31
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA EN EDUCACION FISICA (R.N) Area : Investigacion Educativa Docente : Fabbri, Sonia Alumnos : Diego Damián Tema : trabajo de investigacion Año lectivo : 2010 1

trabajo de investigacion educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trabajo de investigacion educativa

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA EN EDUCACION FISICA (R.N)

Area : Investigacion Educativa

Docente : Fabbri, Sonia

Alumnos : Diego Damián

Tema : trabajo de investigacion

Año lectivo: 2010

1

Page 2: trabajo de investigacion educativa

1- Tema de investigación: motivación que los padres le ofrecen a sus hijos en la

iniciación de un deporte.

2- El objetivo de la investigación es enunciar algunos puntos a tener presente para

que ayuden a los padres a motivar y orientar de una manera favorable a su hijo,

en la iniciación deportiva, que permita evitar que el niño acepte un deporte por

demanda de sus padres, y luego su carrera deportiva logre un abandono. Esta

investigación intenta mostrar si existe motivación de los padres en la iniciación

deportiva de los niños y que clase de motivación si existiere. Esto se demostrara

atraves de un analisis cuantitativo de datos obtenidos a traves de un cuestionario

realizado a varones y mujeres de entre 12 y 13 años de edad, de la escuela 30 de

viedma.

3- Pregunta de investigación:

- Aspectos que inciden en la eleccion de la practica de un deporte.

- Tipos de aspectos que inciden en la eleccion de un deporte a practicar.

- Incidencia de los pares en la iniciación de un deporte.

- Incidencia de la familia en la eleccion de una practica deportiva en el

niño.

- Influencia de los padres sobre sus hijos en la iniciaron de un deporte.

- motivación que los padres le ofrecen a sus hijos en la iniciación de un

deporte.

4- Estado de arte;

Los trabajos que hemos recopilado hacen referencia a aspectos tan relevantes como la

motivación, las autopercepciones y las actitudes y comportamientoa, hay un dato que

marca una baja precion de la madre, sobre el hijo en la practica deportiva y una

percepcion de satisfacción sobre su rendimiento por parte del padre. Por tanto

intentaremos analizar lo que distintos autores dicen al respecto de la influencia en el

aspecto relacionado con la motivacion que ejercen los padres, que permite orientar

sobre la eleccion de la práctica de un deporte de sus hijos/as.

los padres cumplen un papel fundamental en la orientación de los niños y los

adolescentes hacia este mundo, y la posibilidad de mantenerles motivados e interesados

en la iniciación. A medida que los niños van desarrollando sus intereses y motivaciones,

una actitud potenciadora por parte de los padres facilita el mantenimiento de la

participación deportiva de los niños. En la actualidad y a medida que va pasando el

tiempo, cada vez constituye una evidencia mayor el que los padres se mantengan

2

Page 3: trabajo de investigacion educativa

volcados en las carreras deportivas de sus hijos y que en algunos casos estas carreras se

conviertan en las actividades centrales de las familias (Côté, 1999, Smith, 1998;

Kalinowski, 1985).

Los resultados destacan que la mayor parte de los padres orientan el deporte de sus hijos

hacia cuestiones saludables de ocio y tiempo libre. Los padres están satisfechos

por la oferta de actividades deportivas y por la formación de los monitores, sin embargo,

el nivel de satisfacción se reduce en relación con las instalaciones deportivas. Según

Hahn (1988), muchas veces se sostiene la importancia del entrenamiento en edades

tempranas por diversas razones:

- El adelanto de la edad de rendimiento a nivel nacional e internacional.

- El desarrollo de un sistema de competición para niños.

- El enfoque hacia el éxito de los entrenadores, padres, clubes, etc.

- El traslado de programas de entrenamiento de los adultos a los niños.

Todas estas afirmaciones son ajenas a los niños y se originan en ambiciones de éxito de

los padres, deporte y sociedad, sin que satisfagan las necesidades o aspiraciones de los

niños (Hahn, 1988). Otros aspectos como la práctica deportiva de los padres, los grados

de actitud de la familia ante el deporte así como la clase social subjetiva a la que

pertenecen, pueden influir en la actitud de los niños/as hacia éste. De este modo, los

grupos de deportistas apoyados por una actitud positiva de la familia con respecto al

deporte, pueden tener un refuerzo positivo en el compromiso hacia el ejercicio

(Campos, 1996). Uno de los principales problemas que conlleva el deporte en los

jóvenes es el alto índice de abandono deportivo Quizás, esta lamentable situación se

deba al denominado Síndrome de Saturación Deportiva acuñado en 1978 por Pini citado

en Alcázar (1992), considerado vulgarmente como «atleta quemado» y que supone un

síndrome caracterizado por apatía, indiferencia y hasta aversión por la práctica

deportiva o por los hechos relacionados con ésta. A estos factores habría que añadir la

excesiva presión social y familiar que en algunos casos se ven sometidos los niños/as al

practicar deporte organizado. Todos estos elementos pueden ser factores negativos en

cuanto a la motivación hacia el deporte, generándose un ambiente de aburrimiento,

desinterés, estrés excesivo, falta de ocio, exceso de exigencia e incluso fobia hacia el

deporte, que desencadenan en el abandono final de la práctica deportiva; circunstancia

no deseable ya que en algunos casos genera en el niño un rechazo definitivo hacia la

práctica deportiva. En sentido positivo, los padres y entrenadores se convierten en los

mejores vehículos de motivación, orientación, apoyo y formación deportiva. En sentido

