6
UTILIDADES DE LA ECOGRAFÍA EN DIAGNÓSTICO VETERINARIO La ecografía es una herramienta de diagnóstico cada vez más utilizada en medicina veterinaria. Se basa en la producción de unas ondas a partir de los cristales piezoeléctricos que se encuentran dentro de la sonda del ecógrafo. Aquí es donde se convierten las señales eléctricas en ondas acústicas. Estas ondas son las que van a atravesar los tejidos y éstos responden emitiendo una señal acústica que es transformada por los cristales en señal eléctrica. Ésta, una vez analizada por el ecógrafo se traducirá en una imagen en la pantalla del tejido en cuestión. El ultrasonido es un método inocuo que no requiere de mayores preparaciones, sólo se necesita que la mascota tenga un ayuno mínimo de ocho horas y que haya tomado suficiente cantidad de líquido sin orinar, lo que nos permitirá ver mejor los órganos. Es necesario rasurar el abdomen para aplicar el gel que ayuda a que los ecos se transmitan mejor y así obtener imágenes más nítidas. No siempre aporta el diagnóstico definitivo, a veces es necesario realizar pruebas complementarias, citologías, biopsias etc, pero nos da una información sobre todos y cada uno de los órganos que se encuentran en el abdomen. Mediante ecografía también podemos realizar punción ecoguiada para la obtención de muestras para estudios citológicos o microbiológicos, tanto de muestras líquidas (orina, bilis, efusión pleural o pericárdica, efusión peritoneal, quistes o abscesos), como de vísceras o lesiones sólidas (nódulos linfáticos, bazo, hígado, próstata). También se utilizará como guía para el drenaje terapéutico de cavidades y lesiones cavitarias. Las indicaciones para la realización de una ecografía son múltiples y variadas. • Animales politraumatizados: la ecografía nos permite diagnosticar hemorragias abdominales, rotura de órganos (vejiga, hígado, bazo..), hemorragias perirrenales,hernias diafragmáticas… En esta imagen podemos apreciar la inflamación de la pared intestinal • Síntomas gastrointestinales : vómitos o diarreas crónicas, heces anormalmente voluminosas o presencia de sangre en heces pueden requerir la ecografía abdominal para determinar el origen. Con la ecografía también podemos diagnosticar cuerpos extraños, intususcepciones, enfermedades inflamatorias o neoplasias.

Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario

UTILIDADES DE LA ECOGRAFÍA EN DIAGNÓSTICO VETERINARIO

La ecografía es una herramienta de diagnóstico cada vez más utilizada en medicina veterinaria. Se basa en la producción de unas ondas a partir de los cristales piezoeléctricos que se encuentran dentro de la sonda del ecógrafo. Aquí es donde se convierten las señales eléctricas en ondas acústicas. Estas ondas son las que van a atravesar los tejidos y éstos responden emitiendo una señal acústica que es transformada por los cristales en señal eléctrica. Ésta, una vez analizada por el ecógrafo se traducirá en una imagen en la pantalla del tejido en cuestión.

El ultrasonido es un método inocuo que no requiere de mayores preparaciones, sólo se necesita que la mascota tenga un ayuno mínimo de ocho horas y que haya tomado suficiente cantidad de líquido sin orinar, lo que nos permitirá ver mejor los órganos. Es necesario rasurar el abdomen para aplicar el gel que ayuda a que los ecos se transmitan mejor y así obtener imágenes más nítidas.

No siempre aporta el diagnóstico definitivo, a veces es necesario realizar pruebas complementarias, citologías, biopsias etc, pero nos da una información sobre todos y cada uno de los órganos que se encuentran en el abdomen.Mediante ecografía también podemos realizar punción ecoguiada para la obtención de muestras para estudios citológicos o microbiológicos, tanto de muestras líquidas (orina, bilis, efusión pleural o pericárdica, efusión peritoneal, quistes o abscesos), como de vísceras o lesiones sólidas (nódulos linfáticos, bazo, hígado, próstata). También se utilizará como guía para el drenaje terapéutico de cavidades y lesiones cavitarias.

Las indicaciones para la realización de una ecografía son múltiples y variadas.• Animales politraumatizados: la ecografía nos permite diagnosticar hemorragias abdominales, rotura de órganos (vejiga, hígado, bazo..), hemorragias perirrenales,hernias diafragmáticas…

En esta imagen podemos apreciar la inflamación de la pared intestinal• Síntomas gastrointestinales : vómitos o diarreas crónicas, heces anormalmente voluminosas o presencia de sangre en heces pueden requerir la ecografía abdominal para determinar el origen. Con la ecografía también podemos diagnosticar cuerpos extraños, intususcepciones, enfermedades inflamatorias o neoplasias.

Con la ecografía podemos realizar medidas de los cachorros como el tamaño craneal para calcular los días de gestación

Gestación: la ecografía es el método de elección para evaluar el estado de los fetos (nivel de desarrollo, estrés fetal, fecha aproximada del parto) pero no es eficaz en la determinación del sexo. Aconsejamos realizar la primera ecografía para diagnóstico de gestación a partir del día 18 posterior a la última monta.La ecografía nos permite también la detección de complicaciones de la gestación como pueden ser la reabsorción fetal, el aborto, el desarrollo fetal retardado y el estrés o la muerte fetal entre otras.

Page 2: Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario

Extremidades posteriores y columna vertebral de un feto de perro

• Flujo vaginal anormal: está indicada la realización de la ecografía para evaluar útero y ovarios ante la posibidad ilde piómetra, mucómetra o hidrómetra.

• Aparato reproductor masculino: podemos observar la presecia de hiperplasia benigna de próstata, quistes y absceso prostáticos, orquitis, epididimitis, torsión testicu

lar y tumores testiculares. Hiperplacia prostática

Page 3: Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario

En este caso podemos diagnosticar una intususcepción intestinal y rápidamente podemos realizar la cirugía que necesita esta mascota.

La presencia de cuerpos extraños en aparato digestivo puede diagnosticarse con ecografía, como en este caso con un cuerpo extraño en estómago.

Page 4: Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario

Calculo en la vejiga de un perro

Observamos la presencia de un nódulo en el bazo, en muchas ocasiones en animales con anemia, compatible con hemangiosarcomas.

Page 5: Utilidades de la ecografía en diagnóstico veterinario