3
Newsletter · Junio 2015 LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA: PRÓRROGA DE PLAZOS El pasado 26 de mayo, el Poder Ejecutivo dispuso la prorroga hasta el 1° de diciembre de 2015 de la entrada en vigencia de los artículos 35, 36, 39, 40 y 41 de la Ley N° 19.210, de Inclusión Financiera. Dichos artículos refieren a la obligatoriedad de abonar a través de los medios que la Ley promueve (y prohibir el pago en efectivo), los pagos que derivan de las siguientes operaciones: (i) enajenación de bienes o prestación de servicios cuyo importe total sea igual o superior al equivalente a 40.000 UI, en la que al menos una de las partes de la relación sea una persona jurídica o persona física que actúe en calidad de titular de una empresa unipersonal, socio de una sociedad de hecho, sociedad irregular, sociedad civil o similar; (ii) operaciones de igual naturaleza que las antes referidas, por montos iguales o superiores a 160.000 UI, cualesquiera sean los sujetos contratantes; (iii) pagos de arrendamientos o subarrendamientos por importes anuales superiores a las 40 Bases de Prestaciones y Contribuciones o su equivalente mensual; (iv) transmisión de derechos sobre bienes inmuebles, cuyo importe supere el equivalente a 40.000 UI; y (v) adquisiciones de vehículos motorizados, cero kilómetro o usados, por montos superiores a las 40.000 UI. Por último, el referido decreto prorroga hasta el 1° de enero de 2016 la entrada en vigencia del artículo que refiere a la obligatoriedad del pago de tributos nacionales cuyo importe sea igual o superior al equivalente a 10.000 UI, mediante medios de pago electrónicos, certificados de crédito emitidos por la Dirección General Impositiva o cheques diferidos cruzados no a la orden. Norma: Decreto del 26 de mayo de 2015 Publicación: N/D Prórroga Inclusión Financiera - Decreto del 26 de mayo de 2015 Ver más SE REGLAMENTA LEY DE EMPLEO JUVENIL El pasado 6 de mayo fue publicado en el Diario Oficial el Decreto N° 115/015, por el que se reglamenta la Ley N° 19.133 sobre promoción del Empleo Decente Juvenil. En primer lugar, el decreto regula los requisitos que deben reunir las empresas interesadas en la contratación de jóvenes para acceder a los beneficios de la ley, que incluyen encontrarse en situación regular de pago con las contribuciones especiales de seguridad social; no haber rescindido unilateralmente ningún contrato laboral ni haber enviado a trabajadores con similar función al joven a contratar durante los 90 días anteriores a la contratación ni durante el plazo que durare la misma y que el porcentaje de empleados contratados a través de las modalidades reguladas no exceda el 20% de la plantilla de la empresa. En segundo lugar, el decreto se ocupa de regular las diferentes modalidades contractuales de empleo juvenil para el sector privado, al tiempo que prevé subsidios estatales a las empresas en algunos casos. Que oscilan entre el 25% y 15% sobre salarios nominales, aunque estableciendo topes a los montos del beneficio. Norma: Decreto N° 115/015 Publicación: 6 de mayo de 2015 Decreto N° 115/015 Ver más

Olivera Abogados Newsletter junio 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Olivera Abogados Newsletter   junio 2015

Newsletter · Junio 2015

LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA: PRÓRROGA DE PLAZOS

El pasado 26 de mayo, el Poder Ejecutivo dispuso la prorroga hasta el 1° de diciembre de 2015 de la entrada en vigencia de los artículos 35, 36, 39, 40 y 41 de la Ley N° 19.210, de Inclusión Financiera. Dichos artículos refieren a la obligatoriedad de abonar a través de los medios que la Ley promueve (y prohibir el pago en efectivo), los pagos que derivan de las siguientes operaciones: (i) enajenación de bienes o prestación de servicios cuyo importe total sea igual o superior al equivalente a 40.000 UI, en la que al menos una de las partes de la relación sea una persona jurídica o persona física que actúe en calidad de titular de una empresa unipersonal, socio de una sociedad de hecho, sociedad irregular, sociedad civil o similar; (ii) operaciones de igual naturaleza que las antes referidas, por montos iguales o superiores a 160.000 UI, cualesquiera sean los sujetos contratantes ; ( i i i) pagos de arrendamientos o subarrendamientos por importes anuales superiores a las

