35
“Aprendí pronto que al emigrar se pierden las muletas que han servido de sostén hasta entonces, hay que comenzar desde cero, porque el pasado se borra de un plumazo y a nadie le importa de dónde uno viene o qué ha hecho antes.” Isabel Allende

Ventilacion Mecanica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposicion para docencia en Hospitales

Citation preview

Page 1: Ventilacion Mecanica

“Aprendí pronto que al emigrar se pierden las muletas

que han servido de sostén hasta entonces, hay que

comenzar desde cero, porque el pasado se borra de

un plumazo y a nadie le importa de dónde uno viene o

qué ha hecho antes.”

Isabel Allende

Page 2: Ventilacion Mecanica

Ventilación Mecánica

Hugo Ismael Gutiérrez

Gerente de la Unidad de Negocios Hospitalaria

11 de Noviembre de 2009

Page 3: Ventilacion Mecanica

Historia de la

Ventilación Mecánica

Page 4: Ventilacion Mecanica

Tomado de: “De humani corporis fabrica”

Andreas Vesalius (1543)

Account of an experiment made by M. Hook of Preserving Animals alive by Blowing through theirlungs with Bellows(1667)

Page 5: Ventilacion Mecanica

Primer Kit de Resucitación

Hecho por Evans & Co de Londres ,

este equipo fue utilizado para reanimar

a personas que estaban “

aparentemente muertas”, utilizando las

propiedades estimulantes del Tabaco.

Los fuelles se utilizaban para soplar el

humo de tabaco al recto o a los

pulmones a travez de la nariz o la

boca

Los enemas de Tabaco fueron

populares desde el siglo 17 hasta

principios del 19.

Page 6: Ventilacion Mecanica

Su uso mas famoso fue a

mediados de los 90’s cuando las

vicitmas de la poliomyelitis,

afectados por la paralisis no

podian respirar, y era puestos en

estas camaras de acero para

sobrevivir

Philip Drinker y Louis Agassiz Shaw,

of the Harvard School of Public

Health, originalmente para tratar el

envenenamiento por gases de

carbon

El Pulmón de Acero

Page 7: Ventilacion Mecanica

7

En 1954, Forrest Bird, fundo la empresa Bird Products Corporation para

mercadear y desarrollar su equipos respiratorios. En 1955, Forrest Bird

habia perfeccionado su Respirador Medico Bird Universal para tratamiento

cardiopulmonar agudo o cronico.

Fue el primer ventilador universal producido en masas y fue vendido

bajo el nombre comercial de Bird Mark 7.

LOS BIRDS, BEAR

Forrest Bird Patent #3,842,828 Respirator

Page 8: Ventilacion Mecanica

Baby Bird

Bear Cub

Bird: 6400ST

Bear 1000

Page 9: Ventilacion Mecanica

3100A

• Permitio nuevas oportunidades de

sobrevivencia para bebes con SDRA.

• Continua salvando muchas vidas.

• Disponible para Adulto 3100B

• Estudios Clinicos Documentados desde

1984.

Page 10: Ventilacion Mecanica

Pulmonetics Systems

• Introduce el primer ventilador

mecanico “llevalo adonde

quieras” en mediados de los

90’s.

• Ventilador Portable tipo UCI de

bajo peso con mezclador de

oxigeno.

Page 11: Ventilacion Mecanica

Clasificacion de los Ventiladores

Los ventiladores se clasifican de acuerdo a

las siguientes variables:

• Generación de fuerza Inspiratoria

•Presión Negativa Extratorácica

•Presión Positiva

Page 12: Ventilacion Mecanica

Variables de control.• Existen tres factores que afectan los mecanismos de la respiración:

1.Fuerza.

2.Frecuencia.

3.Volumen.

• La relación entre presión, volumen y flujo se puede resumir en la

ecuación del movimiento del sistema respiratorio:

PRESIÓN = VOLUMEN / DISTENSIBILIDAD +

(RESISTENCIA / FLUJO)

• Controladores de Presión

• Controladores de Flujo

• Controladores de Volumen

Page 13: Ventilacion Mecanica

Variables De Fase

• El ciclo respiratorio puede ser dividido en cuatro

fases diferentes:

1.Transición de la espiración a la inspiración.

2.Inspiración.

3.Transición de la inspiración a la espiración.

4.Espiración.

Page 14: Ventilacion Mecanica

Variables de Fase

• Disparo: Inicia la inspiración.

• Control: regula una variable durante la

inspiración.

• Límite: Limita alguna variable (la variable

limitada puede ser igual o inferior pero nunca

superior).

• Ciclado: Final de inspiración.

Volumen - Flujo - Tiempo - Presión

Page 15: Ventilacion Mecanica

Tipos de Respiración

• Espontáneas:

HemiSur S.A.

