45
TURQUIA « Yurtta Barış, Dünyada Barış » « Paz en casa, paz en el mundo » Datos técnicos. Capital del estado. Subregión OMT de Europa. Localización geográfica. Estatus del país respecto a la Unión Europea. Moneda oficial. Geografía física. Unidades físicas del relieve. Elementos hidrográficos. Climas. Biomas y espacios naturales protegidos representativos. Elementos culturales. Lenguas oficiales. Principales religiones profesadas. Prácticas o expresiones vivas.

Tarea3_HLC_JoseARodriguez

Embed Size (px)

Citation preview

TURQUIA « Yurtta Barış, Dünyada Barış »« Paz en casa, paz en el mundo »

• Datos técnicos. Capital del estado. Subregión OMT de Europa. Localización geográfica. Estatus del país respecto a la Unión Europea. Moneda oficial.

• Geografía física. Unidades físicas del relieve. Elementos hidrográficos. Climas. Biomas y espacios naturales protegidos

representativos. • Elementos culturales.

Lenguas oficiales. Principales religiones profesadas. Prácticas o expresiones vivas.

Capital: AnkaraSuperficie total: 780 580 km²Nº habitantes: 71,5 millones

Ankara es la capital de Turquía, de la región de Anatolia Central y de la provincia homónima. Hasta 1930 fue conocida como Angora.Es la segunda ciudad más poblada del país tras Estambul.Es la sede del parlamento turco, de los ministerios y de las demás instituciones gubernamentales, además de las delegaciones diplomáticas extranjeras.

Capital del EstadoTURQUIADatos Técnicos

Es un estado ubicado en el sureste de Europa y suroeste de Asia (esa porción de Turquía al oeste del Bósforo es geográficamente parte de Europa), que limita con el mar Negro, entre Bulgaria y Georgia, y limita con el mar Egeo y el Mediterráneo, entre Grecia y Siria. Políticamente la Turquía europea (Rumelia) limita con Grecia y Bulgaria. La Turquía asiática limita en el Cáucaso, con Georgia, Armenia, Azerbaiyán; por oriente con Irán, y al sur con Irak y Siria.

Localización geográficaTURQUIADatos Técnicos

Turquía comenzó las negociaciones para la adhesión plena a la Unión Europea en 2005, después de haber sido miembro asociado desde 1963, y habiendo llegado a un acuerdo de unión aduanera en 1995.

Estatus país con respecto a UE

Los españoles pueden acceder a Turquía con el pasaporte en vigor o el Documento Nacional de Identidad. En la frontera se les facilitará un visado con una duración máxima de tres meses.

TURQUIADatos Técnicos

TURQUIAGeografía física Unidades físicas del relieve

Turquía es un país extraordinariamente complejo. Desde las costas mediterráneas hasta las montañas del Cáucaso y los desiertos de Oriente Medio, se desarrollan grandes unidades de relieve.

Se encuentra una zona sísmica muy activa. Algunas de las fallas principales entre la placa africana y la euroasiática atraviesan el Bósforo y comunican el Mediterráneo con el mar Negro.

TURQUIAGeografía física Unidades físicas del relieve

El núcleo territorial de Turquía es la península de Anatolia, que presenta una amplia meseta central, rodeada de montañas, levantadas durante la orogenia alpina, y estrechas llanuras costeras.

Hacia el este Turquía se vuelve muy montañosa. Aquí se encuentra el monte Ararat, el pico más alto de Turquía con 5.165 metros de altitud.

En conjunto podemos identificar en Turquía la meseta central de Anatolia y la orla adyacente compuesta por cuatro unidades: el arco póntico, la región del Mármara-Egeo, el Mediterráneo y los montes orientales.

TURQUIAGeografía física Unidades físicas del relieve

La meseta de Anatolia tiene un carácter marcadamente continental, gracias a que está rodeada de un cíngulo montañoso y una altitud media por encima de los 1.000 metros, que se eleva de oeste a este.

