22
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años DAFNE BENAVIDES VILLAVICENCIO DR. CLAUDIO PAREDES INTERNADO MEDICINA 2015 19.01.2015

Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años

Embed Size (px)

Citation preview

Crecimiento y desarrollo

de 0 a 6 añosDAFNE BENAVIDES VILLAVICENCIO

DR. CLAUDIO PAREDES

INTERNADO MEDICINA 2015

19.01.2015

Hoja de ruta

Introducción

Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo

Crecimiento y desarrollo normal según edad

Conclusiones y comentarios

Introducción

Fenómeno continuo, integral, proceso de interacción.

Inicia en el momento de la concepción y culmina al final de la pubertad.

Crecimiento: aumento en el tamaño y masa corporal resultado de la

multiplicación e hiperplasia celular.

Desarrollo: cambio en la organización y diferenciación funcional de

tejidos, órganos y sistemas.

Fenómenos simultáneos e interdependientes.

Diferencias entre sujetos → Ambiente + genética

Factores que influyen en el

crecimiento y desarrollo

Endógenos

Genéticos

Hormonales

Exógenos

Nutricionales

Estado de salud

Hormonas en el crecimiento y

desarrollo

Juegan rol fundamental en crecimiento y desarrollo físico.

Intervienen:

Hormona del crecimiento: principal reguladora del crecimiento.

Somatomedinas: sintetizados bajo al influencia de hGH por el hígado principalmente.

Hormonas tiroideas: necesarias para producción de RNA, ribosomas y síntesis proteica. Importantes para la maduración normal del cerebro.

Otras: hormona paratiroidea, vitamina D y calcitonina

(metabolismo y desarrollo óseo), hormonas sexuales

(crecimiento, grasa y desarrollo muscular en etapa

puberal), Insulina (síntesis de DNA, mitosis y ↑ IFG)

Crecimiento

Para evaluar crecimiento se usan las medidas antroprométricas:

Peso corporal: estado nutritivo del niño

RN: Percentil según edad gestacional

< 1 año: peso-edad

> 1 año: peso-talla

> 6 años: IMC

Talla

Perímetro cefálico

Reglas de Weich

- < 1 año: edad en meses + 11

- 1-6 años: edad x 2 + 17

- 6-12 años: edad x 7 + 5

Desarrollo

Según edad cronológica y edad corregida

Depende del estado de salud

Analizar todas las áreas: social, afectiva, cognitiva, comunicación,

lenguaje, neuro-desarrollo, motor.

Condiciones niño-ambiente

0 meses

Crecimiento

Peso: ↑ 20 a 30 mg/día.

Talla: ↑ 3-4 cm por mes.

PC: ↑ 2 cm por mes.

Desarrollo

Socio-emocional: si lo logran calmar cuando está llorando enojado.

Comunicación y lenguaje: fija la mirada, sigue con la mirada y reacciona a diferentes sonidos.

Cognitivo: está atento a los estímulos.

Motor: levanta la cabeza en prono.

Neuro-desarrollo: tono muscular, postura y calidad del llanto. Evaluar reflejos primitivos. Fija la mirada y sigue objetos, responde a estímulos visuales y auditivos y gira la cabeza al estar en prono.

0 a 5 meses

Crecimiento

Peso: doblar su peso de nacimiento (aprox. 30g por día)

Talla: ↑ 2-3 cm/mes

PC: ↑ 1 cm/mes

Desarrollo

Socio-emocional: respuesta a estímulos visuales, sonrisa social, si se consuela a si mismo (lleva manos a línea media y boca).

Comunicación y lenguaje: presenta diferentes tipos de llantos, actitudes para expresar hambre, cansancio o dolor. Vocaliza (agú) e imita sonidos.

Cognitivo: si responde al afecto, se interesa y observa cambios del entorno.

Motor: control de la cabeza, movimientos simétricos de brazos y piernas, toma objetos con las manos, da vueltas.

Edad Social emocional Cognitivo,

lenguaje y

comunicación

Motor grueso Motor fino

2 meses Sonrisa frente a

estímulo de los

padres.

Reconoce a la

madre.

Sonríe y vocalizadiferentes sonidos

(ah, eh, ugh).

Prono: levanta

cabeza en 45°.Supino: levanta

los pies.

Mantiene la

cabeza en línea

c/tronco.

Sigue con la

mirada pasada la línea media.

Manos abiertas,

libera el pulgar.

4 meses Sonrisa

espontánea, se ríe a carcajadas,

se interesa en su

imagen en un

espejo.

Responde a

estímulos

auditivos (se giraal cascabel),

dice agú,

gorgojea.

Prono: levanta la

cabeza en 90° y

gira a supino.

Supino: intenta

sentarse.

Controla la

cabeza

Sigue a 180°,

toma objetos

colgantes, se

lleva objetos a la

boca.

5 meses Reacciona

diferente a los

extraños.

Se gira a la voz,

hace sonidos con

“rrr”.

Prono: levanta

tronco, se apoya

en antebrazos.Supino: inicia giro

a prono.

Golpea objetos

contra la mesa.

Transfiere objetos

de una mano a

otra.

Banderas rojas

2 meses

• No levanta la cabeza en prono

• No sigue con la mirada hacia línea media

• No vocaliza

• No sonríe en respuesta

4 meses

• No controla la cabeza al sentarlo

• No lleva manos a línea media

• No libera el pulgar (manos apretadas)

5 meses

• No levanta la cabeza a 90° en prono

• No alcanza objetos colgantes

• No se gira al sonido del cascabel

• No intenta tomar objetos lejanos

6 a 12 meses

Crecimiento: peso, talla, PC.

