54
www.tsmconsulting.it TENDENCIAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA DE TURISMO RURAL Buenos Aires, 08/07/2015 Federico Belloni Direttore di TSM Consulting www.tsmconsulting.it

Ponencia buenos aireszzz

Embed Size (px)

Citation preview

www.tsmconsulting.it

TENDENCIAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA DE TURISMO RURAL

Buenos Aires, 08/07/2015

Federico BelloniDirettore di TSM Consulting

www.tsmconsulting.it

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Los turistas tienen cada vez más la gana/necesidad de satisfacer motivaciones específicas, y hacer nuevas experiencias relacionadas con su proprio estilo de vida

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

De relax y diversión a…

“experiencia” tangible y activa

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Vacances de l’Esprit

WEBhttp://www.asia.it/adon.pl?act=doc&doc=158

De relax y diversión a…

“experiencia” enriquecedora desde del punto de vista cultural

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

El concepto de “cultura” en trasversal y resulta cada vez más desconectado del sentido clásico del termino; se refiere a un contenido más lúdico y de enriquecimiento del conocimiento

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Vocation Vacation

WEBhttp://vocationvacations.com/

http://vocationvacations.com/VocationerTestimonials/videos/

Cultura: de monumentos y museos a…

“posibilidad” de aprender a hacer algo

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

El turista quiere ser protagonista de sus viajes, y desea construirse de forma autónoma experiencias a medida.

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Cultura: de monumentos y museos a…

“posibilidad” de conocer la cultura del territorio a través de la gastronomía típica

The New Whisky Experience Tour

SITO WEB

www.scotchwhiskyexperience.co.uk/index.php

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Cultura: de monumentos y museos a…

“posibilidad” de conocer las características del territorio a través del cambio de sus colores

Maine Fall Foliage

SITO WEB

www.maine.gov

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Cultura: de monumentos y museos a…

“posibilidad” de conocer el patrimonio cultural a través de la practica de una actividad deportiva…o de forma innovadora e inusual

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Un aspecto cada vez más importante en la elección del destino y de la oferta turística por parte del turista es la posibilidad de socializar, buscando opciones que le permiten de encontrar personas que tienen las mismas pasiones y los mismos intereses …para poder socializar y compartir con las experiencias

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

El turista moderno es cada vez más a la búsqueda de la autenticidad y de la tipicidad de los lugares y de las relaciones…y por esta razón prefiere alejarse de las experiencias percibidas como artificiales y estereotipadas

Relacionado a este aspecto hay lo de sostenibilidad medioambiental y de responsabilidad social, porqué las personas son cocientes que el turismo y la actividad turística pueden crear desequilibrios sociales

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

El turista moderno es cada vez menos atraído por la parte “material” de la experiencia, y valora más los aspectos “inmateriales”, o sea la calidad percibida se refiere más a la esfera emocional (por ejemplo el trato recibido)

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

La tendencia es la compra de productos turísticos “All-Inclusive” caracterizados por un alto grado di especificidad, muy diferentes respectos a los tradicionales

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

La duración de las vacaciones es cada vez más fragmentada durante las diferentes temporadas del año, para vivir experiencias diferentes en lugares diferentes, y en contextos diferentes

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

El turista se enfoca en la búsqueda de informaciones sobre los destinos poniendo en comparación las diferentes fuentes a su disposición

…confía en los operadores que saben entregar informaciones completas y percibidas como “de alto valor” para tomar una decisión correcta…y rechaza la auto celebración

Después de una rápida planificación del viaje, decide que hacer en el día a día directamente en el destino, pidiendo informaciones a los operadores, a los lugareños, o a través de los soportes tecnológicos

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

La tecnología móvil tiene un papel cada vez más importante, tanto para encontrar informaciones y reservar, así como para compartir las experiencias en las redes de contactos

www.tsmconsulting.it

LA DEMANDA

Experiencia

Motivación

Personalización

Compartir

Socialización

Emociones

Autenticidad

Conexión

Infidelidad

Fragmentación

CulturaAll-Inclusive

www.tsmconsulting.it

EL PERFIL DEL TURISTA RURAL

• Segmento muy variado en términos de edad y de propensión a gastar• Atenta comparación de la relación calidad-precios de los servicios• Estilo de vida atento al impacto medioambiental y a la sostenibilidad

ambiental• Orientado a vivir experiencias a estrecho contacto con la naturaleza• Búsqueda de experiencias auténticas y no estereotipadas en los lugares

visitados• Slow Tourism e importancia de poder establecer relaciones auténticas• Alta propensión a vivir experiencias gastronómicas de calidad• En búsqueda de experiencias deportivas y complementarias• Preferencia para alojarse en estructuras extra-hoteleras, sobre todo el

alojamientos rurales (AGRITURISMO)

www.tsmconsulting.it

LA OFERTA

• Correcta identificación de los elementos distintivos del destino (puntos de fuerza, elementos de debilidad, oportunidades, amenazas)

