Elementos organizativos

Preview:

DESCRIPTION

Curso Catequesis de Adultos, Cholula Puebla Primer nivel

Citation preview

ELEMENTOS ORGANIZATIVOS PARA EL

PROCESO NACIONALDE INICIACIÓN CRISTIANA CON

ADULTOS

Gracia de DiosPlan PastoralComunidad cristianaExperiencias positivas

La catequesis de adultos requiere:• Ser orgánica, no episódica.• Sistematicidad y organicidad de

programas con metas precisas.• Continuidad y periodicidad de

encuentros.• Prudente programación.

Debe tomar en cuenta:

• La comunión en torno a la Palabra• El vínculo con la liturgia.• El servicio de la caridad.• La atención a la vida de la Iglesia y

del mundo.

La Parroquia lugar privilegiado (DA 293)

• Es el lugar propio para realizarla.• Como un Camino.• Valerse de los tiempos fuertes y de

los acontecimientos relevantes para que sean los principales eslabones del Proceso.

La parroquia• Tiene un lugar preponderante, al

ser llamada como el lugar donde se asegure la iniciación cristiana y la catequesis permanente como paso consiguiente que “continúa el proceso de maduración en la fe” (DA 294).

• iniciar en la vida cristiana a los adultos bautizados y no suficientemente evangelizados;

• educar en la fe a los niños bautizados en un proceso que los lleve a completar su iniciación cristiana;

• iniciar a los no bautizados que, habiendo escuchado el kerygma, quieren abrazar la fe (DA 293).

TIENE COMO TAREA PRIMORDIAL:

• Madurez humana y cristiana.• Espíritu de oración.• Amantes de la Palabra de Dios.• Vida sacramental.• Insertos en la comunidad eclesial.• Insertos en la sociedad. • Solidarios en el amor.• Fervorosos misioneros.

SU FINALIDAD O META a alcanzar en los iniciados es (DA 192):

Catequesis permanente• Si queremos que las Parroquias

sean centros de irradiación misionera en sus propios territorios, deben ser también lugares de formación permanente. (DA 306)

Hay que tener en cuenta que se realiza en:

• Las Pequeñas comunidades.• Grupos familiares.• Grupos escolares. • Los Movimientos y Asociaciones.

Con diversas modalidades:• Fines de semana.• Reunión semanal.• Retiros, jornadas y convivencias.• Horarios escolarizados o

semiabiertos.

LOS TEXTOS SON UN VALIOSO RECURSO:

son herramientas al servicio de la catequesis y nunca deben ser el fin de la misma.

Tienen que adaptarse a las personas y a las circunstancias.

Para estar a tono con nuestra época:

• Los Medios de comunicación y las nuevas tecnologías son valiosas herramientas, pero siempre privilegiando el contacto personal durante el Proceso.

No olvidar entonces el papel insustituible del:• Catequista de adultos y su

formación.

Quien a semejanza de Jesús, se acerca como Peregrino para caminar junto a los hermanos y descubrir con ellos el Sentido de la Vida.

Pero para todo esto hace falta:

• Partir de convicción personal de la necesidad y urgencia de catequizar al mundo adulto.

• Animar a otros agentes de la pastoral para formar un Equipo eclesial de catequesis de adultos y su acompañamiento.

Tenemos:• Recursos humanos.• Recursos espirituales.• Recursos pedagógicos.• Recursos metodológicos.• Recursos didácticos.• Recursos materiales.• Recursos estructurales para la

organización.

NOS HACE FALTA:• Un programa, que nos lance a la

misión inicial de la Iglesia… “EVANGELIZAR Y CATEQUIZAR A LOS ADULTOS”

Con la garantía de saber… Que NO estamos solos

¡EL ESTA CON NOSOTROS !

TRABAJO DE GRUPOS1. ¿Con qué recursos concretos contamos

para iniciar la Catequesis de los Adultos?

2. ¿Cuáles serán los pasos que daremos para para formar el Equipo de Catequesis de Adultos?

3. ¿Cuál es el proyecto para realizar el Proceso Nacional para la Iniciación Cristiana de Adultos respecto a la Etapa Kerigmática, y con qué modalidades?

Recommended