3

Page 4: trabajo de investigacion educativa

negativo, pueden traducirse en fuentes de estrés y presión para los iniciados deportistas;

así, muchos padres y entrenadores se proyectan en sus tutorandos e intentan conseguir

lo mejor de ellos, en el caso de los padres (Latorre y Herrador, 2003). Con respecto a los

padres, Hahn (1988), considera que las motivaciones de los niños para iniciarse en el

deporte son generadas básicamente por éstos. En todo caso, los padres deben animar la

participación deportiva de sus hijos, sin esperar resultados exitosos; respetando las

decisiones de los niños. Smoll (1986), describe básicamente cinco perfiles de padres

teniendo en cuenta la comunicación con sus hijos deportistas:

- Desinteresados.

- Hipercríticos.

- Vociferantes.

- Entrenadores en la banda.

- Sobreprotectores.

Hahn (1988), detalla, además, las siguientes actuaciones negativas de los padres en

relación con la formación deportiva de los hijos:

- La sobreprotección de los padres que hacen en muchos casos que sus hijos se

dediquen casi exclusivamente al deporte.

- No entienden la relación entre deporte y escuela como elementos clave para la

formación de su hijo.

- Consideran el entrenamiento de sus hijos como una auténtica obligación.

- Esperan resultados victoriosos como elementos de autoestima.

- Organizan el deporte de sus hijos.

- Condicionan las actuaciones del entrenador.

Smoll (1986) y Gordillo (1992), establecen las siguientes responsabilidades de los

padres en relación con la formación deportiva infantil:

- Confiar su hijo a un entrenador competente y aceptar el papel de éste.

- Conocer, comprender y aceptar las propias limitaciones de sus hijos, aceptando los

éxitos y fracasos de éstos.

- Orientar hacia la diversión, mejora del rendimiento y creación de un clima

motivacional positivo.

- Mostrar autocontrol (sobre todo en las competiciones).

- Dedicar tiempo a sus hijos.

- Dar autonomía y posibilidad de tomar decisiones propias.

4

Page 5: trabajo de investigacion educativa

Tenemos que tener claro que la actitud de los padres es fundamental a la hora de la

práctica deportiva de sus hijos puesto que son modelos a seguir, no siempre los ideales,

pero sí lo suficientemente importantes como para crear los hábitos correctos.

En un trabajo de investigación realizado en Bariloche, con una recopilación de datos

atraves de encuestas, el trabajo muestra las siguientes caracteristicas, tomando como

referencia las clase existente; relacionando a los grupos familiares que practican

deportes y la clase social, se pudo ver que en la clase alta en todos los casos algún

miembro de la familia practica deportes, en la clase media es el 62,16% y en la clase

baja sólo lo hace el 59,01%. Se observó la progresiva disminución de la práctica por

parte de los familiares, en relación con el nivel adquisitivo. Cuando se pregunto qué tipo

de deporte practicaban los familiares, se destacaba el alto porcentaje en la clase baja en

la practica del fútbol en comparación con otros deportes y en la clase alta y media el

más alto porcentaje está dado por la actividad en gimnasio siendo dicha actividad

realizada por las madres y hermanas, lo que nos muestra la fuerte presión social por

lucir un cuerpo delgado, exigencia que juega un papel importante en el éxito social para

determinados grupos. Un 91,07% de las encuestadas manifestaron creer que su familia

deseaban que ellas practicaran alguna actividad física y el 8,93% restante consideraron

que sus familias no lo querían. Con respecto a este deseo familiar de que sus hijas

practiquen una actividad física, observamos los diferentes motivos que atribuían las

encuestadas, según su clase social de pertenencia. La respuesta más frecuente en las de

clase alta y media, fue relacionada con los beneficios de la actividad física para la salud.

Las de clase baja lo atribuyen a que sus familias quieren mantenerlas ocupadas.

Del total de las que consideraban que sus familias no deseaban que hicieran actividad

física, el 70% pertenecen a la clase baja, siendo el motivo más frecuente pensar que sus

familias no querían que hicieran una actividad extraescolar para poder controlarlas.

Como se ha planteado en la hipótesis de esta investigación la familia es uno de los

condicionantes que influye sobre las adolescentes en la elección del tipo de actividad

para ocupar su tiempo libre. Si en dicho grupo familiar algunos de sus integrantes hacen

actividad física es factible que la adolescente se incline por este tipo de actividades.

(Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000 Trabajo presentado

en el IIIº Encuentro Deporte y Ciencias Sociales y 1as Jornadas Interdisciplinarias sobre

Deporte. UBA - 13 al 15 de Octubre 2000).

La importancia del ambiente que rodea a los jóvenes ha sido discutido en extenso a

través de numerosos estudios que describen la influencia que tienen en el desarrollo

5

Page 6: trabajo de investigacion educativa

deportivo de los niños y niñas (Cruz, 2001; Smith, Smoll y Hunt, 1977; Torregrosa y

Cruz, 2006; Weinberg y Gould, 1995); por ejemplo, Smoll (1991) ha considerado un

esquema piramidal que describe el entorno del niño, en donde se aprecia el Triángulo

Deportivo formado por padres, entrenadores y deportistas. los entrenadores, madres y

padres aparecen como las figuras de mayor influencia sobre la orientación motivacional

de los niños y esto ocurre principalmente desde un clima de implicación a la tarea, (Una

orientación a la tarea muestra al deportista preocupado por su propia habilidad y en sus

experiencias de aprendizaje, en el dominio de la tarea a través de la mejora personal). A

nivel práctico y si se confirman estos datos, se podría poner más énfasis en la

elaboración de programas de intervención enfocados principalmente en los agentes

socializadores destacados y de esta manera promover, preferentemente un clima

formativo, antes que un clima competitivo en el deporte juvenil.

([email protected]).

Dra. C. Marta Cañizares Hernández (Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el

Deporte. La Habana. Cuba). Durante esta etapa el niño desea obtener el reconocimiento

del adulto. Es una característica de su situación social de desarrollo, que se convierte en

necesidad. Por eso el escolar pone especial interés en las indicaciones del adulto con lo

que facilita el aprendizaje; además, al integrarse a las actividades colectivas, va

logrando la aceptación de sus pares, de sus compañeros, lo que favorece la práctica de

deportes de conjunto. La práctica deportiva en estos años proporciona una serie de

beneficios, como:

 - Las actividades físicas, tanto lúdicas como deportivas, ocupan un lugar importante en

la vida del niño y estimulan su desarrollo integral.

 - El juego primero y el deporte después, constituyen la compensación natural del

sedentarismo al que está sometido el niño durante las horas escolares.

 - La práctica deportiva, realizada en forma regular, ayuda al niño a desarrollar su

voluntad, su carácter e integrarse al grupo donde obtiene reconocimiento.

Los aspectos psicológicos de la iniciación deportiva constituyen indicadores que deben

tomarse en cuenta la planificación y organización de este importante proceso. Por eso el

niño o el adolescente que se inicia debe ser valorado como sujeto activo y como

personalidad en desarrollo teniendo en cuenta sus potencialidades físicas y psicológicas

6

Page 7: trabajo de investigacion educativa

junto con las manifestaciones inherentes a la etapa evolutiva en que se encuentra, el

desarrollo de su situación social y su zona de desarrollo potencial. La práctica

sistemática de un deporte influye de forma distinta en cada uno de los practicantes. Este

conocimiento permite enfocar adecuadamente la iniciación deportiva. La iniciación

deportiva en niños no debe estar dirigida exclusivamente a crear campeones. El

campeón se forma en el proceso de la actividad en la que intervienen múltiples variables

psicopedagógicas, y por supuesto, las aptitudes innatas del deportista y cómo éstas se

desarrollan bajo las influencias del proceso de entrenamiento en su calidad deportiva. Si

se piensa en obtener rendimiento deportivo, sobre todo a corto plazo, se atenta contra la

ampliación del acervo motor. Sólo una iniciación sobre bases multilaterales permite

obtener resultados deportivos sólidos y a largo plazo. Obviar esto conduciría a una

especialización temprana con toda su carga de inconvenientes: el estancamiento, «la

quema de etapas», y las frustraciones que trae como consecuencia para el practicante

por el inadecuado manejo de este proceso.

A continuación se reflejara algunos puntos que desarrollaron algunos autores para tener

encuenta por parte de los padres, a la hora de que el hijo se inicie deportaivamente

según sus intereses particulares;

Javier Solas. Norberto PerezPlata.; Consejos para la elección de un deporte para un niño/aNiños/as 3,4,5 años -- Niños/as 6,7,8 años -- Niños/as 9,10,11 años -- Niños/as 12 y

mayores años --

Si un padre o una madre ha tomado la sabia y correcta decisión que su hijo o hija tiene

que hacer deporte, se encuentra con la siguiente pregunta: ¿a qué deporte apunto a mi

hijo/a?. Lo siguiente tiene que tomarse como consejos personales realizados por un

entrenador superior de natación (Javier Solas) y un profesor de gimnasia (Norberto

Perezplata)

¿Cual es el mejor deporte para un niño/a?

