Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación

Preview:

Citation preview

Por Christy Chan Cervantes

Octubre 2012

http://www.youtube.com/watch?v=Z2Tuv6v69bM

http://vimeo.com/33990566

http://www.youtube.com/watch?v=gZvyRVfqaQk

http://www.youtube.com/watch?v=NmRsuH64zDc&

feature=fvst

http://www.youtube.com/watch?v=0k3IcJP8PTc

http://www.youtube.com/watch?v=R69dsDBpWf4

¿En vistas a qué el hombre tiene que

educarse?

Conciencia

Es definida por la intencionalidad (Husserl); es conciencia de otra

cosa, de algo; la representación del propio Yo nace del acto de

conciencia.

Proyecto

Lo propio del hombre es ser. El ser humano se sabe inacabado y,

entonces, engendra proyectos a fin de realizarse. Ningún

proyecto, empero, lo termina y realiza de una vez por todas.

Valor1. Enunciados descriptivos

2. Enunciados prescriptivos

3. Enunciados evaluativos o axiológicos

http://www.cineenlapc.net/2011/10/megamente-latino-

infantil.html (00: 02:34)

Antropología (física, cultural, filosófica)

La filosofía aborda al hombre en cuanto que éste, no satisfecho

con lo que hay, le busca sentido, o legitimación, al hecho de

existir.

Teoría Pedagógica

Trata de responder a la pregunta: ¿cómo la educación sucede

como sucede?

Aristóteles entendió al hombre como un animal

en el que se distinguen tres esferas:

Satisfacción de

las necesidades

apremiantes e

inaplazables

Placer,

bienestar.

Búsqueda de las

técnicas que

proporcionan

deleite sensual,

confort y una

vida fácil.

Se dedica a la

holganza del ver

por ver, del saber

por saber y del

inspeccionar por

inspeccionar.

Como lo digno de ser imitado de una civilización es un

conjunto de moldes, formados de subculturas (y

contraculturas). Éstas cohesionan a un grupo humano

distinguiéndolo de otros grupos hasta el extremo en el que se

dificulta la comprensión entre ellas.

El ser humano, comprendido como conflicto entre:

• su ser,

• su poder-ser,

• su deber-ser,

El ser humano existe

en la medida en

que hay cosas

(naturales,

históricas o

civilizadas) y en la

medida en que hace

algo con ellas.

…coincide con

la educación.

Las prácticas educativas se hallan en función

de la antropología o concepción que se tiene

del ser humano.

No hay acto educante sin valoraciones; éstas

no son posibles sin algún modelo de lo

humano; dichos modelos se inscriben a la

postre en una cosmovisión o manera global

de inteligirlo todo.

Filosofías del Sentido

Naturalismo

Filosofías del Sin-Sentido

Artificialismo

Intentan explicarlo todo desde el inexplicable concepto de “naturaleza” que encierra el de finalidad espontánea y natural.

Platón, Aristóteles, Descartes, Rousseau…

Pedagogía: parte de intuiciones que trascienden la inmediatez.

Desnaturalizan el mundo, lo vacían de finalidades pretendiendo abrir al ser humano al goce, al arte, al azar; el mundo es “in-significante”.

Empédocles, Lucrecio, Bacon, Hobbes…

Pedagogía: arrancan de hechos dadas en la más inmediata cotidianeidad.

El hombre como deber-ser

Platón soñó con un modelo de hombre tan perfecto como meta educativa que jamás se da totalmente en el mundo real.

La finalidad de la tarea educante es organizar la intimidad de cada ciudadano de tal suerte que en ella predomine la virtud, es decir, que el alma racional sea señora de las almas concupiscible e irascible.

El ser humano es visión de la Verdad.

Con influencias platónico-aristotélicas, la educación tradicional ocupa el espacio educativo (práctica) y pedagógico (doctrina) hasta el Renacimiento italiano en el siglo XV.

