4
Actividad colaborativa : “MANEJO SOSTENIBLE DE AGROECOSISTEMAS EN EL VALLE DEL COCORA (QUINDÍO) Por Germán Vargas Y Diego Restrepo MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Presentacion caso salento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion caso salento

Actividad colaborativa : “MANEJO SOSTENIBLE DE AGROECOSISTEMAS EN EL VALLE DEL

COCORA (QUINDÍO)

PorGermán Vargas

YDiego Restrepo

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Page 2: Presentacion caso salento

ENTRADAS (BENEFICIOS) SALIDAS (COSTOS)

(A) Aumentará la actividad económica que antes era solo de ganado vacuno, potenciando el mismo y creando nuevos mercados con la madera, como por ejemplo: madera para artesanías o ebanistería.Incrementos en la venta de leche.Incremento en la venta de cabezas de ganado.

(C ) Cultivar y sembrar las cercas vivas.Comprar e instalar las cercas eléctricas que cuidarán los árboles mientras crecen.Mantenimiento de las cercas eléctricas.Reorganización técnica de los potreros.

(+) (B) Menos animales muertos al tener mejor alimentación de forraje en las zonas más planas de la región.Tener que traer madera desde otras regiones para alimentar la demanda de la misma para la construcción de cercas muertas.No tener que alquilar otros lugares para disminuir la carga animal.La vida útil de las cercas se aumenta evitando un costo recurrente de cambio de cercas muertas.Disminuye la compra de alimentos concentrados para el ganado, inclusive en épocas de vientos recios.

(+) (D) Puede aumentar la demanda de leña como fuente de energía.

X = SUMATORIA (A+B) Y = SUMATORIA (C+D)

DESARROLLO DEL CASO

Page 3: Presentacion caso salento

EXTERNALIDADESFAVORABLES O POSITIVAS

1. El fortalecimiento de la actividad ganadera en la región.2. Diminución de la tala del bosque natural para construcción

de cercas muertas.3. La propagación natural de árboles maderables que

satisfagan la demanda de leña de la población de la región.4. La exploración de otros usos de la madera que maximicen

el valor comercial de las mismas.5. Intensificar la actividad ganadera en las zonas más planas

de la región, evitando así la muerte de animales al pastorear en zonas de alta pendiente.

6. Intensificar la capacidad de carga del forraje al implementar la técnica de rotación de potreros, que a su vez se traduce en optimización de la producción lechera.

7. Implementación de una actividad productiva sostenible en la región, pues mejora el ambiente para la producción no solo de ganado, leche y madera, sino que al mismo tiempo se protege las áreas de alta pendiente para la generación de coberturas boscosas que garanticen la generación sostenible del agua, los recursos maderables, la fauna, los suelos y los pastos de la región.

8. Generación de empleo al optimizarse el sector agrícola y maderero de la región.

9. Mejoramiento de paisajismo y posiblemente el turismo.10. Reconversión de áreas de ganadería extensiva en sistemas

de bosques naturales, aumentando sistemáticamente la capacidad de carga.

11. Zonas de actividad ganadera en terrenos planos.12. Mejora la calidad de vida de la población de la zona.13. Desarrollo de sistemas alternativos de generación de

ingresos como turismo y aprovechamiento de productos no maderables.

DESFAVORABLES (EN RAZÓN DEL CAMBIO)1. Emisión de gases tipo invernadero

como el metano por sistemas productivos ganaderos.

2. Impacto a la biodiversidad por extracción de recursos naturales.

3. Al funcionar el proyecto alternativo de desarrollo agropecuario sostenible, elaborado por la Fundación Herencia Ecológica, la actividad ganadera se podría disparar en la región, trayendo como consecuencias las ya conocidas en este tipo de actividad. (mayor consumo de agua, sobrepastoreo, emisión de gases).

4. Alto impacto en la biodiversidad local.5. Incremento en la demanda de bienes

de consumo.

Page 4: Presentacion caso salento

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO A 20 AÑOS (Análisis incremental)

  Costos Iniciales AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas   164.100.000 164.100.000 164.100.000 164.100.000 164.100.000

Leche (100.000 lt a $5700)   159.600.000 159.600.000 159.600.000 159.600.000 159.600.000

Vacas 17 a $800.000   4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000

Terneros nuevos 1 a $500.000   500.000 500.000 500.000 500.000 500.000

Costos de venta   354.456 354.456 5.531.189 (1.953.848) (1.953.848)

Instalación de cerca eléctrica       4.676.733    

Mantenimiento de cerca eléctrica       500.000 500.000 500.000

Mantenimiento de cerca muerta   2.808.304 2.808.304 2.808.304    

Inversión inicial            

Instalación cerca viva 8.709 mt 31.385.625          

Costos globales de mantenimiento 1.741.800 (2.453.848) (2.453.848) (2.453.848) (2.453.848) (2.453.848)

Utilidad Bruta (33.127.425) 163.745.544 163.745.544 158.568.811 166.053.848 166.053.848

Valores presentes (33.127.425) 146.201.378 163.745.544 158.568.811 166.053.848 166.053.848

VPN 3.244.273.520          

Tasa de descuento 12%          

TIR 493,95%          

B/C 1,00