8
Patologías del Sistema Nervioso (Central-Autónomo-Periférico) Daniel A. Cárdenas S. C.I.:19.877.382 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad de Yacambú - Facultad de Humanidades Programa Carrera Licenciatura en Psicología

Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)

Daniel A. Cárdenas S.C.I.:19.877.382

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad de Yacambú - Facultad de HumanidadesPrograma Carrera Licenciatura en Psicología

Page 2: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Patologías del Sistema Nervioso Central

Para entender de una manera fácil estas enfermedades o esta unidad mencionaremos lo siguiente. Toda patología o enfermedad que se presenta en el sistema nervioso central se reflejara directamente en la siguientes partes: medula espinal, cerebro evidentemente recordemos ambos son partes del mencionado sistema nervioso cerebral.

Ahora bien vamos a estudiar de manera fácil algunas de las patologías que pueden presentarse en este sistema

Encefalitis: Es una inflamación que se presenta en el cerebro, muy frecuentemente esta es causada por una sustancia extraña o bien sea por una infección viral. Entre los síntomas de esta enfermedad podemos encontrar dolor de cuello, nausea, fiebre y cefalea.

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)

Page 3: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Meningitis: Esta se conoce como una inflamación que se presenta en las meninges. La mayoría de las veces es causada por una infección bacteria o viral.

Paraparesia Espástica Tropical: Es un virus conocido como virus linfotrópico de células T humano tipo I, el mismo puede ser el causante de leucemia, la cual es una enfermedad de la medula ósea.

Quistes Aracnoideo: Son líquidos cefalorraquídeo los cuales se encuentran cubiertos por células aracnoides que pueden desarrollarse en el cerebro o en la medula espinal. En algunos casos, puede no presentar síntomas; sin embargo, si es un quiste grande, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza.

Huntington: Simplemente es un trastorno neurológico degenerativo hereditario. Hablamos específicamente de una degeneración de las células neuronales. Las estadísticas nos indican que esta enfermedad puede afectar a 10 de cada 100.000 personas de ascendencia europea accidental.

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)

Page 4: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Alzheimer: Es conocida como una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en persona mayores de 65 años. La causa principal de la enfermedad es desconocida. El signo clínico del Alzheimer es el deterioro progresivo de la cognición.

Síndrome de Enclaustramiento: También conocido como síndrome de cautiverio, es una lesión en el tronco cerebral que daña el puente troncoencefalico. Es una condición el cual el paciente esta despierto pero casi todos los músculos voluntarios del cuerpo sufren parálisis entre las posibles causas encontramos daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos.

Tourette: Puede presentarse durante la infancia y se caracteriza por tics físicos y verbales, fuera de los factores genéticos su causa aun es desconocida.

Esclerosis Múltiple: Es una enfermedad inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas, entre los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales y sensoriales, debilidad muscular y depresión.

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)

Page 5: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Patologías del Sistema Nervioso Autónomo

Entre las enfermedades que podemos encontrar a nivel del sistema nervioso autónomo podemos encontrar las siguientes:

Demencia: Se conoce como una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo las cuales están asociadas con problemas del pensamiento abstracto, problemas con el juicio y cambios de la personalidad. Puede bastante severo dicho trastorno al punto de dificultar la capacidad de realizar actividades rutinarias.

Epilepsia: Es una condición física que ocurre cuando hay un breve pero repentino cambio en el cerebro. Cuando las células cerebrales no están funcionando bien, la conciencia, movimientos, o acciones de una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo.

Enfermedad De Parkinson: Se conoce como una patología neurológica la cual se encuentra asociada a una rigidez muscular., dificultad para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos.

Linfoma Primario Del Sistema Nervioso: Se define como un linfoma limitado al axis craneoespinal sin enfermedad sistémica. Se ha visto una mayor incidencia de esta enfermedad entre pacientes con SIDA y entre otras personas afectadas del sistema inmunológico.

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)

Page 6: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Patologías del Sistema Nervioso Periférico Llegando a este punto podemos mencionar algunas de las patologías que afectan al Sistema Nervioso Periférico.

Síndrome De Guillain-Barre: Pude apreciarse como un trastorno poco común al momento del estudio su característica es que hace que el sistema inmunológico ataque de manera directa a nuestro sistema nervioso periférico. La lesión de los nervios que conforman a este sistema dificulta la transmisión de las señales. Como consecuencia se presenta dificultad en los músculos de responder a las señales del cerebro. Solo se conoce que este síndrome en algunas ocasiones es desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna.

Síndrome Del Túnel Del Carpo: Básicamente es el engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras y esto ocasiona que el túnel se estreche y causen compresión de los nervios. Como observación a medida que avanza o empeora, la tarea de sostener objetos puede tornarse difícil.

Síndrome De Dolor Regional Complejo: Es considerado como un trastorno donde aparece un dolor crónico. Sus síntomas son la aparición de dolor intenso en brazos, manos, piernas y pies. Además se evidencian cambios extremos en la temperatura, mayor sensibilidad de la piel, inflación y rigidez en las articulaciones afectadas, disminución de la capacidad par amover la parte del cuerpo afectada.

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)

Page 7: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Lesiones Del Plexo Braquial: Vamos a conocer primeramente que el plexo braquial es una serie de nervios los cuales son los encargados de transmitir las señales desde la columna vertebral hasta el hombro, el brazo y la mano. Ahora bien estas lesiones se origina por el daño a estos nervios, entre los síntomas que se pueden presentar tenemos un brazo flácido o paralizado, falta de control muscular bien sea en mano, brazo o muñeca.

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)

Page 8: Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico

Galería de Fotos

Patologías del Sistema Nervioso(Central-Autónomo-Periférico)