12

Click here to load reader

Formulacion de Objetivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulacion de Objetivos

Formulación

de Objetivos

Page 2: Formulacion de Objetivos

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN

Toda actividad humana conlleva la determinación

consciente o inconsciente de objetivos. A levantarnos

por la mañana pensamos que ese día organizaremos

nuestra biblioteca personal. Este pensamiento

constituye un objetivo que al final del día veremos si lo

logramos o no.

Page 3: Formulacion de Objetivos

CARACTERÍSTICAS Una de las funciones del objetivo es la de orientar el

proceso docente.

Ello influye, en alguna medida, en la lógica que seseguirá en el desarrollo del proceso, en el métodode enseñanza; lo cual determina el modo en queaprenderá el estudiante y en última instancia sufutura manera de pensar y actuar.

Las formas organizativas del proceso se adecuarána la lógica descrita anteriormente, para propiciar laasimilación o dominio del contenido y elcumplimiento de los objetivos.

Page 4: Formulacion de Objetivos

En resumen, las características fundamentales de los

objetivos son las siguientes:

Manifiestan las exigencias que la Sociedad

plantea a la educación (lo cual determina su

carácter rector)

Page 5: Formulacion de Objetivos

Orientan el proceso docente para transformar a los

estudiantes según la imagen del hombre a que se

aspira.

Determinan el resto de los

componentes del proceso docente

en su relación mutua.

Su formulación y realización de forma planificada es

una condición esencial para el éxito del proceso.

Page 6: Formulacion de Objetivos

Elementos

Verbo en infinitivo: Representado en el objetivo

como una acción terminada en ar, er o ir.

En función del estudiante: Significa que la conducta

que se fija debe ser lograda por el estudiante.

Concreto: Se refiere a que la conducta sea

observable, tanto de parte del alumno como del

profesor, es decir ambos estarán en capacidad de

valorar si se logró o no el cambio de conducta.

Page 7: Formulacion de Objetivos

Conducta: Se refiere a la acción (verbo en infinitivo)

que demostrará el capacitando. Ejemplos: Explicar,

Determinar, Analizar y Definir

Contenido: Corresponde al tema que el docente

enseña o bien el tema que el estudiante aprende.

Una forma de determinar dentro del objetivo el

contenido o tema es preguntándose: ¿Qué enseño?

¿Qué aprende?

Page 8: Formulacion de Objetivos

Criterio evaluador: Se

refiere al grado de

precisión o alcance

del objetivo de

aprendizaje. Se

puede distinguir dos

tipos de criterio

evaluador:

Criterio evaluador

cuantitativo.

Criterio evaluador

cualitativo.

Page 9: Formulacion de Objetivos

UTILIDAD

Son una herramienta de

gran ayuda para el profesor,

ya que con estos se tiene un

plan específico de la case

que se va a presentar.Es importante tener en

cuenta que la formulación

de los objetivos debe ser

clara y unidireccional.

Page 10: Formulacion de Objetivos

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Formularlos en términos de lo que el estudiante

debe saber y ser capaz de hacer al finalizar el

aprendizaje.

Describir comportamientos terminales específicos

en la conducta y en el contenido.

Usar verbos de acción directa.

Formularlos de manera que permitan una

valoración clara de los resultados de la

formación, sin ambigüedad.

Page 11: Formulacion de Objetivos

Conocimiento:

Recordar información

Comprensión:

Interpretar información

poniéndola en sus

propias palabras

Aplicación:

Usar el conocimiento o

la generalización en una

nueva situación

Organizar

Definir

Duplicar

Rotular

Enumerar

Parear

Memorizar

Nombrar

Ordenar

Reconocer

Relacionar

Recordar

Repetir

Reproducir

Clasificar

Describir

Discutir

Explicar

Expresar

Identificar

Indicar

Ubicar

Reconocer

Reportar

Re-enunciar

Revisar

Seleccionar

Ordenar

Decir

Traducir

Aplicar

Escoger

Demostrar

Dramatizar

Emplear

Ilustrar

Interpretar

Operar

Preparar

Practicar

Programar

Esbozar

Solucionar

Utilizar

Page 12: Formulacion de Objetivos