En el extremo este se encuentra el nudo armenio, la zona más montañosa del país y de donde parten las cadenas montañosas de Armenia, por un lado e Irán, por el otro.

La Anatolia central es un macizo antiguo recubierto por materiales sedimentarios y moteado por formaciones volcánicas. Algunas de estas formaciones están intensamente erosionadas, como ocurre en la región de Goreme, al este de Capadocia.

TURQUIAGeografía física Unidades físicas del relieve

El arco póntico está formado por la codillera Póntica, muy próxima al litoral, lo que deja una estrecha franja costera que separa la meseta de Anatolia del mar Negro.

Su altura es notable, con puertos a más de 2.500 metros de altitud. Esta circunstancia aísla la costa del mar Negro, Rize y Trebisonda (Trapisonda), del resto del país. Además, la costa es abrupta y rectilínea, poco propicia para encontrar puertos en ella.

La cordillera tiene una dirección general este-oeste, que es cortada perpendicularmente por ríos de norte a sur. Se trata de un macizo antiguo fracturado y elevado durante la orogenia alpina.

TURQUIAGeografía física Elementos

hidrográficosLos ríos de Turquía no son navegables ya que son muy rápidos. Los principales ríos turcos son el Sakarya, el Kizil-irmak y el Yesil-irmak, que son los ríos que nacen en la meseta de Anatolia y atraviesan los montes Pónticos para desembocar en el mar Negro. Además de estos, nacen en Turquía el Tigris y el Éufrates, que desembocan en el golfo Pérsico.

El río Kizil-irmak, o río Halis, es más largo de Turquía, con 1.150 km de longitud.

El río Sakarya tiene una longitud de unos 824 km, lo que le convierte en el segundo río más largo de Turquía.

En Turquía son muy numerosos los lagos, depresiones cerradas de carácter tectónico en su mayoría. Los principales lagos de Turquía son el Van, el Tuz, el Beysehir, el Egirdir y el Aksehir.

TURQUIAGeografía física Clima

El clima de la mayor parte de Turquía se parece mucho al de España, como se puede apreciar en el mapa que sigue. Respecto a Hispanoamérica resulta mas difícil hacer una comparación.

TURQUIAGeografía física Clima

Haciendo un pequeño resumen:

• Mármara, Costa del Egeo y Mediterráneo: Clima típicamente mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. La temporada de baños va desde Junio a Septiembre en Mármara y en el litoral norte del Egeo, y de Abril a Octubre en las costas del sur del Egeo y Mediterráneo.

• Costas del mar negro: Clima templado, con veranos calurosos e inviernos suaves y lluviosos, El nordeste de la zona se parece mucho a Galicia (incluso en los hórreos). Temporada de baños: de Junio a Septiembre (si no llueve) aunque las montañas también son siempre muy bonitas

• Anatolia central y oriental: Clima continental con veranos calurosos y secos e inviernos fríos (muy fríos en el este). Incluso en verano las noches son frescas. La parte de Capadocia tiene 1200 metros de altitud y las noches siempre son frescas.

TURQUIAGeografía física Clima

Las zonas costeras de Turquía que bordean el mar Mediterráneo y el mar Egeo tienen un clima templado mediterráneo, con calurosos y secos veranos, y húmedos y fríos inviernos. La precipitación anual está en esta zona entre los 580 y los 1.300 mm.

Las zonas costeras de Turquía que bordean el Mar Negro tiene un clima templado oceánico, con veranos cálidos y húmedos e inviernos fríos y húmedos. La precipitación anual está en esta zona entre los 1.000 y los 2.500 mm.

Las condiciones pueden ser mucho más severas en el más árido interior. Las montañas cerca de la costa mediterránea evitan la influencia climática hacia el interior, dando a la meseta central de Anatolia un clima continental y clima mediterráneo continentalizado con marcados contrastes entre estaciones. Los inviernos en la meseta son especialmente severos.

TURQUIAGeografía física Clima

Temperaturas de -30 °C a -40 °C pueden tener lugar en las zonas montañosas del este, y la nieve puede estar presente sobre el terreno 120 días al año.

