109
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y REGENERACIÓN NATURAL DE LEÑOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL PNANMI- SERRANÍA DEL IÑAO COMUNIDAD AZERO NORTERENÉ FRITMAN ZÁRATE ZORRILLA SUCRE BOLIVIA 2009 TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Tesis Estudio de la actividad ganadera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis R. F. Zárate

Citation preview

  • UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

    FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    CARRERA DE INGENIERA AGRONMICA

    ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS

    FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL PNANMI- SERRANA DEL IAO

    COMUNIDAD AZERO NORTE

    REN FRITMAN ZRATE ZORRILLA

    SUCRE BOLIVIA

    2009

    TESIS DE GRADO PARA

    OBTENER EL TTULO DE

    INGENIERO AGRNOMO

  • AGRADECIMIENTOS

    Agradecimiento especial a mi Mam por su apoyo, cario, ayuda y ser el motor que

    me impulso a culminar mis estudios.

    A mi Padre Peter por impulsarme a estudiar una carrera apasionante, A mis

    hermanos por estar conmigo disfrutando en las buenas y soportando en las malas. A

    mi abuelita, a mis tos y primos por la motivacin y compaa incondicional

    Un sincero Agradecimiento a todo el equipo de docentes, administrativos,

    investigadores, tesistas y auxiliares del Proyecto BEISA 2 por su apoyo logstico y

    econmico para la elaboracin de la tesis.

    Al Herbario del Sur de Bolivia, muy especialmente a Juan Alberto Pearanda y

    Jeanneth Villalobos Auxiliares de Investigacin, por su apoyo en la identificacin de

    las colectas botnicas.

    Un especial agradecimiento a la Ing. Martha Serrano P. por su paciencia, gua,

    apoyo y por asesorar la tesis.

    A todo el personal docente de la Carrera de Ingeniera Agronmica por compartir su

    experiencia y conocimientos que son base en mi formacin.

    A la comunidad de Azero Norte, por la cordialidad que me brindaron durante la fase

    de campo.

  • RESUMEN

    En el presente trabajo se estudiaron aspectos de la ganadera y la regeneracin de

    especies leosas en la comunidad Azero Norte que predominantemente representa

    los bosques secos del PN-ANMI Serrana del Iao. Se indago sobre el conocimiento

    de plantas forrajeras existentes en la comunidad mediante encuestas y entrevistas

    semi-estructuradas como parte del diagnostico ganadero y se evalu la regeneracin

    natural aplicando un diseo experimental con transectos estableciendo parcelas de

    10 x 10 m. Para conocer el estado de la regeneracin a causa del pastoreo y

    ramoneo se determino la riqueza y densidad de las especies forrajeras en las reas

    de pastoreo tradicional. En la comunidad se practica el pastoreo tradicional,

    caracterizado por el pastoreo libre del ganado y controlado peridicamente en el

    monte por los ganaderos. La pecuaria es una actividad paralela a la agricultura y

    representa un ahorro que es utilizado en pocas crticas. El 80% de los comunarios

    cran ganado porcino y el 67% cra ganado bovino. Para la crianza de ganado bovino

    no existe infraestructura adecuada, el manejo de la especie se realiza en condiciones

    rsticas. Se identific tres reas de pastoreo comunal y 38 especies, 21 forrajeras y

    17 no forrajeras. Se destacan especies como Acacia preacox (caricari), Pisonia

    zapallo (palo zapallo), Piptadenia viridiflora (chari), y en menor medida especies

    como: Schinopsis haenkeana (soto), Anadenanthera colubrina (wilca), Myroxylum

    peruiferum (quina) todas consumidas por el ganado en sus diferentes estados de

    crecimiento, La riqueza de las especies forrajeras fue mayor en el rea 1 con 18

    especies, el rea 2 con 17 especies y el rea 3 present 15 especies. En cuanto a la

    riqueza de especies por categoras en Latizal bajo se registr el mayor nmero de

    especies, 18 en total. En la densidad relativa, especies como Acacia praecox,

    Piptadenia viridiflora, Pisonia zapallo y Anadenanthera colubrina se encuentran en

    todas las reas muestreada. Las especies, Acacia praecox la ms densa en el rea 2

    con 42% y Anadenanthera colubrina con 30%. En el rea 1 la especie Pisonia

    zapallo y Acacia praecox tienen mayor densidad relativa con 32% y 27%

    respectivamente. Con 23% de densidad relativa las especies Pisonia zapallo y

    Piptadenia viriflora so la ms densas del rea 3. En la categora plantn en las tres

    reas la frecuencia relativa es mayor en relacin a las otras categoras, destacan

  • especies como Acacia praecox 72%, Piptadenia viridiflora 61%, Pisonia zapallo 42%,

