Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico (II Bimestre)

Preview:

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Psicología Técnica de intervención y tratamiento psicopedagógico II Bimestre Abril-Agosto 2007 Ponente: Esp. Angelina Gajardo

Citation preview

ESCUELA:

PONENTE:

BIMESTRE:

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

CICLO:

PSICOLOGÍA

II BIMESTRE

Esp. Angelina Gajardo

ABRIL – AGOSTO 2007

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diferenciar entre aprovechamiento y aptitud. Analizar las pruebas de aptitud escolar y su empleo en el

sistema educativo. Determinar la incidencia de las variables afectivas en el

pronóstico del éxito educativo y vocacional. Destacar las relaciones entre la expresión de las

necesidades individuales y la selección vocacional y las características de la personalidad.

Contenidos

Evaluación de habilidades especiales Concepto y características de las habilidades especiales. La evaluación en el contexto educativo. Intereses vocacionales Intereses y personalidad

Contenidos

Evaluación de la personalidad: Orígenes Aplicaciones y problemas. Personalidad Teorías de la personalidad Aproximación empírica a la evaluación de la

personalidad Inventarios de la personalidad Técnicas proyectivas.

Concepto y características de las habilidades especiales.

La aptitud se refiere a la relación entre habilidad para aprovechar la educación o capacitación obtenida en un campo determinado.

Evalúa el desempeño en el futuro

El aprovechamiento se refiere al grado de habilidad ya obtenido.

Se basa en el pasado.

La aptitud es un conjunto de condiciones psíquicas necesarias para el ejercicio pleno de una actividad.

Las operaciones que se realicen bajo una actividad requerirán una habilidad específica.

Las pruebas de aptitud pueden predecir el futuro logro y son consideradas como instrumentos psicométricos.

Las pruebas de aprovechamiento son medidas de habilidad principalmente persiguen notas escolares.

Las pruebas de inteligencia son medidas de aptitud general que pueden usarse para predecir el aprovechamiento y otros comportamientos en una amplio espectro de situaciones, es decir, una habilidad general.

Las habilidades específicas se diseñan teniendo en mente una predicción diferencial.

Una prueba de habilidad especial predice quién tendrá éxito y quién fracasará en ocupaciones o programas de capacitación particulares en otras palabras son evaluaciones de aptitud vocacional.

Clasificación de las pruebas de habilidades específicas.

Habilidades sensorio-perceptivas y psicomotrices: Pruebas de visión y audición- Pruebas de habilidades psicomotrices. Movimientos manuales gruesos Movimientos manuales finos Movimientos manuales gruesos y finos.

Clasificación de las pruebas de habilidades específicas.

Habilidad mecánica: Pruebas de relaciones espaciales.

Habilidades para trabajos de oficina y las relacionadas con la computación: Pruebas representativas de la habilidad para el trabajo

de oficina general Habilidades relacionadas con la computadora.

Clasificación de las pruebas de habilidades específicas.

Habilidades artísticas y musicales: Prueba de aptitud artística. Pruebas de aptitud musical

Evaluación del contexto educativo

Objetivo de las Pruebas de Habilidad Escolar

La principal razón es determinar la medida en que los estudiantes han acumulado conocimientos y habilidades específicos.

Se espera que las habilidades aprendidas sean cognoscitivas, psicomotrices y sociales se pueden generalizar o transferirse a otras áreas de la vida.

La evaluación en las escuelas se lleva a cabo por psicólogos, asesores y directores de educación especial, pero con mayor frecuencia por los propios maestros de aula.

Los maestros se involucran en la evaluación formal e informal de los estudiantes

TIPOS DE EVALUACIONES DE APTITUD ESCOLAR:

Funciones preventivas: Las cuales contribuyen a la calidad del proceso educativo. Eso implica conocer los mecanismos de funcionamiento

y evolución de un hecho. Busca evitar la valoración negativa, es decir,

estigmatización, división social o clasificación.

TIPOS DE EVALUACIONES DE APTITUD ESCOLAR: Asesoramiento profesional: Es el evaluar y analizar el

perfil profesional y vocacional de determinado individuo. Adaptación curricular nueva: Determina la efectividad

de los tratamientos y/ o adaptaciones.

TIPOS DE EVALUACIONES DE APTITUD ESCOLAR:

Valoración de programas: miden la eficacia de los programas educativos y otras intervenciones. Además de comprobar si los resultados hayan satisfecho los objetivos del programa.