Desarrollo:

Socio-emocional: interactúa con sus padres, reconoce

a los familiares, se ríe. Desconoce a los extraños.

Comunicación y lenguaje: balbucea y vocaliza, dice

disílabos (da, pa, ma) reconoce su nombre. A los 8-9

meses dice adiós con la mano y aplaude.

Cognitivo: explora a través de la vista, toma objetos y se

los lleva a la boca.

Motor: a los 6 meses logra trípode y sin apoyo por

algunos segundos. 8 meses se sienta sin apoyo. 8-10

meses gatea. A los 10 meses se pone de pie con apoyo.

Banderas rojas

6 meses

• No se gira a supino

• No apoya brazos al sentarlo

• No intenta tomar objetos

• No se gira al sonido del cascabel

9 meses

• No se mantiene sentado sin apoyo

• No transfiere objetos de manos

• No balbucea o dice sílabas.

• Interactúa poco con las personas a su alrededor

12-24 meses

Crecimiento

Se aprecia disminución en velocidad de crecimiento.

Peso: 200 gr de peso/mes

Talla: ↑ aumenta 1 cm/mes.

PC: 0,25 cm/mes.

Desarrollo

Socio-emocional: interactúa con otros (amigable, retraído, agresivo), juegos de

imitación, explora por si mismo, juega con otros, demuestra afecto.

Comunicación y lenguaje: dice 1 o 2 palabras. A los 18 meses dice 10 palabras.

Obedece órdenes con gestos. Expresa No con la cabeza.

Cognitivo: comprende órdenes, señala partes del cuerpo.

Motor: se pone de pie, da pasos sin apoyo, se agacha, trepa, corre de acuerdo a

su edad. Toma objetos pequeños, usa la cuchara, hace rayas con un lápiz.

Banderas rojas

12 meses

•No hace el intento de pararse con apoyo

•No hace pinza

•No imita sonidos, no balbucea

•No aplaude, no apunta para mostrar lo que quiere.

15 meses

•No camina con apoyo

•No pone objetos dentro de otro.

•No dice 1 palabra.

•No hace adiós con la mano

18 meses

•No camina sin apoyo

•No bebe de un vaso.

Preescolar (2-6 años)

Crecimiento: velocidad es menor

Peso: ↑ 2kg/año en las niñas. 2,5 kg/año en los niños.

Talla:

2-3 años: 7cm/año

3-4 años: 8 cm/año

4-5 años: 4,5 – 7 cm/año (4 años alcanza el metro de estatura)

Talla ideal: edad x 5 + 80

Desarrollo

3 años

• Socio-emocional: Nombra a un amigo, si es retraído, amigable, se viste con ayuda, controla esfínter.

•Comunicación: Lenguaje 75% comprensible. Deseos y preferencias. Reconoce dos colores.

•Cognitivo: dice su nombre, de identifica como niño/a.

•Motor: Imita rayas y círculos. Corre y cambia de dirección, sube escaleras, se para en un pie, pedalea triciclo.

4 años

• Socio-emocional: juega con otros, se viste casi solo. Se pone zapatos en pie correcto.

•Comunicación: lenguaje 100% comprensible. Nombra 4 colores.

•Motor: dibuja figura humana (3 partes), copia una cruz, arma torre de 10 cubos. Salta en un pie.

5 - 6 años

• Socio-emocional: se viste y desviste sin ayuda, intenta atar cordón de zapatos.

•Comunicación: define 8 palabras, nombra 8 colores, conoce su número de teléfono.

•Motor: Dibuja figura humana en 6 partes, copia triángulo, escribe su nombre. Salta hacia atrás, en un pie hacia adelante.

Banderas rojas

2 años

•No sube peldaños con pie apoyo

•No hace torre de 4 cubos

•No ayuda a desvestirse

3 años

•No lanza la pelota

•No hace torre con 8 cubos

•No logra lenguaje 50% comprensible

•No realiza juego simbólico

4 años

•No sube escaleras alternando pies

•No hace torre de 10 cubos, no copia círculo

•No tiene lenguaje 75% comprensible

•No se desviste solo, no va al baño solo

5 – 6 años

•No salta en un pie

•No copia una cruz

•No tiene lenguaje 100% comprensible

•No sigue juegos con reglas

Conclusiones

Crecimiento y desarrollo son procesos continuos, integrales que interactúan

entre sí pero que son INTERDEPENDIENTES.

Es importante conocer la normalidad del crecimiento y desarrollo de un

niño para poder detectar anormalidades en este proceso y según cada

etapa del ciclo vital.

Existen diversos factores tanto endógenos y exógenos que pueden influir en

la curva de crecimiento.

Tener siempre en cuenta que cada niño puede tener su propia curva de

crecimiento y desarrollo que puede ser normal.

CADA NIÑO ES ÚNICO Y NO UN NÚMERO.

Referencias

PEDIATRÍA AMBULATORIA, UN ENFOQUE INTEGRAL, P. Valenzuela y R.

Moore, Pontificia Universidad católica de Chile, Primera edición – 2011.

MANUAL DE PEDIATRÍA, Pontificia U. Católica de Chile, 2002

PEDIATRÍA, Mafalda Rizzardini.

Gracias

Crecimiento y desarrollo

de 0 a 6 añosDAFNE BENAVIDES VILLAVICENCIO

DR. CLAUDIO PAREDES

INTERNADO MEDICINA 2015