Lo primero es disponer de todas ofertas deportivas con sus horarios que estén cerca del

domicilio. Y luego se puede tener en cuenta los siguiente consejos:

La edad

o De tres, cuatro o cinco años: la natación

7

Page 8: trabajo de investigacion educativa

o De seis, siete u ocho años: variedad

o De nueve, diez u once años: ¿competición?

o De doce años y mayores: musculación y aeróbico

El carácter del niño o de la niña

o Activos y coordinados

o Nerviosos e inquietos

o Sociable

o Perfeccionista

o Con problemas de integración

La disponibilidad del tiempo de los padres

o Los padres disponen de poco tiempo

o Los padres disponen de mucho tiempo

Para niños de tres, cuatro años o cinco años (3,4 y 5 años)

A estas edades no hay ninguna duda, el mejor deporte o actividad física que puede

realizar un infante de esta edad es la natación. En este deporte podrá iniciarse en todos

los aspectos importantes en la educación deportiva de un niño, la coordinación, la

resistencia, el equilibrio, la disciplina, y la relación entre el esfuerzo y el resultado. Casi

cualquier otro deporte que no sea una gimnasia pensada para ellos es contraproducente

en estas edades.

Por lo que a estas edades y dos o tres veces a natación a la semana y cuatro o cinco

tardes dedicarlas al juego en compañía de otros niños, ludotecas, gimnasias adaptadas

escolares, cumpleaños...

Niños o niñas de seis, siete u ocho años (6,7 y 8 años)

A esta edad lo ideal es que el niño o la niña realicen varios y distintos deportes, a fin de

que en unos años pueda elegir libremente el que más le guste y además tenga una base

grande de diferentes capacidades. Debiera trabajar un deporte individual y otro

8

Page 9: trabajo de investigacion educativa

colectivo. El individual podría ser la natación, la gimnasia deportiva o el o las clases de

iniciación a las artes marciales como en el caso del yudo, por poner tres ejemplos. Entre

los colectivos los mejores son lo que se realizan en forma de juego y con pelota como el

balonmano, el baloncesto o el voleibol. El futbol y otros deportes parecidos los podrían

como ultima opción y siempre y cuando el objetivo a estas edades solo sea la mejora de

la condiciones físicas básicas y el control del balón.

Por lo que lo ideal sería lo siguiente:

Tres días a la semana de deporte colectivo con pelota (balonmano, voleibol,

baloncesto )

Dos días a la semana deporte individual (natación, gimnasia, yudo)

Niños o niñas de nueve, diez u once años

Esta es la edad en que los padres tienen que empezar a preguntarse si quieren un hijo

que haga deporte o quieren un hijo deportista de competición. También tendrán que

tener muy en cuenta la opinión de su hijo, pero a estas edades la opinión de los padres

es la que tiene que prevalecer, ya que a esas edades los niños difícilmente pueden

comprender las implicaciones de esta decisión.

Antes de tomar la decisión tiene que recapacitar si ellos (los padres) están dispuestos a

sacrificarse, ya que el deporte de competición necesita de un gran sacrifico de los

padres, en caso contrario deberían optar por solo que el niño haga deporte. Apuntar a

una escuela de competición, ya sea gimnasia deportiva o natación a un niño y no darle

todas las facilidades (asistencia máxima, apoyo máximo, alimentación y horarios

adecuados…) es la peor decían a este respecto que puede tomar los progenitores.

- La decisión: deportista de competición -> iniciarse en un club

- La decisión: hacer deporte -> tener en cuenta las necesidades y las cualidades del niño

(peso, altura y carácter)

La decisión: deporte de competición

Lo mejor que se puede hacer es contactar con algún profesional que conozca al infante y

las ofertas de los clubs cercanos al domicilio y junto con el niño decidir. Es importante

siempre dejar la puerta abierta a otros deportes y dar la posibilidad si el infante lo desea

de cambiar de deporte.

9

Page 10: trabajo de investigacion educativa

La decisión: hacer deporte

A estas edades es normal que el niño empiece una actividad y a los poco meses decida

que no le gusta. En estos casos lo mejor es no hacer un drama, realmente no pasa nada.

Llegar a un acuerdo con el infante para que terminar el trimestre o la temporada y

buscar otro deporte es la solución adecuada. El inconveniente de los deportes que no

son de competición a estas edades es la falta de motivación que lleva al aburrimiento.

Para niños/as muy sociables: deportes de equipo a poder ser fuera del ámbito normal, es

decir que si son de un club y no del colegio mejor. A fin de aumentar su círculo de

amistades.

Para niños/as coordinados: que les guste interactuar en grupo y con cierto control de los

sentimientos, los deportes de equipo pueden ser una buena opción. Entre los nueve y los

once años el abanico de ofertas en estos deportes es muy amplia. Algunos ofrecen hasta

competiciones fuera de los circuitos de competición de las federaciones (competiciones

con mucho menos nivel) que ayudaran a los niños/niñas a mejorar su motivación.