40 Bases de Prestaciones y Contribuciones o su equivalente mensual; (iv) transmisión de derechos sobre bienes inmuebles, cuyo importe supere el equivalente a 40.000 UI; y (v) adquisiciones de vehículos motorizados, cero kilómetro o usados, por montos superiores a las 40.000 UI. Por último, el referido decreto prorroga hasta el 1° de enero de 2016 la entrada en vigencia del artículo que refiere a la obligatoriedad del pago de tributos nacionales cuyo importe sea igual o superior al equivalente a 10.000 UI, mediante medios de pago electrónicos, certificados de crédito emitidos por la Dirección General Impositiva o cheques diferidos cruzados no a la orden. Norma: Decreto del 26 de mayo de 2015 Publicación: N/D

Prórroga Inclusión Financiera - Decreto del 26 de mayo de 2015 Ver más

SE REGLAMENTA LEY DE EMPLEO JUVENIL

El pasado 6 de mayo fue publicado en el Diario Oficial el Decreto N° 115/015, por el que se reglamenta la Ley N° 19.133 sobre promoción del Empleo Decente Juvenil. En primer lugar, el decreto regula los requisitos que deben reunir las empresas interesadas en la contratación de jóvenes para acceder a los beneficios de la ley, que incluyen encontrarse en situación regular de pago con las contribuciones especiales de seguridad social; no haber rescindido unilateralmente ningún contrato laboral ni haber enviado a trabajadores con similar función al joven a contratar durante los 90 días anteriores a la contratación ni durante el plazo que durare la misma y

que el porcentaje de empleados contratados a través de las modalidades reguladas no exceda el 20% de la plantilla de la empresa. En segundo lugar, el decreto se ocupa de regular las diferentes modalidades contractuales de empleo juvenil para el sector privado, al tiempo que prevé subsidios estatales a las empresas en algunos casos. Que oscilan entre el 25% y 15% sobre salarios nominales, aunque estableciendo topes a los montos del beneficio. Norma: Decreto N° 115/015 Publicación: 6 de mayo de 2015 Decreto N° 115/015 Ver más

Page 2: Olivera Abogados Newsletter   junio 2015

CONVENIO PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA CON CHILE El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el pasado 20 de mayo el convenio para el intercambio de información tributaria celebrado por nuestro país con la República de Chile en el pasado año 2014, para su ratificación. El acuerdo continúa ampliando la red de convenios que Uruguay ha celebrado en los últimos años, aunque vale señalar que en este caso se concentra exclusivamente en el intercambio de información presumible relevante para

las respectivas administraciones tributarias, a efectos de determinar, liquidar, recaudar y ejecutar obligaciones tributarias o investigar en temas relacionados a la materia. Norma: Proyecto de Ley del 20 de mayo de 2015 Publicación: N/D

Proyecto de Ley - Intercambio de Información Tributaria Ver más

AJUSTES A RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA VINCULADO A LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA En nuestra edición de marzo pasado, comentábamos la sanción del Decreto N° 61/015, que designó como sujetos responsables por obligaciones de terceros a las empresas cuya actividad principal fuera la de efectuar cobros y pagos por cuenta de terceros y se encontraren regulados y supervisados por el Banco Central del Uruguay, en la medida que, en las operaciones en que intervinieran, se utilizara como medio de pago aquellos comprendidos en la Ley de Inclusión Financiera (tarjeta de débito, crédito, dinero electrónico, instrumentos análogos, etc.). El reciente Decreto N° 118/015 introdujo ajustes, entre los que destacamos los siguientes: (i) se establece que la

retención se practicará con una alícuota del 5% sobre el total de la operación; (ii) establece un régimen abatido del 2% para el caso de estaciones de servicios, inmobiliarias, tax free shops, agencias de viaje y contribuyentes no CEDE; y (iii) establece una serie de casos en que no deberá practicarse la retención, ateniendo a la situación tributaria de los destinatarios de los pagos, actualizando lo dispuesto por el decreto originario, del año 2002. Norma: Decreto N° 118/015 Publicación: 12 de mayo de 2015