    Celtis pubescens 39% y Anadenanthera colubrina 47%. Especies como Acacia

    praecox (categora latizal bajo), Pisonia zapallo (categora latizal alto y fustal) y

    Anadenanthera colubrina (categora latizal bajo y alto) denotan deferencias

    significativas en las reas de muestreo (p

  • i

    NDICE

    I INTRODUCCIN ................................................................................................. 1

    1.1. JUSTIFICCACIN Y ANTECEDENTES ..................................................... 2

    1.2. OBJETIVOS ................................................................................................ 3

    1.2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 3

    1.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS ....................................................................... 3

    1.3. HIPTESIS ................................................................................................. 3

    1.3.1. HIPTESIS ALTERNATIVA ....................................................................... 3

    1.3.2. HIPOTESIS NULA ...................................................................................... 3

    1.4. ANLISIS DE VARIABLES ......................................................................... 3

    1.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE .................................................................... 3

    1.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE ........................................................................ 3

    1.4.3. FACTORES POTENCIALMENTE ALINEADOS ......................................... 4

    II MARCO TERICO ............................................................................................. 4

    2.1. BOSQUE NATIVO ...................................................................................... 4

    2.2. GANADERA ............................................................................................... 5

    2.3. FORRAJE ................................................................................................... 7

    2.4. CARAGA ANIMAL ....................................................................................... 7

    2.5. SISTEMAS DE PASTOREO ....................................................................... 8

    2.6. SISTEMA SILVOPASTORILES .................................................................. 9

    2.7. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL BOSQUE NATIVO ................................................................................................ 10

    2.8. EFECTO DE LA GANADERA SOBRE LAS ESPECIES LEOSAS FORRAJERAS ..................................................................................................... 11

    2.9. INFLUENCIA DE LA GANADERA EN REAS PROTEGIDAS ................ 12

    2.10. EFECTOS DE LA GANADERA EN REAS PROTEGIDAS ................... 13

    2.11. IMPORTANCIA DE LA ESPECIES LEOSAS ......................................... 14

    2.12. SISTEMAS DE PRODUCCIN................................................................. 15

    2.13. VEGETACIN DEL CHACO ..................................................................... 16

    III MATERIALES Y MTODOS ........................................................................... 17

    3.1. UBICACIN DE LA COMUNIDAD ............................................................ 17

    3.2. SUPERFICIE ............................................................................................ 17

    3.3. CLIMA ....................................................................................................... 17

  • ii

    3.4. GEOMORFOLOGA .................................................................................. 17

    3.5. SUELOS ................................................................................................... 18

    3.6. TOPOGRAFA........................................................................................... 18

    3.7. RECURSOS HDRICOS ........................................................................... 19

    3.8. VEGETACIN........................................................................................... 19

    3.9. CONTEXTO SOCIOECONMICO ........................................................... 19

    3.10. ASPECTOS DE LA GANADERA ............................................................. 20

    3.10.1. CARACTERSTICAS DE CRA. ................................................................ 20

    3.11. POBLACIN HUMANA ............................................................................. 21

    3.12. ORGANIZACIN SOCIAL CAMPESINA .................................................. 21

    3.13. MATERIALES ........................................................................................... 21

    3.14. MTODOS ................................................................................................ 22

    3.14.1. DIAGNSTICO GANADERO Y SELECCIN DE ESPECIES FORRAJERAS ...................................................................................................... 23

    3.14.2. DISEO ESTADSTICO ........................................................................... 23

    3.14.3. EVALUACIN DE LA REGENERACIN DE ESPECIES LEOSAS FORRAJERAS ...................................................................................................... 24

    3.14.4. ANLISIS DE LA REGENERACIN DE ESPECIES LEOSAS FORRAJERAS ...................................................................................................... 26

    IV RESULTADOS ................................................................................................ 27

    4.1. ASPECTOS SOCIOECONMICOS DEL REA DE ESTUDIO ................ 27

    4.2. IMPORTANCIA SOCIO-ECONMICA DE LA PRODUCCIN GANADERA .............................................................................................................................. 27

    4.3. CARACTERIZACIN DE LOS SISTEMAS DE PASTOREO .................... 28

    4.4. ZONAS Y POCAS DE PASTOREO. ...................................................... 29

    4.5. USO Y TENENCIA ACTUAL AL BOSQUE ............................................... 29

    4.6. NORMAS SOCIO-COMUNALES DE USO Y ACCESO AL BOSQUE NATIVO ................................................................................................................. 31

