61
ASTERIX LEGIONARIO Y LA RESIDENCIA DE LOS DIOSES Diego Sánchez Aguilar

Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

ASTERIX LEGIONARIO Y LA RESIDENCIA DE

LOS DIOSES

Diego Sánchez Aguilar

Page 2: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 3: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

ÍNDICE1. Fundamentación didáctica:

2. Resumen de la historia narrada.

3. Personajes Principales.

4. Relación de la historia narrada con el entorno geográfico y el

contexto histórico y cultural.

5. Valoración final.

Page 4: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Fundamentación didácticaa)Objetivos Generales: A)Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural e intercultural; y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

B)Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

D)Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

E)Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Page 5: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

F)Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

G)Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura y desarrollar el hábito y el gusto por la lectura.

J)Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

I)Conocer y asumir los principios del desarrollo sostenible y su repercusión para toda la sociedad, valorar críticamente el uso del entorno natural, y adquirir hábitos de cuidado de los seres vivos y el medioambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

M)Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

N)Adquirir una preparación básica para la incorporación profesional y aplicar los conocimientos adquiridos como orientación para la futura integración en el mundo académico y laboral.

Page 6: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

B) Objetivos específicos del asignatura: 1.Conocer las características básicas de la diversidad geográfica del mundo, de las grandes áreas geoeconómicas y los rasgos físicos y humanos de Europa, España y Castilla-La Mancha.

2.Identificar y analizar las interrelaciones entre hechos geográficos, sociales, políticos, económicos y culturales, para comprender la pluralidad de causas que configuran el pasado, las sociedades actuales y el espacio geográfico.

3.Identificar y localizar los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo y de Europa para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

Page 7: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

4.Comprender, respetar y valorar la riqueza y diversidad del patrimonio 1 de junio de 2007 natural, histórico, cultural y artístico para el enriquecimiento individual y colectivo, asumiendo la responsabilidad de su conservación y manifestar actitudes de respeto y tolerancia por otras culturas sin renunciar por ello a un juicio sobre las mismas.

5.Desarrollar proyectos, individuales o en equipo, dirigidos a comprender y analizar situaciones y problemática real, utilizando el método científico y presentar la información utilizando un vocabulario científico, preciso y distintos recursos expresivos.

6.Apreciar los derechos y libertades humanas como un logro irrenunciable de la humanidad y como una condición necesaria para la paz, y adoptar actitudes de denuncia ante situaciones discriminatorias e injustas y de solidaridad con todos los pueblos, grupos sociales y personas.

Page 8: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

C) Competencias: a. Competencia en comunicación lingüística. c. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. d. Tratamiento de la información y competencia digital. e. Competencia social y ciudadana. f. Competencia cultural y artística. g. Competencia para aprender a aprender. h. Autonomía e iniciativa personal. i. Competencia emocional.

Page 9: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

D) Contenidos: Los contenidos se enmarcan en el bloque 3 del currículum de Ciencias Sociales: Geografía e Historia de 1ºESO.oLocalización en el tiempo y en el espacio de los periodos, culturas y civilizaciones y acontecimientos históricos. Representación gráfica de secuencias temporales.oCazadores y recolectores; cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio español y castellano manchego actual. Las primeras civilizaciones urbanas. oEl mundo clásico: Grecia y Roma. La sociedad, la economía, la cultura, el sistema político y las religiones. El imperio y las colonizaciones. Hispania romana: romanización. La ciudad y la forma de vida urbana. Aportación de la cultura y el arte clásico; Conocimiento de los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas más relevantes y significativas. Pervivencias romanas en Castilla-La Mancha. Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea.

Page 10: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

o El comic representa el choque entre el mundo romano civilizado en la pervivencia de culturas prerromanas como los galos (grupo de pueblos celtas prerromanos).

o Se presenta la expansión del imperio romano como un fenómeno global a nivel cultural, económico, social, militar o político (romanización). El proceso de aculturación es la matriz del problema, el enfrentamiento entre la cultura dominante el pueblo de los protagonistas que defiende sus tradiciones y caracteres propios.

o Pese a asumirse como lógica la superioridad del Imperio Romano, los protagonistas demostraran muchas de las carencias de un sistema tan voluminoso.