En el oeste, las temperaturas invernales promedio están por debajo de 1 °C. Los veranos son calurosos y secos, con temperaturas en general superiores a 30 °C en el día. La precipitación anual promedio es de alrededor de 400 milímetros.

Las regiones más secas son la llanura de Konya, donde la precipitación anual es con frecuencia inferior a 300 milímetros. En general, mayo es el mes más húmedo, mientras que julio y agosto son los más secos.

TURQUIAGeografía física

Destacan en su patrimonio natural dos siguientes sitios patrimonio de la Humanidad declarados por la Unesco, ambos de tipo mixto: el Parque Nacional de Göreme y sitios rupestres de Capadocia (1985), e Hierápolis-Pamukkale (1988).

La mayor parte de Turquía se reparte en divesos ecosistemas. Predomina el bosque templado de frondosas, en el norte y el este. En el sur y en el oeste el bosque es mediterráneo; en el oeste domina el pinar y los matorrales y luego, conforme se avanza hacia el sur, se encuentran palmeras y bananos.

También están presentes otros biomas: el bosque templado de coníferas en las montañas del norte (coníferas y castaños) y la pradera en zonas del centro, este y sureste. El paisaje interior de la meseta de Anatolia es estepario.

Biomas y Espaciosnaturales protegidos

TURQUIAGeografía física

Biomas y Espaciosnaturales protegidos

Desde 2005, cuenta con una reserva de la biosfera, Camili. 179.898 hectáreas están protegidas como humedales de importancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar, en total, 13 sitios Ramsar, entre los que destaca el Lago Uluabat. Finalmente, cuenta con 17 parques nacionales, entre ellos el de Uludag.

Riesgos naturales de Turquía son terremotos muy severos, sobre todo en el norte de Turquía, a lo largo de una falla que se extiende desde el mar de Mármara al lago de Van. El 17 de agosto de 1999, un terremoto de magnitud 7,4 golpeó el noroeste Turquía, matando a más de 17.000 e hiriendo 44.000.

Como preocupaciones medioambientales se encuentran la contaminación del agua de verter de productos químicos y detergentes; contaminación del aire, en particular en las áreas urbanas; deforestación; a preocupación por los vertidos de petróleo debido al aumento del tráfico de transporte por el Bósforo.

TURQUIAElementos culturales

Lenguas oficialese Idiomas de Turquía

La lengua oficial es el turco y que es hablado por la gran mayoría de la población de Turquía. Se escribe con las letras latinas.

En Turquía se hablan también los siguientes idiomas/dialectos:

• El dialecto kurmanchi del kurdo• El zaza• Los idiomas caucásicos o circasianos como adigués y kabardino• Bosníaco• Árabe• Armenio• Griego• El idioma judeoespañol es hablado por algunos miembros de la

comunidad sefardí.

TURQUIAElementos culturales

Principales religiones profesadas

El Estado turco se declara laico.

El 98% de la población es musulmana, profesa la religión oficial y mayoritaria del país, es el islamismo. La mayoría es sunní (78%), mientras que los Alevíes conforman el 20% restante.

También existe también un 2% repartido entre el judaísmo y el cristianismo.

Existen pequeños grupos de ortodoxos griegos, armenios, siriacos católicos y judíos, estos últimos, casi todos sefarditas, descienden de los expulsados de España en el siglo XV.

TURQUIAElementos culturales

Prácticas o Expresiones vivashttp://www.unesco.org/es

El arte de los Meddah, narradores públicos: el meddahlik es una forma de arte dramático turco interpretado por un actor único, el meddah. Este género narrativo se practica en Turquía y en los países de lengua turca.

La festividad de Mesir Macunu: con esta festividad, celebrada en la ciudad turca de Manisa, se conmemora la curación de Hafsa Sultan, la madre de Solimán el Magnífico, gracias a la invención de una pasta denominada mesir macunu. Todos los años, preparan la pasta, y la reparten entre la muchedumbre.

