Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela...

Preview:

Citation preview

Modelo Educativo del ITESO

Visión Estrategia (Julio Márquez)

González Plascencia María GracielaMA680425

1 Febrero 2012

MEIMEI

FundamentosLos saberes y competencias

Las situaciones de aprendizaje

Los andamiajes institucionales

Contexto Social

Una filosofia especifica educativa

La espiracion cristiana

Orientaciones Fundamentales

Perspectiva sobre el aprendizaje

Saberes Universitarios

Saberes Profesionales

Un compromiso social definido

1. Desarrollo ético y moral y construccion de la propia identidad

2. Conocer la realidad histórica y social

3. Conocer lo que es conocer

4. Aprender a vivir en y en la diversidad

Competencias profesionales y

comunes

1. Comunicación oral y escrita

2. Manejo de información y análisis de datos númericos3. Innovación y emprendimiento

Saberes Generales

A. Un modelo de desmpeno en situación

B. Una interacción en ese desempeno en relacion con la transformaciónC. Un conjunto de saberes congruentes con el patrón de desempeno

Situaciones de aprendiza centradas

en el sujeto y su proceso

Los atributos del aprendizaje y las

situaciones educativas del iteso

Más allá del aula

Las tecnologias de Información y

comunicación como entorno de aprendizaje

Los proyectos de aplicación profesional

como escenario de aprendizaje

La estructura curricular

El acompanamiento

educativo

La gestión docente

Curriculum Universitario

Äreas de saberes profesionales

Ärea complementaria

El Modelo Educativo del ITESO

A Fundamentos

B Los saberes y competendecias

C Las situaciones de aprendizaje

D Los andamiajes institucionales.

A.Fundamentos

Una perspectiva

sobre el apredizaje

Orientaciones fundamentales

Contexto Social

A1. El contexto social

• El mundo entero se caracteriza por el interés –o la necesidad- de reorientar el desarrollo de la sociedad en la perspectiva del proyecto de globalización y con ello, asumir retos y consecuencias.

• La participación en las dinámicas de globalización no implica de ninguna manera que se desconozca el conjunto de problemáticas que se viven en la dimensión local.

A2. Las orientaciones fundamentales del ITESO

Profesionistas conscientes

de su responsabilid

ad social.

Un compromiso social definido

Autotrascender cada vez

más

Una filosofía educativa especifica

El cristianismo auténtico es

el que promueve la

reflexión y el compromiso en la acción

transformadora del

mundo.

La inspiración cristiana

A3. Una perspectiva del aprendizaje

El estudiante aprende en función de su propia actividad, en un contexto de interacción.un estilo específico de formación profesional caracterizado por:

La participación activa del alumno en la construcción del conocimiento.

El desarrollo de habilidades de pensamiento complejo.

El aprendizaje situado en contextos y ambientes específicos.

El énfasis en la colaboración y la ayuda mutua.

B. Los saberes en que se traducen los propósitos educativos del Iteso

B1. Saberes universitarios

B1.1 Saberes generales

• Desarrollo ético y moral y construcción de la propia identidad

• Conocer la realidad histórica y social: Supone que reconocer de dónde venimos y dónde estamos hacia donde vamos.

• Conocer lo que es conocer: Este saber, nutriéndose de herramientas propias de la psicología cognitiva, de la filosofía y de la sociología del conocimiento.

• Aprender a vivir en y para la diversidad: Un saber es transversal cuando se desarrolla intencionalmente en distintas situaciones de aprendizaje, sin perjuicio de la materia u objetos específicos de estas situaciones.

B1.2 Competencias profesionales comunes

• Comunicación oral y escrita: El propósito es que los estudiantes aprendan a transmitir mensajes eficaces desde una postura crítica y consciente, cualquiera que sea su campo de desempeño profesional.

• Manejo de información y análisis de datos numéricos: El propósito es que el estudiante sea capaz de indagar, estructurar, interpretar y comunicar información a través de métodos que le permitan hacer un uso adecuado de la misma.

• Innovación y emprendimiento: Un emprendedor es una persona que busca constantemente el cambio y la mejora dentro de todos los ámbitos en los que se desenvuelve.

B2. Saberes profesionales

Conjunto de competencias vinculadas específicamente a una profesión o campo disciplinar, que son necesarias para que el estudiante se incorpore productivamente al mundo del trabajo.

Aportar a los estudiantes los saberes necesarios para enfrentar con flexibilidad el mundo cambiante del trabajo, son parte del compromiso educativo de la universidad.

C. Las situaciones de aprendizaje que permiten poner en juego los saberes

universitarios y profesionales

C1. Situaciones de aprendizaje centradas en el sujeto y su proceso• El papel del profesor se reconfigura. Su acción en

la interacción educativa sólo cobra sentido en la medida en que asista, medie, ayude, facilite.

C2. Los atributos del aprendizaje y las situaciones educativas en el iteso

Transferible

Colaborativo

En acción

Situado

Reflexivo

Significativo

C2. Los atributos del aprendizaje y las situaciones

educativas en el iteso El iteso a establecido algunos atributos significativos para el aprendizaje:• Significativo: el sujeto incorpora lo nuevo

en su estructura de conocimiento y lo vincula con su campo de experiencia.

• Reflexivo: el sujeto es capaz de dar cuenta de qué fue lo que aprendió.

• Situado: enfrentar los procesos de aprendizaje a preguntas o problemas concretos y contextualizados.

C2. Los atributos del aprendizaje y las situaciones

educativas en el iteso • En acción: El sujeto aprende haciendo y

evaluando los resultados de sus acciones.• Colaborativo: El trabajo en equipo y la

interdependencia de sus miembros para el logro de propósitos comunes.

• Transferible: El sujeto es capaz de aplicar el saber adquirido en múltiples situaciones y de enriquecerlo permanentemente en cada nueva aplicación.

C3. Mas allá del aula

Mas allá del aula

C3.1 Las tecnologías de información y comunicación

como entornos de aprendizaje

C3.2. Los proyectos de

aplicación profesional

como escenario de aprendizaje

D. Los andamiajes institucionales para la puesta en práctica del

modelo

D1. La estructura curricular• Currículum

universitario• Área de saberes

profesionales• Área

complementaria

D2. El acompañamiento

educativo

D3. La Gestión docente

D1. La estructura curricular