSe orienta a determinar los niveles de desarrollo alcanzados en un contexto determinado.

Integral

Colectiva

Cooperativa

Page 29: Sociocultural

Diagnóstica: potencial de aprendizaje

Posibilidades del sujeto para aprender en función de la interacción con el medio.

Page 30: Sociocultural

Estimar el grado de modificabilidad del que aprende.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CONOCIMIENTOS NUEVOS

Page 31: Sociocultural

Mide:

La amplitud de la Zona de desarrollo próximo, las líneas de acción de las prácticas educativas.

Page 32: Sociocultural

Tres pasos:

Pretest: tareas desconocidas para el sujeto.

Entrenamiento: Ayudas necesarias para

desarrollar estrategias.

Postest: Se evalúa de nuevo el rendimiento.

Page 33: Sociocultural

¿Qué hacemos nuestro?

Zonas de desarrollo próximo.

El tutelaje y el empleo

de andamiajes

Page 34: Sociocultural

Trabajo colaborativo