    4.7. MANO DE OBRA ...................................................................................... 31

    4.8. ORGANIZACIN DE LA PRODUCCIN .................................................. 32

    4.9. ZONAS DE CULTIVO Y PRADERA NATIVA ............................................ 33

    4.10. ESTRATEGIAS DE PASTOREO COMUNAL ........................................... 34

    4.11. POBLACIN ANIMAL ............................................................................... 35

    4.12. DISTRIBUCIN DEL GANADO BOVINO EN EL MONTE. ...................... 35

    4.13. MANEJO DEL GANADO ........................................................................... 37

  • iii

    4.13.1. INFRAESTRUCTURA GANADERA .......................................................... 37

    4.13.2. POCA DE PARICIN Y EMPADRE ....................................................... 38

    4.13.3. CASTRACIN........................................................................................... 39

    4.13.4. ORDEO .................................................................................................. 39

    4.13.5. IDENTIFICACIN DEL GANADO ............................................................. 40

    4.14. SANIDAD ANIMAL .................................................................................... 40

    4.15. DESTINO DE LA PRODUCCIN GANADERA BOVINA .......................... 41

    4.16. ACCESO AL BOSQUE NATIVO ............................................................... 42

    4.17. CARACTERIZACIN DEL BOSQUE NATIVO. ....................................... 44

    4.18. CARACTERIZACIN FLORSTICA DE LA FUENTES FORRAJERAS EN EL BOSQUE NATIVO ........................................................................................... 44

    4.19. RIQUEZA DE ESPECIES FORRAJERAS ................................................ 45

    4.20. DENSIDAD RELATIVA DE LAS ESPECIES FORRAJERAS EN LOS TRES SITIOS DE MUESTREO ............................................................................ 46

    4.21. FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS ......................................... 47

    4.21.1. EN LAS REAS DE PASTOREO ............................................................. 47

    4.21.2. EN LAS GRADIENTES ALTITUDINALES ................................................ 52

    4.22. ANLISIS DE LA SIMILITUD FORRAJERA DE LOS BLOQUES Y REAS .............................................................................................................................. 59

    4.23. RELACIN ESPECIE TRATAMIENTO ..................................................... 60

    V DISCUSIN ...................................................................................................... 62

    VI CONCLUSIONES ............................................................................................ 64

    VII RECOMENDACIONES .................................................................................. 66

    BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 69

    ANEXOS .................................................................................................................... 74

  • iv

    NDICE DE TABLAS

    TABLA N1: DISTRIBUCIN POBLACIONAL DE GANADEROS Y TENENCIA DE BOVINOS EN EL CHACO BOLIVIANO ....................................................................... 6

    TABLA N2: PORCENTAJE DE PROTEINA CRUDA EN PASTOS, RBOLES Y ARBUSTOS ................................................................................................................ 15

    TABLA N3: POBLACIN PECUARIA ..................................................................... 20

    TABLA N4: PRECIOS DE COMERCIALIZACIN DEL GANADO .......................... 28

    TABLA N5: DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN LA COMUNIDAD AZERO NORTE ....................................................................................................................... 32

    TABLA N6: CLASIFICACIN DE TENENCIA DE LA TIERRA EN AL COMUNIDAD AZERO NORTE ......................................................................................................... 33

    TABLA N7: DISTRIBUCIN DEL GANADO BOVINO EN EL MONTE ................... 37

    TABLA N8: COMPOSICIN DEL HATO GANADERO ........................................... 37

    TABLA N9: PARICIN Y LUGAR DE PARICIN DE GANADO BOVINO .............. 38

    TABLA N10: POCA DE EMPADRES Y PARICIN ................................................ 38

    TABLA N11: POCA DE CASTRACIN .................................................................. 39

    TABLA N12: PRODUCCIN LCTEA Y SU DISPONIBILIDAD EN LA COMUNIDAD40

    TABLA N13: POCA DE IDENTIFICACIN DEL GANADO .................................... 40

    TABLA N14: PORCENTAJE DE FORRAJERAS Y NO FORRAJERAS POR BLOQUES .................................................................................................................. 45

    TABLA N15: RIQUEZA TOTAL DE ESPECIES FORRAJERAS EN DIFERENTES CATEGORAS DE REGENERACIN EN LAS REAS MUESTREADAS ................. 46

