5
Materia: Derecho Constitucional Docente: Dra. Liliana Correa Q. Alumno: Darío H. Sozoranga Q. Fecha: 28/09/09 Tarea a realizar: Características del Derecho Constitucional El Derecho Constitucional tiene a su haber los siguientes aspectos y características: Norma Jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma). La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico

Tarea De La Universidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea De La Universidad

Materia: Derecho Constitucional

Docente: Dra. Liliana Correa Q.

Alumno: Darío H. Sozoranga Q.

Fecha: 28/09/09

Tarea a realizar: Características del Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional tiene a su haber los siguientes aspectos y características:

Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la

autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae

aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por

otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para

exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo

(importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es el de todo con la parte. Es de carácter

cuantitativo. El ordenamiento jurídico estaría constituido por el conjunto de las normas

jurídicas. Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o

legislación. Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son

leyes, pues son normas jurídicas también los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos

y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe

agregar que constituyen normas jurídicas aquéllas emanadas de los actos y contratos

celebrados entre particulares o entre éstos y órganos estatales cuando actúan como

particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

Page 2: Tarea De La Universidad

Derechos Fundamentales

Esencia de la estructura jurídico-política de la constitución, el estado social de derecho

puede violar y usurpar todo lo que quieran sin la intervención del pueblo.

Es el ámbito limitado del individuo imprescindible para el desarrollo y la libertad de las

personas, conformándose también en núcleo básico e irrenunciable del estatuto jurídico

del individuo.

Organización del Estado

Forma de Estado u organización territorial es un concepto de Derecho constitucional que

hace referencia a los diversos modelos que los Estados pueden adoptar en base a la

relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el

poder.

En función de la articulación que se produzca de las tres variables, se distinguen dos

grandes grupos. En primer lugar, el Estado unitario, donde pueblo, territorio y poder son

uniformes y simples, y la relación entre ellos es unívoca y directa. En segundo lugar, el

Estado complejo, resultante de la carencia de homogeneidad entre los tres elementos

mencionados, produciéndose una diversificación en la estructura de su ordenamiento

jurídico (Estado federal, confederal, regional).

Ciertas cualidades o valores esenciales son reconocidos universalmente como

inmanentes o connaturales a la persona humana, es decir que lo tiene por una sola

calidad de tal.

De otro lado, existen determinadas necesidades básicas respecto a las cuales hay, en el

actual momento histórico, la general convicción de que deben ser atendidas por los

organismos públicos o la sociedad en general, a fin de mantener condiciones

indispensables para la subsistencia y dignidad de todas las personas,

independientemente de su sexo u otras características o condiciones.

En torno a estas ideas se configura el concepto de los derechos humanos o derechos

fundamentales, previstos en la Constitución Política Ecuatoriana y en varios instrumentos

internacionales de protección de esos derechos.

Esos derechos constituyen, en definitiva, atributos, capacidades, potencialidades o

Page 3: Tarea De La Universidad

requerimientos imprescindibles de todos los individuos que integran el género humano. Se

hallan reconocidos y protegidos por el orden jurídico nacional e internacional.

Page 4: Tarea De La Universidad

Páginas Web:

1. Wikimedia Foundation Inc. [en línea], disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/norma jurídica [Consulta 26-09-2009.

2. Revista Judicial DLH, disponible en http://www.derechoecuador.com. [Consulta 26-

09-2009.

3. Wikimedia Foundation Inc. [en línea], disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/organización del estado. [Consulta 26-09-2009.

F) Darío Sozoranga

1105157331