7

Crónica tit@

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crónica tit@
Page 2: Crónica tit@

Crónica tit@

Escrita por Luz Elena Valencia

Una historia para contar…………….

Mi historia con tit@ inicia el día 15 del mes de abril del 2015 en la institución educativa Borrero Ayerbe donde nos presentaron a nuestro maestro formador Ramiro Hoyos quien nos cuenta de que tratara el proyecto como va hacer el acompañamiento y además como por primera vez ingresar a la plataforma TIT@ la cual es algo nuevo y llamativo para mi brindándonos la oportunidad de acceder a información de interés ,realizamos nuestro perfil en la plataforma de tit@ y comenzamos a socializarnos con el concepto de PID que sería desde ese momento nuestro portafolio interactivo digital. Luego nuestro maestro formador nos indicó como acceder a un blog donde tendríamos acceso a información sobre el proceso que iniciaríamos encaminado a la implementación de las tic en nuestra aula de clase.

En la sección siguiente mayo 23 realizamos unos propósitos frente a las tecnologías los cuales nos permitirían alcanzar unas metas cumpliendo con nuestros propósitos. Teniendo en cuenta la parte afectiva social pedagógica todo lo relacionado con nuestra formación integral es importante resaltar

Page 3: Crónica tit@

En la sección de Mayo 27 la III sesión de trabajo, en esta oportunidad nos pidieron que debíamos hacer la cartelera de los sueños, el famoso PLE (ambiente personal de aprendizaje), también abordamos nuevos conocimientos como lo referente a: el mapa mental, las diferencias entre un proyecto y un proyecto PBL.

Aprendimos cómo se debía ingresar a la plataforma @aprender, a través de usuario y contraseña, siendo las claves el primer nombre, un punto y el primer apellido, y en ella mirar todas las posibilidades de aprendizaje que se nos ofrecía, como entrar al foro, aprendizaje, evaluación etc, la verdad muy interesante

Poco a poco íbamos conociendo más y más pero en la misma forma se aumentaban las tareas; con más propiedad y si claro con dificultad abrí por primera vez un bloger, al cual bauticé “mis logros con tit@ y en el a crear los diferentes momentos: el 1,el 2, el momento 3 etc hasta el cinco en el cual vamos, cada momento con sus distintas sesiones y tareas para subir.

En la sección Junio 4, en esta oportunidad, nos enseñaron los cinco pasos para planificar usando el significado de la sigla TPACK (conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar) para lo cual debíamos seleccionar los propósitos del aprendizaje, las estrategias de evaluación, a continuación las herramientas que deberíamos usar, las decisiones pedagógicas y los tipos de actividad para tener en cuenta.

El maestro Ramiro siempre se preocupó por mandarnos a nuestros correos los conocimientos aplicados en diferentes formas como diapositivas interesantes y llamativas, lo mismo que las tareas que deberíamos hacer y los conocimientos que deberíamos tener en cuenta para el buen desarrollo de las actividades.

Me llamó la atención un texto muy interesante en el cual se cuestionaba ¿quién enseña, quién aprende? El resultado de esta reflexión debíamos su birla al PID en el momento I sesión 2 , nos preguntaba si sigue siendo válida la decisión de haber elegido nuestra profesión o si deberíamos cambiarla, y por sobre todo a que nos comprometíamos en adelante y por quién lo haríamos.

De otro lado aprendimos los pasos para un plan de clase usando las TIC, escogiendo el tema o planearlo conjuntamente con los estudiantes, usar diferentes herramientas o metodologías como una presentación en Power Paint, crear un video documental o crear un poster, con herramientas como voice o gloster etc.

Page 4: Crónica tit@

En la sección del Junio 24 ,Sabíamos que deberíamos plantear y desarrollar un proyecto grupal pero con sesiones de trabajo individual para lograr este objetivo, debíamos saber lo que es pregunta de unidad, de contenido y pregunta escencial.Como directivo asistí en horas de la tarde luego del proceso de formación el horas de la tarde a la reunión conjunta con rectores de las cuatro instituciones impactadas con el proyecto tit@ en la Institución educativa Santa Teresita del Niño Jesus con representantes de tit@ como Pavel Dussan, Martha Navarro y el mismo Roberto Ferro, reunión de la cual salieron varias fechas de planeación de actividades de trabajo para lo que restaba del diplomado.

En la sección del Julio 15 Luego de vacaciones en esta sesión de trabajo aprendimos a crear un voki , lo que es y para que sirve la herramienta story bird y a reflexionar sobre la utilidad de l aweb 2.0, dentro de estas nos enseñaron que había un sinnúmero de herramientas que podíamos conocer y aprender a utilizar como: wikis, flicker, picaso, miths and leyends, libros en 3D, calameo, Publisher, pixtón y muchas más.

Animaciones con la ayuda de slideshare, prezi vuvox, google video, mapas conceptuales etc.

