15
COMERCIO ELECTRONICO Luis Alberto Becerra Bombilla

Porwer1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Porwer1

COMERCIO ELECTRONICO

Luis Alberto Becerra Bombilla

Page 2: Porwer1

1.-Cuales son los sujetos intervinientes en el comercio electrónico

• EMPRESARIO “Son las personas que ofertan bienes o servicios en un mercado determinado. Generalmente son personas jurídicas; sin embargo, las personas naturales pueden estar incluidas dentro de esta categoría.”  Desde un punto de vista estrictamente jurídico patrimonial, la empresa se habrá de concebir , a nuestro juicio , como una específica modalidad de riqueza productiva constitutiva de un bien o valor patrimonial de explotación, resultante de la materialización de la iniciativa creadora del empresario de la proyección patrimonial de su labor organizadora de los distintos factores productivos, facultades , poderes y técnicas jurídicas y de la actividad de producción e intermediación de bienes y servicios para el mercado a través del establecimiento mercantil. Este valor patrimonial de explotación se sustenta en aportes fundamentales: el empresario (sujeto organizador), el establecimiento (objeto organizado) y la organización. La empresa en sentido jurídico patrimonial, será la resultante patrimonial (valor de explotación) o suma de conjuntos (y subconjuntos) factoriales conexos a esos soportes. • CONSUMIDORES “Son las personas que tienen posición de demandantes en un mercado determinado. Pueden ser personas naturales o jurídicas. Existen ciertas dudas de considerar a las personas jurídicas como consumidores, puesto que por su propia naturaleza todas las actividades que realicen dentro de su objeto social son consideradas actos empresariales, características que las incluirán en la categoría business. Sin embargo, pensamos que ciertos actos de comercio realizados por las personas jurídicas pueden ser considerados actos de consumidores”. El consumidor es aquel adquiere los bienes o servicios para consumirlos o utilizarlos (en un ámbito personal, familiar o doméstico). No se considera destinatario final y tampoco consumidor, aquel que adquiere los bienes para introducirlo al mercado para su venta o para ceder a terceros en propiedad o uso. •   ADMINISTRACION: La administración está conformada por todos los órganos e instituciones del Estado. Con respecto a este sujeto, la denominación no queda muy clara, ya que se suele usar indistintamente otras denominaciones, tales como: Gobierno (government).

Page 3: Porwer1

2.-Cuales son las funciones principales del empresario

• Encargar, organizar y coordinar la evaluación• Designar a las personas que deban llevar a cabo la evaluación y garantizar que sean competentes.• Las personas que llevan a cabo la evaluación de riegos pueden ser; los empresarios, trabajadores asignados por la

empresa, asesores y servicios ajenos si no existe personal competente en el lugar de trabajo.• Las personas podrán demostrar su competencia su poseen un conocimiento general de la evaluación de riesgos, la

capacidad para aplicar dicho conocimiento en el lugar de trabajo, la capacidad para determinar en qué situaciones no pueden evaluar los riesgos de forma adecuada sin asistencia y sugerir la necesidad de contar con ayuda.

• Consultar a los representantes de los trabajadores a la hora de designar a las personas que llevarán a cabo las evaluaciones.

• Proporcionar información, formación, asistencia y recursos necesarios a los asesores que son trabajadores de la empresa.

• Garantizar la coordinación adecuada entre los empresarios.planificar las medidas de seguimiento y revisión de la evaluación de riesgos.

• Garantizar la documentación de la evaluación de riesgos.• Informar a los trabajadores y/o sus representantes de los resultados de la evaluación y las medidas adoptadas.

Page 4: Porwer1

3.-Cual es la labor Principal del consumidor dentro del

comercio electrónicoSe conoce como consumidor a aquella persona que consume un bien o utiliza un producto o servicio para satisfacer una necesidad.Esta es su labor principal de un consumidor es verificar y comprobar el buen trato que te da la empresa en su portal web ,sus servicio y seguridad tiene que ser bien buena ,y esto debe debe tratar de cumplir la expectativas del consumidor.

Page 5: Porwer1

4.- Porque órganos esta conformada la administración

• SUNAT• GOBIERNOS LOCALES• TRIBUNAL FISCAL• EL INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA OFICINA DE

NORMALIZACIÓN PREVISIONAL.• ADUANAS• RENIEC• JNE• ONPE• BANCO DE LA NACION

Page 6: Porwer1

5.- Dentro del Perú cuáles son los órganos conformados por la administración dentro del comercio electrónico

• ADUNAS• MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS• MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Page 7: Porwer1

6.-Que debe tener en cuenta una empresa para elegir un tipo de comercio electrónico determinado

• La primera clave tiene relación con la capacidad de la empresa de satisfacer una necesidad/deseo que es valorado por determinado mercado objetivo. Esto, a través de un medio adecuado, que sea eficiente y efectivo para ese mercado en particular.

• La segunda clave relevante para ser exitosos en el Comercio Electrónico, es la creación de relaciones con los clientes, estableciendo en las mentes de éstos, la idea de que cada uno puede satisfacer sus necesidades. Además de crear una relación de valor de largo plazo que genere lealtad y la identificación a tiempo de las necesidades a satisfacer de estos clientes leales.

• El manejo adecuado de las tecnologías es la tercera clave del éxito, debido a lo cual la empresa debe estar en constante actualización. El acceso a las nuevas tecnologías es cada día mayor, siendo importantísimo el buen uso de ella en pro del desarrollo global de la empresa.

• Por último, la logística pasa a ser la cuarta variable clave, ya sea de entrada o de salida, unida al marketing y ventas de la cadena de valor, es una de las variables principales. La idea de satisfacción debe ser real, no virtual; por lo tanto, la logística juega un papel fundamental en la realización del intercambio entre empresa y cliente. La satisfacción entregada debe ser en un corto plazo de tiempo, para que el cliente quede satisfecho.

Page 8: Porwer1

7.-Ejercicios

Page 9: Porwer1
Page 10: Porwer1
Page 11: Porwer1
Page 12: Porwer1
Page 13: Porwer1
Page 14: Porwer1
Page 15: Porwer1

FIN