8
ESTÁNDAR 5: ANÁLISIS Y PROBABILIDAD

Estandar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estandar

ESTÁNDAR 5: ANÁLISIS Y PROBABILIDAD

Page 2: Estandar

Kinder

Recopila, representa y organiza datos concretos, utilizando las gráficas de barras y pictogramas.

Discute y describe eventos o sucesos relacionados con experiencias de igualdad y desigualdad, probables y no probables.

Page 3: Estandar

1er Grado

Identifica, organiza y construye partes de una gráfica, partiendo de datos concretos y semi concretos.

Logra leer e identificar oralmente las gráficas elaboradas.

Realiza experimentos sencillos con datos cuantitativos y materiales concretos, determinando el suceso más probable con la información obtenida o dada.

Page 4: Estandar

2do Grado

Identifica la moda en un conjunto de datos y representa el mismo conjunto en diferentes formas.

Realiza experimentos sencillos, de un evento simple, con datos cuantitativos y materiales concretos.

Identifica la moda en los datos recopilados. Determina y describe eventos probables de

igualdad y desigualdad, con criterios más concretos.

Page 5: Estandar

3er Grado

Se introduce el concepto de Gráficas Lineales.

Identifica , determina, resume y utiliza los resultados de experimentos simples de probabilidad para predecir eventos futuros, representándolos en una tabla.

Recopila, representa, describe, interpreta e identifica.

Page 6: Estandar

Actividad:

Estándar de contenido #5: Análisis de datos y Probabilidad.

E.RE.1.16.3 Construye (en forma concreta y semiconcreta), lee e interpreta en palabras (oralmente) gráficas pictóricas, de barras y tablas.

E.RE.1.16.4 Contesta preguntas simples, relacionadas con los datos recopilados.

Objetivos: Construye e interpreta pictogramas y, tablas. Contesta preguntas con los datos recopilados.

Page 7: Estandar

Materiales: m&m de cartulina m&m de maní Tabla de conteo Gráfica pictórica

Actividad:

a) Contemos m&m de manny: La maestra le repartirá dos m&m a cada estudiante de diferente color. El conteo de los m&m se llevará a cabo mediante una tabla de conteo.

Page 8: Estandar

b) Tabla de conteo: La maestra le pedirá a los estudiantes que levanten la mano cuando tengan el m&m del color que ésta asigne, para así poder llevar la tabla de conteo. Se le hará una breve explicación de la utilidad de la tabla de conteo.

c) Gráfica pictórica: De acuerdo con los datos recopilados en la tabla de datos, los estudiantes crearán un pictograma que representará la cantidad que hay de m&m por color. Se le presentará la gráfica vacía, en donde los estudiantes irán a la pizarra y la llenarán según lo datos obtenidos. Luego de haber creado el pictograma, la maestra hará preguntas simples relacionadas con los datos recopilados.¿Cuál es el color en donde hay más m&m?¿Qué tiene en común los m&m de color verde y azul?¿Cuál es el color en donde hay menos m&m?¿Cuántos m&m más tiene el color marrón que el rojo?