Page 11: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

E) Criterios de Evaluación: oLocalizar, obtener y describir la información de lugares y espacios que configuran el medio físico de Europa.

oIdentificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando soluciones para limitarlos.

oUtilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a hechos y procesos referidos a la prehistoria y la historia antigua del mundo y de la Península Ibérica.

oCaracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de las civilizaciones griega y romana en su época de expansión.

oConocer y contrastar la situación de los derechos y libertades humanas en las épocas estudiadas y en el momento actual.

Page 12: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

F) Nivel de Adecuación de los contenidos al currículum:

oLas historias de Astérix se presentan en el marco de la romanización de las Galias tras la rendición del caudillo Vercingétorix como narra la obra de Julio Cesar “Bello Gallico”. Vercingétorix había agrupado a las diferentes tribus galas en el 53 a.C. en la defensa del norte del territorio frente a Julio César que había ocupado casi todo territorio galo en las campañas iniciadas desde el 58a.C.

oVercingétorix organizó la resistencia en las batallas de Avarico, Gergovia pero cayó derrotado en Alesia en el 52a.C. donde fue capturado, estando como prisionero hasta el año 46 a.C. cuando muere durante la celebración del triunfo de César por su conquista de las Galias.

oDesde este momento se inicia un proceso de aculturación de la población y de expansión de los modos de vida romanos por el territorio como se representa en la segunda de las historias “La Residencia de los dioses”.

oPor otro lado, la historia está marcada por los enfrentamientos entre Pompeyo y Julio Cesar por diferentes territorios como Hispania o África en el marco de la II Guerra Civil y donde adquieren importancia las alianzas con las élites locales, la figura de Cleopatra en Egipto así como como las tropas auxiliares no romanas lo que nos sitúa en la problemática de la primera de la historias “Astérix el Legionario”.

Page 13: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Sobre la ObraoAstérix y Obélix son obra de René Goscinny como guionista y Albert Urdezo como dibujante, aunque hay algunos firmados solo por Urdezo tras la muerte de Goscinny.oLa trama general versa sobre un irreductible pueblo galo que resiste a la conquista romana de la Galia gracias a una poción mágica que concede fuerza sobrehumana a los habitantes del poblado. Muchas de las aventuras tratan sobre intentos de los romanos para conquistar la aldea aunque los protagonistas también suelen viajar.

Page 14: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

2. Resumen de la historia narrada.

•Los comics de Astérix y Obélix se nos presentan como una

interesante opción para transmitir a los alumnos más jóvenes

ciertos conocimientos sobre la Antigüedad Clásica grecorromana.

•Para este caso disponemos de dos buenos ejemplares, Asterix

legionario y La Residencia de los Dioses.

Page 15: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 16: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

o El cómic de Astérix legionario se sitúa en la Galia, aldea resistente a las invasiones romanas. En este capítulo de las aventuras de Astérix y Obélix, este último se enamora de Falbala.

o Panoramix les presenta a la joven Falbala la cual vuelve a la aldea después de pasar un periodo de tiempo fuera estudiando.

o Obélix le prepara un Menhir a la joven como regalo, claro está que es mucho mejor que un ramo de flores, pero se entera que tiene novio.

o Falbala recibe la noticia de que su prometido Tragicomix ha sido enrolado en el ejército romano contra su voluntad, en el contexto de la guerras entre César y Pompeyo.

o Nuestros amigos Astérix y Obélix , deciden enrolarse en el ejército con el único propósito de liberar a Tragicomix.

o Después de varios días y aventuras en el ejército, llegan al lugar donde está Tragicomix prisionero. Lo liberan y lo devuelven a la Galia con su amada Falbala.

o Estos se casan y Obélix a pesar de haber perdido a su amor sigue feliz su vida con sus jabalíes y menhires.

