23
2008/11/27 1 El hipotálamo El hipotálamo Máster nutrición Máster nutrición Uvigo Uvigo - 2008 2008 Federico Mallo Federico Mallo Prof. Titular Fisiología Prof. Titular Fisiología Universidad de Vigo Universidad de Vigo RESPETAR SISTEMA NEURO SISTEMA NEURO-ENDOCRINO ENDOCRINO SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NERVIOSO COMUNICACIÓN INTERCELULAR HIPÓFISIS TIROIDES ISLOTES DE LANGERHANS SUPRARRENALES TESTÍCULO OVARIO METABOLISMO CALCIO/FÓSFORO RESPETAR

Hipotalamo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipotalamo

2008/11/27

1

El hipotálamoEl hipotálamo

Máster nutriciónMáster nutrición

UvigoUvigo -- 20082008

Federico MalloFederico MalloProf. Titular FisiologíaProf. Titular FisiologíaUniversidad de VigoUniversidad de Vigo

RESPETAR

SISTEMA NEUROSISTEMA NEURO--ENDOCRINOENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA NERVIOSO

COMUNICACIÓN INTERCELULAR

HIPÓFISISTIROIDESISLOTES DE LANGERHANSSUPRARRENALESTESTÍCULOOVARIOMETABOLISMO CALCIO/FÓSFORO

RESPETAR

Page 2: Hipotalamo

2008/11/27

2

Hormonas y glándulasHormonas y glándulas

Organos endocrinos clásicos:

• HipotálamoHipotálamo: factores hipotalámicos hipofisotropos estimuladores e inhibidores.• Hipófisis: hormona hipofisarias.• Epífisis o Pineal: melatonina => biorritmos• Tiroides: hormonas tiroideas, calcitonina• Paratirioides: hormona paratiroidea (PTH)• Adrenal. Esteroides y péptidos adrenales• Gónadas (testículo y ovario): esteroides y péptidos gonadales.• Páncreas: insulina, glucagón, somatostatina, PP.

RESPETAR

HipotálamoHipotálamoAnatomía y Anatomía y

fisiologíafisiología

DescripciónDescripción del del papelpapel funcionalfuncional ejercidoejercido porpor el el tercertercer ventrículoventrículo, según Mondino en “de' Liuzzi in Anathomia”. (A) Portada original de “AnathomiaAnathomia” en una edición del siglo XIV; (B) Texto original en latín medieval (del manuscrito de 13161316 A.D. conservado en la Società Medica Chirurgica de Bologna, Italy); (C) Una parte del fragmento en latín mostrado en (B) que contiene los conceptos másimportantes; (D) Traducción al inglés de (B).

(Tomado de Toni R., Ancient views on the hypothalamic-pituitary-thyroid axis: an historical and epistemological perspective, Pituitary 3: 83-95, 2000).

RESPETAR

Page 3: Hipotalamo

2008/11/27

3

HipotálamoHipotálamoVesalioVesalio

Esquemas del séptimo libro de la primera edición (1543) the “DeDe HumaniHumani CorporisCorporis FabricaFabrica””dede AndreasAndreas VesaliusVesalius, mostrando lo que representaban las viejas imágenes anatómicas de laliteratura occidental sobre la unidadunidad HipotálamoHipotálamo--hipofisariahipofisaria. (Biblioteca del Departamentode Anatomía Humana de la Universidad de Parma, Italia).1) Ampliación de la vista de la hipófisishipófisis (A)(A), infundíbuloinfundíbulo hipotalámicohipotalámico (B)(B) y ductos incluyendo el

foramen lacerum y la fisura orbital superior (C, D, E, F), queque sese creiacreia queque drenabandrenaban elel mocomocoencefálicoencefálico oo flemaflema (en(en latínlatín pituitapituita)) desdedesde lala hipófisishipófisis aa lala nasofaringenasofaringe;

2) relaciones anatómicas entre el infundíbulo (D), el diafragma sellae de dura (F), las arterias carótidasinternas (C, D) y los nervios ocurlomotores (G);

3) composición de imágenes incluyendo a) una vista aumentada de la rete mirabilis formando el plexoreticular por la entrada de las arterias carótidas (A, B) y la salida (C, D) en torno a la hipófisis (E);

b) detalle del plexo reticular saliendo de las carótidas (B, C) en cada lado de la hipófisis (A).

