13
Diseñado Por: Villeta-Cund 2011

D.d.indicom sena20110401v2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: D.d.indicom sena20110401v2

Diseñado Por:

Villeta-Cund

2011

Page 2: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 2

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

ESTRUCTURA DEL PROYECTO “INDICOM”

1. (DOCUMENTO DE EDICION)

1.1. INTRODUCCION

En este trabajo se hablara al respecto de la situación del proyecto, el cual

tendrá por cliente directo a la empresa SENA CDAE Villeta, con este, se

implementara un sistema de información muy completo de una base de

datos, en ella se encontraran la lista de los equipos de computo mejor

organizados, y ahorrara tiempo en cuanto a su estado actual de tiempo,

por lo que mejorara notablemente el rendimiento de estos procesos.

1.2. VISION

La visión sobre este proyecto, es que de hoy 1 de Abril del 2011 al 15 de

Abril del 2011, se tenga el sistema de información funcionando a la

perfección, y que en el momento de entrega, sea pues en marcha para

su buen uso.

1.3. DECLARACION DEL PROBLEMA

El problema sobre la empresa SENA CDAE Villeta, es que no hay un

orden en los procesos de inventario de los equipos, que están

distribuidos en diferentes áreas y/o salones, también el registro de los

traslados de las partes o de equipos completos de un aula a otra.

1.4. OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO

La oportunidad es alta, ya que esta empresa lo requiere y está dispuesta

a implementarlo en cuanto se tenga listo, y será de gran ayuda ya que el

mismo cliente pudo observar las necesidades de su empresa, a lo cual le

vio solución con este proyecto.

Page 3: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 3

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

1.5. SOLUCION PROPUESTA

La solución que se propone en este caso es un inventario virtual, en el

cual tendrá las siguientes funciones:

Inventario con registro de actualización y de los equipos.

Una base de datos en la cual se guardaran:

o Equipos

o Aulas/Salón

o Responsable

Un registro de los traslados de los equipos o partes de ellos que se

presenten en las aulas o salones.

Un soporte de cuentas y de los responsables de cada aula o salón.

1.6. ANALISIS DE RIESGOS

Los riesgos en este caso serian:

No sería totalmente productivo, ya que es por medio digital, y requiere

de luz.

Pueden llegar virus y destruir la base de datos o los registros

guardados.

Puede demorarse si el equipo es lento, y saturara todo el sistema.

Es necesario hacer una copia de seguridad seguidamente.

1.7. LIMITACIONES

Las limitaciones en este caso son:

Almacenar suficiente información.

Producir bastantes copias de seguridad que requiera el cliente.

Generar datos que aun están en proceso.

Page 4: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 4

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

1.8. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES EN LA

TABLA PREESTABLECIDA

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES INDICOM_SENA

Caso de Revisión

ID NOMBRE DESCRIPCIÓN

RF1 Ingreso al Sistema: Al ingresar al sistema con su id y su password se tiene acceso a los formatos de revisión.

RF2 Elección de Aula y Responsable:

Se elige el número del aula del cual requiere el formato de revisión, y el del responsable a cargo del aula.

RF3 Finalización e Impresión: Una vez terminado la elección de la revisión se dirige a imprimir, para recoger las firmas de los responsables.

Caso de Registros

ID NOMBRE DESCRIPCIÓN

RF1 Ingreso al Sistema: Al ingresar al sistema con su id y su password se tiene acceso a los registros.

RF2 Elección de Registro: Se puede elegir los registros de: equipo, responsable, traslado, sede y aula.

Page 5: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 5

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES INDICOM_SENA

Requerimientos de Usabilidad Aplicación sencilla y práctica para que se lleve a cabo el uso correcto.

Necesita y requiere de un manejo eficaz, rápido y excelente pues será para un gran beneficio.

Requerimientos de Precaución Estrategias de protección local ante los acreedores. Tutoriales en texto y video para un mejor manejo y un rendimiento.

Requerimientos de Seguridad Una base de datos y un tiempo determinado para aceptar las ventas

y las compras. Un área local para las ventas y otro para las compras.

Requerimientos de Desempeño y Escalabilidad Software agilizado para los datos, en donde actué de manera rápida,

y no se congestione tan seguido con la variedad de derivadas. Jerarquizar las actividades, en el cual el sistema o software cree un

historial por cada cliente. Acceso rápido a la aplicación para el mayor desempeño de la

empresa.

Requerimientos de Mantenimiento y Actualización Recibir constantemente actualizaciones del software, por medio de

internet. Mantenimiento seguido para la liberación de espacio y no saturar la

aplicación. Mejoramiento de la apariencia del software, con muchos temas para

la satisfacción para el cliente.

Requerimientos de Soportabilidad y Operabilidad Soporte técnico, en tiempos cortos o cada mes, para que no se

saturara el software, pues se manejaran datos a cada momento. Formas de manejo fácil y práctico para operar el software, lo cual se

requiere de un manejo sencillo, completo y correcto.

Requerimientos de Confiabilidad y de Último Minuto Manejo de usuarios y contraseñas para todos los usuarios. Manejo rápido frente a las nuevas suscripciones y modificación de los

registros ya existentes de los clientes.