Page 17: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 18: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 19: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

o Julio César tiene la idea de construir una urbanización de lujo junto a la aldea gala donde vive Astérix, con la intención de que la aldea acabe sucumbiendo a la atracción de la modernidad romana y abandone su lucha contra los romanos.

o Para desgracia de los inquilinos de la Residencia de los Dioses, una insulae (finca de varios pisos donde se alojaban ciudadanos de clase media en la Antigua Roma, construida con materiales baratos), Asurancetúrix se muda a uno de los pisos, provocando el descontento y numerosas quejas.

o Al principio parece que se adaptan a la manera de vivir romana y entablan buenas relaciones, pero pronto se extiende el caos y se dan cuenta de que no pueden dejar que les invadan los romanos, y menos tan pasivamente. Finalmente, los aldeanos deciden expulsar a sus molestos visitantes y el edificio termina derrumbado, con lo que todos los romanos huyen de la zona, haciendo fracasar el plan de César.

Page 20: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 21: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

3. Personajes principales

Page 22: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

AstérixPequeño guerrero galo, rubio, con bigote y bajito. Su mejor amigo es Obelix.

Asterix es astuto y sagaz (al contrario que Obelix) y debe su fuerza a la poción mágica de Panoramix.

Page 23: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

ObelixRepartidor de menhires y se caracteriza por no necesitar la poción mágica puesto que se cayó en la marmita siendo un niño. Siempre va acompañado de su perro Idefix.

Page 24: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Panoramix

ssabio y respetado druida de la aldea gala, es el que prepara la poción que confiere fuerza sobrehumana a los galos.

Page 25: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Julio César

Es el principal antagonista, famoso general romano aunque representado con un toque humorístico, capaz de vencer a la aldea de irreductibles galos.

Page 26: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Abraracurcix

Es el jefe de la aldea y antiguo combatiente de la Batalla de Gergovia que suele ser transportado sobre un escudo.

Page 27: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

AsurancetúrixEl bardo de la aldea, célebre por su estridente forma de cantar. Tanto es así que es frecuentemente amordazado para que no cante.

Page 28: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

FalbalaBella gala que vuelve a la aldea tras haber estado estudiando en Condate. Obelix se enamora se ella.

Page 29: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Tragicomix

Es el prometido de Falbala. Su enrolamiento obligado en el ejército romano desencadena los sucesos de Asterix legionario.

Page 30: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Los comics de Astérix y Obélix como recurso

didácticooDe acuerdo a los contenidos establecidos por el Decreto de mínimos para ESO y Bachillerato, los aportes didácticos de estas publicaciones se amoldarían especialmente a 1º de ESO donde se abarca la Antigüedad Clásica, aparte podrían ser utilizados para otras asignaturas, como la asignatura de Cultura Clásica o de Latín. También se podría utilizar en 2º de Bachillerato para los contenidos de la Hispania romana. oPara estas asignaturas se pueden observar una serie de elementos que sirven para introducir contenidos del curriculum académico. En primer lugar estaría el contexto histórico pero también hay diversos aspectos destacables del argumento como la imagen del ejército, el arte o el proceso de romanización que pueden servir para incentivar el interés del alumnado.

Page 31: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

4. Relación de la historia narrada con el entorno geográfico y el contexto

histórico y culturaloGeografía y geolocalización de la historia.oRoma en los tiempos de Astérix: Guerras Civiles.oAspectos sobre cultura clásica:oEl ejército oLa romanizaciónoEl arteoLa esclavitudoOtros aspectos relevantes

Page 32: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Geografía y geolocalización de la historia.

La historia se localiza en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César. La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaórum (traducido también en ocasiones como Pastelálrum), Acuárium, Láudanum y Petibónum.