Tomado de Toni R., Ancient views on the hypothalamic-pituitary-thyroid axis: an historical and epistemological perspective, Pituitary 3: 83-95, 2000

RESPETAR

HipotálamoHipotálamoAnatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología

DibujosDibujos de de Leonardo da VinciLeonardo da Vinci (1508-1509), tomados del “CodiciCodici didi AnatomiaAnatomia” de la Windsor's Collection (Biblioteca del Departamento de Anatomía Humana de la Universidad de Parma, Italia)

(A) Superficie inferior del cerebro, mostrando la rete mirabilis (flecha) que rodea la hipófisis;

(B) Representacióntridimensión de los ventrículoscerebrales. El tercertercer ventrículoventrículo (3v)(3v) se pensabaque era el lugar de aferencia y elaboración del "sensussensus communiscommunis“

(Latin: sensaciones físicas periféricas).

(Tomado de Toni R., The Human Hypothalamus: clinical anatomy of

endocrine, autonomic and behavioral responses, J. Endocrinol. Invest

2003, in press).

RESPETAR

Page 4: Hipotalamo

2008/11/27

4

HipotálamoHipotálamoAnatomía y ArteAnatomía y Arte

DetalleDetalle deldel fresco,fresco, ““LaLa CreaciónCreación dedeAdanAdan,"," porpor MichelangeloMichelangelo BuonarrotiBuonarroti,visible en el techo de la CapillaCapilla SixtinaSixtina deldelVaticanoVaticano (Italia(Italia),), pintado entre 1508-1512.

(A) Fotografia del fresco mostrando aDios dando vida espiritual y elintelecto a Adan por su toquemanual;

(B)(B) ElEl contornocontorno dede lala mismamisma imagenimagenrecuerdarecuerda unun cortecorte enen secciónsecciónmedialmedial--sagitalsagital deldel cerebrocerebroincluyendoincluyendo elel hipotálamohipotálamo,, lalahipófisishipófisis yy elel troncotronco encefálicoencefálico..

(Tomado de Toni R., The human hypothalamus:

clinical anatomy of endocrine, autonomic andbehavioral responses, J. Endocrinol. Invest 2003)

RESPETAR

Hipotálamo. Hipotálamo. Hitos históricosHitos históricos

Tabla 1. Hitos históricos en la anatomía y fisiología de la unidad Hipotálamo Hipófisis

II siglo II siglo A.D.A.D.

GalenoGaleno describe en “De describe en “De usumusum partiumpartium”, el ”, el infundíbuloinfundíbulo hipotalámicohipotalámico y la y la glándulaglándulahipofisariahipofisaria comocomo la la rutaruta de de drenajedrenaje y y recepciónrecepción del “mucus cerebral” y la del “mucus cerebral” y la existenciaexistenciade la “de la “reterete mirabilis” mirabilis”

13161316 MondinoMondino deidei LiuzziLiuzzi da Bologna en da Bologna en susu ““AnathomiaAnathomia” se ” se refiererefiere al al tercertercer ventrículoventrículocerebral cerebral comocomo integradorintegrador de de laslas funcionesfunciones corporalescorporales..

15221522 Berangario da Carpi en “Isagogue breves”, niega la existencia de la “rete mirabilis” galénica en el cerebro humano.

15431543 Vesalio incluye en “De humani corporís fábrica” los primeros dibujos anatómicos del Vesalio incluye en “De humani corporís fábrica” los primeros dibujos anatómicos del infundífulo hipotalámico y la hipófisisinfundífulo hipotalámico y la hipófisis.

15611561--15271527

Fallopio en las “Observationes anatomicae” y Casserio en la “Tabulae Anatomicae” mencionan el polígono arterial de la base del cerebro después descrito por Willis.

16641664 Willis en la “Cerebri anatome” argumenta que los humores que salen del tercerventrículo pueden ser transportados hasta la glándula hipofisaria.

RESPETAR

Page 5: Hipotalamo

2008/11/27

5

Hipotálamo. Hipotálamo. Hitos históricosHitos históricos

Table 2. Hitos históricos en la anatomía y fisiología de la unidad Hipotálamo Hipófisis

16551655--16721672

Schneider and Lower reflejan la idea galénica de que la hipófisis filtra las secreción cerebrales que van a la naríz.