Para niños/as muy inquietos y activos (nerviosos): con falta de concentración, pero

trabajadores cuando están motivados, quizás los deportes individuales exigentes como

el atletismo o la natación pueden ser la elección adecuada.

Para niños casi hiperactivos no hay nada mejor que un deporte de competición de altas

exigencias (natación/gimnasia), pero si por cualquier motivo esto no puede ser, elegir

varios y muy distintos deportes suele también dar buenos resultados. Pero siempre cinco

o seis días de actividad física a la semana. Para hiperactivos: cansar a los niños, que

desfoguen, siempre es mejor que medicarlos.

Para niños/as perfeccionistas: con autocontrol y con capacidad de sufrimiento deportes

individuales pero que se realizan en grupo como la gimnasia deportiva, el tenis o las

artes marciales posiblemente sean los deportes adecuados.

Para niños/as con problemas de integración el deporte ayuda a la integración y a mejorar

tanto las relaciones existentes como la capacidad de crear nuevos amigos. Se debe elegir

un deporte individual o colectivo, pero que sea dentro del ámbito escolar o del barrio. A

fin de que primero se relacione o integre con los más cercanos.

10

Page 11: trabajo de investigacion educativa

Niños o niñas de doce años o mayores

A esta edad ya se habrá tomado la decisión si realizar deporte de competición o deporte

utilitario. En el primer caso estar el sujeto ya inmerso en el mundo de la competición.

En el segundo caso se tendrá que tener en cuenta las necesidades del niño o de la niña.

Por ejemplo una niña con problemas de peso (gordita) debería ir encaminada a un

deporte aeróbico cinco días a la semana como por ejemplo el aerobic, la natación, el

spinning....

- Deporte aeróbicos, control del peso (salud y estética)

- Deportes de musculación, mejorar el físico y aumento de la autoestima

- Deportes de lucha y artes marciales, aumento de la autoestima

- Deportes de equipo, aumento de la integración social

Finalmente enunciaremos algunos de los derechos de niño en el deporte, (UNESCO)

que deben tenerse en cuenta en la iniciación deportiva. Estos son:

- La diversión y juego.

- Hacer deporte.

- Disfrutar de un ambiente sano.

- Ser tratado con dignidad.

- Practicar deporte con absoluta seguridad, guiados por personas competentes.

- Entrenar de acuerdo a sus ritmos.

- Medirse con jóvenes que tengan la misma posibilidad de triunfo.

- Realizar competencias adaptadas a su edad.

- Tener tiempo para su reposo.

- No ser necesariamente un campeón.

- El entrenamiento deportivo y el trabajo con la zona de desarrollo próximo.

5- el estado de arte nos muestra sobre las diferentes motivaciones de los padres a la hora

que el hijo pueda elegir y practicar un deporte, hay aspectos negativos que influyen

alejada de todo apoyo que el hijo necesita y piensa tener, los padres se sienten mas

11

Page 12: trabajo de investigacion educativa

ansioso por el resultado que van a observar de sus hijos, lo alientan mas que nada a

realizar la tarea con éxito, a animarlo para que cada entrenamiento mejore su estado

deportivo, competitivo, los padres suelen pensar esto al momento que llevan a sus hijos

a que puedan desarrollarse deportivamente en algun club. Hay trabajo de investigación

donde se ven reflejado algunas referencia a tener encuenta al momento que los niños

pregunten a los padres o consulten a sus padres para iniciarse deportivamente, estos

puntos son escasos, y no son muy especifico, pero generalmente ayudan al lector a

orientarse a una buena posición para impedir frustaciones y abandono completo de la

practica deportiva del niño, y luego esta esperiencia se transforme en una transmisión de

generacion a generacion. Por esto es importante investigar sobre este tema y lograr que

haya materiales que reflejen experiencias reales y abra las mente de aquellos padres que

solo piensan en resultado y moldear al hijo como maquinas de ser el mejor en todo sin

permitir un desarrollo ludico donde el niño ponga en juego su libertad

autocondicionamiento, decision propia, ser autonomo de su propia practica. Por ultimo

es importante tener encuenta los puntos o consejos para que el deporte no sea solo uno,

por que es el mejor o porque el padre lo practico o por el interes univoco de la familia, o

deporte mas fuerte en el contexto que esta ubicado, si no que permita ser abierto a todos

sin excepcion de ninguno, que permita al niño la percepción y disfrute del abanico de

deporte que existe, y que el mismo pueda incluirse a otro, interesarse por otros, y asi el

niño pueda conseguir au lugar de dearrollo, donde el se sienta tranquilo seguro de si

mismo.

A continuación se expondra algunas cuestiones a tener presente, los mismo se

escribieron teniendo en cuenta los datos obtenidos de las encuestas y experiencia

personal.

