5
16-2-2015 Tecnólogo ADSI | AMBIENTE 104 KATHER INE ARENAS MARÍN TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

TGS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TGS

|

Katherine arenas Marín

Teoría general de sistemas

Page 2: TGS

TABLA DE CONTENIDO

Contenido¿Qué es TGS “Teoría General De Sistemas”?...............................................................................3

¿Qué es un sistema?....................................................................................................................3

Tipo de sistemas...........................................................................................................................3

Diferencias de un sistema abierto y cerrado................................................................................4

¿Qué es Retro Alimentación?.......................................................................................................4

¿Qué es Entropía?........................................................................................................................4

Page 3: TGS

¿Qué es TGS “Teoría General De Sistemas”?Es el estudio de los sistemas en general con el propósito de aplicarlos a todos los sistemas existentes, consiste en un enfoque multidisciplinario.

¿Qué es un sistema?Conjunto de partes organizadas y relacionadas que funcionan independientemente para lograr resultados requeridos.

Tipo de sistemas.Según Medio Ambiente

-Sistemas Abiertos: Interactúa con otros agentes por lo tanto está conectado correlacionalmente con factores externos a Él.

-Sistemas Cerrados: No interactúan con otros agentes físicos fuera de él y por tanto no está conectado casualmente ni correlacionalmente con nada externo.

Según Su Constitución

-Físicos o Concretos: Están compuestos por equipos, por maquinaria, por objetos y cosas reales, pueden ser descriptos en términos cuantitativos de desempeño.

-Conceptuales: Están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos.

Según Su Origen

-Artificiales: Se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir.

-Naturales: En cambio estos, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse.

Según Su Movimiento

-Dinámicos: Estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento.

-Estáticos: Como su nombre indica, carecen de movimiento alguno.

Según La Complejidad

Page 4: TGS

-Complejos: Se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen.

-Simples: Estos no cuentan con subsistemas, lo que permite identificar fácilmente a los elementos constitutivos de los mismos.

-Sistemas Abstractos: Están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.

Diferencias de un sistema abierto y cerrado.(Dar 5 ejemplos de cada uno)

Sistemas Abiertos Sistemas CerradosSon aquellos sistemas informáticos que proporcionan alguna combinación de portabilidad y uso de estándares abiertos.Ejemplos:

El Messenger Portales De Su Prototipo. Cuerpo Humano Tierra

No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera.Ejemplos:

Reloj Pelota Globo Tierra

La diferencia que podría haber viéndolo desde un ámbito informático seria que por ejemplo en un sistema abierto se les permite que más usuarios puedan ingresar a ciertos programas o dependiendo de las restricciones que se le dé y en uno cerrado no pueden ingresar pues la relación que tiene con el exterior seria rígida pues su comportamiento o uso es determinado.

¿Qué es Retro Alimentación?Se utiliza para nombrar al regreso de una parte de la salida de un sistema o circuito a su propia entrada, permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección con base en la información realimentada.

¿Qué es Entropía? Puede traducirse como “vuelta” o “transformación”, es la tendencia de los sistemas a desgastarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad, aumenta con el correr del tiempo, si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la

Page 5: TGS

base de la configuración y del orden, de aquí nace la negentropía o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.