17421742 Lieutand descubre vasos sanguíneos en el tallo hipofisaria

17781778 Sommering introduce el término "hipófisis"

18601860 Von Luska describe el plexo capilar primario (o hipotalámico) de los vasos portales

18721872--18771877

Meynert and Forel definen los bordes anatómicos de lo que llaman “porción neural extendida hacia adelante the la región subtalámica” (ergo: hipotálamo)

18931893 His introduce el témino “hipotálamo” y propone la primera subdivisión anatómicabasada en la ontogénesis del cerebro humano.

18941894 Ramon y Ramon y CajalCajal descubredescubre en en laslas ratasratas la la conexiónconexión entreentre el el hipotálamohipotálamo y la y la hipófisishipófisisposterior (posterior (tráctotrácto supraópticosupraóptico hipofisariohipofisario))

RESPETAR

Hipotálamo. Hipotálamo. Hitos históricosHitos históricos

Table 3. Hitos históricos en la anatomía y fisiología de la unidad Hipotálamo Hipófisis

19281928 E. Scharrer describe las “células glandulares” en el hipotálamo de peces y con ello el concepto de “neurosecreción”.

19301930 PopaPopa and Fielding and Fielding describendescriben en el en el tallotallo hipofisariohipofisario humanohumano un un sistemasistema de de vasosvasosportalesportales interpretadointerpretado comocomo un un rutaruta porpor la la queque la la sangresangre subesube al al hipotálamohipotálamo..

19401940--19551955

Harris and Green Harris and Green establecenestablecen laslas bases bases parapara el control el control nerviosonervioso de la de la secreciónsecreción de la de la glándulaglándula hipofisariahipofisaria y y demuestrademuestra susu conexiónconexión vascular con el vascular con el hipotálamohipotálamo.

19501950--19581958

Nauta and Kuypers describen las conexiones del hipotálamo de mamíferos con el resto del cerebro y proponen que el sistema límbico influye en la función hipofisaria, introduciendo el concepto de “integraciónintegración hipotalámicahipotalámica”.

19601960 Martinez describe la estructura de la eminencia mediaMartinez describe la estructura de la eminencia media

19621962 Halaz extrae el concepto de “area area hipofisotrópicahipofisotrópica del del hipotálamohipotálamo”.

19641964 Szentagothi define el tracto tuberoinfundibular

19681968 GuilleminGuillemin and and SchallySchally aislanaislan el primer factor el primer factor hipotalámicohipotalámico hipofisotropohipofisotropo y y loslossiguientessiguientes

19701970 Nakane produce la primera evidencia ultraestructural de las interaccionesparacrinas en la glándula hipofisaria.

RESPETAR

Page 6: Hipotalamo

2008/11/27

6

Hipotálamo. Hipotálamo. AnatomíaAnatomíaVista ventralVista ventral

Vista transversalVista transversal

Vista coronalVista coronal

Límite anterior => Límite anterior => quiasma ópticoquiasma ópticoLimite posterior => Limite posterior => cuerpos mamilarescuerpos mamilaresLímite superior =>Límite superior => tálamotálamoLímite inferior => Límite inferior => infundíbulo infundíbulo –– diafragma diafragma selarselar (duramadre)(duramadre)Límite lateral => comisura hipotalámicaLímite lateral => comisura hipotalámicaDividido en dos por Dividido en dos por 3er ventrículo3er ventrículo

RESPETAR

HipotálamoHipotálamoAnatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología

Límite anterior => Límite anterior => quiasma ópticoquiasma ópticoLimite posterior => Limite posterior => cuerpos mamilarescuerpos mamilaresLímite superior =>Límite superior => tálamotálamoLímite inferior => Límite inferior => infundíbulo infundíbulo –– diafragma diafragma selarselar (duramadre)(duramadre)Límite lateral => comisura hipotalámicaLímite lateral => comisura hipotalámicaDividido en dos por Dividido en dos por 3er ventrículo3er ventrículo

RESPETAR

Page 7: Hipotalamo

2008/11/27

7

Sistema LímbicoSistema LímbicoAnatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología

Sistema límbico

RESPETAR

HipotálamoHipotálamoAnatomía y Anatomía y

fisiologíafisiología

RESPETAR

Page 8: Hipotalamo

2008/11/27

8

Hipotálamo Hipotálamo RostralRostral-- AnteriorAnterior

Núcleos:Núcleos:

