3
Solapa4 es un Lving Labs La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 20 de febrero de 2011 1 ¿Qué es un Living Labs?: Algunas definiciones que encontramos navegando en la Web: Los Living Labs son entidades Público-Privado (PPP- Public Private Partnership) donde empresas, organismos públicos, centros de búsqueda y ciudadanos se involucran, mediante el impulso de la Sociedad de la Información, en el proceso de innovación co-creando y validando tecnologías, plataformas, productos, servicios, y modelos de negocio en entornos y contextos reales y cotidianos. Los Living Labs suponen una apuesta por mover la experimentación también fuera de los laboratorios hacia entornos reales y con la participación de los ciudadanos. El concepto de Living Labs nos habla de innovación abierta, incrustada en su entorno social y en el tejido de profesionales en contraste con la innovación hecha y en y desde los laboratorios de I+D de grandes empresas y universidades. Un Living Lab es 1- Un conjunto de infraestructuras, herramientas, servicios, aplicaciones, métodos, procesos, prácticas, capital humano y acuerdos 2- que generan las compañías, las autoridades, las pymes y las personas para trabajar juntos 3- para crear, prototipar, probar y validar nuevos servicios, mercados y tecnologías 4- en entornos reales. Sus caracteristicas: Multi-Stakeholder: Los diferentes actores involucrados en el sector participan en el proceso: universidad y centros de investigación, industria, gobiernos y usuarios. Multi-Context: En contraposición a los procesos de validación clásicos en los que se buscaba aislar, en la medida de lo posible, el contexto usuario-producto, creando un experimento de "laboratorio", en un Living Labs se busca capturar las interrelaciones entre múltiples contextos en un entorno de uso real. Feedback: El acceso a la información generada por la tecnología desplegada en el Living Lab es continua permitiendo modificar aquello que se considera necesario para afinar el servicio o producto en desarrollo. Interacción entre centros de investigación, empresas, gobiernos y usuarios en un entorno real. Se busca crear un entorno donde representantes de los diferentes actores interrelacionen y colisionen en base a productos y tecnologías concretas, facilitando el traspaso de conocimiento entre la el mundo investigador y la empresa

Solapa 4 es un living labs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solapa 4 es un living labs

Solapa4 es un Lving Labs La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 20 de febrero de 2011

1

¿Qué es un Living Labs?: Algunas definiciones que encontramos navegando en la Web:

Los Living Labs son entidades Público-Privado (PPP- Public Private Partnership) donde empresas, organismos públicos, centros de búsqueda y ciudadanos se involucran, mediante el impulso de la Sociedad de la Información, en el proceso de innovación co-creando y validando tecnologías, plataformas, productos, servicios, y modelos de negocio en entornos y contextos reales y cotidianos.

Los Living Labs suponen una apuesta por mover la experimentación también fuera de los laboratorios hacia entornos reales y con la participación de los ciudadanos. El concepto de Living Labs nos habla de innovación abierta, incrustada en su entorno social y en el tejido de profesionales en contraste con la innovación hecha y en y desde los laboratorios de I+D de grandes empresas y universidades.

Un Living Lab es 1- Un conjunto de infraestructuras, herramientas, servicios, aplicaciones, métodos,

procesos, prácticas, capital humano y acuerdos 2- que generan las compañías, las autoridades, las pymes y las personas para trabajar

juntos 3- para crear, prototipar, probar y validar nuevos servicios, mercados y tecnologías 4- en entornos reales.

Sus caracteristicas: Multi-Stakeholder: Los diferentes actores involucrados en el sector participan en el

proceso: universidad y centros de investigación, industria, gobiernos y usuarios. Multi-Context: En contraposición a los procesos de validación clásicos en los que se

buscaba aislar, en la medida de lo posible, el contexto usuario-producto, creando un experimento de "laboratorio", en un Living Labs se busca capturar las interrelaciones entre múltiples contextos en un entorno de uso real.

Feedback: El acceso a la información generada por la tecnología desplegada en el Living Lab es continua permitiendo modificar aquello que se considera necesario para afinar el servicio o producto en desarrollo.

Interacción entre centros de investigación, empresas, gobiernos y usuarios en un entorno real. Se busca crear un entorno donde representantes de los diferentes actores interrelacionen y colisionen en base a productos y tecnologías concretas, facilitando el traspaso de conocimiento entre la el mundo investigador y la empresa

Page 2: Solapa 4 es un living labs

Solapa4 es un Lving Labs La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 20 de febrero de 2011

2

¿Por qué la propuesta de Solapa4 es un Living

Labs?: Si repasamos los puntos enumerados en las definiciones anteriores, Solapa 4:

Es una plataforma con tecnología GIS-Web, sobre la que corren procesos donde

usuarios toman de decisiones en la operación agrícola.

Esto nos permite intervenir con diseños de experimentos en tiempo real, y en el

contexto real de producción. La gestión

de tecnología digital posibilita un “n” muy grande que permite capturar el “multicontexto”, es decir las condiciones del usuario: Ambientes, clima, etc. La “Experiencia de Uso” propuesta por el usuario, y sus modificaciones experimentales, como fuente de información para el aprendizaje.

Es una red de usuarios, abierta a la participación de agentes que co-agreguen valor.

Es un canal, que permite la integración de múltiples actores en procesos de co-

creación de valor, en una ida y vuelta, para una mejora continua del conocimiento. La posibilidad de agregar valor a la experiencia de uso, justo en el momento necesario, creando una nueva forma de relacionarse, donde predomina la “integración en procesos de gestión con múltiples actores”, sobre “el bombardeo comunicacional”

Living Lab

Multicontexto

Entorno real

Multiparticipantes

Page 3: Solapa 4 es un living labs

Solapa4 es un Lving Labs La confluencia de tecnología, procesos y redes. Co-Creando Valor. 20 de febrero de 2011

3

¿Cómo es el proceso?: Nuestro rol de facilitador, es estar atento a las demandas de los productores, e intentar satisfacerla con proyectos innovadores y escalables con los principios de Living Labs ya descriptos.

1. Oir la demanda de los productores.

2. Mirar el horizonte para evaluar que actores de la red pueden estar interesados en co-

laborar en resolver la pregunta planteada.

3. Diseñar innovando los experimentos.

a. Son importantes los componentes tecnológicos digitales Web-Gis para

que el experimento tenga gran escala y hacer un seguimiento en tiempo real.

b. Son importantes los procesos, por que el experimento, además de crear

conocimiento, debe crear relaciones perdurables en el tiempo, es decir consolidar

la red creando integraciones tecnológicas entre los actores.

4. Gestionarlos. Es importante la logística y el cumplimiento de los tiempos. Para lograr

esta coordinación, estamos implementando el uso de herramientas colaborativas para la gestión de proyectos (Teambox).

Algunos ejemplos de S4 LL: Proyecto Napas. Ver Proyecto Fungicidas por Ambiente. Ver Proyecto de Agricultura por Ambientes en Colombia. Ver Evaluación de Tratamiento de Semillas en Soja. Ver Proyecto Dosis Variable de Nitrógeno por Ambiente (para la campaña 2011-12) Proyecto Densidad Variable de Maíz por Ambiente (para la campaña 2011-12)

Es objetivo de S4 y su comunidad de usuarios, generar y gestionar proyectos transversales, de acuerdo a necesidades que se detectan, convocando a los actores dispuestos a co-crear valor. Por un lado, generar conocimiento a futuro, y por otro, aprender en tiempo real para tomar mejores decisiones ahora S4 LL

Contacto [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]