La tradición ceremonial del keşkek: El keşkek es un plato tradicional turco preparado para ocasiones solemnes como bodas, ceremonias de circuncisión y fiestas religiosas. Hombres y mujeres se activan juntos para preparar en grandes calderos este plato, a base de trigo y carne, que se sirve a los invitados a las festividades.

TURQUIAElementos culturales

El arte tradicional âşıklık (la juglaría) perdura en Turquía gracias a los juglares ambulantes llamados âşıks. Vestidos con atuendo tradicional y rasgueando un instrumento de cuerdas llamado saz, los âşıks suelen actuar en bodas, cafés y festividades públicas de toda índole.

Semah, ritual de los alevi-bektaşis, es un conjunto de movimientos corporales, místicos y estéticos, ejecutados con armonía rítmica. Constituyen uno de los doce servicios de los rituales religiosos llamados Cem, practicados por la orden de los alevi-bektaşis que venera a Alí, el cuarto califa sucesor del profeta Mahoma. Es ejecutado por bailarines (semahçıs) acompañados por músicos devotos que tocan un laúd de mástil largo denominado saz.

El karagöz es un teatro de sombras turco en el que las marionetas de personajes y objetos, denominadas tasvirs y fabricadas con piel de camello o buey, se mantienen con palillos ante un foco de luz para proyectar sus siluetas en una pantalla de tela de algodón.

Prácticas o Expresiones vivashttp://www.unesco.org/es

TURQUIAElementos culturales

El festival tradicional de lucha en aceite de Kırkpınar tiene lugar en la ciudad turca de Edirne. Miles de personas se desplazan cada año a esta ciudad para presenciar los combates de los pehlivanes (luchadores) por la conquista del cinturón de oro de Kırkpınar y del título de pehlivan en jefe.

La sohbet es una reunión tradicional que desempeña un papel esencial en la transmisión de la literatura, las danzas y músicas populares, las representaciones escénicas rurales y los valores sociales de Turquía. Los hombres turcos se suelen reunir regularmente en casas o locales, sobre todo en invierno, para discutir problemas locales de índole social y cultural, salvaguardar las tradiciones y fomentar la solidaridad, el respeto mutuo y el sentimiento de comunidad.

El Novruz, llamado también Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz, señala el inicio de año nuevo y la primavera en una vasta zona geográfica que abarca, entre otros países, Azerbaiyán, la India, Irán, Kirguistán, Pakistán, Turquía y Uzbekistán. Se festeja todos los años el 21 de marzo, fecha fijada en sus orígenes sobre la base de cálculos astronómicos.

Prácticas o Expresiones vivashttp://www.unesco.org/es

TURQUIA RECURSOS TURÍSTICOSLa mezcla de civilizaciones, de culturas y de imperios ha otorgado a Turquía una riqueza histórica

sólo comparable a su explosión de belleza natural. Considerado “el museo al aire libre más grande el mundo”, el país cuenta con playas color turquesa, cataratas, bosques, formaciones rocosas

únicas y ciudades con mucho que ver.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS

Ruinas de las legendarias Pérgamo y éfeso (En las costas del Egeo)

En la provincia de Izmir (la antigua Esmirna, cuna de Homero), la actual Bergama se asienta próxima a las ruinas de la antigua Pérgamo, sede de la segunda biblioteca más importante de la Antigüedad –allí seinventaron los pergaminos–, después de la de Alejandría, y del renombrado Asclepieion, un gran complejo médico-sagrado; mientras que en éfeso –sede del templo de Artemisa, Maravilla de la Antigüedad–, encontramos un magnífico ejemplo de urbe monumental grecorromana, parcialmente excavada y reconstruida a lo largo del siglo XIX. Ruinas de Pérgamo, actual Bergama

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS

Naturaleza y ruinas en los alrededores de Antalya (en la costa mediterránea)

Destacan la antigua Myra (o Mira) –a la que se accede desde Demre Kale– con sus tumbas licias talladas en la roca y su teatro grecorromano; se relaciona a San Nicolás de Myra como el auténtico Papá Noel; la romántica ciudad licia en ruinas de Phaselis (o Faselis o Tekirova), expandida a lo largo de tres sugerentes calas; el anfiteatro romano de Aspendos (Belkis), el mejor conservado de la Antigüedad; y las bellas cascadas del Alto Düden –en Lara Plaji–, en su desembocadura hacia el Mediterráneo.