•• SupraquiasmáticoSupraquiasmático•• SupraópticoSupraóptico•• ParaventricularParaventricular•• AreaArea preopticapreoptica

RESPETAR

Anterior

Medio

Hipotálamo Hipotálamo RostralRostral-- AnteriorAnterior

RESPETAR

Page 9: Hipotalamo

2008/11/27

9

Hipotálamo Hipotálamo Medial Medial -- TuberalTuberal

Núcleos:Núcleos:

•• ArcuatoArcuato•• VentromedialVentromedial•• DorsomedialDorsomedial•• PeriventricularPeriventricular•• ParaventricularParaventricular•• Lateral Lateral tuberaltuberal•• Eminencia MediaEminencia Media

RESPETAR

Hipotálamo Hipotálamo Mamilar Mamilar -- PosteriorPosteriorNúcleos:Núcleos:

•• MagnocelularMagnocelular Posterior Posterior •• PeriventricularPeriventricular•• FornixFornix•• Cuerpos mamilaresCuerpos mamilares

RESPETAR

Page 10: Hipotalamo

2008/11/27

10

Anterior

Medio

Posterior

RESPETAR

Histología de los núcleos Histología de los núcleos hipotalámicoshipotalámicos

RESPETAR

Page 11: Hipotalamo

2008/11/27

11

HipotálamoHipotálamoAnatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología

RESPETAR

Eminencia MediaEminencia MediaAnatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología

ØØEntreEntre elel hipotálamohipotálamo yy lala hipófisishipófisis existeexisteunauna conexiónconexión anatómicaanatómica queque sesedenominadenomina TalloTallo HipofisarioHipofisario..

ØØLaLa parteparte superiorsuperior deldel tallotallo hipofisariohipofisario eseslala eminenciaeminencia mediamedia..

ØØEnEn ellaella terminanterminan lala mayormayor parteparte dede loslosaxonesaxones dede laslas neuronasneuronas hipotalámicashipotalámicasqueque producenproducen yy segregansegregan factoresfactoreshipofisotroposhipofisotropos..

ØØParteParte dede estosestos axones,axones, loslos procedentesprocedentesdede loslos núcleosnúcleos supraópticosupraóptico yyparaventricularparaventricular,, atraviesanatraviesan todotodo elel tallotallohipofisariohipofisario yy constituyenconstituyen lalaneurohipófisisneurohipófisis..

RESPETAR

Page 12: Hipotalamo

2008/11/27

12

HipotálamoHipotálamoAnatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología

Nucleo arcuato

Células eminencia media:Células eminencia media:

••TanicitosTanicitos••Terminaciones nerviosas aferentesTerminaciones nerviosas aferentes•• Terminales Terminales neurocrinasneurocrinas de núcleos de núcleos hipotalámicashipotalámicas•• Vascularización especial: fuera Barrera Vascularización especial: fuera Barrera HematoHemato--EncefálicaEncefálica

RESPETAR

Aferencias Hipotalámicas.Aferencias Hipotalámicas.

1. 1. CortexCortex2. Sistema límbico: amígdala, hipocampo2. Sistema límbico: amígdala, hipocampo3. Tálamo: sensibilidad general3. Tálamo: sensibilidad general4. Retina y pituitaria: sensibilidad visual y olfatoria4. Retina y pituitaria: sensibilidad visual y olfatoria5. 5. SNVSNV: sensibilidad vegetativa (: sensibilidad vegetativa (ortosimpáticoortosimpático))6. Pineal6. Pineal

Cortex

RESPETAR

Page 13: Hipotalamo

2008/11/27

13

HipotálamoHipotálamoAnatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología

EferenciasEferencias HipotalámicasHipotalámicas::

1.1. Hipófisis. Vascular Hipófisis. Vascular ((adenohipófisisadenohipófisis) y nerviosa ) y nerviosa ((neurohipófisisneurohipófisis))

2.2. Sistema límbico: amígdalaSistema límbico: amígdala3.3. SNVSNV: núcleos bulbares : núcleos bulbares

orto/paraorto/para--simpáticosimpático4.4. Sustancia ReticularSustancia Reticular5.5. Médula espinal.Médula espinal.6.6. Pineal.Pineal.