Page 33: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Contexto HistóricooLas historias de Astérix y Obélix se situarían principalmente trasla conquista de las Galias por Julio César (58-51 a. C). Hay menciones a las conquistas de César, la Batalla de Alesia, la rendición de Vercingétorix…

oOtro contexto más amplio al que se hace referencia es el de la II Guerra Civil Romana (49-45 a. C.) a través de los enfrentamientos entre César y Pompeyo.

oAbundan personajes históricos a los que se les da un carácter humorístico como es el caso de Julio César o Cleopatra.

Page 34: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Contexto HistóricoLas Galias estaban pobladas por numerosas tribus entre las

que no había unidad (en ocasiones la aldea de los irreductibles se enfrenta a otros pueblos galos).

César aprovechó los enfrentamientos en estos territorios para conquistarlos, como medio para aumentar su poder en el República Romana (en los comics se observa que Julio César es el máximo dirigente de la República Romana).

Logró con éxito imponerse en este territorio e incluso protagonizó una expedición a las Islas Británicas (véase Asterix en Britania).

Page 35: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

o A pesar de estos éxitos varias tribus se sublevan bajo el mando de Vercingétorix, derrotando a los romanos en la Batalla de Gergovia (de la Abraracurcix es veterano).

o No obstante Vercingátorix fue derrotado en la Batalla de Alesia, tras esto los focos rebeldes fueron sometidos y se inició la pacificación y romanización de los nuevos territorios (este es el punto en el que se desarrollan las aventuras de Asterix y Obelix).

Page 36: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Escena de La residencia de los dioses

Page 37: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Roma en los tiempos de Astérix: Guerras Civiles.

oEn los comics vemos como se menciona la batalla de Thapsus, que tuvo lugar entre César y Metelo Escipión, el 6 de abril del año 46 a.C. en África.

oEsta batalla terminó con victoria de César, lo que significaba una victoria importantísima para el próximo desenlace de la guerra civil y lograr más si cabe un poder más absoluto bajo su persona.

Page 38: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 39: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Aspectos sobre cultura clásica:

oA continuación se pasan a exponer algunos aspectos relacionados con la enseñanza de la cultura clásica que podemos sacar de los comics de Astérix y Obélix.oComo es por ejemplo el caso de los menhires.

Page 40: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Una casa corriente gala

Page 41: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Carreras de cuadrigas y luchas de gladiadores

Page 42: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

La romanización Vemos como se ridiculiza a la administración romana en varias historietas, pero esta administración se iría inculcando en aquellos lugares conquistados por los romanos.

Page 43: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 44: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

La aculturación que se da con la romanización la vemos en aquellos núcleos indígenas que tienden a adaptar formas de construcción romanas. Además las élites indígenas tienden a fortalecer su prestigio adoptando vestimentas, hábitos de vida romana…

Page 45: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

oTambién se muestran las viviendas privadas.oLa clases populares solían vivir en las insulae, edificios de varias plantas que en ocasiones presentaban una condiciones precarias.

Page 46: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

El ejército Sin duda el ejército se ve reflejado en varias viñetas de estos comics, donde se reflejan las formaciones y tácticas militares que convirtieron al ejército romano en el más eficiente de su época, pero es tratado con un punto humorístico.

Page 47: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

También se nos presenta a la flota romana

Page 48: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Aspecto importante que se refleja en Astérix Legionario es la presencia de extranjeros dentro del ejército romano, unido al proceso de romanización, ya que estos una vez acabado su servicio militar regresaban a sus lugares de origen extendiendo los modos de vida romanos.

Page 49: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

El arte Además encontramos algunas referencias al are, como es el ejemplo de un arco triunfal, elemento que conmemora una gesta militar de un general romano. En la imagen se observa una gran similitud con el arco de Tito

Page 50: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

En La residencia de los dioses, vemos por ejemplo la representación de varias tipologías arquitectónicas como por ejemplo el circo romano.

Page 51: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

La esclavitudoEn La residencia de los dioses las labores de construcción son llevadas a cabo por esclavos de distinto origen.

oEn base a esto podemos señalar la situación social de estos como el escalafón más bajo al no tener libertad, aunque podían convertirse en libertos, algo que también se menciona en el comic.

