20
Desde la introducción hasta transporte Activo Secundario

Temasbiologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temasbiologia

Desde la introducción hasta transporte Activo Secundario

Page 2: Temasbiologia

CÉLULASExisten tres tipos de células:

Lábiles(delicado)(de 24 a 48 hrs), estables (de 6 a 12 meses) y Permanentes (Para siempre)(osea neuronas y células musculares)

la célula es la unidad morfológica y fisiológica esencial que forma a todo ser vivo.

En el brazo hay dos tipos de células: Célula muscular (prisma alargado) y célula de la piel o célula plana o escamosa (Queratinocitos)

Page 3: Temasbiologia
Page 4: Temasbiologia
Page 5: Temasbiologia

MEMBRANA PLASMÁTICATodas las células tienen membrana y núcleohay células sin núcleo y son los

queratinocitos, glóbulos rojosOrganelos u organitos: Retículo

endoplásmico (liso y rugoso), envoltura nuclear (membrana interna del núcleo), mitocondrias (solo tienen contenido genético materno y se encargan de dar energía), Aparato de Golgi (Distribuye el Producto ya terminado).

Page 6: Temasbiologia

TEORIA CELULARTodos los organismos vivos están compuestos

por células y productos celulares.Las células constituyen las unidades

morfológicas y fisiológicas de todos los organismos vivos.

Las propiedades de un organismo vivo dependen de las células individuales.

Las células se originan únicamente a partir de otras células y su continuidad se mantiene a través del material genético.

La unidad más pequeña de la vida es la célula.

Page 7: Temasbiologia

ORGANIZACIÓN BIOLÓGICAEucariotas: Protistas, hongos, vegetales y

animales.Procariotas: Monera (no tienen envoltura

nuclear).

Page 8: Temasbiologia

o

CONCEPTO PROCARIOTA EUCARIOTA

Envoltura nuclear Ausente Presente

ADN Desnudo Combinado con proteínas

Cromosomas Únicos Múltiples

Nucléolos Ausentes Presentes

División Amitosis Mitosis y Meiosis

Ribosomas 70 S (Svedberg) 80 S

Endomembranas Ausentes Presentes

Mitocondrias Enzimas respiratorias y fotosintéticas en l a membrana plasmática

Presentes

Cloroplastos Ausentes Presentes (en células vegetales)

Pared celular No celulósica Celulósica (en células vegetales)

Exocitosis y endocitios Ausentes Presentes

Locomoción Fibrilla única o flagelo Cilios y flagelos

Page 9: Temasbiologia

Ribosomas: se encargan de la síntesis de proteínas a partir de la información genética.

Cloroplastos: se encargan de la fotosíntesis (origen vegetal).

Flagelos: son apéndices móviles de longitud diversa que permiten el movimiento en medios líquidos.

Cilios: Tienen el mismo trabajo que los flagelos pero como son más pequeños su trabajo es menor.

Globulinas: proteínas producidas por células que se encargan de defender o sea… anticuerpos.

Page 10: Temasbiologia

PROCARIOTAS EUCARIOTAS

ADN localizado en el nucleoide Núcleo rodeado por membrana, material genético fragmentado en cromosomas formados por ADN y proteínas.

células pequeñas de 1 a 10 Mm Por lo general células grandes de 10 a 100 Mm algunos son microbios y la mayoría son organismos grandes

División celular directa, principalmente fisión binaria, no hay centriolos, huso mitótico ni microtúbulos, sistemas sexuales escasos, si existe intercambio sexual… se da por trasferencia de un donador a un receptor.

División celular por mitosis, presenta huso mitótico o alguna forma de ordenación de microtúbulos., sistemas sexuales frecuentes, alternancia de fases haploides y diploides mediante meiosis y fecundación

Escasas formas multicelulares ausencia de desarrollo de tejidos

Los organismos multicelulares muestran desarrollo de tejido

Formas anaerobias estrictas, facultativas, microaerofilicas y aerobias

Casi exclusivamente aerobios

Ausencia de mitocondrias: las enzimas para la oxidación de moléculas orgánicas están ligadas a las membranas

Las enzimas están en las mitocondrias

Flagelos simples formados por la proteína flagelina Flagelos compuestos (9 ₊ 2)

En especies fotosintéticas las enzimas necesarias están ligadas en las membranas (existencia de fotosíntesis)

Las enzimas para la fotosíntesis se empaquetan en los cloroplastos

Page 11: Temasbiologia
Page 12: Temasbiologia

PROCARIOTAS (BACTERIAS PATÓGENAS)

Eubacterias: las mejor desarrolladasGRAM negativos: escherichia colli,

pseudomona aeruginosa, salmonella thypimurium, neisseria menigitidis, neisseria gonorrhea, naemophylys influenzae, arqueobacterias.

GRAM positivos. Mycoplasma, pmeumoniae, mycoplasma hominis.

Page 13: Temasbiologia

EUCARIOTASTiptotano: aminoacido vegetal, retículo

endoplásmico liso (se dedica a la síntesis de lípidos), retículo endoplásmico rugoso (Exporta), aparato de golgi (intermedio entre la exportacion y el retículo endoplásmico), adenosin trifosfato (ATP) (hace respirar a la célula).

Page 14: Temasbiologia

MEMBRANA PLASMÁTICA O EXOMEMBRANA

-Mide 5 nm-Funciones: barrera, permeabilidad selectiva,

elasticidad, flexibilidad, aumento de volumen, recambio de sus elementos.

-Elementos: fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol

Hipercolesterolemia: aumento de colesterolMorfóstasis: mantenimiento de la forma

Page 15: Temasbiologia

Bicapa lipídica (barrera de permeabilidad selectiva)

Tiene de 40 a 80% de lípidosCapa externa (colina y esfingomielina)Capa interna (serina, inositol, adaptación al

frio)Glucolípidos (residuos de azúcares unidos)Glucocalix (identificación de la célula)FLIP FLOP

Page 16: Temasbiologia

PROTEÍNAS DE LA MEMBRANATransporte de ionesUnión con hormonasTransducción de señalesEstabilización estructuralProporción de proteinas (lípidos)Mielina (nervios periféricos)Mitocondrias

Page 17: Temasbiologia

MOSAICO FLUIDOes un modelo de la estructura de la

membrana plasmática propuesto en 1972 por Singer y Nicholson

Page 18: Temasbiologia
Page 19: Temasbiologia

TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO INDIRECTO

Difusión simple (facilita gases)Endocitosis: (intestino)Ingresan grandes cantidades de líquidos

(hidratos de carbono, aminoacidos)

Page 20: Temasbiologia

Exocitosis: (retículo endoplásmico rugoso)Proteínas de exportación o enzimas, pasan al

aparato de golgi.Órganos que producen exocitosis: hepatocito

e hígado, célula plasmática (Hace anticuerpos)

Si no hubiera exocitosis la célula se incharia