9

Click here to load reader

Asignación2 elenascuoppo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignación2 elenascuoppo

EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

(Desarrollo, Sustentabilidad

y Gerencia)

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

DOCTORADO EN GERENCIA

CATEDRA: SEMINARIO LA PRAXIS GERENCIAL Y EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

Participante: Elena Scuoppo PGE-135-00043V

Barquisimeto, Junio 2.016

Page 2: Asignación2 elenascuoppo

La institucionalidad venezolana para el desarrollo sustentable

(Entes públicos y privados, OG y ONG): Naturaleza, funciones y

mecanismos de la administración ambiental venezolana.

Marco legal venezolano para el desarrollo sustentable.

El sistema de normas ISO (ISO14000, ISO 26000)

Desarrollo, Sustentabilidad y Gerencia.

La globalización y su influencia en la sustentabilidad del desarrollo

mundial.

El gerente venezolano y su praxis ante los desafíos del desarrollo

sustentable

AGENDA

Page 3: Asignación2 elenascuoppo

DESARROLLO SUSTENTABLE

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES y ONG AMBIENTALES.

(Naturaleza, Funciones y Mecanismos de la Administración Ambiental Venezolana)

ORGANISMOS

GUBERNAMENTALES

ONG AMBIENTALES Y

OTROS ENTES

Page 4: Asignación2 elenascuoppo

DESARROLLO SUSTENTABLE

Marco Legal Venezolano para el Desarrollo Sustentable.

Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela

(Art. 127, 128 Y 129)

Ley Orgánica del Ambiente

Ley Orgánica para la Ordenación Territorial y

Urbanística

Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares

Ley de Diversidad Biológica

Ley Penal del Ambiente

Ley de Protección a la Fauna Silvestre y su

Reglamento

Ley Forestal de Suelos y Aguas

Ley de Zonas Costeras

Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable.

N

O

R

M

A

T

I

V

A

L

E

G

A

L

Page 5: Asignación2 elenascuoppo

DESARROLLO SUSTENTABLE

NORMAS ISO

La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de

norma internacionales publicadas por la

Organización Internacional de Normalización

(ISO), que incluye la Norma ISO 14001 que

expresa cómo establecer un Sistema de Gestión

Ambiental (SGA) efectivo. Esta norma es

aplicable a cualquier organización, de cualquier

tamaño o sector, que esté buscando reducir los

impactos en el ambiente y cumplir con la

legislación en materia ambiental.

Es importante destacar dos vertientes de la ISO

14000:

La certificación del Sistema de Gestión Ambiental,

mediante el cual las empresas recibirán el

certificado.

El Sello Ambiental, mediante el cual serán

certificados los productos ("sello verde").

La norma se compone de 8 elementos, los mismo

que se relacionan a continuación con su respectivo

número de identificación:

Sistemas de Gestión Ambiental (14001

Especificaciones y directivas para su uso –

14004 Directivas generales sobre principios,

sistemas y técnica de apoyo.)

Auditorías Ambientales (14010 Principios

generales- 14011 Procedimientos de auditorías,

Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental-

14012 Criterios para certificación de

auditores).

Evaluación del desempeño ambiental (14031

Lineamientos- 14032 Ejemplos de Evaluación

de Desempeño Ambiental)

Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y

marco general- 14041 Definición del objetivo

y ámbito y análisis del inventario- 1404

BENEFICIOS DESDE LA

PERSPECTIVA GERENCIAL

Ahorro de costos

Mejora Continua

Participación del Personal (Integración)

Conservación del Ambiente

Page 6: Asignación2 elenascuoppo

DESARROLLO SUSTENTABLE

NORMAS ISO

La ISO 26000 (Responsabilidad Social) es una

guía que establece líneas en materia de

Responsabilidad Social establecidas por la

Organización Internacional para la

Estandarización.

El objetivo que se plantea la ISO 26000 es:

Asistir o ayudar a las organizaciones a

establecer, implementar, mantener y mejorar

los marcos o estructuras de RS.

Apoyar a las organizaciones a demostrar su

RS mediante una buena respuesta y un

efectivo cumplimiento de compromisos de

todos los actores de la organización.

Facilitar la comunicación confiable de los

compromisos y actividades relacionadas a

RS.

Promover y potenciar una máxima

transparencia en materia de sustentabilidad,

entre otras.

La ISO pretende mejorar los procesos de la

organización y así mostrar un desarrollo

duradero y seguro con la sociedad.

• Facilitar el establecimiento, implementación y

mantenimiento y mejora de la estructura o marcos de

RS en organizaciones que contribuyan al desarrollo

sustentable.

• Contribuir a incrementar la confianza y satisfacción

en las organizaciones entre los accionistas y grupos

de interés (incluyendo a los gestores);

• Incrementar las garantías en materia de RS a través

de la creación de un estándar único aceptado por un

amplio rango de stakeholders.

• Fortalecer las garantías de una observancia de

conjuntos de principios universales, como se expresa

en las convenciones de las Naciones Unidas, y en la

declaración incluida en los principios del Pacto

Global y particularmente en la Declaración Universal

de los Derechos Humanos, las declaraciones y

convenciones de OIT, la declaración de Río sobre el

medioambiente y desarrollo, y la Convención de las

Naciones Unidas contra la corrupción. Facilitar las

liberaciones del mercado y remover las barreras del

comercio (implementación de un mercado abierto y

libre), complementar y evitar conflictos con otros

estándares y requerimientos de RS ya existentes.

BENEFICIOS

Page 7: Asignación2 elenascuoppo

DESARROLLO SUSTENTABLE

Desarrollo, Sustentabilidad y Gerencia

El Desarrollo Sustentable: Se considera

todo proceso de crecimiento de la

humanidad con la perspectiva y atención

enfocada hacia el cuidado y la protección

del medio ambiente.

El Informe Brundtland del año 1987 por la Comisión

Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo para la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) explica

que el desarrollo sustentable implica “satisfacer las

necesidades de las generaciones presentes sin

comprometer las posibilidades de las del futuro para

atender sus propias necesidades”.

El término sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones

económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de forma

armónica a lo largo del tiempo y del espacio.

A veces se usan indistintamente conceptos como sostenible y sustentable aunque sus

significados sean distintos. Sostenible viene de sostener y sustentable de sustentar, las

cosas se sostienen desde afuera pero se sustentan desde adentro. Mientras la

sostenibilidad se podría lograr con acciones decididas desde afuera, la sustentabilidad

requiere que las acciones se decidan desde adentro; en forma autónoma. Además, lo que

interesa hacer sustentable es la sociedad, no necesariamente el llamado desarrollo.

El desarrollo sostenible involucra tres dimensiones, (Müller, 1996): la sostenibilidad

ecológica, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad social. Por ende, la

gerencia ambiental debe tener dos objetivos fundamentales: conservar la calidad del

ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.

Page 8: Asignación2 elenascuoppo

DESARROLLO SUSTENTABLE

LA GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA SUSTENTABILIDAD DEL

DESARROLLO MUNDIAL.

MERCADOS GLOBALES

CALENTAMIENTO GLOBAL

CRISIS ECOLÓGICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

El proceso de cambios que se

deriva de estas idea incluye a

los ecosistemas, la demografía

y las estructuras políticas y

asume una perspectiva

planetaria para preservar la

sustentabilidad de los

ecosistemas sobre los cuales

descansa la economía global.

La ideología globalista ha hecho suya la preocupación ambiental proponiendo la fórmula de la

sustentabilidad como base para una gestión ambiental global que en el fondo lo que busca es la provisión de

estrategias de supervivencia al capitalismo (Velasco, 1995 ).

El globalismo ecológico al clamar por un desarrollo sustentable implica una reorganización de las

actividades económicas y tecnológicas para hacerlas "compatibles" con la "armonía ecológica" y facilitar su

emulación universal

Conceptualmente, el desarrollo sustentable no es compatible con la globalización, pero hay instrumentos

económicos y de regulación que pueden hacer de la globalización un proceso más favorable al desarrollo

sustentable. En este sentido, para regular al mercado mundial, se requiere de instituciones globales que

defiendan principios sustentables de convivencia con la naturaleza. La solución no viene solo por el lado de la

oferta (empresas, por ejemplo), sino también por el lado de la demanda, es decir, de consumidores que exijan

productos más amigables con el ambiente.

Page 9: Asignación2 elenascuoppo

DESARROLLO SUSTENTABLE

EL GERENTE VENEZOLANO Y SU PRAXIS ANTE LOS DESAFÍOS DEL

DESARROLLO SUSTENTABLE

Se requiere un líder:

• Con un actuar racional para resolver problemas reales

• Capacidad de autodeterminación para tomar decisiones,

• Valorar la vida de todas las especies del planeta,

• Voluntad para organizar y participar proactivamente en la acción social pensando en en

colectivo en un marco de justicia y equidad.

El desarrollo sustentable está

indisolublemente ligado a los conceptos

de paz y democracia, necesarios para

resolver conflictos bajo la pluralidad

de pensamientos y convivencia social.

GERENCIA PARA LA SUSTENTABILIDAD

La gerencia en las organizaciones especialmente las venezolanas deben impulsar el

desarrollo sustentable y asumirlo como eje transversal del modelo de negocio,

valorando sus elementos sociales, la gente; midiendo su impacto ambiental y ecológico

haciendo rentable su actividad.

HERRAMIENTAS GERENCIA PARA LA

SUSTENTABILIDAD

Se requiere:

• Valuación del impacto ambiental y valoración económica del

ambiente.

• Contabilidad ambiental y costos ambientales o ecológicos.

• Pasivos ambientales

• Activos ambientales.

• Capital ambiental.

• Legislación ambiental.