Lo expuesto esta relacionado con el momento donde el niño comienza a formar ese

interes por la practica de un deporte y es aquí donde se debe tomar en cuenta estas

cuestiones para una buena motivación para orientar favorablemente a la iniciación

deportiva del niño.

tenga presente que:

. No hay que obligar al niño a ser parte de un club o un deporte, lo mejor es orientar al

niño a la hora de que el elija, siempre respetando sus preferencias y su tiempo, no

12

Page 13: trabajo de investigacion educativa

influenciarlo obligadamente a que mire programa deportivo o un partido del deporte

preferido por el padre.

. La actividad deportiva tiene que ser acorde a su edad, si usted observa que el niño no

presenta obstaculo en la integración con niños mas grande, se puede decir que es bueno

para él.

. Debe practicarlo con carácter lúdico, sin que suponga sacrificios ni sufrimientos.

. Puede tener un componente competitivo, pero dentro de unos límites, y desde luego,

hay que evitar inculcarle el afán de ser "el mejor, el primero, porque ser el segundo es

un fracaso". A menudo y sin darse cuenta los padres estimulan el instinto competitivo y

están sembrando futuras frustraciones.

. Los niños saben si son buenos o malos, es por esto que si su hijo es bueno impedir que

se la crea y enseñarle a ayudar a otros compañeros, si su hijo es malo no es aconsejable

que lo instruya y le remaruqe los errores, lo que favoreceria es un analisis entre padre e

hijo sobre los errores mirando un partido, un analisis que permita una interaccion que

sea ida y vuelta.

. Siempre incondicional para el niño el apoyo, y el interes del padre en preguntarle

como le fue, permitir que el cuente su experiencia, y motivarlo.

Marco teórico conceptualLa adolescencia

La adolescencia es el período que se inicia en la pubertad (aproximadamente a los 12-13

años) y finaliza alrededor de los 21 años (en las mujeres se considera que finaliza antes).

Para esta investigación tomaremos el período de la adolescencia que coincide con la

escuela media. “Durante este período aparecen los caracteres sexuales secundarios, se

produce el crecimiento corporal del final de la edad evolutiva y se desarrolla la

personalidad. En todos estos cambios confluyen factores genéticos, fisiológicos,

internos y externos. Surgen actitudes de independencia, curiosidad por el mundo

externo y búsqueda de intereses fuera del hogar. Esto los impulsa a relacionarse con

nuevos grupos, lo cual los ayuda a crecer y les da seguridad.

13

Page 14: trabajo de investigacion educativa

Agentes socializadores

La socialización es un proceso por el cual un niño se va apropiando de la cultura de su

grupos de pertenencia. Si bien es más intenso durante la infancia, es un proceso que

dura toda la vida. Definimos como agentes socializadores a los grupos y a los contextos

sociales dentro de los cuales se producen importantes procesos de socialización, y

podemos distinguir durante la niñez a la familia como el principal agente socializador y

en etapas posteriores de la vida de un individuo a las relaciones con sus pares, a la

escuela, a los medios de comunicación. La familia es el primer agente socializador,

dado que el niño va modelando sus conductas a partir de sus vivencias. Los niños

adoptarán los comportamientos que cada familia con sus pautas culturales, modelos de

educación, escala de valores y expectativas les transmitan reproduciendo generalmente

los mismos (Giddens, 1995).

La actividad física y sus manifestaciones

La actividad física fuera del contexto escolar es aquella que no corresponde a las horas

de Educación Física curriculares obligatorias y se realiza en el tiempo libre. Sin

embargo incluimos en esta categoría a aquellas actividades que, si bien se desarrollan en

el ámbito escolar, su carácter es de participación voluntaria, lo cual implica cierto grado

de motivación. La actividad física puede ser considerada en sus tres aspectos:

mantenimiento de la condición física, deporte para todos y deporte de competición

(Sánchez Bañuelos, 1995). Actualmente es innegable la toma de conciencia acerca de

los beneficios de la práctica de actividades físicas. "El movimiento del “Jogging”, las

campañas de “andar y correr” o “empieza corriendo”, son exponentes de las mismas

dimensiones sociológicas que ha tomado dentro de la sociedad la preocupación por

“mantenerse en forma”....Las investigaciones relativas al papel favorable que un

ejercicio físico de ciertas características tiene en la prevención de algunas enfermedades

cardíacas, ha sido uno de los determinantes.” El deporte para todos es otro fenómeno

que a nivel sociológico va ganando adeptos, ya que cubre un "papel importante dentro

de las necesidades de esparcimiento de la persona que encuentra en este tipo de

actividades un medio constructivo y beneficioso de ocupar su tiempo de ocio. El

carácter de la situación competitiva que nosotros contemplamos dentro de este tipo de

deporte tiene carácter informal y amistoso y está encuadrada, principalmente, en un

contexto de espontaneidad.” Es decir que el deporte para todos es aquel cuyo objetivo es

la compensación, también es llamado "deporte de masa o recreativo." Según el

Diccionario de Ciencias del Deporte de UNISPORT, el deporte se caracteriza por

14

Page 15: trabajo de investigacion educativa

actividades motrices e interacciones sociales. Tiene como rasgos fundamentales la

