OBSTETRICIA Karin Rojas Herrera. Matrona.. Vigilancia antenatal. Unidad feto placentaria. El...

Preview:

Citation preview

OBSTETRICIA

Karin Rojas Herrera.

Matrona.

Vigilancia antenatal.Unidad feto placentaria.

El objetivo primordial es la identificacion del feto en riesgo de hipoxia para disminuir el riesgo de muerte intrauterina y de evitar secuelas a largo plazo.

Técnicas de vigilancia antenatal.

• Monitoreo materno de movimientos fetales

• Registro basal no estresante o RBNE

• Registro basal estresante o RBE

. Perfil Biofisico o PBF

• Ultrasonido Doppler de arteria umbilical.

MMMF

La madre debe sentir los movimientos del bebe y contarlos en una hora, lo normal debieran ser 5 movimientos en una hora, idealmente después de comer y en posición decúbito lateral izquierdo.

Se recomienda a toda embarazada después de las 28 semanas.

Monitoreo materno• Buena predicción cuando el conteo es

normal• Conteo anormal requiere de tests

adicionales• 1 hora luego del almuerzo, por 1 hora• Anormal: 6 o menos movimientos

espontáneos El único test que puede hacerse

diariamente !!

• Fácil

• Gratis

• Inocuo

• Basado en ritmicidad de 20-40 minutos

• Independiente de ciclos maternos

• Reposos fetales > a 2 horas son anormales.

RBNE.

La madre en decúbito lateral izquierdo se monitoriza la frecuencia cardiaca fetal con un transductor externo y la actividad uterina es registrada con un toco dinamómetro. El Trazado es realizado por 20 minutos.

Los resultados pueden ser Reactivo o No reactivo.

RBNE Reactivo: Ocurrencia de dos o mas periodos de

aceleración de mas de 15 latidos y por mas de 15 segundos. La existencia de movimientos fetales no es requisito.

RBNE No reactivo: Ausencia de aceleraciones en registro de

40 minutos. Periodos de bradicardia durante el registro. Indicado en embarazos mayores de 28

semanas.

RE

La técnica es igual a la del RBNE, pero se requiere de a lo menos tres contracciones uterinas de al menos 40 segundos de duración en 10 minutos.

Las contracciones uterinas se obtienen por estimulación del pezón o por uso de oxitocina.

Resultados: Negativo: sin desaceleraciones. Positivo: Desaceleraciones en mas del 50%

de las contracciones. Sospechoso: desaceleraciones variables. Insatisfactorio: menos de 3 contracciones

en 10 minutos o mala calidad del trazado. Contraindicado en RPM, Parto prematuro,

cesárea clásica, metrorragia, placenta previa.

PBF: Puntaje total 10 puntos. Movimientos respiratorios fetales, 1 o mas

episodios de movimientos respiratorios rítmicos de 30 seg. O mas en 30 minutos del examen.

Movimientos fetales, 3 o mas movimientos fetales de miembros o corporales en 30 min.

Tono fetal, 1 o mas episodios de extensión y flexión activa.

Liquido amniótico, 1 bolsillo que mida 2cm en dos planos perpendiculares.

RBNE. Indicación desde las 26 semanas.

Resultados PBF 10/10, 8/10 (LA = 2), 8/8 (sólo PBF

ultrasonográfico). Riesgo de asfixia fetal muy raro.

PBF 8/10 (LA = 0). Probable compromiso fetal crónico.

PBF 6/10 (LA= 2). posible asfixia fetal . PBF 6/10 (LA = 0). Probable asfixia fetal PBF 4/10. Alta probabilidad de asfixia fetal PBF 2/10. Asfixia fetal casi segura PBF 0/10. Asfixia fetal segura

Ultrasonido doppler de arteria umbilical.

El principio doppler se refiere a la relación entre el ultrasonido emitido por un transductor hacia una columna de partículas sanguíneas en movimiento. Es decir permite analizar las velocidad del flujo sanguíneo de un determinado vaso.

Recommended