Sus características son:

1. Lo importante no es el educando, sino el paradigma eterno del Hombre.

2. La Historia de la Educación se encamina hacia la plenitud antropológica.

3. Debe de entusiasmar más lo trascendente que lo inmanente de la Historia.

4. El educando no decide su educación.

5. Los programas educativos son sistemáticos y se organizan en función no del niño, sino de lo Eterno.

La educación privilegiará el orden racional frente al desorden de las tendencias instintivas.

No se tolera el relativismo ni ontológico ni axiológico.

Tréveris, Reino de Prusia, 1818 –

Londres, Reino Unido, 1883.

Filósofo, intelectual y militante

comunista alemán de origen judío.

La pluralidad de interpretaciones

de sus escritos deja al descubierto

la dificultad interna de los mismos.

El propio Marx, ante algunas

hermenéuticas que se hacían de su

obra, proclamó que el no era

marxista.

Marx no pensó siempre igual:

entre 1840 y 1842 profesó un

humanismo racionalista-liberal

inspirado en Kant y Fichte,

mientras que de 1842 a 1845 pasó

a un humanismo comunitario

influido por Feuerbach. Cada vez

se aparta más de Hegel, quien

fuera su primera influencia.

Marx tenía que enlazar la antropología con los factores

socioeconómicos… No se define al hombre con relación a nada

que no sea él mismo, concebido como quehacer histórico.

Características del ser humano: es un ser natural y un ser

social.

Una vez que se haya tomado conciencia de que la alienación fundamental es la económico-productora será posible fabricar al hombre.

El trabajo es mediación entre el hombre y la naturaleza pero también desempeña el papel de mediación social; fundamenta la constitución de toda sociedad.

El hombre está deshumanizado por su manera alienada de trabajar que, a su vez, produce la propiedad privada.

La revolución se dirigirá principalmente a la suspensión de la propiedad privada de los bienes de producción.

La reforma escolar comunista se inspira en el Manifiesto Comunista de Marx y Engels en el que se habla de reunir educación y producción material.

La reforma escolar comunista se inspira en el Manifiesto Comunista de Marx y Engels en el que se habla de reunir educación y producción material.

Tanto Makarenko como Blonskijcrean una pedagogía activa fundada sobre una psicología voluntarista.

El hombre es comunidad transparente (Marx).

Ucrania, 1888 – Moscú, 1939.

Antes de la expulsión de Trotsky de la URSS

Makarenko era mirado con recelo. Incluso después

de que Gorki visitó la Colonia homónima, Makarenko

tuvo que abandonar la dirección de la misma, puesto

que su método no era considerado “soviético”.

“Ningún medio puede ser declarado inmutable o

siempre útil operando del mismo modo. La

Pedagogía es una ciencia dialéctica que en absoluto

admite dogma alguno. Teleologicidad y dialéctica de

los medios educativos, he aquí los principios

fundamentales existentes en la base del sistema

educativo soviético.

1884-1941.

Únicamente el trabajo en la industria asegura una formación multilateral. La fábrica se convierte así en el

verdadero espacio educador.

El escolar toma parte activa en su desarrollo, pero además se añade el trabajo productivo como elemento esencial.

Una sociedad nueva sólo puede crearse desde una lucha de clases. La educación juega sólo un papel de

refuerzo en el proceso infraestructural.

Por ser personas, somos libres aunque esta libertad humana no sea en modo alguna absoluta, sino siempre situada y ceñida por el entorno del mundo.

El personalismo como filosofía desemboca en las llamadas pedagogías de la libertad.

El ser humano

consiste en su

persona interior

(Freire y Milani).

(1905-1950) Filósofo cristiano atento a la problemática social y política.

En 1933 funda la revista Espirit, órgano de acción y compromiso políticos por el cual, en 1940, es encarcelado por los alemanes. Se siente feliz estado preso puesto que un hombre que

no conoce la enfermedad o la cárcel es un hombre incompleto.

Fundador del movimiento personalista. Como no es objeto alguno, el ojo científico no puede

apoderarse de la persona. La persona se conoce en el acto de personalizarse, de ir más allá de la imperfección circunstancial.