• Identificación de 2-3 atractivos “clave” que pueden caracterizan el destino, y que van a representar el “corazón” de la oferta

• Definición de los segmentos-objetivo a través de la segmentación de nicho

• Profundización del conocimiento de los específicos clientes potenciales (las específicas motivaciones y como satisfacerla)

• Compartir la orientación de marketing entre entidad pública y las diferentes categorías de operadores privados

• Especializar la oferta para lograr un correcto posicionamiento de mercado

• Creación de los específicos productos turísticos All-Inclusive• Promoción y comercialización de la oferta

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL DESTINO• Ecosistema único: riqueza de especies de aves y de flora

• Área donde vive la anguila antes de viajar para reproducirse

• Micro empresas a gestión familiar que se dedican a la pesca de la anguilla, al alojamiento y a la restauración

• Localización en el recorrido entre Bologna y Venecia: buena conexión viaria, cercanía aeroportuaria

• Tradición arquitectónica que se ha mantenido en el tiempo

• Tradición productiva conectada con el anguilla

• Relativa cercanía con la ciudad de Ferrara, Patrimonio Mundial de la UNESCO

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

ELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS ATRACTIVOS CLAVE

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

ELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS ATRACTIVOS CLAVE

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

IDENTIFICACIÓN DE LOS SEGMENTO OBJETIVO:• Fotógrafos naturalistas

• Birdwatchers

• Deportivos (ciclistas slow/mountain bikers/nordic walkers)

• Familias con niños

• Escuelas

www.tsmconsulting.it

INVOLUCRAMIENTO ACTIVO DE LOS OPERADORES PRIVADOS• Promotor del desarrollo ha sido la Provincia de Ferrara, de forma

coherente con las líneas estratégicas de la Región Emilia Romagna

• Realización de un plan de marketing estratégico y presentación de los resultados a las diferentes asociaciones que representan la oferta

• Sensibilización de los operadores a través de visitas guiadas al territorio con explicaciones sobre los diferentes “ingredientes” de los posibles productos turísticos

• Cursos de formación en aula en tema de gestión, marketing y comunicación

• Visitas gratuitas dedicadas a los ciudadanos

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

ESPECIALIZACIÓN DE LA OFERTA Y CREACCIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS ALL-INCLUSIVE• Formalización de una política de colaboración a través de la

creación de un consorcio temático (Club de Producto) entre los operadores, también de los que se encuentran en la ciudad de Ferrara

• Definición de un disciplinario de calidad vinculante por cada categoría de operadores participantes

• Involucramiento de las asociaciones de aficionados localizados en el territorio, para soporten los operadores en la creación de la oferta en línea con las especificas necesidades de los clientes-target

• Creación de los productos turísticos por parte de las agencias de viaje locales que participan al consorcio

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

PROMOCIÓN DE LA OFERTAEl consorcio se ocupa de la promoción conjunta de la oferta en el mercado nacional e internacional

• Participación a ferias nacionales e internacionales al interior del están de APT Emilia Romagna

• Creación de una feria específica Po Delta Birdwatching Fair con el objetivo de promover el territorio

• Promoción con el estilo de la “Film Commission” para impulsar el cineturismo

• Press trip/Blog & Instagram Tour/Educational

• Database Marketing

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

COMERCIALIZACIÓN DE LA OFERTA• Agencias de viaje locales• Agencias de viaje especializadas nacionales

• Agencias de viaje especializada internacionales

• A través de la web de la Provincia de Ferrara

• A través de la web de los diferentes operadores que comercializan los productos en los cuales están involucrados

LA OFERTACaso “Parque Natuaral del Delta del Po”

Provincia de Ferrara, Emilia Romagna

www.tsmconsulting.it

EL AGRITURISMO

• El complejo de actividades de acogida y/o de alojamiento de turistas que ejerce el empresario agricultor al interior de su empresa

• La estructura física en la cual el empresario agricultor acoge y/o aloja los turistas, que tiene que ser un edificio rural y preexistente, que no se puede seguir explotando por la actividad de cultivo del campo, silvicultura, ganadería y actividades relacionadas

www.tsmconsulting.it

LAS LEYES QUE REGULAN EL AGRITURISMO

• Legge 20 febbraio 2006, n.96, de carácter general que indica a las Regiones los principios de la actividad de “Agriturismo”• Las leyes regionales, que indican a los empresarios los criterios y los límites de gestión y de organización por la explotación de la actividad

La Ley n.96/2006 dice que las actividades de agriturismo son las actividades de acogida y de alojamiento gestionadas por el empresario agricultor (art. 2135 Código Civil)

