10
Lic. Zulema Muñoz Armendáriz

Unidad iii innovacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad iii innovacion

Lic. Zulema Muñoz Armendáriz

Page 2: Unidad iii innovacion

Las cinco más comunes son: Experiencia Bibliografía especializada Problemas sociales Teorías e ideas de otras personas.

Page 3: Unidad iii innovacion

Experiencia.Puede adquirirse por medio de un estudiante, practicante, docente o administrador de servicios de salud u observado incidentes o situaciones desconcertantes o problemáticos.

Aspectos sociales.Conocimiento de las preocupaciones de la sociedad o de problemas sociales controvertidos.

TeoríaPara que una teoría resulte de utilidad en la práctica, debe ser puesta a prueba investigando su aplicabilidad en una unidad hospitalaria, la sala

de urgencias, el salón de clase u otros.   Ideas provenientes de fuentes externasSe proporcionan temas específicos de estudio para realizarinvestigaciones.

Page 4: Unidad iii innovacion

Las pocas sugerencias que se ofrecen a continuación no pretenden dar la idea de que existen técnicas para facilitar el primer paso, su propósito es motivar al estudiante para que persevere, aunque el éxito no sea inmediato.

Page 5: Unidad iii innovacion

En este punto no importa si los términos utilizados son abstractos o concretos, amplios o específicos, técnicos o de uso corriente; lo importante es poner las ideas por escrito. ideas ordenan según el interés que revistan para el estudiante, el conocimiento de estrés sobre el tema y la probabilidad de que constituyan un buen proyecto de innovación.

Una vez elegida la idea que parezca más visible, conviene no desechar el resto, pues probablemente sea necesario volver a ellas.

Page 6: Unidad iii innovacion

Una vez que se ha identificado uno o más temas generales de interés, es necesario formular una serie de preguntas que conduzcan a la enunciación de un problema susceptible de investigar.

¿Qué está ocurriendo con...? ¿Qué puede hacerse para resolver...? ¿Por qué...? ¿Cuándo...? ¿Cuáles son las características relacionadas con...? ¿Cuáles son las consecuencias de...? ¿Cuál es la relación entre...? ¿Qué diferencias existen entre...? ¿Qué factores contribuyen a...?

Page 7: Unidad iii innovacion

En este punto es preferi ble no preocuparse por averiguar si ya se han realizado estudios similares. Los problemas totalmente originales y distintos son poco comunes a pesar de la casi infinita diversidad de temas posibles.

Es recomendable no formular problemas excesivos amplios o complejos que requieren experiencia y una destreza metodológica que aún no poseen. Transformar un tema general en un problema manejable requiere de determinados pasos que suponen una serie de aproximaciones sucesivas. Cada paso debe dar como resultado una mayor preci sión del problema y una mejor definición de los conceptos.

Page 8: Unidad iii innovacion

El investigador plasma la realidad de una situación imperante para ser analizada. Es recomendable que el planteamiento del problema se exprese en términos de duda, desconocimiento, falta de precisión en el conocimiento actual o discrepancia entre lo que es y lo que debe ser, acompañado, en la medida de lo posible, de su origen, magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y alternativas de solución; es conveniente culminar el planteamiento del problema con una pregunta de investigación

Page 9: Unidad iii innovacion

La cobertura del programa de detección oportuna de cáncer cervico-uterino (DOC) en el estado de Nuevo León es muy baja (discrepancia). En los últimos cinco años la cobertura estatal del programa de DOC es del 20% (magnitud). La falta de difusión del programa y el excesivo pu dor que muchas mujeres experimentan por la realización del examen citológico, son causas posibles de la bajísima cobertura (posible origen). El cáncer Cerviño-uterino se detecta fácilmente y es curable en etapas tempranas, por lo que puede considerarse que todas aquellas muertes por esta causa pudieron haberse prevenido (trascendencia). Campañas de difusión y de educación pueden y deben incrementar la cobertura de tan importante programa preventivo (vulnerabilidad y alternativas de solución).

¿Cuál(es) es (son) la(s) causa(s) de la baja cobertura del programa de detección oportuna del cáncer cervico-

uterino en el estado de Nuevo León?

Page 10: Unidad iii innovacion

Biotecnología La población mundial probablemente se duplicará durante los próximos 40 años y para alimentarla se requerirá de innovaciones biotecnológicas. Las ventajas para este tipo de empresas son evidentes, en agricultura, ecología, medicina y en la industria alimentaría.

Capacitación y desarrollo

Internet Cada vez más personas en el mundo usan Internet (la red internacional) como una herramienta de comunicación interactiva donde también comercializan y venden productos en todo el mundo, algunos combinan de esta manera la diversión con el comercio. Aquí también están surgiendo innovaciones con perspectivas de éxito y crecimiento

La capacitación y el desarrollo de habilidades en los trabajadores de reciente ingreso, así como la recapacitación de obreros y empleados administrativos de compañías reestructuradas, son mercados donde se pueden innovar servicios.

Acondicionamiento físico y cuidado de la salud A la preocupación de las personas por sobrevivir; en la actualidad se ha sumado el deseo de llevar una mejor calidad de vida, lo que conlleva un mejoramiento de la salud biofísica y psicológica.

En este ámbito se puede innovar con una serie de artículos o servicios destinados a mejorar la salud, la condición física y la alimentación.

El número creciente de madres que ingresan a la población económicamente activa, además del constante envejecimiento de la población, han creado la necesidad de centros de atención a niños y ancianos. En este campo es necesaria la innovación que supere los servicios que ya se ofrecen en el mercado.

Cuidado de niños y ancianos

En los niños se reconoce un segmento de mercado potencialmente favorable para las innovaciones en diferentes servicios y productos como juguetes, productos de seguridad, computadoras, enciclopedias en CD-ROM, alimentos orgánicos, software didáctico, etcétera.

Productos y servicios para niños