Fracturas Traumatolgia

Preview:

Citation preview

FRACTURAS

Fernández Montenegro Brian

INTRODUCCIÓNLas fracturas raramente amenazan la vida, pero irrumpen su curso. Una fractura puede dar lugar a una incapacidad prolongada o permanente. Las fracturas son mas frecuentes en varones de 24 años aproximadamente y en personas ancianas.

Las lesiones deportivas y los traumatismos laborales son la causa de la mayoría de las fracturas, así como los accidentes vehiculares, las fuerzas de los proyectiles y la osteoporosis. Cuando llega un paciente de urgencia se debe valorar e identificar las principales lesiones que presenta. Es útil obtener información sobre las causas que originaron el accidente para así evaluar el daño.

OBJETIVOS

Identifica los tipos, clasificación, localización y alineación de fracturas.

Diferenciar las clases de fracturas

ConceptoPerdida de continuidad de un hueso. Abarca todas las roturas óseas, desde la situación en que el hueso se rompe, ya sea completa o incompleta, fragmentada e incluso microscópica.

CLASIFICACION DE GUSTILO

MATRIZ ORGANICA Y INORGANICA

TIPOS DE HUESOHueso compacto o cortical: formado por células óseas duras y densas, que forman el hueso tubular.

UNIDAD ESTRUCTURAL: Osteon

ARTICULACIONESSon estructuras formadas por la unión

entre dos extremos óseos o dos superficies óseas

CAPSULA ARTICULAR:

Reforzada por potentes ligamentos, mantienen a la articulación en posición adecuada.

MEMBRANA SINOVIAL: Recubierta por la capsula articular, delimita una cavidad rellena de liquido.

LIQUIDO SINOVIAL: Segregado por la membrana sinovial, baña y lubrifica la articulación, proporcionando nutrientes a los tejidos de la articulación.

FISIOPATOLOGIA

PROCESO DE CONDENSACION

Complicaciones

Locoregionales

• Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinosas

• Síndrome compartimental • Infección de partes blandas, osteomielitis y

artritis sépticas • Alteración del proceso de consolidación • Consolidación en mala posición • Alteración del crecimiento en longitud de los

huesos por lesión fisaria • Necrosis avascular • Rigidez articular • Artrosis postraumática • Osificación periarticular postraumática

(miosistis osificante)

Generales• Shock postraumático( hipovolémico, cardiogénico,

neurogénico o séptico) • Trombosis venosa profunda y sus complicaciones,

especialmente la embolia pulmonar • Coagulación intravascular diseminada • Síndrome de embolia grasa • Síndrome de dificultad respiratoria del adulto • Fracasos multiorgánicos y multisistémico • Tétanos • Complicaciones psiquiátricas

TRATAMIENTO

Obtener una consolidación ósea adecuada sin deformidad Recuperar la

función de la zona afectada para reanudar su trabajo previo

TRACCIÓNAlinea y moviliza huesos fracturados, alivia el espasmo muscular, corrige las contracciones de flexión deformidades y luxaciones

CONSOLIDACIÓNRestructuración ósea Brazo: 12 semanas Fémur o tibia: 24 a 48 semanas Fractura conminuta: hasta 2 años

PRECAUCIONESCirculación periférica Edema Dolor Movimiento de las articulaciones no lesionadas

Gracias