Biodiversidad y Agroecosystemas en el Estado de...

Preview:

Citation preview

PRIMER REUNIÓN DE TRABAJO HACIA LA“ESTRATEGIA ESTATAL SOBRE BIODIVERSIDAD DE VERACRUZ”

Biodiversidad y los Agroecosistemas del Estado

de VeracruzDr. Robert H. Manson

Instituto de Ecología, A.C.11 de marzo de 2005

La Agricultura Moderna• Exitosa en enfrentar la demanda

creciente de comida en el siglo XX• Aumentos significativos en los

cultivos básicos que superaron la tasa de crecimiento poblacional

• Reducciones en los precios de los cultivos

• Reducción de hambre crónica a nivel mundial

• Perspectiva Industrial: maximizar producción y las ganancias

• Falta considerar las consecuencias ambientales en el mediano y largo plazo ni las interacciones y procesos ecológicos claves

Seis Elementos Claves

• Cultivación Intensiva• Monocultivos• Fertilizantes sintéticos• Irrigación• Pesticidas y herbicidas• Modificación genética

Agricultura y Sustentabilidad• 39% - 50% superficie terrestre

transformada • Acercándose a límites fisiológicos• Erosión: 500 mil millones de toneladas

en 20 años• Abandono de 4.3 millones de km2

(30% superficie actual bajo cultivo)• 70% del agua para uso humano• Aumento en 60% en la tasa de fijación

de nitrógeno• Aumento en plagas resistentes a

pesticidas (182 a 900 desde 1965): 40% de producción destruida por año

• Tasa de extinción entre 100 y 1000 mayor

La Abundancia del Estado de Veracruz

(1/3)• Es el 11° estado del país, en superficie

(aprox. 7 millones ha)• Es uno de los estados con mayor

diversidad de climas y mayor rango altitudinal en el país

• Uno de los estados más diversos en tipos de vegetación, con ecosistemas de cada una de las cinco principales zonas ecológicas terrestres del país

La Abundancia del Estado de Veracruz

(2/3)• Se considera como uno de los tres

estados de mayor biodiversidad de México (muchas especies endémicas)

• Se estima una flora de alrededor de 8,000 especies y es el tercer estado en el número de especies endémicas

• Es uno de los estados mejor conocidos, biológicamente con: 8 RTPs, 6 RMPs, 9 AICAs y 6 RHPs

La Abundancia del Estado de Veracruz (3/3)

• 3.6% de la superficie del país pero el tercer estado con mayor participación en el sector agro-pecuario (7.6% del PIB de sector)

• 37.2% de la caña, 28.8% de los frutales, 27.3% del café, 17.2% del arroz, 14.9% del carne de bovino y 8.3% del pescado del país

• En 2001, generó $25.3 mil millones y empleó para más que 860 mil productores rurales

Los Costos de la Productividad (1/3)

• Los potreros, cultivos y zonas urbanas ocupan un 72% del superficie del estado; sólo 8.8% vegetación no perturbada

• Segunda tasa más alta de deforestación en el país (pérdida de 35% de los bosques de 1984 a 2000; 47,000 ha / año)

• Más de 40% del estado afectado por erosión grave (> 10 ton ha-1 año-1)

Los Costos de la Productividad (2/3)

• Veracruz es probablemente el estado con mayor número de especies amenazadas

• Ciclos de inundación y sequía cada vez más fuertes que causan miles de millones de pesos en daños

• Menos subsidios, estabilidad y valor agregado para los productores de café, caña y ganadería

Costos de la Productividad (3/3)

• La mayor parte de sus cuencas y muchos ríos contaminados

La Cruzada Nacional por los Bosques y el

Agua

Los Pastizales

• Aumento de 5.9% de 1984 a 2000

• Actualmente cubren 3,323,507 ha o 46% del estado de Veracruz

• Más crecimiento en la zona norte y sur de la entidad

• Aumento en 29% o 473,114 ha de 1984 a 2000

• Aumento en agricultura temporal en un 27% cubriendo 1,862,922 ha o 25.8% del estado

• Aumento en agricultura de riego en un 46%, cubriendo 173,148 ha o 2.4% del estado

• La cafeticultura ocupa 148,460 ha (1990-2000)

Los Cultivos

Veracruz y el Desarrollo Sustentable

“...lo que proporciona las necesidades esenciales a la

generación actual sin comprometer o sacrificar las de la próxima generación.”

(INEGI 2000)

Importancia de la Biodiversidad para la Agricultura

• Mantenimiento de la fertilidad de los suelos

• Control biológico de plagas (pesticidas: $US 54 mil mill anualmente en costos directos y indirectos)

• Fuente de información genética

• Polinización ($US 30 mil mill en los EUA)

• Estabilidad y resiliencia del sistema

La Agricultura y la Conservación de la Biodiversidad

• Cubren una tercera parte del país (ANPs sólo 8%)

• Importancia de la matriz en controlar movimiento entre parches de vegetación natural (por ejemplo, ANPs)

• Importancia como hábitat permanente o temporal

¿Como maximizar la relación entre Biodiversidad y

Productividad?• Fincas como

agroecosistemas• Relación bi-direcional

entre biodiversidad y productividad

• Aspectos socio-económicos importantes

• Aprovechar el conocimiento local

• Acciones de corto y largo plazo

Fuente: Moguel y Toledo 1996

Los Agroecosistemas de Café

• Gran importancia socio-económico

• Estructura y ubicación clave para la conservación de la biodiversidad y los servicios hidrológicos

• Tecnificación• Peor crisis en los últimos

100 años• ¿Alternativas?

El Proyecto Biocafé (INECOL)

• Interdisciplinario y interinstitucional

• Estudio profundo de la relación biodiversidad-productividad

• Enfoque en gran escala temporal y espacial

• Metas: bajar los costos de producción y aumentar fuentes de ingreso

• Pagos por servicios ambientales

• Participación activa de los productores

El Manejo Sustentable de los Agroecosistemas en Veracruz

• Enfoque en agroecosistemas• Maximizar la relación biodiversidad-productividad• Reducir la dependencia en recursos no renovables y

promover autosuficiencia• Cuantificar todos los costos y beneficios de cada

estrategia de manejo• Reversar la degradación del agua y los suelos • Conservar el conocimiento local• Minimizar la homogenización y pérdida de información

genética• Promover la diversificación de cultivos• Planeación a nivel del paisaje y en corto y largo plazo

Recommended