• con PSV

• sin PSV

• Mandatorias:

• Control de Volumen

• Control de Presión (PCV)

• PRVC

• TCPL (Neonatos)

Page 16: Ventilacion Mecanica

Modos Ventilatorios

• Asist/Control

• SIMV

• CPAP/PSV

• APRV / BiPhasic

• Ventilación No Invasiva (c/compensación de fugas)

HemiSur S.A.

Page 17: Ventilacion Mecanica

Asist / Control

• Todas las respiraciones son Mandatorias

• Dispara por:

Esfuerzo del Paciente (P o F)

Tiempo (según frecuencia programada)

Operación manual

• Si el paciente respira a una frecuencia mayor que la fijada, todas las respiraciones serán disparadas por él.

Page 18: Ventilacion Mecanica

Asist / Control

Page 19: Ventilacion Mecanica

SIMV

Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada

• Las respiraciones pueden ser Mandatorias o Espontáneas

• Respiraciones Mandatorias se entregan con una ventana temporal abierta y:

-Se detecta esfuerzo paciente,

-Se completo el tiempo de intervalo sin esfuerzo paciente.

-Se inició respiración manual

Page 20: Ventilacion Mecanica

SIMV

Page 21: Ventilacion Mecanica

CPAP / PSV

Presión Positiva Continua en la Vía Aérea

• Todas las respiraciones son Espontáneas.

• Disminuye el trabajo muscular.

• Favorece el Reclutamiento Alveolar

Page 22: Ventilacion Mecanica

CPAP

Page 23: Ventilacion Mecanica

Respiraciones Espontáneas con PSV

• Disparadas por el paciente.

• Se controla Presión: nivel inicial fijado en PSV + PEEP

• Ciclado por Flujo o Tiempo

• El paciente regula Frecuencia, Volumen corriente, Tiempo inspiratorio, relación I:E, etc.

• Pendiente de curva de presión regulable. Permite adaptarse a las necesidades de cada paciente.

Page 24: Ventilacion Mecanica

Variación de la Curva de Presión

PEEP

P

T

PSVPCV

V

T

Page 25: Ventilacion Mecanica

Características de PSV

Disminuye la resistencia impuesta por

el TET

El paciente realiza un menor trabajo inspiratorio

Mejora el confort del paciente y permite

un rápido destete

Page 26: Ventilacion Mecanica

Control de Volumen

• Se controla Flujo Inspiratorio

• Ciclado por Volumen

• Disparadas por Tiempo, Flujo o Presión

Page 27: Ventilacion Mecanica

Control de Volumen

Presión

Flujo

Flujo constante

Presión variable

Suministro de

volumen corriente

garantizado

Page 28: Ventilacion Mecanica

Características Principales de Control de Volumen

• Volumen corriente Garantizado

• Puede que el flujo programado no coincida con el demandado por el paciente: Hambre de Flujo

• El aumento del trabajo muscular para lograr el flujo deseado:

– Afecta el confort del paciente

– Afecta el intercambio de gases

Page 29: Ventilacion Mecanica

Hambre de Flujo

John J. Marini, R. Michael

Rodriguez, and Virnita Lamb

Am Rev Respir Dis 1986: 134:

902-909

HemiSur S.A.

VolumenP

resió

n d

el co

nd

ucto

de

air

e

Trabajo del sujeto

Control

Asistencia

Trabajo de la máquina

Trabajo de la máquina

Inhalación Exhalación

Control

Asistencia

Page 30: Ventilacion Mecanica

Control de Presión (PCV)

• Se controla la presión inspiratoria entregando flujo a demanda hasta lograr el objetivo de presión

• Cicla por Tiempo o Flujo (PCV o PS)

• Dispara por Tiempo, Flujo o Presión.

• Es posible asegurar un volumen (programación avanzada)

Page 31: Ventilacion Mecanica

Control de Presión (PCV)

Presión

Flujo

A B

• Se controla Presión

• Curva de Flujo desacelerada y variable

• Ciclado por Tiempo (A) o por Flujo (B)

Page 32: Ventilacion Mecanica

Características Principales de Control de Presión

• Flujo variable para satisfacer la demanda del paciente.

• Presiones máximas controladas.

• Tiempo inspiratorio regulable.

• Respeta constantes de tiempo.

• El volumen corriente es variable y dependiente de la mecánica pulmonar del paciente.

Page 33: Ventilacion Mecanica

Tipos de Ciclado

• Ciclado por Volumen

• Ciclado por Tiempo

• Ciclado por Flujo

Page 34: Ventilacion Mecanica

Ciclado por FlujoPermite determinar el porcentaje del Flujo Peak al que se producirá el ciclado (5% a 45%)

V

T

Flujo Inspiratorio Peak

5%

20%

40%

Page 35: Ventilacion Mecanica