Teatro romano de Aspendos

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS

Antalya y su costa (en la costa mediterránea)

Al este de Antalya, Alanya combina el atractivo de su casco histórico –en especial la magnífica fortaleza– con más de veinte kilómetros de suaves playas ribeteadas por hoteles de cinco estrellas.

Costa de Alanya

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Monte Ararat (en el oriente de Anatolia)

A 6 kilómetros de Dogubayazit, en la esquina fronteriza con Armenia e Irán, se halla el complejo palaciego de Ishak Pasa (siglo XVIII), considerado como uno de los más bellos de Turquía, y más al norte, las cumbres nevadas del mítico y místico Ararat, el monte más alto del país con sus 5.165 metros, lugar donde se asentó el Arca de Noé tras el Diluvio Universal, según el Antiguo Testamento.

Complejo palaciefo de Ishak Pasa

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS

Naturaleza y monumentos en torno a Trabzon (en la región del Mar Negro)

Casi todos los que acuden a esta ciudad –el mayor puerto de la costa oriental– lo hacen para ver la iglesia medieval de Santa Sofía, convertida hoy en Museo (Aya Sofya Müzesi), o para trasladarse desde allí a una de las perlas de estas tierras: el monasterio de Sumela, complejo ortodoxo griego aferrado a lo alto de un acantilado imposible.

Iglesia de Santa Sofía en Trabzon

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS

Ciudad de Kütahya y yacimiento de Aizinoi (en el centro de Anatolia)

Más al oeste, la bulliciosa Küthaya es famosa por su producción de azulejos de colores y como punto de partida para acudir –60 km. hacia el suroeste– a uno de los templos mejor conservados de Anatolia: el gran templo de Zeus, del yacimiento de Aizinoi (junto al pueblo agrícola de Çavdarhisar).

Gran templo de Zeus, situado a 60 kilómetros al suroeste de Küthaya

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS

Ciudad de Bursa y población cercana de Iznik (la antigua Nicea)

Muy diferentes entre sí, ambas están ligadas al destino vacacional de Estambul: Iznik por su producción de azulejos y por su bien conservado casco histórico rodeado de cipreses, melocotoneros y viñedos circundados de montañas y con un lago a sus pies; y Bursa, primera capital del imperio otomano, por su barrio balneario (Çekirge) adosado a la laderas del monte Uludag y sus mezquitas del siglo XV –la Sublime (Ulu Camii) y la Verde (Yesil Camii), anexa a la Tumba Verde (Yesil Türbe)–.

Bursa

Iznik

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Mezquita Azul, Estambul

La Mezquita Azul es la mezquita más importante de Estambul. Su nombre en turco es Sultanahmed Camii, Mezquita del Sultán Ahmed, ya que fueconstruida por el Sultán Ahmed I entre 1609 y 1616. Fue inaugurada en el año 1617 durante el mandato de Mustafá I.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Santa Sofia, Estambul

Santa Sofía o, como la llaman los turcos, Ayasofya, es el símbolo de Estambul. Fue construida durante el mandato de Justiniano entre los años 532 y 537 y esuna de las obras maestras del arte bizantino.Entre 1204 y 1261, Santa Sofía fue la iglesia del Papa. En 1453 fue tomada por el Imperio Otomano y convertida en mezquita. Los otomanos dotaron a la iglesia de cuatro minaretes, una escuela teológica y un comedor público.En 1935, Atatürk transformó el templo en un museo.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Palacio Topkapi, Estambul

El Palacio Topkapi es el mejor reflejo de la época imperial en Estambul y simboliza el poder que alcanzó Constantinopla como sede del Imperio Otomano. Desde este palacio los sultanes gobernaron su imperio hasta mediados del siglo XIX.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Torre Gálata, Estambul

La Torre Gálata (Galata Kulesi) es una de las torres más antiguas del mundo. Desde su parte más alta se obtiene una de las mejores vistas de Estambul.