Críticas y problemas en las pruebas de habilidad

La extensa aplicación de pruebas colectivas de aprovechamiento, inteligencia y habilidades especiales en educación, los negocios y el gobierno ha contribuido al desarrollo de la evaluación psicológica de los empleados dando prioridad a las calificaciones de las pruebas y dejando de lado a la experiencia y la antigüedad

DETECCIÓN DE NECESIDAES PSICOEDUCATIVAS

REALIDAD EDUCATIVA

Alumnos con necesidades educativas

permanentes

Alumnos con necesidades educativas transitorias

Deficiencias físicas

Deficiencias sensoriales

Dificultades en el lenguaje

Dificultades socioafectivas

Oral Escrito Matemático

Alumnos Lentos

Alumnos Superdotado

s

RESPUESTA PSICOEDUCATIVA

FASES DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

Planificación del procedimiento a seguir Formulación de interrogantes Exigencias en relación a lo demanda Objetivos del diagnóstico

FASES DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

Recogida de información Datos de la historia del sujeto Datos relevantes del ámbito familiar y escolar Datos complementarios según la etapa educativa

FASES DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

Formulación de hipótesis y deducción de consecuencias Selección de variables a analizar Procedimiento de recogida de datos Elección de las técnicas concretas en función del:

Objetivo del diagnóstico Características de los sujetos Contexto y modalidad del diagnóstico

FASES DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

Comprobación de hipótesis Aplicación y resultados de las técnicas elegidas Observación de la conducta durante la aplicación Interpretación de los datos y diagnóstico.

FASES DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

Conclusiones y toma de resultados Comunicación de resultados / informe Orientaciones e intervención Seguimiento.

Intereses vocacionales

Objetivo de las evaluaciones de intereses

La evaluación de intereses promueve dos metas compatibles: La satisfacción vital La productividad vocacional

La información sobre los intereses de una persona, o las preferencias por ciertos tipos de actividades y objetos, pueden obtenerse de diversas maneras. El método más directo, simplemente preguntar a alguien qué le interesa, otros métodos son la observación del comportamiento o los inventarios de intereses.

Intereses y personalidad

Según la concepción holística de la personalidad, los intereses y las habilidades son características de la personalidad. Por consiguiente, los inventarios de intereses también lo son de personalidad y viceversa.

Evaluación de la Personalidad

Orígenes, Aplicaciones y Problemas.

Personalidad

Es una combinación única de rasgos Según los conductistas es un patrón observable de

comportamiento organizado y típico de un individuo.

Unos de los factores menos tratados cuando se presentan dificultades en el proceso de aprendizaje, es la personalidad, aunque muchas de las investigaciones no han dejado constancia clara si las dificultades son causa de problemas de personalidad o éstas producen las alteraciones de la misma.

Carr y otros (1996) recogen numerosos trabajos en los que queda reflejada la demanda de atención que tienen una gran variedad de comportamientos graves que inciden el aprendizaje. Los sujetos se dan cuenta rápidamente en sus primeros años que un mal comportamiento hace que el adulto fije su atención en ellos. En un trabajo de Taylor y Carr ( 1992) observaron que el comportamiento de los niños se modifica fijando más la atención en los ellos cuando se le presentaban conductas problemáticas y les proporcionaban actividades que hacían que se tuviera la mayor relación entre ellos y el niño. 20

Es una entidad empíricamente demostrada que las dificultades de aprendizaje se asocian con ansiedad y alteraciones conductuales; ya Fabian, en 1955, demostró que el 83% de los alumnos que presentaban dificultades lectoras tenían un grave desajuste de personalidad.

Muchos niños, por sus características personales, son tratados como sujetos con dificultades de aprendizaje cuando sus problemas de aprendizaje son secundarios.

Con frecuencia los sujetos identifican su bajo rendimiento con causas ajenas a ellos o a sus propias dificultades, sin imputarlos a un esfuerzo escaso que sí lo hacen sus compañeros, como afirman Peral en sus trabajos.

Cuando aparecen problemas de personalidad se produce un deterioro del autoconcepto, puesto que se tiene una percepción negativa de uno mismo. Existe una clara correlación entre el autoconcepto del individuo y el rendimiento académico, que desciende claramente por debajo de las capacidades individuales.

En numerosas investigaciones se ha encontrado que niños con dificultades de aprendizaje tienen su autoconcepto más bajo que el resto de compañeros y que la estimulación sobre ellos mismos se relacionan con el fracaso escolar. Trabajos como los de Black, Knaus y McKeever, reid y Hresko y otros lo confirmaban en la década de los ochenta, o los de Carr y otros en 1996

Teorías de la personalidad

Teorías de los tipos: Es la noción de categorías o tipos fijos de gente, generalmente se toma en cuenta su físico y cuenta con muy poca validez científica.

Teorías de la personalidad

Teorías de los rasgos: es una estructura neuropsíquica que tiene la capacidad de traducir muchos estímulos funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas equivalentes de conducta adaptativa y expresiva.

Teorías de la personalidad

Teoría psicoanalítica: que considera a la personalidad humana como una especie de campo de batalla donde tres combatientes, el ello, el yo y el superyó, contienden por la supremacía.

Teorías de la personalidad

Teorías fenomenológicas: La gente responde al mundo en términos de sus percepciones únicas y privadas del mismo.

Teorías de la personalidad

Teorías de aprendizaje social: Teoría de Rotter Teoría del aprendizaje por observación de Bandura

Relación de un informe :

Datos personales Motivo de valoración Aspectos socio - familiares Procedimientos de valoración Valoración funcional de los datos obtenidos Conclusiones y modalidad educativa recomendada. Orientaciones

Recommended