Creyó que el anarquismo de Proudhon denunciaba mejor la fatalidad anti-personalista del Estado en general. Un comunismo centralizador

destroza a los individuos para que la masa quede libre.

Sospechó del anti-comunismo porque en él se refugian la burguesía, el miedo al pueblo y el odio al futuro.

Integró en su pensamiento al socialismo libertario. Confió más en el movimiento obrero que en las

ideologías que dicen representarle.

Mounier le concede a Marx la

“verdad física” en el análisis

del mundo capitalista, pero

pide además del lenguaje

científico otro lenguaje que

sea ético, espiritual y hasta

religioso.

El lenguaje científico acerca de

la sociedad desemboca en el

materialismo, y dice verdad

porque la civilización ha

perdido el espíritu, la persona.

(1921-1997) Educador brasileño.

Su preocupación educadora propone la libertad de los hombres, actualmente con dos versiones:a) Las modificaciones operadas en el campo

estrictamente educativo regenerarán a la sociedad. Tolstoi, Neill…

b) Sólo el cambio socio-político-económico afectará realmente a la sociedad, posibilitando una libertad real.

Freire adoptó una posición intermedia: la enseñanza puede y debe aumentar el grado de conciencia de los educandos hasta el punto en que sea indispensable el cambio en la sociedad.

La tarea del educador es concientizar a las gentes.

Idealismo Objetivismo mecanicista

Confunde la vivencia de la libertad en la conciencia con la liberta real.

Cree que la reforma interior de los hombres es suficiente para cambiar las estructuras sociales.

La Escuela es concebida como fuerza transformadora de la sociedad.

Cree que la mudanza de las relaciones de producción es suficiente para dar nacimiento instantáneo a una sociedad nueva, con hombres nuevos.

Por muy radical que sea el cambio en la infraestructura, las antiguas ideologías tienden a seguir vigentes.

Los dos peligros apuntados por Freire frente a la liberación de los

hombres son:

Freire propone el desarrollo de la conciencia

crítica:

¿Cómo llegar a ser sujeto?

El hombre llega a serlo mediante una reflexión sobre

su situación concreta.

Cuanto más reflexione en torno a ella, más dispuesto

se halla a intervenir en el contexto social para

transformarlo.

Analizando y viviendo adecuadamente estas

relaciones el hombre llega a ser sujeto.

http://www.peliculasonlineflv.com.

ar/2012/03/alicia-en-el-pais-de-las-

maravillas.html (min 20:24 y 80:23)

(1923-1967) Sacerdote italiano fundador de la

Escuela de Barbiana.

La liberación proviene de ofrecerle al niño

instrumentos de análisis social –principalmente

el lenguaje- que le posibiliten tomar conciencia

de la injusticia social para después intervenir en

su destrucción.

El trabajo y la disciplina resultan indispensables

para que la clase explotada salga de su miseria.

En Barbiana la escuela estaba abierta doce horas

diarias durante los 365 días del año. No habían

vacaciones.

El niño pobre sólo puede combatir al burgués desde

tan gigante esfuerzo.

Fuera de la escuela, el niño pobre se empobrece

culturalmente, ya que su familia está desprovista de

instrumentos culturales (libros, música, periódicos).

Metodología: contacto constante con la vida real.

A partir del diario se aprendía geografía, historia,

idiomas (con periódicos extranjeros), política, lengua,

dibujo y hasta matemáticas.

El instrumental de trabajo escolar era colectivo.

Se trabajaba en común.

El ser humano no está dado de

antemano, sino que se realiza

a medida que camina.

Existencia.

a) Del lat. Existere -ex, a partir de; sistere,

colocar- significó: nacer de, proceder de… etc.

b) El hombre no consiste en ser esto o lo otro,

sino en tener que colocarse a sí mismo, fuera

de sí mismo (Sartre).

El individuo humano es existencia en la medida en

que queda siempre por hacerse, por definirse.

El hombre consiste en proyección, propulsión,

superación de lo que en cada momento es.

http://www.youtube.com/watch?v=NSHJ

F5y4Tkc

El anarquismo se encuadra entre las doctrinas que subrayan con fuerza la dimensión social del ser humano (socialismo).

Presupone que todos los males de la humanidad surgen del dominio político:

“Constituye una experiencia eterna el que todo hombre que disfruta de poder tiende a abusar de él”. –Montesquieu.

Todo Estado es inexorablemente depravado. Únicamente las masas, liberadas de lo político, son buenas.

Sociedad ≠ Política

Todas las pedagogías que han sostenido la autonomía íntegra de las opciones de los educandos están vinculadas a la antropología anarquista.

(1814-1876) Anarquista ruso.

La libertad sin la igualdad es

puro privilegio; la igualdad,

empero, sin libertad es

monstruoso despotismo.

La libertad debe ser el resultado

de un trabajo social colectivo.

Es un contrasentido pretender

emancipar a las masas mediante

la dictadura del proletariado.

(1828-1910) Novelista

ruso.

Defiende un solo criterio

educativo: la libertad del

alumno; y un solo

método: la experiencia.

Influencia Anarquista Influencia Marxista

Goodman

Reimer

Illich

La defensa de la libertad de

los educandos es tan fuerte

que los pedagogos

anarquistas se opondrán

hasta a la misma

obligatoriedad.

Bourdieu

Passeron

Baudelot

Establet

¿Cómo librar a la Escuela de la nefasta política?

(1911-1972) Poeta, novelista, dramaturgo,

ensayista, sociólogo, urbanista, pedagogo,

lingüista, psicoterapeuta y conferencista.

Sus escritos inspiraron a Illich y a Reimer.

Su radicalismo descansa sobre dos utopías:

a) Carácter reformista. Pretende llevar a la sociedad

hacia un mayor grado de comunidad y

convivialidad.

b) Carácter revolucionario. Trata de oponer el

contra-poder de la persona a la omnipotencia de

la sociedad tecno-burocrática.

El hombre posee tres funciones:

1. La función divina o creadora

2. La función animal o sexual

3. La función social o de participación en la vida

colectiva.

El mejor modelo

educativo: el del

niño que aprende

a hablar

completamente al

margen de la

escuela.

http://www.youtube.com/watch?v=evIDlPhmj_o

(1856-1939) Médico neurólogo

austríaco, padre del psicoanálisis.

Para él, los sueños son lenguajes

codificados. Con esto pone tres

postulados:

1. Hay determinismo psíquico,

2. Todos los actos de un sujeto

poseen significación,

3. La absurdidad aparente de

muchos actos proviene del hecho

de que su significación no está

presente en la conciencia del

sujeto.

La totalidad del psiquismo humano

funciona a partir de energías

originarias:

a) Instintos – Son Heredados.

b) Pulsiones – Poseen historia. La

pulsión básica es la sexual, o

líbido.

Inconsciente.

Fuerza que se desprende de la práctica terapéutica y de la

interpretación de los actos fallidos de la vida cotidiana.

Frente a los sistemas consciente (lo verbalizado) y preconsciente

(lo verbalizable), y separado de ellos por la represión, el

sistema inconsciente (lo que no está verbalizado ni es

verbalizable) queda definido por:

1. Unos contenidos que representan las pulsiones originarias.

2. Tales contenidos aparecen en el campo preconsciente y consciente

de manera disimulada a fin de burlar la censura.

3. Se trata de contenidos que en buena parte provienen de deseos

infantiles fijados en lo consciente.

El ser humano no está inmediatamente presente a sí mismo, sino que se halla sometido a lo inconsciente.

Fue el primero que intentó casar a Marx con

Freud.

Se aparta de Freud en tres puntos principales:

1. No concede una importancia determinante a la

sexualidad infantil; los males radican en la miseria

sexual presente.

2. Niega que la civilización y la cultura sean

inseparables de la represión y del malestar.

3. Se niega a que el psicoanálisis se integre en una

sociedad a cuyos intereses e ideología sirve.

(1897-1957) Médico, psiquiatra y

psicoanalista austriaco-estadounidense.