RESPETAR

Hipotálamo. Hipotálamo. FuncionesFunciones

1.1. Control de la Temperatura corporalControl de la Temperatura corporal2.2. Biorritmos. Biorritmos.

Ciclos sueñoCiclos sueño--vigilia. Reproducción. Otrosvigilia. Reproducción. Otros3.3. Control de las funciones vegetativas/autonómicasControl de las funciones vegetativas/autonómicas4.4. Memoria y aprendizaje. Memoria a largo plazo Memoria y aprendizaje. Memoria a largo plazo 5.5. Respuesta emocional y modulación de conducta Respuesta emocional y modulación de conducta

(Respuesta al estrés).(Respuesta al estrés).6.6. Control Control hidrohidro--electrolítico y metabolismo del aguaelectrolítico y metabolismo del agua7.7. Control de la lactancia y el parto.Control de la lactancia y el parto.8.8. Control de la ingesta de alimentosControl de la ingesta de alimentos9.9. Control de la función hipofisaria. Control de la función hipofisaria.

RESPETAR

Page 14: Hipotalamo

2008/11/27

14

1.1. Control de la Temperatura corporalControl de la Temperatura corporal

ReceptoresReceptores: periféricos (dérmicos) de frio/calor. : periféricos (dérmicos) de frio/calor. Centrales: área Centrales: área preópticapreóptica..

Centro integradorCentro integrador: hipotálamo posterior.: hipotálamo posterior.

RespuestaRespuesta: termogénesis/: termogénesis/termolisistermolisis..

RESPETAR

22. Biorritmos. . Biorritmos. Ciclos sueñoCiclos sueño--vigilia. vigilia. ReceptoresReceptores: : --Retina Retina -- Sistema reticular del tronco encefálicoSistema reticular del tronco encefálicoCentro integradorCentro integrador: : -- Hipotálamo anterior (N. Hipotálamo anterior (N. SQSQ)),, centro del sueño. centro del sueño. -- Hipotálamo posterior: centro de la vigilia.Hipotálamo posterior: centro de la vigilia.RespuestaRespuesta: : orexinasorexinas, biorritmos., biorritmos.

RESPETAR

Page 15: Hipotalamo

2008/11/27

15

2. Biorritmos. 2. Biorritmos. Ciclos reproductivosCiclos reproductivos

ReceptoresReceptores: : retina, hormonasretina, hormonas

Centro integradorCentro integrador: : Hipotálamo anterior (Hipotálamo anterior (N.SQN.SQ), ), => => GCSGCS=>Pineal=>=>Pineal=>hipotalamohipotalamo

RespuestaRespuesta: Ciclo ovárico: Ciclo ovárico

RESPETAR

ReceptoresReceptores: : •• vegetativos periféricos vegetativos periféricos

•• baroceptoresbaroceptores, , •• seno carotideo, seno carotideo, •• glucoceptoresglucoceptores, , •• etcetc……

Centro integradorCentro integrador: : •• área área posteromedialposteromedial hipotalàmicahipotalàmica•• área área preópticapreóptica..

RespuestaRespuesta: : •• activación sistema nervioso activación sistema nervioso autónomo (autónomo (orto/paraorto/para--simpático, simpático, respectivamente) => respectivamente) => NTSNTS

RESPETAR 3.3. Control de las funciones vegetativas/autonómicasControl de las funciones vegetativas/autonómicas

Page 16: Hipotalamo

2008/11/27

16

ReceptoresReceptores: : •• Sistema olfatorio Sistema olfatorio vomerovomero--nasal. nasal. •• Asociación de estímulos olfatorios con Asociación de estímulos olfatorios con recuerdos emocionales intensos. recuerdos emocionales intensos.

Centro IntegradorCentro Integrador: : Como componente del sistema límbico.Como componente del sistema límbico.

RespuestaRespuesta: Condiciona conductas: Condiciona conductas•• sexual sexual –– feromonalferomonal, , •• maternal, maternal, •• supervivencia individual y de grupo, supervivencia individual y de grupo, •• alimentación, alimentación, •• afectividadafectividad

RESPETAR

4. Memoria y 4. Memoria y aprenizajeaprenizaje. . Memoria a largo plazoMemoria a largo plazo

5.5. Respuesta emocional y Respuesta emocional y modulación de conducta modulación de conducta (Respuesta al estrés).(Respuesta al estrés).

