13
SISTEMAS ELECTORALES AUTORA: MARIANA CIRCELLI Universidad Fermín Toro Decanato de ciencias Jurídicas y Políticas Licenciatura en Ciencia Política

Sistemas electorales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas electorales

SISTEMAS ELECTORALESAUTORA: MARIANA CIRCELLI

Universidad Fermín ToroDecanato de ciencias Jurídicas y Políticas

Licenciatura en Ciencia Política

Page 2: Sistemas electorales

¿QUÉ ES UN SISTEMA ELECTORAL?

• Se define como la estructura compuesta por las normativas y los procesos que, fijados por la ley, permiten que los ciudadanos intervengan en las decisiones políticas a través del voto. Podría decirse que, mediante el sistema electoral, los individuos se convierten en electores y seleccionan a los dirigentes que ocupan diversos cargos públicos en el gobierno.

• Es una noción compuesta por dos términos: sistema; “el módulo ordenado de componentes que están interrelacionados y que mantienen interacciones entre sí” y electoral; ”aquello vinculado a las elecciones y los electores”.

???

Page 3: Sistemas electorales

CARACTERÍSTICAS

• Las elecciones son regulares y justas• Los votos son de igual valor• Se logra la voluntad de la mayoría• Los intereses de las minorías se tienen en cuenta• Existe un alto nivel de participación de los electores• El voto es secreto• El voto es accesible

Page 4: Sistemas electorales

CLASIFICACIÓN

•  Sistema Mayoritario:Es aquel donde un territorio elige un solo representante.

Éste reduce el número de partidos políticos porque promueve el bipartidismo, favorece la gobernabilidad estableciendo claras mayorías en el parlamento. Pero al mismo tiempo, perjudica la representación de los partidos más pequeños. Este sistema funciona en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, entre otras naciones.

Page 5: Sistemas electorales

CLASIFICACIÓN

• Sistema Proporcional: En los distintos territorios electorales se elige a más de

un representante. Como su nombre lo indica, propenden a la proporcionalidad, puesto que se determina el número de parlamentarios de acuerdo a un algoritmo o cociente Asimismo, favorece la proliferación de partidos, pero puede generar parlamentos sin mayorías. Este sistema habría sido adoptado por España, Israel, algunos países de América Latina, y es el que usa Chile para las elecciones de concejales.

Page 6: Sistemas electorales

CLASIFICACIÓN

• Sistema Mixto:Mezcla los dos anteriores, y los escaños corresponden a

representantes nacionales por un lado, y territoriales por el otro, mediante lo cual se tiende a cierto nivel de proporcionalidad. El mejor ejemplo de este sistema es Alemania.

Page 7: Sistemas electorales

CRITERIO DE ANÁLISIS

• Representación

• Efectividad

• Participación

• Simplicidad

• Legitimidad

Page 8: Sistemas electorales

FUNCIÓN DE LAS ELECCIONES• Legitimación del sistema político y

del gobierno de un partido o alianza de partidos.• Expresión de confianza en

personas y partidos.• Representación de opiniones e

intereses del electorado.• Ajuste de las instituciones políticas

a las preferencias del electorado.

• Movilización del electorado en torno a valores sociales, metas y programas políticos, intereses político‑partidistas.• Concientización política de la

población mediante la explicación de problemas y exposición de alternativas.

Page 9: Sistemas electorales

FUNCIÓN DE LAS ELECCIONES

• Canalización de conflictos políticos mediante procedimientos pacíficos.• Integración de la pluralidad social y

formación de una voluntad común políticamente viable.• Estímulo de la competencia por

el poder con base en alternativas programáticas.

• Designación del gobierno mediante formación de mayorías parlamentarias.• Establecimiento de una oposición

capaz de ejercer control.• Oportunidad de cambio de

gobierno.

Page 10: Sistemas electorales

CLASIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES

• Elecciones competitivas:El elector ejerce el sufragio libremente y entre

opciones reales. Esa oportunidad y esa libertad, además, están garantizadas por normas jurídicas efectivamente vigentes; normalmente ubicados en los sistemas democráticos.

Page 11: Sistemas electorales

CLASIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES

• Elecciones semicompetitivas:Se enmarcan en los casos donde existe alguna

limitación en cuanto a la realizacion de las elecciones o no se encuentran en el marco legal, creando un obstaculo para el elector; normalmente ubicado en los sistemas autoritarios.

Page 12: Sistemas electorales

CLASIFICACIÓN DE LAS ELECCIONES

• Elecciones no‑competitivas:Cuando existe la carencia de lo mencionado

anteriormente; normalmente ubicado en los sistemas totalitarios.

Page 13: Sistemas electorales

BIBLIOGRAFÍA

• “Los sistemas electorales” Maurice Duverger, Giovanni Sartori. Editorial CAPEL (1998)• http://

australianpolitics.com/voting/electoral-system/features-of-a-democratic-electoral-system• http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/elecciones.htm• http://www.iidh.ed.cr/siii/index_fl.htm