5
Guía para la Evaluación de Programas Multimedia Informáticos. Sara Osuna Acedo 1 GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS MULTIMEDIA INFORMÁTICOS Persona que realiza la evaluación multimedia: _______________________________ Tema que desarrolla el multimedia: _______________________________________ Personas usuarias a las que va dirigido el multimedia: _________________________ 1.- FICHA TÉCNICA: Título del Programa Multimedia: Versión: Modo de presentación: disquete CDROM Otros:_____________ Año de elaboración: Requerimientos del sistema: ˜ Procesador: ˜ Velocidad mínima del procesador: ˜ Capacidad RAM: ˜ Disco duro: ˜ Velocidad del CDROM: ˜ Tarjeta de gráfica: ˜ Tarjeta de sonido: ˜ Tarjeta aceleradora 3D:

Evalmult

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evalmult

Guía para la Evaluación de Programas Multimedia Informáticos.

Sara Osuna Acedo1

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS MULTIMEDIA

INFORMÁTICOS

Persona que realiza la evaluación multimedia: _______________________________

Tema que desarrolla el multimedia: _______________________________________

Personas usuarias a las que va dirigido el multimedia: _________________________

1.- FICHA TÉCNICA:

Título del Programa Multimedia:

Versión:

Modo de presentación: disquete CDROM Otros:_____________

Año de elaboración:

Requerimientos del sistema:

Ä Procesador:

Ä Velocidad mínima del procesador:

Ä Capacidad RAM:

Ä Disco duro:

Ä Velocidad del CDROM:

Ä Tarjeta de gráfica:

Ä Tarjeta de sonido:

Ä Tarjeta aceleradora 3D:

Page 2: Evalmult

Guía para la Evaluación de Programas Multimedia Informáticos.

Sara Osuna Acedo2

2.- AMIGABILIDAD DE LA INTERFACE DE USUARIO:

SÍ MEDIANA_

MENTEPOCO NADA

La interface de usuario no opone ningunaresistencia a la navegación por el multimedia.Se puede regresar con facilidad al menúprincipal después de haber salido de él.EL acceso a los distintos menús es fácilSe pueden consultar las instrucciones delprograma en cualquier momento.Los iconos son suficientemente grandes yfáciles de seleccionar.Puede ser utilizado el multimedia sin unconocimiento amplio del funcionamiento de losordenadores.El proceso de instalación es fácil.La función de ayuda facilita a las personasusuarias el manejo del programa.Los iconos permiten reconocer con facilidad lasfunciones o procesos que representan.Los aspectos gráficos de las pantallas y de losmenús son agradables.Las imágenes y animaciones se presentan en elmomento adecuado.Los sonidos son los adecuados, además deagradables.El programa es motivador.La interface tiene una interface uniforme, esdecir, con similitudes de uso, configuración yestilo de las distintas pantallas.Se identifican fácilmente los distintos niveles denavegación.El multimedia permite ir a todo punto de laaplicación en cualquier momento.El multimedia permite salir de la aplicación encualquier momento.Las zonas con vínculos están bien identificadasen todo momento.Los iconos reaccionan rápido a las acciones delas personas usuarias.Las animaciones no son pobres, pero tampocoparece una feria el multimedia.Los estímulos lanzados a las personas usuariasestán perfectamente sincronizados.

Page 3: Evalmult

Guía para la Evaluación de Programas Multimedia Informáticos.

Sara Osuna Acedo3

3.- CONTENIDOS ABORDADOS:

SÍ MEDIANA_

MENTEPOCO NADA

La información que contiene es relevante.La información que contiene es pertinente.La información que contiene es actual.La información que contiene es necesaria.La información que contiene está bienorganizada.La información no se transmite en formamonótona.El conjunto de mensajes se percibe como untodo relacionado.Los contenidos están libres de contravaloresculturales, sexistas, étnicos o religiosos.El multimedia permite desarrollar habilidades ydestrezas específicas del tema que trata.Tiene un tutorial para facilitar el trabajo de laspersonas usuarias.Se ejercita suficientemente los contenidos parafacilitar el afianzamiento de lo aprendido.No hay errores ni omisiones notorias en lainformación.Plantea o insinúa estudios de casos oproblemas que las personas usuarias puedenseguir desarrollando después.

Page 4: Evalmult

Guía para la Evaluación de Programas Multimedia Informáticos.

Sara Osuna Acedo4

4.- INTERACTIVIDAD DEL MULTIMEDIA:

SÍ MEDIANA_

MENTEPOCO NADA

Tiene distintos niveles adaptables a lashabilidades y conocimientos de las personasusuarias.Hay formas de establecer qué trabajo harealizado cada persona en el multimedia.Captura y retiene durante el tiempo suficiente laatención de las personas usuarias.La intervención de las personas usuariasrefuerza la comprensión del mensajetransmitido.Las respuestas de interactividad que ofrece elmultimedia no se quedan sólo en pasar de unapantalla a otra o en una mera imitación deacciones, sino que propicia una participaciónactiva con decisiones de las personas usuarias.Las personas usuarias no tienen la sensaciónde poder participar, pero no lo hacen porque laaplicación multimedia no se lo permite.La interactividad del multimedia refuerza elmensaje mismo.No hay momentos excesivamente largos en losque las personas usuarias no interactúan.No hay área aparentemente sensibles queequivocan a las personas usuarias.El multimedia recoge comportamientos de laspersonas usuarias en sus sesiones de trabajo.Las personas usuarias pueden volcar suspropuestas en el multimedia y tomar la iniciativade actuación, a lo que el multimedia deberesponder adecuadamente.

Page 5: Evalmult

Guía para la Evaluación de Programas Multimedia Informáticos.

Sara Osuna Acedo5

5.- NIVEL COMUNICATIVO DEL MULTIMEDIA:

SÍ MEDIANA_

MENTEPOCO NADA

Las personas usuarias tienen la sensación denavegar libremente por la aplicación multimedia.Siempre las personas usuarias saben lo quehan trabajado y lo que les queda por trabajar.Las personas usuarias pueden ir hacia delanteo hacia atrás en cualquier momento, así como acualquier punto del multimedia.Aunque las personas usuarias del multimediano actúen, en éste sucederá siempre algo paramostrar su vitalidad.No tiene botones desactivados o que norespondan a las expectativas de las personasusuarias.La información presenta recursos queestablecen lazos afectivos con las personasusuarias.Se observa preocupación por cambiar a laspersonas usuarias.

6.- EVALUACIÓN GLOBAL: