terminos de educación

Preview:

DESCRIPTION

esta es una corta presentación, sobre algunos terminos de educación consultados en bases de datos

Citation preview

Acontinuación veremos algunos terminos sobre el proceso de educación.

Presentado por: Elizabeth Ramos y Sabina Borda

Presentado a: Ana Tulia Torres

• La siguiente consulta de terminos se realizó a través de

las bases de datos que encontramos dentro del Sistema

Nacional de bibliotecas Rafael García-Herreros

http://biblioteca.uniminuto.edu/index.php/recursos-electronicos

• Las bases de datos que consultamos fueron: ProQuest,

E-Libro, Dialnet. Estas nos fueron de gran utilidad, ya que

en ellas pudimos encontrar variedad de libros acerca del

tema.

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo

paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y

gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía

referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que

están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno

que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se

desarrolla de manera social.

La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con

características psicosociales que tiene la educación como principal

interés de estudio.

Es importante destacar que la pedagogía se nutre de los aportes de

diversas ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la

filosofía, la medicina y la sociología.

De todas formas, cabe destacar que hay autores que sostienen que

la pedagogía no es una ciencia, sino que es un arte o un tipo de

conocimiento.

La pedagogía puede ser categorizada de acuerdo a diversos

criterios. Suele hablarse de la pedagogía general (vinculada a

aquello más amplio dentro del ámbito de la educación) o de

pedagogías específicas (desarrolladas en distintas estructuras de

conocimiento según los acontecimientos percibidos a lo largo de la

historia).

Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que

estudia la educación y la didáctica como la disciplina o el grupo de

técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede decirse que la

didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una

dimensión más amplia como la pedagogía.

La enseñanza es una función que realiza el maestro, en la cual

busca transmitir, compartir ,ilustrar, explicar y guiar el conocimiento a

sus alumnos; la enseñanza no solo cumple con la función de enseñar

si no también se aprender (bilateral) un maestro debe tener la

capacidad de responder a cualquier situación que se presente, debe

ser una persona integra y autónoma, consiente de que no existe una

verdad absoluta, que su labor esta directamente relacionada con

personas que piensan y actúan diferente, debe tolerar opiniones y

comportamientos diversos, valorar las inquietudes y el esfuerzo de

cambio.

Según Ángela Aisenstein, la enseñanza es:

Tomado de :Aisenstein, Ángela, La enseñanza,Argentina,2002, pag 24

http://site.ebrary.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/lib/bibliouniminutosp/search.action?adv.x=1&p00=Q

ue+es+el+aprendizaje

Desde la pedagogía Latinoamericana, Paulo Freire, entiende que el

objeto de la educación es humanizar a la persona. Para este

pedagogo, estudiar implica una exigencia intelectual, ya que se tiene

la responsabilidad de promover en el educando una actitud critica,

creativa, investigadora y analítica frente al conocimiento y a la

misma vida. Mediante la practica educativa es que podemos ser

transmisores de saberes, conocimientos, vivencias y formadores de

personas integrales , que construyen su propia vida, pero también

son consientes de su influencia y aporte a una sociedad a un mundo

que cada día es más competitivo y exigente.

Tomado de: Mariana Beltrán,

Las prácticas pre-profesionales en el

contexto educativo,Argentina,2011, pag

33 http://search.proquest.com

La Psicopedagogia es una disciplina constituida, la cual aplica

conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación.

El Psicopedagogo deberá tener un amplio conocimiento de la

docencia y especifico de profesionalización neuropsicopedagogica y

didáctica de los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje. Así

entonces la Psicopedagogía es la puesta en practica de la

interdisciplinariedad, educación, psicología, pedagogía, neurociencia

cognitiva y de la conducta humana, planeación, diseño curricular,

actualización y profesionalización docente con el fin de llevar acabo

un avance cualitativa de la infancia hasta la adultez,.

Tomado de: Canfux, Verónica Rodríguez, Ada G, Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. En:

Estrategias de aprendizaje en la universalización, Cuba,2009, pag .57

http://site.ebrary.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/lib/bibliouniminutosp/home.action

Tomado de: Pérez Gijón, Roberto, Docencia en el futuro o futuro de la docencia, México,2010.pag 93

http://site.ebrary.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/lib/bibliouniminutosp/home.action