31
CLÍNICA DE PATOLOGÍA I CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA QUIRÚRGICA I DOCENTES: MPMB. Daniela Muela Campos CMF. Aarón Sáenz Robinson UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CASO CLÍNICO Daniela Ivonne Frias González 9°D 27/Febrero/2017

caso clinico de patologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: caso clinico de patologia

CLÍNICA DE PATOLOGÍA I CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA QUIRÚRGICA I

DOCENTES:MPMB. Daniela Muela Campos

CMF. Aarón Sáenz Robinson

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUAFACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CASO CLÍNICODaniela Ivonne Frias González

9°D

27/Febrero/2017

Page 2: caso clinico de patologia

FICHA DE IDENIFICACIÓN

SEXO: FEMENINO

EDAD: 48

OCUPACIÓN:EMPLEADA

LUGAR DE RESIDENCIA:CHIHUAHUA,

CHIH.

MOTIVO DE CONSULTA:“REVISIÓN”

Page 3: caso clinico de patologia

ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES

Padre y Madre: Hipertensión ArterialAbuela Paterna: Asma

Page 4: caso clinico de patologia

ANTECEDENTES PERSONAES PATOLÓGICOS

• Fiebre de Heno• Presión alta (toma 2 Enalapril al día)• Padece de dolor de cabeza frecuentemente

SIGNOS VITALES VALORES OBTENIDOS

Presión Arterial 145/100 mmHg

Frecuencia Respiratoria 26 respiraciones/min

Pulso 74 Pulsaciones/min

Temperatura No se tomo

• Higiene general buena• Esquema de vacunas completo

ANTECEDENTES PERSONAES NO PATOLÓGICOS

Page 5: caso clinico de patologia

EXPLORACIÓN EXTRABUCAL

Page 6: caso clinico de patologia

EXPLORACIÓN INTRAORAL

Page 7: caso clinico de patologia

DESCRIPCIÓN DE LA 1ª LESIÓN

Page 8: caso clinico de patologia

DIAGNÓSICOS PRESUNTIVOS

1. FIBROMA DE CÉLULAS GIGANTES2. LIPOMA3. FIBROMA TRAUMÁTICO

DE LA 1ª LESIÓN

Page 9: caso clinico de patologia

1. FIBROMA DE CÉLULAS GIGANTES

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009. p 439

Page 10: caso clinico de patologia

2. LIPOMA

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009. p 452

Page 11: caso clinico de patologia

3. FIBROMA TRAUMÁTICO

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009. p 438

Page 12: caso clinico de patologia

DESCRIPCIÓN DE LA 2ª LESIÓN

Page 13: caso clinico de patologia

DIAGNÓSICOS PRESUNTIVOS

1. HISTIOCITOMA FIBROSO2. NEUROFIBROMA3. FIBROMA DE CÉLULAS GIGANTES4. FIBROMA TRAUMÁTICO

DE LA 2ª LESIÓN

Page 14: caso clinico de patologia

1. HISTIOCITOMA FIBROSO

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009. p 444

Page 15: caso clinico de patologia

2. NEUROFIBROMA

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009. p 457

Page 16: caso clinico de patologia

3. FIBROMA DE CÉLULAS GIGANTE

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009. p 439

Page 17: caso clinico de patologia

4. FIBROMA TRAUMÁTICO

Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009. p 438

Page 18: caso clinico de patologia

ESTUDIOS PREOPERATORIOS

Química SanguíneaExamen Resultado Valor Referencia

Glucosa 83 mg/dl 65-110 mg/dl

Urea 28 mg/dl 10-50 mg/dl

Nitrógeno ureico 13.1 mg/dl 4.6-26 mg/dl

Creatinina 0.82 mg/dl 0.4-2.0 mg/dl

Ácido Úrico 3.3 mg/dl 3.0-7.5 mg/dl

SerologíaExamen Resultado Valor

ReferenciaAnticuerpos anti VIH

Negativo Negativo

V.D.R.L. Negativo Negativo

Tipo SanguíneoGrupo sanguíneo A

Factor RH Positivo

Page 19: caso clinico de patologia

ESTUDIOS PREOPERATORIOSBiometría Hemática

Examen Resultado Valor Referencia

Leucocitos 6,700mm3 5,000-10,000mm3

Neutrófilos segmentados

59% 51-67%

Neutrófilos en banda

2 3-5%

Linfocitos 36% 21-35%Monocitos 0% 4-8%Eosinófilos 3% 1-2%Basófilos 0% 0-1%Mielocitos 0% 0%

Metamielocitos 0% 0-1%

Biometría HemáticaExamen Resultado Valor

Referencia

Eritrocitos 4,587,000 4.2-5.4 millones/mm3

Hemoglobina 12.8g/dL 12-15gr/dLHematocrito 42% 37-47%Volumen corpuscular medio

93μ3 82-92μ3

Hemoglobina corpuscular

31.6 pg 27-31μgrs

Conc. media de HB corpuscular

30μgrs 32-36

Plaquetas 250,000mm3 150,000mm3-450,000mm3

Parámetro Resultado Valor ReferenciaTiempo de Protombina 13.9 12-14 segundosTiempo Parcial de Tromboplastina 26.8 20-30 segundosINR 1.15

Page 20: caso clinico de patologia

PLAN DE TRATAMIENTO• Excisión quirúrgica de la lesión, Biopsia excisional con su

respectivo estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico .

• Eliminar factores traumáticos si existen.

Page 21: caso clinico de patologia
Page 22: caso clinico de patologia
Page 23: caso clinico de patologia

PROCEDIMIENTO

-Medidas locales de asepsia y antisepsia

- Anestesia local, no aplicar el anestésico dentro de la lesión o en zonas muy cercanas.

- Incisión y retiro del espécimen de la lesión: o Total (biopsia excisional), con márgenes de tejido sano, se sugiere que el diseño de la incisión sea en forma de elipse, y con profundidad adecuada. Igualmente se debe evitar traumatismos excesivos sobre la muestra y en lo posible no tomar la muestra de zonas centrales necróticas.

Page 24: caso clinico de patologia

- El tejido obtenido debe ser suficiente para poder ser procesado y analizado.

- Sumergir inmediatamente la muestra en una solución de formol 10 % en un frasco con tapa cerrado hermético y marcado con los datos del paciente y la fecha

Page 25: caso clinico de patologia

- Hemostasia - Sutura con seda 3-0 puntos simples- hoja de indicaciones postquirúrgicas -Medicación analgésica: -• Acetaminofén, vía oral, 500 mg cada 6 horas por 3 días • Ibuprofeno, vía oral, 400 mg cada 6 horas por 3 días - Medicación antibiótica: (en casos requeridos) • Amoxicilina, vía oral, 500 mg, cada 8 horas por 7 días • Cefalexina, vía oral, 500 mg, cada 6 horas por 7 días En pacientes alérgicos las la penicilina: • Clindamicina vía oral, 300 mg, cada 6 horas, por 7 días o • Azitromicina, vía oral, 500mg día por 3 días. - Entregar espécimen quirúrgico, hoja de remisión al servicio de patología y

exámenes complementarios que se consideren necesarios al servicio de medios diagnostico, donde será recibido y procesado por el personal de patología

- Realizar control postquirúrgico 8 días después - Pronóstico y seguimiento: Dependiente de diagnostico histopatológico.

Page 26: caso clinico de patologia
Page 27: caso clinico de patologia
Page 28: caso clinico de patologia
Page 29: caso clinico de patologia

Paciente femenina de 56 años de edad, asintomática, portadora de prótesis dental parcial superior acrílica.

EXAMEN INTRAORAL:

Lesión elemental de aproximadamente un centímetro de diámetro a nivel de la mucosa, en la región anterior del paladar duro, de color similar al resto de la mucosa, unida a su base a través de un pedículo, y mostró su superficie aplanada al encontrarse presionada por la base del aparato protésico.

Page 30: caso clinico de patologia

Se realizó la escisión quirúrgica y posterior el examen histopatológico, el cual confirmó la presencia de un fibroma traumático completamente resecado.

Se apreció una excelente evolución postquirúrgica. Se estableció un plan de tratamiento orientado hacia la total rehabilitación de la paciente.

Mirleidy Mesa Pupo , David Vázquez Isla , Miguel Osvaldo Rodríguez Garrido , Adis Mirtha Reyna Leyva , Clara Ruiz Gómez. Presentación de un paciente con fibroma traumático subyacente a prótesis dental, CCM vol.17 no.4 Holguín oct.-.-dic. 2013

Page 31: caso clinico de patologia

• Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 2a ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2002. p 508

• Arturo Castillo Castillo, Clara Doncel Pérez, Granuloma Piógeno. Presentación de un caso, Revista Habanera de Ciencias Médicas, jul. 2013, vol.12 no.3 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000300004

• Alma Angélica Rodríguez Carreón; Leonardo Alvarez Paque, Fibrolipomas de Cavidad Oral: Tumores Comunes en Sitios Poco Frecuentes. Reporte de Dos Casos y Revisión de la Literatura, International Journal of Morphology, mar. 2013, vol.31 no.1 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022013000100055&script=sci_arttext

• Pérez-Salcedo L, Bascones Martínez A, Tumores benignos de la mucosa oral, AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA, 2010, 26 (1): 11-18. http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v26n1/original1.pdf

• file:///C:/Users/PROPIETARIO/Downloads/3360-12943-1-PB.pdf• Mirleidy Mesa Pupo , David Vázquez Isla , Miguel Osvaldo Rodríguez Garrido , Adis Mirtha Reyna Leyva , Clara Ruiz Gómez.

Presentación de un paciente con fibroma traumático subyacente a prótesis dental, CCM vol.17 no.4 Holguín oct.-.-dic. 2013 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812013000400014&script=sci_arttext&tlng=en

• http://www.actaodontologica.com/ediciones/2000/1/fibroma_traumatico.asp• http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v3n2/Art%2010.pdf• http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v17n4/ccm14413.pdf• Raúl Jorge Pupo Triguero, Nayda Nasco HidalgoII, Orlando Guerra Cobián, Schwanoma lingual: presentación de un caso.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2012, 2 (2): 76-8. http://www.bvs.sld.cu/revistas/rhab/vol_11_4_12/rhcm10412.htm

• http://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/4/art23.asp