Art. 2135 Código Civil “Se considera empresario agricultor quien ejerce una de las siguientes actividades: cultivo del campo, silvicultura, ganadería y actividades relacionadas”

La Ley 96/2006 detalla las actividades que carácterizan el Agriturismo y subraya que la renta producida se considera agrícola, e indica la específica competencia de Regiones y Provincias Autonómicas

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

• Garantizar alojamiento en habitaciones, apartamentos y/o en espacios abiertos destinados a los viajeros con tiendas o caravanas

Agricampeggio Perlaie Cavalese, Dolomiti bellunesi, Trentino Alto Adige

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

Agricampeggio Perlaie Cavalese, Dolomiti bellunesi, Trentino Alto Adige

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

• Suministro de alimentos y bebidas a partir de productos producidos y procesados (con absoluta prevalencia) por la empresa, o por otras empresas agrícolas de la misma área, incluyendo las bebidas alcohólicas y super-alcohólicas, con preferencia por las producciones típicas con marcas DOP, IGP, IGT, DOC, DOCG, o incluidos en el elenco de los productos agro-alimenticios tradicionales

• Organización de degustaciones de productos de la empresa incluyendo el suministro de vinos

• Venta de los productos a los turistas

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

Agriturismo San Martino, Pisa, Toscana

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

• Organización, al interior o al exterior de la empresa, actividades didácticas, de recreo, culturales, deportivas, así como las a carácter excursionista (excursiones a caballo en la naturaleza), también si en colaboración con entidades locales públicas o privadas que tengan como finalidad la promoción del territorio y la valorización del patrimonio rural

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

• Cursos y actividades que estimulan la participación de padres y niños… experiencias compartidas

• Cursos de cocina• Fotografiar la naturaleza• Laboratorios con la pasta

de sal• Actividades de pintura• Conocer los animales• Encuentros con psicólogos

para los padres

Fattoria delle Ginestre, Pavia, Lombardia

www.tsmconsulting.it

LEY 96/2006 – LAS ACTIVIDADES TIPICAS DEL “AGRITURISMO”

Ejemplos de ofertas culturales/recreativas ofrecida por los agriturismo:• Birdwatching • Fotografía naturalista/Observaciones Astronómicas • Excursiones/Trekking/Senderismo• Nordic Walking • Mountain Bike/Downhill• Yoga/Thi Chi• Experiencias micológicas/Búsqueda de trufas • Terapia de las risas • Cursos de equitación/Terapias con los caballos• Talleres con la madera• Pesca deportiva/Actividades didáctica relacionadas con el pescado• Actividades relacionadas con las flores y las plantas

www.tsmconsulting.it

Algunos objetivos prioritarios:• Garantizar una renta complementaria al empresario agricultor y a su

familia, con ventajas fiscales para ser equiparada a la actividad agrícola• Valorizar las específicas características del territorio en el cual está

localizada la empresa agrícola y de sus tradiciones rurales • Valorizar las características de la arquitectura de los edificios rurales • Promover la cultura rural y la educación alimenticia• Establecer el principio de conexión y de complementariedad con la

actividad típica del empresario agricultor, evitando comportamientos oportunistas

• Asegurar al eco-turista experiencias auténticas y de elevada calidad a estrecho contacto con la naturaleza y con las tipicidades y tradiciones del territorio

LAS LEYES QUE REGULAN EL AGRITURISMO

www.tsmconsulting.it

LAS LEYES REGIONALES QUE REGULAN EL AGRITURISMO

• Los criterios y las obligaciones administrativas para el desarrollo de la actividad de agriturismo, teniendo en cuenta las específicas características de cada territorio, así como las modalidades para pedir la autorización

• Los criterios para la evaluación del criterio de conexión de las actividades del agriturismo respecto a las actividades agrícolas: estas últimas tienen que ser prevalentes

• Los requisitos higiénicos-sanitarios de los inmuebles y de las maquinarias para la realización de la actividad de agriturismo. Por lo que se refiere a los inmuebles las Regiones tienen en cuenta las específicas características arquitecturales de cada área

www.tsmconsulting.it

LAS LEYES REGIONALES QUE REGULAN EL AGRITURISMO

• La puesta en marcha de acciones de sensibilización y de formación dirigidas a los empresarios y a los dependientes

• Las modalidades para la recalificación de los edificios, las modalidades de recaudación y destinación del dinero necesario

• La promoción de formas concreta de colaboración

• El control del respecto de los principios establecidos a nivel nacional y de su aplicación en relación a las leyes regionales

• Las sanciones por la falta de respecto de las reglas establecidas a nivel estadal y regional, que pueden llegar al cierre de la actividad