La primera Torre Gálata fue construida en madera en el año 528 para servir como faro. En 1348 fue reconstruida por los genoveses con el nombre de Torre de Cristo.

Durante la conquista de Constantinopla en 1453, la torre fue ocupada por el Sultán Mehmet II.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Crucero por el Bósforo

El Bósforo es un estrecho que conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara separando Estambul en dos partes: la europea y la asiática.

El paseo en barco por el Bósforo es una de las actividades que no podéis perderos en Estambul. Las vistas, tanto de día como de noche, son fantásticas. Durante el recorrido se ven varios palacios (entre ellos Bylerbeyi, Ciragan y Dolmabahçe). A lo largo de todo el trayecto comprobaréis como el ambiente de la ciudad no se reduce sólo al centro histórico (especialmente en verano).

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Gran Bazar de Estambul

- El Gran Bazar de Estambul (Kapalıçarşı) es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Es uno de los mejores lugares de la ciudad para hacer compras de artesanía, joyas y ropa.- El Gran Bazar de Estambul cuenta con más de 3.600 tiendas que se distribuyen en 64 calles. Para acceder al recinto hay 22 puertas.- Los orígenes del Gran Bazar se remontan a la época de Mehmed II, cuando en 1455 construyó cerca de su palacio el antiguo bazar

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Cisterna de Yerebatan

- Fue construida en tiempos de Justiniano I (527-565) para abastecer al Palacio Bizantino. La Basílica Cisterna tiene 336 columnas de 9 metros de altura. El paseo turístico se hace por unas pasarelas que van por encima del agua. Estas pasarelas fueron colocadas a finales del siglo XX, ya que anteriormente el paseo se hacía en barca.- Las cabezas de Medusa: Entre las columnas de la basílica hay dos que tienen como base una cabeza de Medusa, ser mitológico que convertía en piedra a quien mirara.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Ankara

- Ankara es la capital de Turquía, de la región de Anatolia Central y de laprovincia homónima. Según el censo de 2007 tiene una población de 4.140.890 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más populosa del país tras Estambul. Es la sede del parlamento turco, de los ministerios y de las demás instituciones gubernamentales.

- La ciudad se hizo un centro importante cuando Kemal Atatürk la escogió como base para dirigir la Guerra de Liberación. A consecuencia de su papel en la guerra y su posición estratégica, Ankara fue declarada la capital de la República turca el 13 de octubre de 1923.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Monasterio de Sumela

- El monasterio de Sumela es un monasterio griego ortodoxo, a los pies de un acantilado frente al valle de Altındere, en la región de Maçka en la provincia de Trebisonda, actual Turquía. Situada a una altitud de aproximadamente 1200m.

- Fundado en el año 386 d. C. durante el reinado del emperador Teodosio I (375-395), la leyenda cuenta que dos sacerdotes emprendieron la fundación del monasterio en el sitio después de haber descubierto un icono milagroso de la Virgen María en una cueva en la montaña.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Antigua Ciudad de Troya – (Canakkale)

- Troya es uno de los lugares arqueológicos más famosos del mundo. Con una historia de cuatro mil años de antigüedad, no es de extrañar que la ciudad sea uno de los Patrimonios de la Humanidad en Turquía.

- Durante mucho tiempo se pensó que Troya no era más que una leyenda, pero hoy es uno de los sitios arqueológicos ás visitados del mundo.

- La antigua ciudad de Troya está compuesta por nueve yacimientos arqueológicos superpuestos. Los restos más antiguos corresponden al 3.000 a.C. y los últimos rondan el año de nacimiento de Jesucristo.

- En el yacimiento se pueden ver las Murallas de la Ciudad, el Templo, el Teatro y los cimientos de muchas casas.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Pamukkale

Su impresionantes terrazas blancas son una de las maravillas de la Naturaleza que podemos encontrar en Turquía. Pamukkale significa “castillo de algodón”.