Page 6: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 6

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

Manejo de datos, con el cual se llevaran a cabo cada venta y compra.

REQUERIMIENTOS AMBIENTALES INDICOM_SENA

Hardware Software

250 Mb de RAM (o superior).

1 Gb libres en el Disco Duro.

Unidad CD-ROM x 48.

Modem o red inalámbrica (con conexión de 100 Mb o superior).

Monitor de 12” pulgadas (o superior).

Procesador Intel Pentium 4 (o superior).

Tarjeta de video de 125 Mb (o superior).

Sistema operativo Windows Xp (Recomendado) o Superior.

Descargar flash player 10 (o superior).

Page 7: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 7

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

CASO DE USO “ALTO-NIVEL”

Page 8: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 8

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

1.9. DETERMINAR CONDICIONES PREVIAS DE LOS ESCENARIOS

Las condiciones previas del escenario son:

Que los responsables estén presentes en la digitalización de los

registros.

Que este los datos completos y a la mano para su registro.

Establecer los formatos como uso primario.

1.10. ESTADO DEL SISTEMA ANTES DE GENERAR LOS CASOS DE

USO

El sistema se encontraba con las siguientes fallas:

Los procesos no eran tan rápidos.

Se encontraron falencias en el inventario.

No existe ningún tipo de registro de los traslados.

No poseía una Base de datos para estas funciones.

1.11. DEFINIR ACTORES

Los actores en los casos de uso son:

Usuario

Responsables

Page 9: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 9

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

ROLES DE CADA ACTOR

ROLES CASOS DE USO

Usuario Primario

Responsable Secundario

1.12. MAPA DE NAVEGACION:

1.13. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES:

Page 10: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 10

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

1.14. DIAGRAMAS DE SECUENCIA

D. Secuencia “Realizando Registros & Acciones INDICOM”

Page 11: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 11

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

1.15. GLOSARIO:

Actor: Son las personas o Sistemas que interactúan en un caso de uso.

Diagrama: Son las maneras practicas de ordenar toda la información,

utilizando en muchos casos el lenguaje unificado de modelado

UML, y algunas otras herramientas de lenguaje de

programación.

Entrada: Son las opciones que el actor hace hacia un sistema, los datos que

introduce.

Escenario: Es el lugar o el espacio en donde se lleva a cabo un caso de

uso.

Implementación: La manera de llevar algo a cabo por medio de un sistema,

Ej: Implementar un software en una empresa

Interaccion: Es la manera en como varios datos, actores, sistemas se

relacionan y llevan a cabo diferentes acciones.

Inventario: Es la forma en como se almacenan la información sobre los

productos que llegan nuevo y los que se agotan en las

empresas, llevando así un reporte de sus inversiones.

Producto: Cada bien que se tenga en la empresa, cada objeto es un

producto, Ej: Celular, Computador, MP3, etc.

Registro: Son los informes o datos guardados sobre algún sistema, y

creando así copias de seguridad sobre registros.

Requerimiento: Son los datos necesarios para llevar a cabo cada una de

las funciones del sistema que se quiere implementar,

siendo así las necesidades del sistema, para que cubra

cada función a desarrollar.

Salida: Es la respuesta del sistema sobre cada entrada, o sobre cada acción

que el actor lleve a cabo.

Soporte: Son las bases que necesita un sistema para funcionar

correctamente, o los datos utilizados como base en el desarrollo

del sistema.

Page 12: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 12

Documento de Diseño

INDICOM_SENA

TERMINOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE:

Actualización: Son las estrategias para mantener el software o el sistema al

día, para así tener protegida la base de datos, y todo el

sistema tanto de virus nuevos, y también para

complementarlo con nuevas mejoras.

ActuPro: Es la actualización del producto dentro del inventario, es decir,

cuando se agota o cuando llega un nuevo producto.

Base de Datos: Es una gran cantidad de datos almacenados como registros

en donde se necesitan para guardar datos de algún

sistema extenso y complejo.

Casos de uso: Es una forma grafica de entender las interacciones que

realiza alguna empresa respecto a los actores, siendo

personas o sistemas.

Escalabilidad: Es la propiedad deseable de un sistema, una red o un

proceso, que indica su habilidad para extender el margen

de operaciones sin perder calidad.

Interfaz: Es la forma Física del sistema o l software que se quiere

desarrollar, el mas manera básica que tiene el software durante

su creación, como una base para el desarrollo de este.

Operabilidad: Es la manera en como se piensa que se utilizara el programa,

es la forma básica que tiene que operarse el sistema para su

perfecto funcionamiento.

Sistema: Es todo aquel conjunto en el que se agrupan datos del mismo

tema (Semántica).

Software: Es el sistema que se quiere implementar en alguna empresa,

pues casi necesaria para hacer mas productivas sus ventas y

sus ganancias.

Usabilidad: Es la manera en la que se va a dar uso del sistema o software,

es decir, como se usara, por que se usara, para que se usara,

y cuales son las maneras mas practicas de su uso.

Page 13: D.d.indicom sena20110401v2

2011, Villeta, Cundinamarca Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información P á g i n a | 13

Documento de Diseño

INDICOM_SENA