performance, la competición y las reglas. El deporte de competición es practicado con

objeto de alcanzar un rendimiento personal máximo. Según se tome el rendimiento

personal como un valor relativo o absoluto puede tener distintas acepciones, si se

considera como valor absoluto estamos en presencia del deporte de elite. Si lo

consideramos con un valor relativo podemos afirmar que toda práctica depende del

nivel de aspiraciones de cada uno. Se dan diferencias en las actividades de tiempo libre

que eligen los adolescentes en relación con la actividad física, que "vienen marcadas por

una serie de factores como pueden ser el nivel sociocultural del hogar, el hecho de

asistir a escuelas públicas o privadas y, sobre todo, la disposición económica." El hecho

de trabajar, por un lado le reduce la cantidad de tiempo para otorgarle a las actividades

de este tipo, pero por el otro lado le permite contar con dinero para tal fin. Otro factor a

tener en cuenta es la oferta y propuesta de actividades que existen cerca de los lugares

de residencia o estudio.

La motivación y su relación con la práctica de actividad física

“La motivación hace referencia global a todos los motivos o alicientes que mueven a la

acción para conseguir un objetivo. Es una intención que mira hacia el futuro, es lo que

mueve a actuar”. La atribución causal hace referencia a las explicaciones de las causas

de las acciones ya realizadas. Es decir, es la respuesta personal consciente que se da con

respecto a una conducta, sin que esto signifique que corresponda a la motivación real.

Según Seligman la indefensión aprendida, se produce cuando desaparece la motivación,

cuando existe una renuncia a generar un cambio, una carencia de fe en la propia acción.

Ejemplo de ella son las frase tales como: "Nunca fui buena para los deportes...",

"Siempre me llevé educación física...", "camino una cuadra y me canso..." Esta

indefensión es aprendida, por que no está determinada genéticamente, sino que está

condicionada por las experiencias previas dentro de un entorno físico y sociocultural,

limitando la expresión de las posibilidades de desarrollo de una persona. La persona que

practica deporte posee latentes en su estructura esencial, las siguientes motivaciones:

a. motivaciones primarias: el juego como rescate del ludismo básico del hombre y

el agonismo, ya sea en forma de desafío para vencer obstáculos utilizando la

habilidad y la capacidad física o de competición con otros para superarlos.

b. motivaciones secundarias: el suceso, tal como se plantea en las competencias

deportivas que crean un clima de particular tensión y convocatoria alrededor de

su realización; la pertenencia a equipos o grupos deportivos reconocidos, que

15

Page 16: trabajo de investigacion educativa

implica además aprobación social; la estética de las acciones deportivas y sus

espacios de prácticas; la compensación, en cuanto a posibilidad de encuentro

del equilibrio personal y de apoyo a, por ejemplo, la resolución de neurosis o

situaciones de riesgo en adicciones (PROCIENCIA CONICET, 1998).

Las experiencias previas y la actividad física

Las experiencias previas son aquellas que construyen la disponibilidad corporal,

definida como todas aquellas conductas motrices, cognitivas, sociales, expresivas y

psicológicas necesarias para poder resolver eficazmente nuevos problemas de

movimiento (Le Boulch, 1991). En general las experiencias previas del adolescente

durante su infancia condicionan de cierta manera su disposición hacia la actividad

física. Quien ha tenido ricas y variadas experiencias motrices, probablemente se incline

durante su adolescencia a continuar con ellas. Pero, ¿qué pasa con quienes han tenido

vivencias negativas, dificultades, frustración ante éstas propuestas? Según Sánchez

Bañuelos es importante el dominio sobre la tarea motriz que se tenga que realizar. El

poder mostrar habilidad sobre lo que están haciendo es un resorte importante, los

aprendizajes anteriores que más éxito y más progreso hayan producido son los que

tienen más probabilidad de afianzarse como conductas estables. Existe una marcada

diferencia entre dos adolescentes, uno con aprendizaje previo y otro que se enfrente por

primera vez a la tarea, la diferencia puede ser tan grande que haga desistir al segundo de

la práctica. En este sentido, habría que tratar de programar las actividades respetando el

nivel de aptitud individual.

La clase de Educación Física en la adolescencia

La clase de Educación Física debería servir para que las personas tomen conciencia de

los beneficios que le representan la práctica de ejercicios físicos, ya sea para su

autorrealización como para su salud. Los planteamientos didácticos en la adolescencia

tienen que estar muy bien pensados en función de la motivación que debe generar, no

solamente a nivel coyuntural, sino pensando que en un futuro el individuo no va a tener

que practicar obligatoriamente ejercicio físico (Sánchez Bañuelos, 1995). En esta etapa

la vivencia de las clases de Educación Física son determinantes, ya que luego de

finalizada esta etapa de educación formal, el joven puede optar por continuar realizando

actividad física, o bien por el sedentarismo. En este sentido es fundamental la

motivación que deben generar los planteamientos didácticos en relación al futuro sin

obligatoriedad. El acento de las clases debe contemplar los aspectos actitudinales y

sociales, en función del desarrollo de la autogestión.