Decreto N° 118/015 Ver más

REGLAMENTACIÓN DE LA CONSULTA VINCULANTE PARA EL CÓDIGO ADUANERO

El decreto del Poder Ejecutivo de fecha 26 de mayo de 2015 reglamentó los artículos 194 y siguientes del nuevo Código Aduanero, en materia de consulta vinculante. Si bien se trata de un mecanismo sumamente utilizado en el ámbito de los tributos recaudados por la DGI y el BPS, constituye una novedad para la legislación aduanera nacional. En resumidas cuentas, el decreto reglamentario establece que el titular de un derecho o interés personal y directo podrá formular consultas ante la Dirección Nacional de Aduanas, sobre la aplicación de la legislación aduanera a una situación actual y concreta, debiendo expedirse la autoridad dentro del plazo de 30 días hábiles contados a partir de la presentación de la consulta. Las resoluciones que recaigan respecto de las consultas vinculadas a un

despacho, sólo tendrán efecto respecto a los despachos efectuados con posterioridad a las mismas. La respuesta dada en la consulta vincula a la Dirección Nacional de Aduanas. En caso de recurrirse la resolución que recae sobre la consulta, el recurrente podrá despachar la mercadería sin esperar la resolución del recurso, ajustando la declaración a lo resuelto por la DNA, sin perjuicio de efectuarse después la eventual reliquidación de tributos que correspondan, en los casos en que se revoque o anule la resolución recurrida. Norma: Decreto del 26 de mayo de 2015 Publicación: N/D Consulta vinculante - Decreto del 26 de mayo de 2015 Ver más

Page 3: Olivera Abogados Newsletter   junio 2015

La información contenida en este newsletter y las eventuales opiniones que aquí pudieran verterse se realizan con carácter general y sólo tienen por finalidad informar acerca de algunas novedades normativas. En ningún caso podrá entenderse que el presente constituye asesoramiento profesional o la emisión de una opinión legal sobre casos particulares, los cuales deberán ser objeto de un análisis especial. Olivera Abogados y sus profesionales no se responsabilizan por los actos o decisiones que pudieran adoptarse a partir del contenido de este newsletter. El presente no tiene intención de ser correo no deseado. Si en el futuro no desea recibir estos newsletters, por favor comuníquelo a [email protected].

BCU REGULA CRITERIOS DE VINCULACIÓN DEL PERSONAL SUPERIOR Y DE LOS ACCIONISTAS Mediante Circular Nº 2.225 de 7 de mayo de 2015, el BCU modificó la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero (RNRCSF) en lo relativo al concepto de vinculación con el personal superior y con los accionistas de instituciones sujetas al control del BCU. La Circular especifica los criterios de vinculación sobre la base de relaciones familiares, participaciones en el capital y la ocupación de cargos de relevancia. Se establece que existe vínculo relevante del personal superior o de los accionistas de la empresa con personas físicas cuando existe relacionamiento familiar por tratarse del cónyuge o concubino, de los hijos o de los hijos del cónyuge o concubino. Por su parte, se entiende que hay un vínculo relevante del personal superior o de los accionistas con una persona jurídica (i) cuando posean una participación mayor al 10% del capital de esa persona jurídica o desempeñan cargos con autoridad y responsabilidad en

las actividades de planeación, dirección y control de dicha persona jurídica; o (ii) cuando una persona física vinculada posea una participación mayor al 10% del capital o desempeñan cargos con autoridad y responsabilidad en las actividades de planeación, dirección y control. Se impone adicionalmente la obligación de mantener actualizada la información sobre vinculaciones, debiendo comunicar cualquier modificación que se produzca, en los plazos establecidos. Las instituciones deberán presentar esta información antes del 31 de agosto de 2015 y la información deberá estar actualizada, al menos, al último día hábil del mes de junio de 2015. Norma: Circular Nº 2.225 Publicación: 7 de mayo de 2015

Circular Nº 2.225 Ver más