Page 52: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Otros aspectos relevantes Aparte de los temas comentados anteriormente, en base a los comics de Astérix y Obélix se pueden tratar otros temas relacionados con la antigüedad. Algunos de estos pueden ser por ejemplo el papel de los druidas dentro de la sociedad celta, el papel del jefe, los dioses, la guerra…

Page 53: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

El papel de los druidas:o Si existen figuras que han calado en el imaginario

colectivo durante generaciones, sin duda una de ellas es la de los famosos druidas.

o Nos han sido presentados como magos, brujos o hechiceros de oscuras artes que, poco menos, han alcanzado el grado de leyenda, al haberse enraizado con la mas ancestral superstición folclórica europea.

o Constituían una casta principal y separada de la comunidad. Eran mediadores entre la comunidad y las divinidades y por otro lado un carácter de sabios dominando la medicina, astronomía e incluso tendrían capacidades mágicas.

o Su actividad también se orientaría a los ritos funerarios así como al culto en lugares sagrados.

Page 54: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Uso constante de nombres de deidades

Constantemente se nombran a dioses importantes dentro de sus creencias religiosas. Como son Tunatis, Mercurio, Júpiter… Lo que hace referencia a lo que sin dudad todos hacemos contante mente como “por el amor de Dios”, te lo juro por Dios…

Page 55: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses
Page 56: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Expresiones del latín:o“Cogito ergo sum”: cuya traducción literal del latín es “pienso, entonces existo”. Esta locución latina fue enunciada por Descartes. Esta frase es empleada en nuestra historia como santo y seña. En el campamento de Escipión, después de que el centinela les pidiese el santo y seña para pasar…

Page 57: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

o “Alea jacta est”: cuya traducción sería “la suerte está echada” , es atribuida a Julio César antes de cruzar el río Rubicón, comenzando la Guerra Civil entre él y Pompeyo. En Astérix legionario esta frase es precisamente enunciada por este personaje.

Page 58: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

o “Timeo danaos et dona ferentes” : Es una frase de la Eneida de Virgilio que significa “temo a los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos”. Frase que tiene su origen en el contexto de la guerra de Troya. En el cómic es utilizada cuando Astérix y Obélix preguntan por Tragicomix.

Page 59: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

El papel de la mujero La mujer en esta cultura no se veía únicamente

como un instrumento de reproducción de la comunidad. Se les otorga un valor semejante al de los hombres así como son las encargadas de la formación de los hijos en los valores tradicionales de la comunidad para que en el futuro puedan ser valerosos guerreros.

o Julio Cesar se refiere a ellas diciendo: "Una hembra celta iracunda es una fuerza peligrosa a la que hay que temer, ya que no es raro que luchen a la par de sus hombres, y a veces mejor que ellos"

Page 60: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

5. Valoración final.oA modo de conclusión, los comics de Astérix y Obélix pueden resultar un recurso didáctico que permita a los alumnos tomar contacto con aspectos de historia, arte y geografía que probablemente no han visto anteriormente de forma amena y entretenida, teniendo siempre en cuanta que nos hallamos ante un recurso no académico, pero de gran valor.

oEs recomendable para alumnos jóvenes que toman un primer contacto con la historia antigua de modo que se puedan analizar los elementos que se ajustan a la realidad al tiempo que se hace una reflexión crítica sobre aquellos aspectos que no se corresponden o que puedan suponer un problema, de una manera amena que no suponga al alumno algo aburrido.

oSe recurre muy frecuentemente a los tópicos a la hora de representar a los extranjeros, esto se ve por ejemplo en Astérix legionario con la caracterización de los otros legionarios según su procedencia geográfica, o en La residencia de los dioses en la caracterización de los esclavos.

Page 61: Asterixlegionarioylaresidenciadelosdioses

Otros recursos:oAstérix el Gladiador.oAstérix y los doce trabajos.oRoldán Hervás J. M., Historia de Roma, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2011.