Chinchero.docx

Preview:

Citation preview

Chincheroconocida como laciudad del Arco Irisest ubicada a 28 km. al noroeste de la ciudad delCusco, sobre los 3700 aprox., rodeada por los nevados deSalkantay,Vernica etc. Chinchero pertenece a la provincia deUrubamba, departamento deCusco.En elConjunto Arqueolgico de Chincherollama la atencin inicialmente sus andenes, lo que permite entender que fue un centro de produccin agrcola en la poca inca, tambin se construy un almacn y contaba con un sistema de regado muy eficiente. La historia cuenta que con la llegada de los espaoles, Chinchero fue incendiada en 1536 por Manco Inca, en su huida hacia Vilcabamba, con el objetivo de no dejarles nada a los espaoles.Sobre elPalacio de Tupac Yupanquilos espaoles levantaron laIglesia de Nuestra Seora de Monserraten 1607, con la finalidad de representar su sometimiento de forma simblica. Su Altar mayor tallado en pan de oro y estilo barroco est dedicado a la Virgen de la Natividad. Sus paredes estn decoradas con obras deDiego Quispe Titoel mximo representante de la escuela cusquea. EnChincheroel pasado persiste obstinadamente, como si el espritu de una cultura milenaria se aferrara en este lugar, negndose a desaparecer. Los pobladores nativos, ataviados con coloridos trajes tpicos, bajan de sus comunidades los domingos y se aglomeran en la plaza principal para intercambiar sus productos. Ver a todo este grupo de gente de races culturales profundas, ajenos a todo signo de modernidad, resulta todo un espectculo.

Ubicado estratgicamente en el cruce de tres caminos que conectan Cusco, Yucay y Pumamarca, este pueblo era el paso obligado hacia Machu Picchu en la poca del Tahuantinsuyo. Esta ruta parta del barrio Carmenca (actual barrio de Santa Ana, en el Cusco), segua por las faldas del cerro Senca, pasaba cerca de la laguna Piuray, y junto a Chinchero, continuaba hasta Maras.El actual pueblo de Chinchero, al igual que Ollantaytambo, est construido ntegramente sobre un asentamiento inca de extraordinaria extensin. Segn los estudios realizados por Jos Alcina Franch, el conjunto urbano de Chinchero lo conforman una serie de edificaciones, generalmente de planta rectangular. Estas se ven adosadas a las faldas de una colina, sobre plataformas, casi siempre muy alargadas y de escasa profundidad, especialmente en direccin norte.

El conjunto de plataformas con edificaciones est ordenado en torno a dos plazas. Una plaza principal o gran plaza -la actual explanada de Capellanpampa- y la plaza del pueblo, ubicada a los pies de la iglesia. Franch sostiene, de manera hipottica, que tal vez sta ltima tuvo un carcter cvico-militar. En la gran plaza (60 metros de ancho por 114 metros de largo) se hallan tres edificios alineados en el lado sur y varias piedras finamente labradas de carcter ceremonial. Se trata de huacas que quiz representaran a los ancestros mticos de los ayllus.