COMUNICACIÓN EFECTIVA. COMUNICACION ASERTIVA “Los seres humanos participan, a través del...

Preview:

Citation preview

COMUNICACIÓN EFECTIVA

COMUNICACION ASERTIVA

“Los seres humanos participan, a través del lenguaje, del acto de la

creación de ellos mismos. No son

diferentes a lo que acontece, su propia voluntad define sus

vidas”

comunicacion\comunicacion corporal baile tra.mpa

LA COMUNICACION

Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. A veces las cosas no son lo que parecen. Tipos:

1.Verbal, Escrita,

2.Visual, Sonora, Corporal

ASERTIVIDAD

Comportamiento de comunicación maduro en el que la persona ni arremete ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.

Comunicación es compleja, esta vinculada con la alta autoestima y puede aprenderse como parte de un proceso amplio de desarrollo emocional.

TIPOS de Comunicación COMUNICACION

PASIVA o SUMISA.

COMUNICACIÓN PASIVO AGRESIVA.

COMUNICACIÓN AGRESIVA

COMUNICACIÓN ASERTIVA.

COMUNICACIÓN PASIVA/SUMISA

Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias, permitiendo que otros violen los derechos personales.

Autoestima: Sentimiento de inferioridad, los propios

derechos no cuentan Conducta de huida o

permisiva

COMUNICACIÓN PASIVO/AGRESIVO

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias, a las personas no indicadas,

Autoestima: Sentimiento de inferioridad, los propios derechos no cuentan

Conducta de huida o permisiva

COMUNICACIÓN AGRESIVA

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.

Autoestima: Sentimiento de superioridad, se impone ante

otros. Es más importante Conducta de combatir

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás.

Autoestima: Sentimiento de Igualdad. Todos son importantes Conducta de cooperación y

negociación

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Su fundamento es:

AUTOCONFIANZAAuto-conocimientoAuto-aceptaciónAutoestima

COMO IDENTIFICARLA

Respuestas pasivas/sumisas Insatisfacción Frustración Culpabilidad Coraje Otros deciden Baja

autoestima

Respuestas agresivas Culpabilidad Humillación Violencia Pobres relaciones Amenaza Violación de

derechos

Respuestas asertivas

Satisfacción propia Mejora autoestima Buenas relaciones Aumenta la comprensión Toma de decisiones propias Pensamiento crítico Saberse y sentirse en control y

dominio de la situación

CONDUCTA “NO VERBAL” ADECUADA

Posturacabeza y cuerpo derecho, distancia prudente.

Contacto visual: mirar de frente a la otra persona

Gestos del cuerpo: relajado y moderado

Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y expresa.- seriedad, alegría, etc.

Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de acuerdo a lo que quiere comunicar

BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD

Salud mental Mejora la autoestima Reduce la ansiedad Ayuda en la relaciones

interpersonales Aumenta la comprensión

ALGUNAS TECNICAS

“Disco rayado”“Banco de niebla”“Enunciados en Primera

Persona”“Reconoce tus Derechos”

Disco Rayado

Repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona.

Banco de Niebla

Dar la razón a la persona en lo que considere sea cierto en su crítica o petición, pero negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones. Se deja claro que no se va a cambiar de postura.

Enunciados en Primera Persona

Se describe sin condenar el comportamiento de la otra persona.

Se describe el propio sentimiento Se describe objetivamente las

consecuencias del comportamiento.

Se expresa lo que se quiere de la otra persona.

Reconoce Tus Derechos

Derecho a tener y a cambiar de opinión.

Derecho a tomar decisiones propias. Derecho a cometer errores, y por tanto a decidir, aun a costa de equivocarse.

Derecho a ser tratado con respeto. Derecho a decir NO y no sentirse

culpable por ello.

Reconoce Tus Derechos

Derecho a tomarse tiempo para tranquilizarse y pensar.

Derecho a tener y expresar los propios sentimientos.

Derecho a pedir información. Derecho a sentirse bien consigo

mismo. Derecho a poder reclamar los propios

derechos.

OtrasRecomendaciones

Identifica, reconoce, acepta y evalúa lo que cree, piensa y siente.

Espera el momento adecuado: control, relajación y prudencia.

Escucha y expresa comprensión. Habla de forma específica y sin pre-

juicios sobre las intenciones de la otra persona.

Conclusiones....

• Nunca culpe a los demás por su situación. • Usted es lo que es por su propia decisión. • Trabaje cada día por edificarte a si mismo, procurando una vida sobria y sin rencores, odios y ambiciones. Haga a un lado el pesimismo, mire hacia arriba, aférrece a Dios con sencillez.• Camine siempre adelante!!

Recommended