Centro Centro intergradorintergrador ((RespuestaRespuesta):):-- núcleo núcleo ventromedialventromedial (l(lesiónesión: : agresividad), agresividad),

-- areaarea media y posterior (media y posterior (estímuloestímulo miedo y miedo y horror, horror, lesiónlesión apatía), apatía),

--hipotálamo caudal (hipotálamo caudal (lesionlesion agresividad y agresividad y conducta conducta hipersexualhipersexual), ),

-- hipotálamo lateral (centro del placer en hipotálamo lateral (centro del placer en ratas).ratas).

RESPETAR

Page 17: Hipotalamo

2008/11/27

17

6. Control 6. Control HidroelectrolíticoHidroelectrolítico y y metabolismo del aguametabolismo del agua..

ReceptoresReceptores: : •• BaroceptoresBaroceptores periféricos,periféricos,•• OsmoceptoresOsmoceptores centrales (centrales (areaarea

preópticapreóptica hipotalámica).hipotalámica).

Centro IntegradorCentro Integrador: : •• Núcleos Núcleos SQSQ y y PVPV (Hipotálamo (Hipotálamo

anterior). anterior).

RespuestaRespuesta: : •• secreción de Vasopresina secreción de Vasopresina

((ADHADH).).

RESPETAR

7. Control de la lactancia y el parto.7. Control de la lactancia y el parto.

ReceptoresReceptores: Táctiles y termo: Táctiles y termo--algésicosalgésicos periféricosperiféricosCentro integradorCentro integrador: Núcleo : Núcleo SQSQ y y PVPVRespuestaRespuesta: Segrega : Segrega oxitocinaoxitocina en la en la neurohipófisisneurohipófisis..

RESPETAR

Page 18: Hipotalamo

2008/11/27

18

8.8. Control de la ingesta de Control de la ingesta de alimentosalimentosReceptoresReceptores: : •• sensor sensor lipídicolipídico periférico (leptina)periférico (leptina)•• mecanoceptoresmecanoceptores intestinales,intestinales,•• glucoceptoresglucoceptores hipotalámicos,hipotalámicos,•• glucoceptoresglucoceptores hepáticos,hepáticos,•• Neuropéptidos (Neuropéptidos (NPYNPY, , CCKCCK).).

••Centro integradorCentro integrador: : •• hipotálamo lateral (centro del hipotálamo lateral (centro del apetito)apetito)RespuestaRespuesta: :

••regulación de la ingesta calórica.regulación de la ingesta calórica.

RESPETAR

•• Que factores son responsables de:?Que factores son responsables de:?

–– Inicio de la ingestaInicio de la ingesta

–– Mantenimiento de la conducta alimentaria Mantenimiento de la conducta alimentaria una vez iniciadauna vez iniciada

–– Terminación de la comidaTerminación de la comida

–– Duración de los intervalos entre comidasDuración de los intervalos entre comidas

–– Tamaño/cantidad de cada comida individual Tamaño/cantidad de cada comida individual (en términos energéticos)(en términos energéticos)

–– Relación entre la ingesta de alimentos y las Relación entre la ingesta de alimentos y las demandas energéticas a corto y largo plazo.demandas energéticas a corto y largo plazo.

8.8. Control de la ingesta de alimentosControl de la ingesta de alimentosRESPETAR

Page 19: Hipotalamo

2008/11/27

19

8.8. Control de la ingesta de alimentosControl de la ingesta de alimentos

•• HipotálamoHipotálamo (desde(desde hacehace 5050 años)años)::–– NúcleoNúcleo hipotalámicohipotalámico laterallateral ((LHLH)) “centro“centro dede saciedad”saciedad”

–– NúcleoNúcleo hipotalámicohipotalámico ventromedialventromedial ((VMHVMH)) “centro“centro deldel apetito”apetito”

•• RegulaciónRegulación apetitoapetito yy gastogasto energéticoenergético::–– RegionesRegiones hipotalámicashipotalámicas:: ARCARC,, PVNPVN,, DMHDMH,, VMHVMH,, LHLH

–– RegionesRegiones nono hipotalámicashipotalámicas:: NTSNTS

•• CircuitosCircuitos neuronalesneuronales neuropéptidosneuropéptidos específicosespecíficos

