9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Jirón Vélez Yiceth Fernanda, Pardo Carlos Yasmani, Ortega María Alejandra Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 22 de enero del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 05 de febrero del 2015 PRÁCTICA N° 2 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE E HIPERGLUEMIANTE EN RATAS DE LABORATORIO OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Conocer la actividad hipoglucemiante e hiperglucemiante en los roedores de laboratorio. Informarnos sobre las actividades que se realizan con los especímenes de laboratorio, principalmente en el campo investigativo científico. Aprender cómo proceder en la realización de estudios investigativos con ratas de laboratorio y describir los resultados obtenidos de glucosa en sangre. MATERIALES: Guantes de Látex. Bata de Laboratorio Mascarilla Zapatones “Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 1 10 SUSTANCIAS: Metformina C 4 H 11 N 5 : 2,5 g Carboximetilcelulosa CMC: 0,2 g Glucosa 40% C 6 H 12 O 6 : 0,43 g Agua destilada H 2 O: 20 ml

Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Jirón Vélez Yiceth Fernanda, Pardo Carlos Yasmani, Ortega María Alejandra Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 3

Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 22 de enero del 2015Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 05 de febrero del 2015

PRÁCTICA N° 2

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD HIPOGLUCEMIANTE E

HIPERGLUEMIANTE EN RATAS DE LABORATORIO

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Conocer la actividad hipoglucemiante e hiperglucemiante en los roedores de

laboratorio. Informarnos sobre las actividades que se realizan con los especímenes de laboratorio,

principalmente en el campo investigativo científico. Aprender cómo proceder en la realización de estudios investigativos con ratas de

laboratorio y describir los resultados obtenidos de glucosa en sangre.

MATERIALES:

Guantes de Látex. Bata de Laboratorio

Mascarilla Zapatones Gorro Tijera 5 Jeringas de 1ml 5 Jeringas de 3 ml. 5 tiras para lectura de glucosa Glucómetro

PROCEDIMIENTO:

1. Es imprescindible la bioseguridad: colocarse la mascarilla, bata de laboratorio, gorro, zapatones y guantes.

2. Con anticipación a la rata se le retira el alimento la noche anterior al experimento.

“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 1

10

SUSTANCIAS:

Metformina C4H11N5: 2,5 g Carboximetilcelulosa CMC: 0,2 g Glucosa 40% C6H12O6: 0,43 g Agua destilada H2O: 20 ml (400 gts) Tiopental sódico c.s.p

Page 2: Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

3. Antes de comenzar el tratamiento se extrae la sangre de la cola mediante una ligera punción en la misma para proceder a la lectura de glucosa.

4. Al animal se le administra Metformina en dosis de 500mg/kg y posteriormente la

solución de glucosa al 40%.

5. El animal deberá estar ligeramente anestesiado.

6. A los 60 minutos, después de la aplicación de los tratamientos se les administró 400mg/mL de solución de glucosa (40%) por vía Intraperitonial.

7. Se procede a realizar las lecturas de glucosa a los 15, 30, 60 y 120 minutos con un glucómetro marca NIPRO – TRUE Test con las correspondientes tiras.

8. Resultados obtenidos de las concentraciones de glucosa en sangre se describen y se procesan.

GRÁFICOS:

“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 2

Lugar donde se encuentran las ratas y ratones que se crían en el bioterio

Con anticipación se le retira el alimento la noche anterior y se realiza una determinación de glucosa.

Se administra Metformina Se administra la solución

de glucosa al 40% Determinar la glucosa a los 15, 30, 60 y 120 minutos

Page 3: Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

CÁLCULOS (PREPARACIÓN DE LAS SUSTANCIAS):

Preparación de Metformina suspendida en C.M.C

C.M.C. al 1%:

0,2 gr. de C.M.C. en 20 ml. H2O

Suspensión de Metformina: 2,5 gr. p.a. de Metformina en los 20 ml. de C.M.C. al 1%

Glucosa al 40 %

180 g C6H12O6 100 %X 40 %

X= 72 g C6H12O6

216 g C6H12O6 . 2H2O 180 g C6H12O6 86.4 g C6H12O6 . 2H2O 100 mlX 72 g C6H12O6 X 5 ml

X= 86.4 g C6H12O6. 2H2O X= 0.43 g C 6H12O6. 2H2O

RESULTADOS:

Las lecturas de glucosa fueron las siguientes: 63 mg/dL, 79 mg/dL, mg/dL, mg/dL. Se logró cumplir con los objetivos planteados, ya que se conoció los resultados del estudio

de la actividad hipo e hiperglucemiante en las ratas de laboratorio. El profesional a cargo del bioterio, nos proporcionó información del proceso que se realiza

para el estudio de la actividad de los medicamentos, para la administración e interpretación de resultados en la práctica.

RECOMENDACIONES:

Utilizar la respectiva protección para entrar al bioterio. Los investigadores que trabajen y experimenten con animales están moralmente obligados a

manifestarles tres tipos de actitudes: respeto, afecto y gratitud. Respetar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para obtener muy buenos

resultados en la experimentación con las ratas del laboratorio.