En la sección del Julio 22 Debiamos hacer el PLE enriquecido, ello significaba que en la medida en la que íbamos aprendiendo a conocer nuevas herramientas y nuevos conocimientos sobre el uso de las TIC, debíamos aumentar nuestro PLE, así mismo cumplir con la tabla de estrategias, la diferencia y utilidad de aprendizaje autónomo, activo y colaborativo.Aprendimos también a conocer y a construir una interesante herramienta, el Powtoon, para hacer presentaciones, las famosas herramientas del siglo XXI.

En la sección del Julio 29 Como se habían suscitado ya para la fecha varias dificultades por variadas situaciones como: la falta de tiempo para cumplir con los compromisos, varios docentes cuyos conocimientos básicos en sistemas eran insuficientes, ya estaba redundando en el desinterés por continuar, las fechas concertadas en la reunión de rectores causó malestar por que no se tuvo en cuenta el parecer de los aprendices, todo ello llevó a que hiciera presencia de parte del proyecto titq el mentor Manuel Antonio Molina, quien apaciguo de alguna manera los ánimos, pareciendo entender las dificultades y angustias de muchos de los ME.

Luego de esta disertación que llevó gran parte de la jornada, quedó un importante compromiso de revisar la misión y la visión desde los PEI de cada Institución para poder determinar el grado de inserción de las TIC en el PEI.

En la sección del Agosto 5 En esta sesión aprendimos la concepción de proyectos de clase enriquecidos con recursos digitales, Las POC , CTS los ABP y 1;1 como estrategias para plantear y desarrollar proyectos, y la

Page 5: Crónica tit@

importancia de conocer las distintas competencias como: las generales, del siglo XXI, las competencias específicas, disciplinares, las competencias ciudadanas y las competencias laborales entre otras.

Aparte de esto empezamos a conocer con mayor propiedad los pasos para abordar el trabajo grupal con el TPACK enrriquecido.

En la sección del Agosto 11 Esta sesión fue la oportunidad para la sesión especial 3, como tarea debíamos subir al blog lo compartido con los estudiantes sobre las distintas redes de aprendizaje con la ayuda de recursos como diapositivas y procesos metodológicos, y la sesión 4 relacionada con las actividades de aula con TIC

En la sección del Agosto 19 aprendimos la importancia de conocer y poder elaborar las rubricas con la ayuda de la herramienta rubistar, en grupo pudimos desarrollar esta actividad la cual en esencia nos permite valorar el trabajo planeado para el desarrollo de la clase, ya nuestro proyecto debía para entonces estar lo suficientemente maduro y enriquecido a la luz del TPACK enrriquecido.

En la sección del Septiembre 2 en este día nos fue transmitido de modo especial en una jornada muy particular el conocimiento teórico práctico de diferentes lenguajes de expresión desde la experimentación visual, en el conceptos como: el paneo, zoom, primer plano, plano medio y plano general; en la escritura, aprendimos lo que nsignificaba un reportaje, los memest, la inmersión la crónica, la experimentación sonora,la pieza sonora, como grabar un video como hacer un folleto desde el proyecto que estmos desarrollando, luego de un tiempo y con la creatividad de cada grupo se hizo una interesante plenaria donde cada grupo expresó con creatividad ante los demás los conceptos aprendidos.

En la sección del Septiembre 9 y 16 en esta oportunidad aprendimos a compartir conocimientos sobre los ava, conocidos mejor como ambientes virtuales de aprendizaje y los ova como entornos virtuales de aprendizaje para la planeación de las clases con los TPACK, planeamos con el MF, las visitas de acompañamiento in sitúo.

En la sección del Septiembre 23 aprendimos el significado de herramientas útiles como KISOA para editar imágenes y videos el MF nos indicó que en tit@dagua 75 encontraríamos un sin número de herramientas y más de 94 aplicaciones educativas, presentación, igualmente aprendimos los pasos para ingresar a los espacios de práctica con los siguientes pasos: ingresar a la plataforma, luego a aprendizaje, a programa de formación, luego II ola 2015, buscar grupo 75, espacios de práctica y agregar nuevo curso.

Conclusión

El diplomado ha sido muy interesante pues se ha constituido en un gran reto para crecer y creer que es posible aprender a aprender de un nuevo modo con ayuda de las TIC, y todo el conjunto de herramientas donde cada una de estas si hábilmente la escogemos y desde una planeación con el TPACK , podemos enriquecer y creer que es posible que el ser más importante en el proceso educativo implementándolas en mi labor como docente permitiendo que las clases sean más lúdicas y llamativas para los jóvenes .

GRACIAS POR ESTA HERMOSA EXPERIENCIA HE APRENDIDO MUCHO PARA TRANSMITIR EN MI LABOR HOY Y SIEMPRE EN CONSTANTE FORMACIÓN

LUZ ELENA VALENCIA URREA