14
Enredando en el instituto. Cómo fue el siglo XVIII Un proyecto del IES La Rosaleda (Málaga) dirigido por Ana Concejero Rosa Lara José Luis Gamboa

Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con nuestra experiencia, Enredando en el instituto. Cómo fue el siglo XVIII, pretendemos que nuestros alumnos/as de Primero de Bachillerato asimilen las distintas realidades que conformaron esta centuria desde una visión multidisciplinar y aborden el conocimiento desde una perspectiva integral y holística

Citation preview

Page 1: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Enredando en el instituto. Cómo fue el siglo XVIII

Un proyecto del IES La Rosaleda (Málaga) dirigido porAna ConcejeroRosa LaraJosé Luis Gamboa

Page 2: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Un proyecto vertebrado en torno a las asignaturas de...

Page 3: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Historia

Page 8: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Cada entrada del blog tiene su correlato en audio

Page 9: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

El wiki es nuestra columna vertebral

Page 10: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Pero también usamos otras herramientas:

Page 11: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Y todas ellas las reunimos enNetvibes

Page 12: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Trabajamos…

En gruposCodo con codo

A distancia

Page 13: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Y finalmente,

¡¡¡grabamos!!!

Page 14: Enredando_en_el_instituto[1].ppt

Hemos conseguido:

• Familiarizar a nuestros/as alumnos/as con la web 2.0. • Conocer de forma más profunda el siglo XVIII a través de

las múltiples aportaciones que lo definen como un periodo clave para la comprensión del mundo actual.

• Iniciar a nuestros discentes en los pasos que deben llevar a cabo para realizar tareas de investigación.

• Potenciar su espíritu crítico y su creatividad.• Fomentar la lectura. Aprender a disfrutar juntos tanto con la

prosa como con el verso.• Promover el trabajo colaborativo para conseguir un objetivo

común.• Elaborar materiales propios tanto orales como escritos.• Favorecer su autoestima al ver sus actividades publicadas.