CONCLUSIONES:

Puedo manifestar que logramos conocer la actividad hipoglucemiante e hiperglucemiante en las ratas de laboratorio, la concentración de glucosa en sangre fue ascendiendo a medida que se le administraba glucosa al 40 %, induciéndole Diabetes a la rata; esta práctica es fundamental para la investigación de medicamentos hipoglucemiantes, lo cual es útil en el desarrollo de nuevos medicamentos para el tratamiento de la Diabetes.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es un Bioterio?

“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 3

Pesar

Page 4: Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

Es un donde se cría y control de los animales de laboratorio utilizados como reactivos biológicos en protocolos experimentales. El bioterio debe contar con un ambiente estandarizado acorde a las necesidades de las especies allí alojadas, garantizando el bienestar de los animales y la seguridad del personal que desempeña labores dentro de las instalaciones. Todos estos aspectos son fundamentales para asegurar la reproducibilidad y confiabilidad de los resultados obtenidos en los experimentos.

2. Cite 5 tareas específicas del personal del bioterio:

1. Reproducción planeada y controlada de los animales, de acuerdo con las solicitudes recibidas, con los registros correspondientes (fechas de nacimiento, número de recién nacidos, fecha de destete, etc.). 2. Alimentación, mantenimiento sanitario, eutanasia y manejo general de los animales. 3. Vigilancia del estado sanitario de los animales tratados.

4. Higiene de las cajas, botellas e instalaciones del Bioterio. 5. Control del fotoperíodo y temperatura del Bioterio.

3. ¿Con que finalidad se le aplico tíopental sódico a la rata?

Es un agente anestésico, manteniendo al animal en un estado de relajación; se le aplico a la rata para mantener la en un estado de sedación.

4. ¿Cuántos miligramos se debe administrar para sedar y no causar la muerte?

Según los cálculos obtenidos se le administro 0.3mg para poder sedar a la rata; ya que al ministrar más podemos causar sueño o la muerte.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA:

o Amarillis Saravia G (2013) Uso de animales de laboratorio. Guatemala, 317 pág.

www.iibce.edu.uy/.../Funcionamiento%20del%20Bioterio%20de%20Roe.. http://www.bioterios.com/2013/ http://www.laviruta.com/

GLOSARIO:

BIOTERIO: Es el lugar físico donde se crían, mantienen y utilizan animales de laboratorio. Este lugar debe brindar un adecuado macro-ambiente y microambiente, acorde a la especie animal que se esté alojando. Un perro no tendrá las mismas necesidades que un ratón, ni que un loro, por lo tanto los bioterios deberán adaptarse a los requerimientos y necesidades de la especie alojada.

CONVULSIÓN: La convulsión es, en medicina humana y veterinaria, un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal en el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta, así como de alteraciones del estado mental del sujeto y trastornos psíquicos.

HARÉN: El término harén designa al mismo tiempo el conjunto de mujeres (concubinas o, simplemente, mujeres hermosas) que rodeaban a un personaje importante, así como el lugar en el que éstas residían.

RALENTIZAR: Hacer más lento un proceso o una actividad, lentificar.

“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 4

Page 5: Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

RATAS: Rattus es un género de roedores miomorfos, conocidos comúnmente como ratas. Son roedores de mediano tamaño que no sobrepasan los 300 g de peso y los 30 cm, más una cola de similar longitud. Las patas anteriores son cortas y con cuatro dedos (el pulgar rudimentario) y las posteriores, más largas, con cinco dedos.

ALUMNOS:

_____________________ _____________________

Yiceth Fernanda Jirón V. María Alejandra Ortega

_____________________ _____________________

Carlos Yasmani Pardo L. Dr. Carlos García Mg.Sc

ANEXOS:

ANEXO 1: Nuestro grupo en el bioterio.

ANEXO 2: Determinación de glucosa

“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 5

Page 6: Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

EJERCICIO ADICIONAL

Nombre: Yiceth Fernanda Jirón Vélez

Glucosa al 20 %

180 g C6H12O6 100 %X 20 %

X= 36 g C6H12O6

216 g C6H12O6 . 2H2O 180 g C6H12O6 43.2 g C6H12O6 . 2H2O 1000mlX 36 g C6H12O6 X 5 ml

X= 43.2 g C6H12O6. 2H2O X= 0.21 g C 6H12O6. 2H2O

Glucosa al 60 %

180 g C6H12O6 100 %X 60 %

X= 108 g C6H12O6

216 g C6H12O6 . 2H2O 180 g C6H12O6 129.6 g C6H12O6 . 2H2O 1000ml

“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 6

Page 7: Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante

X 108 g C6H12O6 X 5 mlX= 129.6 g C6H12O6. 2H2O X= 0.65 g C 6H12O6. 2H2O

Glucosa al 80 %

180 g C6H12O6 100 %X 80 %

X= 144 g C6H12O6

216 g C6H12O6 . 2H2O 180 g C6H12O6 172.8 g C6H12O6 . 2H2O 1000mlX 144 g C6H12O6 X 5 ml

X= 172.8 g C6H12O6. 2H2O X= 0.86 g C 6H12O6. 2H2O

“Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales”. 7