En contra de Freud defiende que el rechazo y la

sublimación no se encuentran en la base de todo

proceso cultural, sino únicamente en el origen

de los procesos culturales burgueses.

Contra Marx, afirma que la liberación económica

no traerá la dicha si no va acompañada de una

absoluta liberación sexual.

La sexualidad es de suyo sana, cuando se la cohíbe

se provocan perversiones como formas derivadas y

malsanas de dar salida a las pulsiones más

fundamentales.

Recibe la influencia de Reich en su tarea

educadora en la escuela-internado de

Summerhill.

El porvenir del ser humano descansa en la

libertad, en la opción y el pluralismo.

Principios educativos Prácticas educativas

El niño es naturalmente bueno.

La sociedad reprime al niño.

La finalidad de la existencia es ser dichoso.

Supresión de la

jerarquía.

Autogestión.

El trabajo es libre.

Se juega siempre.

No hay represión sexual.

Neill niega todo modelo ideal y se rebela contra el sistema comunitario.

Como educador, procura liberar al niño, a fin de que tenga acceso a su propio deseo.

Antecedentes: Montaigne

(1533-1592)

Acomodación a los ritmos del

educando y a su conocimiento

previo.

La Educación Nueva irrumpe

en el siglo XX como un

movimiento técnico y práctico.

Dewey, Decroly, Montessori,

Kerschensteiner, Cousinet,

Freinet, Ferrière, Claparède,

Banden-Powel…

Los principios de la Escuela Activa son:

1. La educación responde a los intereses y a las

necesidades de los educandos.

2. La escuela es vida y no preparación para la vida.

3. La cooperación es más importante que la

competitividad.

4. Se aprende resolviendo problemas y no a través de

transmisión de saberes.

El niño es activo cuando actúa espontáneamente.

El saber intelectual pierde categoría.

El esfuerzo cede paso al interés.

El maestro ahora se pasea por el aula. Nace la

cooperación entre alumno y maestro.

El niño deja de ser un adulto en miniatura para

transformarse en substancia propia y con valores

específicos.

El hombre tal como ha quedado descrito a través del…

Empirismo (Hume y Condillac). Montessori: Actividad y dinamismo del educando. La evolución psíquica de un individuo puede orientarse desde el exterior del mismo.

Liberalismo. El egoísmo individual trae la dicha colectiva. La libertad individual conlleva al consenso colectivo, la colaboración.

Naturalismo (Locke y Rousseau). Todo aquello que se deriva de la naturaleza es bueno educativamente. Comenio: es preferible la vida rústica al aire libre.

Positivismo (Comte). Durkheim: El hombre educado es aquel que ha superado su inicial naturaleza individualista para comulgar con la sociedad. Desconfianza ante la metafísica y culto a las ciencias empíricas.

Pragmatismo. Dewey, Kerschensteiner, Montessori, Freinet y Decroly: se lleva una pedagogía del interés en contraposición a la del esfuerzo.

Principios:

Autonomía, iniciativa, responsabilidad, actividad

Contenidos:

Pluralidad de conocimientos sobre el hombre y la

sociedad

Métodos:

Trabajo en grupo, ejercicios estimuladores de la

creatividad

Actitudes:

Cooperación entre maestros y alumnos,

participación de los escolares

Pedagogía = técnica de intervención en la

conducta del educando con ánimo de mejorarla

según las pautas vigentes en la sociedad.

Con aportaciones de la biología, la psicología, la

sociología, la política, etc.

La pedagogía es ahora tecno-ciencia.

Hombre = aquello que las ciencias pueden saber

de él y aquello que las tecnologías pueden

hacer con él.

Estructuralismo. Se define por la falta de sujeto, pues éste

siempre será real y concreto mientras que el estructuralismo

sostiene la prioridad de lo universal con respecto a lo individual.

Cientismo, o valor absoluto de la ciencia. Es un

corolario del positivismo que denuncia la invalidez de los

discursos religiosos y filosóficos. Únicamente la ciencia puede

satisfacer todas las aspiraciones humanas.

Neopositivismo. Dentro de la tradición conductista de

Hume, quiere atenerse exclusivamente a la conducta de los

seres estudiados, a los modelos de reacciones que surgen ante la

estimulación del contorno.

“Si no entendemos por qué una persona actúa como lo hace,

entonces le atribuimos su conducta a una persona a la que no

podemos ver [a él mismo]”. - Skinner

Tecnicismo. McLuhan (1911-1980) estudió los procesos de

comunicación concediendo un valor independiente a las técnicas

comunicativas. Los ciudadanos se han convertido en

instrumentos pasivos del omnipotente instrumental activo de los

medios de comunicación electrónicos.

La Inteligencia Artificial lee,

conversa, razona

lógicamente, analiza

imágenes, ordena

flexiblemente una cadena de

producción…

https://www.youtube.com/

watch?v=6rNXKqkFHrQ

Las computadoras abren

nuevas perspectivas a la

práctica de modificar

conductas o educar.

Kierkegaard, Sartre, Jaspers, Marcel, Merleau-Ponty… se interrogan sobre el valor de la existencia humana, la muerte, la angustia, la nada… temas que abordan desde la metafísica.

Su originalidad reside en tratar los viejos temas de qué es el hombre, el mundo y Dios desde la existenciahumana.

Descartes: “Yo pienso, luego existo”

≠ Sartre: “Yo existo, luego pienso”.

El existencialismo es una filosofía de la acción y de la conciencia.

Se refugia en el eclecticismo.

Comenzó durante los años ’60 del siglo XX en EEUU.

Este movimiento se distingue por renegar una historia con sentido o dirección.

No existe un futuro entusiasmante; no hay Mesías alguno.

Nada merece la pena de que uno se sacrifique por ello.

Rasgos:

Desencanto de la razón.

Pérdida de fundamento.

Incredulidad ante los grandes relatos de la Humanidad.

Disolución del sentido de la Historia.

Estetización general de la vida.

El hombre singular consiste en tener que

hacerse; tal tarea viene interrumpida por la

muerte.

Pedagogías esencialistas Pedagogías existencialistas

Todos los niños

poseen algo en

común: una

naturaleza o esencia

humana.

Se preocupan por

alcanzar un modelo.

Educación como

Educare (nutrir o

alimentar).

Los niños existen

(gritan, ríen, comen,

juegan…), están ahí

con su singularidad

encarnada.

Ensayan educaciones

de la facticidad, son

libres.

Educación como

Educere (sacar de).

Supervaloran lo subjetivo y la opinión.

El alumno puede ser no importa qué, con tal que lo sea sinceramente.

Nada hay escrito sobre el hombre, éste carece de naturaleza.

Imaginación, intuición, instinto, creencia han substituido al discurso racional.

El talante existencialista ha penetrado en la enseñanza a base del desprestigio del cuerpo docente.

La apatía escolar es masiva. La innovación por la innovación sólo distrae el primer día.

Los profesores son tan inseguros de sí mismos que tienden a imitar a los alumnos.

La palabra “persona” viene

del latín “persona” que era

la máscara usada por un

personaje teatral.

El arte teatral y la Filosofía

de la Educación comparten

las mismas preguntas

básicas: ¿Qué estás

haciendo? (meta) y ¿para qué

lo estás haciendo?

(propósito)

Bochenski, J. M. (1962), Introducción al Pensamiento Filosófico, Editorial Herder: España.

Bower, Gordon H. y Hilgard, Ernest R. (2003), Teorías del Aprendizaje, Editorial Trillas: México.

Fullat, Octavi (1979), Filosofías de la Educación, Ediciones, CEAC: España.

Fullat, Octavi (2000), Filosofía de la Educación, Editorial Síntesis Educación: España.

Fullat, Octavi (2001), Antropología y Educación, Editorial Lupus Magister: México.

Moore, T. W. (1999), Introducción a la Filosofía de la Educación, Editorial Trillas: México.

Patterson, C. H. (2000), Bases para una Teoría de la Enseñanza y Psicología de la Educación, Editorial El Manual Moderno: México.

Recommended