16

Page 17: trabajo de investigacion educativa

Metodología

El enfoque de la investigación

Esta investigación es un estudio exploratorio y comparativo con un análisis cuantitativo

de datos obtenidos a través de un cuestionario. Se trata de un diseño no experimental,

siendo el mismo seccional y descriptivo, porque a través de la interpretación de las

respuestas se trata de establecer si existe, y existio motivación en la iniciación deportiva

de cada uno.

Población y muestra

Para la investigación se consideró como unidad de observación a un grupo mixto y la

muestra para la recolección de datos se realizó en el colegio C.E.M. 30 septimo grado.

Esta muestra, contempla chicos de entre 12 y 13 años, los resultado corresponden a un

30% donde los padres han motivado a sus hijos a realizar un deporte por el tiempo libre

que disponian los cuales no eran ocupados con alguna actividad extra escolar, y un 50%

donde los chicos fueron los que tomaron la decision de iniciarse por un deporte, sin ser

influenciada por agente familiar, y un 20% donde los chicos se iniciaron deportivamente

por influencia de integrane familiar, agente que practicaban ese deporte y animaron al

niño a practicarla. Se recolectaron 35 cuestionarios en total.

La técnica y el instrumento de recolección de datos

La técnica que se utilizó es indirecta ya que la realidad observada se hizo a través de la

información recibida de las respuestas obtenidas. El instrumento aplicado en nuestra

investigación fue la encuesta. En el mismo se utilizaron preguntas abiertas.

Con respecto a la elaboración del cuestionario, se intento darle a las mismas un orden

coherente teniendo en cuenta esta referencia: deporte, motivaciones, influencia familiar.

Las preguntas fueron las siguientes:

preguntas de la encuesta;

- ¿Que deporte practicas?

- ¿Qué fue lo que te yevo a practicarla? ¿Quién influyo o te animo a practicarla?

- ¿Tus padres te apoyan?

- ¿Cuándo empezaste a entrenar te gusto? Caso que no le haya gustado siguiente

pregunta ¿Qué te dijeron tus padres?

- ¿Qué te dicen tus padres hoy en dia cuando no vas a entrenar?

- ¿tus padres hicieron deporte? ¿Cuál?

17

Page 18: trabajo de investigacion educativa

Procesamiento

Hemos analizado como agentes socializador específicamente las figura parentales, para

relacionarlas con las motivaciones para la práctica o no de actividad física fuera del

contexto escolar.

Características de la muestra

La muestra total fue de 35 casos, 15 mujeres, 20 varones

Motivaciones para la práctica de actividad física extraescolar

La atribución causal a los motivos que llevaron a los chicos a realizar la actividad física

fue categorizada a partir de las respuestas, siendo la propia elección y la influencia de

los padres.

Se trató de averiguar qué condicionó la elección del deporte. Como la pregunta del

cuestionario era abierta se categorizaron las respuestas para su posterior análisis. En el

mismo resultó que la mayor atracción estaba relacionada con las características propias

de cada deporte. Tanto la practica realizada por algun familiar, fueron también fuertes

motivos para la elección de la actividad. La motivación y apoyo positivo de los padres

fueron considerados por algunos al momento de elegir.

La influencia de los padres para la práctica de actividad física extraescolar

teniendo en cuenta las preguntas que se han realizado, las respuesta de la primer

pregunta, evidenciaron el rico ofrecimiento que la ciudad de viedma ofrece a los chicos,

es decir que en las repuestas hubo muchos deporte que se nombraron y que hoy los

chicos estan practicando, entre ellos se encontraba el tenis, gimnasia artistica, patin,

futbol, basquet, natacion y canotaje.

A comparación de las respuesta de la pregunta si sus padres practicaban deporte, donde

manifestaba muchos usuarios de un mismo deporte y aparentaba la carencia,

ofrecimiento o falta de difucion de los demas deportes.

En cuanto a las preguntas, que abarca el principal interes de esta investigación, que es el

grado de influencia y motivación de los padres en la eleccion de un deporte, preguna

que no fue directa, se trato de realizar varias preguntas referidas al tema para obtener

información mas amplia, y el resultado fue; un alto porcentaje manifesto que no se

sintieron obligado a la eleccion de un deporte, solo el 30% manifesto, que los padres

fueron quienes lo acercaron a un club, o c.e.f para que opte por un deporte, el 20 %

manisfesto la intervención de un familiar a la hora de la iniciación del deporte, niños

que por ser parte de un familiar que ha logrado resultado buenos en el deporte, fueron

18

Page 19: trabajo de investigacion educativa

influenciado por el mismo deporte para probar si le gustaba, los demas chicos (50%)

solo por decision propia han llegado a ser parte del deporte, chicos que han sido

respetado por sus padres en el tiempo y su propio interes al momento de la decision de

integrar un equipo deportivo.

19