El efecto geológico se produce por el alto contenido en minerales de las aguas naturales que caen por el acantilado. Es posible tomar un baño en la cercana piscina, que cuenta con fragmentos de pilares de mármol. Las fuentes termales y las piscinas de travertino están situadas en las cercanías de la antigua ciudad romana de Hierapolis.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Costas de Turqía

- Turquía tiene un litoral de más de 6.400 kilómetros de longitud y da a varios mares. Al norte, el litoral del mar Negro cuyo accidente más destacado es el cabo Ince. Al oeste tiene el litoral Egeo, caracterizado por ser muy recortada y la abundancia de islas e islotes. Al sur está la costa mediterránea, en la que se encuentran como principales rasgos los golfos de Antalya e Alejandreta.

- Turquía se encuentra en una posición estratégica al dominar los estrechos del Bósforo, el mar de Mármara y los Dardanelos que unen el mar Egeo y el mar Negro.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Capadocia

- Capadocia es una región histórica de Anatolia central, en Turquía, que abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir.

- Se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su patrimonio histórico y cultural.

- Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, se puede acceder por vía aérea, llegando al aeropuerto Nevsehir Kapadokya, a 50 km de distancia de Capadocia.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Capadocia – “Chimeneas de Hadas”

Lo primero que llama la atención son las caprichosas formas que le dan a la región la impronta de paisaje lunar. Durante millones de años, la erosión que sufrió la toba calcárea generó una diversidad de formas y debido a que la piedra es relativamente débil.

Como la zona era punto de invasiones, las cuevas funcionaban como un refugio contra las mismas.

Dentro de la gran cantidad de formas geológicas que pueden visitarse, son famosas las “Chimeneas de Hadas”, pilares largos y suaves de roca, cubiertos por una pequeña capa de roca dura. Estas “chimeneas” poseen diversas formas, colores y tamaños.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Capadocia – Parque Nacional de Goreme

El parque Nacional de Goreme es tal vez el sitio más conocido de Capadocia. Conociodo también como “Museo al aire libre de Goreme”, ya que aquí se pueden visitar las famosas iglesias-cueva. Los cristianos del período romano fundaron aquí varios monasterios, datando las más antiguas que pueden visitarse en la actualidad del siglo VI d.C.

Algunas de estos templos, como la Iglesia de la Manzana, la Iglesia Oscura y la Iglesia Agacalti, poseen notables frescos que representan pasajes bíblicos, con una fuerte impronta bizantina.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Capadocia - Museo al aire libre de Zelve

El Museo al aire libre de Zelve La cual Alguna vez albergó una de las mayores comunidades de la región es una ciudad increíble cueva, es un laberinto de viviendas, de tanto religiosos como laicos. Zelve está situado a unos 10 kilómetros fuera de Goreme en la carretera Avanos. Aquí, los cristianos y musulmanes convivieron en perfecta armonía, hasta 1924.

Hoy en dia la antigua Zelve , es un pueblo fantasma y la erosión continúa. Los tres valles en el museo al aire libre de Zelve ofrecen un paraíso para los escaladores. Se necesitan al menos dos horas para un buen caminante recorrer estos valles, aquí observara los ejemplos más antiguos de la arquitectura de Capadocia y pinturas religiosas.

TURQUIARECURSOS TURÍSTICOS Capadocia – Viajes en Globo Aerostático

En la actualidad, quienes visiten Goreme y parte de Capadocia, no solo podrán conocer la antigua forma de vida de los pasados habitantes, sino que tendrán la posibilidad de alojarse en algunos de los hoteles que están construidos dentro de la roca calcárea y poder disfrutar de otra manera los grandes atractivos que ofrece Capadocia.

Nada mejor que concluir una visita a esta emblemática zona de Turquía que con un paseo en globo aerostático, en diferentes horarios del día, para dejarse llevar por las formas geológicas, los rayos del sol con sus juegos de sombras y la sensación de sobrevolar la Luna, estando a pocos metros de altura sobre la tierra.