•• TractoTracto GástroGástro--IntestinalIntestinal (quimiorreceptores(quimiorreceptores yypresorreceptorespresorreceptores)) SNCSNC

RESPETAR

8.8. Control de la ingesta de alimentosControl de la ingesta de alimentos-- Señales de apetito: Señales de apetito: orexigénicasorexigénicas-- Señales que bloquean la ingesta: Señales que bloquean la ingesta: anorexigénicasanorexigénicas: la mayoría: la mayoría

Hipotálamo (ARC)Hipotálamo (ARC)papel fundamentalpapel fundamental

2 poblaciones neuronales

POMC/CART InhibidorInhibidor NPY/AgRP EstimulanteEstimulante

GhrelinaLeptinaInsulinaGlucosa

RESPETAR

Page 20: Hipotalamo

2008/11/27

20

Señales Señales OrexigénicasOrexigénicas

MecanismosMecanismoshipotalámicoshipotalámicos::

NPYNPY

MecanismosMecanismosperiféricosperiféricos::

GhrelinGhrelin

POMC/CART InhibidorInhibidor

NPY/AgRP EstimulanteEstimulante

RESPETAR

ResumenResumen

•• Control central:Control central:–– SNCSNC: Hipotálamo y otras regiones (: Hipotálamo y otras regiones (NTSNTS))

–– 2 poblaciones neuronales2 poblaciones neuronales•• InhibidoraInhibidora: : POMCPOMC//CARTCART

•• EstimulanteEstimulante: : NPYNPY//AgRPAgRP

•• Control periféricoControl periférico::–– Sustancias Sustancias anorexigénicasanorexigénicas

•• Insulina, leptina, Insulina, leptina, GLPGLP--1, 1, CCKCCK

–– Sustancias Sustancias orexigénicasorexigénicas::•• Ghrelina, endocannabinoides, corticoidesGhrelina, endocannabinoides, corticoides

RESPETAR

Page 21: Hipotalamo

2008/11/27

21

HIPÓFISISHIPÓFISIS

9. Control de la función endocrina 9. Control de la función endocrina hipofisaria.hipofisaria.ReceptoresReceptores: Mensajes hormonales : Mensajes hormonales periféricosperiféricosCentro integradorCentro integrador: hipotálamo medial : hipotálamo medial tuberaltuberalRespuestaRespuesta: secreción : secreción adenohipofisariaadenohipofisaria

RESPETAR

Comunicación hipotálamo Comunicación hipotálamo --hipofisariahipofisaria

RESPETAR

Page 22: Hipotalamo

2008/11/27

22

9. 9. Control de la función hipofisariaControl de la función hipofisariaReceptoresReceptores: muy diversos periféricos y centrales.: muy diversos periféricos y centrales.

Centro integradorCentro integrador: núcleos : núcleos arcuatoarcuato, , ventromedialventromedial, , dorsomedialdorsomedial, , paraventricularparaventricular y y periventricularperiventricular..

RespuestaRespuesta: Segrega factores : Segrega factores hipofisotroposhipofisotropos estimulantes e inhibitorios. estimulantes e inhibitorios.

RESPETAR

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE GONADOTROPINASGONADOTROPINAS

GnRH

LH FSH

esteroides activinas

inhibinas

+ +

+

+

--

-NeurotransmisoresNoradrenalinaDopaminaSerotoninaGABA

NeuropéptidosPéptidos opioidesGalanina NPY

Aminoácidos excitatoriosNO

gónadasgónadas

hipófisishipófisis

hipotálamohipotálamo

activinas

RESPETAR

Page 23: Hipotalamo

2008/11/27

23

Pro-TRH

TRH

+

TRH SS

TSH

+

-

-

-

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE TSHTSH

NoradrenalinaDopaminaTSHTSH

Hormona Hormona glucoproteicaglucoproteicaCadena alfaCadena alfaCadena betaCadena beta

Estimulación de:Estimulación de:síntesis hormonas tiroideassíntesis hormonas tiroideas

secreción hormonas tiroideassecreción hormonas tiroideasCrecimiento tiroideoCrecimiento tiroideo

Receptores acoplados a GsReceptores acoplados a Gs

T3, T4

N. periventricular

TRHR-1, TRHR-2, acoplados Gq

RESPETAR

Regulación por hormonasRegulación por hormonasEjEj: ciclo ovárico: ciclo ovárico

RESPETAR