    TABLA N16: DENSIDAD RELATIVA EN LAS TRES REAS DE ESTUDIO ............ 47

    TABLA N17: COEFICIENTE DE SIMILITUD DE SORENSEN ENTRE BLOQUES .. 59

    TABLA N18: COEFICIENTE DE SIMILITUD DE SORENSEN ENTRE REAS ....... 60

    TABLA N19: SUBCONJUNTO DE HOMOGENEIDAD EN PRUEBAS DE MEDIAS 61

  • v

    NDICE DE FIGURAS

    FIGURA N1: FLUJO GRAMA METODOLGICO ................................................... 22

    FIGURA N2: TIPO DE PASTOREO ........................................................................ 30

    FIGURA N3: ACCESO A LA FUENTES FORRAJERAS ........................................ 31

    FIGURA N4: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN AZERO NORTE........................ 32

    FIGURA N5: PORCENTAJE TENENCIA DE TIERRA COMUNAL ......................... 33

    FIGURA N6: TIPO DE GANADO CRIADO EN LA COMUNIDAD DE AZERO NORTE ....................................................................................................................... 36

    FIGURA N7: ENEFRMEDADES Y PRASITOS PRESENTES EN LA COMUNIDAD AZERO NORTE .................................................................................. 41

    FIGURA N8: VENTA VS AUTO CONSUMO ........................................................... 42

    FIGURA N9: RIQUEZA DE ESPECIES POR CATEGORA ................................... 45

    FIGURA N10: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA PLANTN .................................................................................................................... 48

    FIGURA N11: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA BRINZAL .................................................................................................................... 50

    FIGURA N12: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA LATIZAL BAJO ........................................................................................................... 50

    FIGURA N13: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA LATIZAL ALTO ........................................................................................................... 51

    FIGURA N14: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA FUSTAL...................................................................................................................... 51

    FIGURA N15: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA PLANTN EN LOS PISOS ALTITUDINALES.............................................................. 57

    FIGURA N16: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA BRINZAL EN LOS PISOS ALTITUDINALES.............................................................. 57

    FIGURA N 17: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA LATIZAL BAJO EN LOS PISOS ALTITUDINALES .................................................... 58

    FIGURA N18: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA LATIZAL ALTO EN LOS PISOS ALTITUDINALES .................................................... 58

    FIGURA N19: FRECUENCIA DE ESPECIES FORRAJERAS EN LA CATEGORA FUSTAL EN LOS PISOS ALTITUDINALES ............................................................... 59

  • vi

    NDICE DE IMGENES

    IMAGEN N 1: UBICACIN DE LAS AREAS DE PASTOREO COMUNAL ............. 24

    IMAGEN N 2: CROQUIS DE TRANSECTOS INSTALADOS EN CADA UNA DE LAS REAS DE PASTOREO .................................................................................... 25

    FIGURA N 3: ZONAS DE PASTOREO COMUNAL ................................................ 29

    IMAGEN N4: DESPLAZAMIENTO E ITINERARIOS DEL GANADO EN LA COMUNIDAD DE AZERO NORTE ............................................................................ 35

    IMAGEN N5: SENDAS DE INGRESOS AL BOSQUE EN LA COMUNIDAD AZERO NORTE ....................................................................................................................... 43

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 1

    ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE

    LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL PNANMI- SERRANA

    DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    I. INTRODUCCIN

    La situacin de los bosques y selvas en el mundo es precaria y difcil, ya que cada ao

    se pierden miles de hectreas por factores tales como el crecimiento de la frontera

    agrcola, la tala inmoderada, el crecimiento de la poblacin, la ganadera no controlada,

    los incendios forestales y las inundaciones. Segn datos de la FAO (1999), se calcula

    que la tasa de prdida de bosques y selvas asciende a ms de 16.1 millones de ha por

    ao de vegetacin natural de las cuales 15.2 millones se encuentran en zonas

    tropicales (Villavicencio 2003).

    Vera (2001), indica que las pasturas nativas en Amrica Latina y el Caribe estn, en

    general, sujetas a rpidos y drsticos cambios (Solbrig y Vera 1996). Por ejemplo,

    desde fines de la dcada de los 80 en Argentina se puso en marcha el proceso

    denominado de agriculturizacin de pasturas (INTA 1996), y que afecta a la regin

    pampeana de ese pas, a las pasturas subtropicales de Bolivia y Paraguay, y parte

    importante de las sabanas tropicales de Brasil, Colombia y Venezuela, ampliando la

    frontera agrcola con pastos cultivados y sin realizar labores culturales necesarias para

    la mantencin en el tiempo de estas praderas.

    La mayora de los puestos ganaderos dispone de suficiente terreno para manejar el

    nmero de ganado con el que en la actualidad cuentan, pero ser necesario manejar el

    monto de manera diferente, incluyendo la implementacin de forrajes cultivados. Por lo

    tanto se concluye que es necesario fomentar y contribuir al proceso de cambio del

    actual manejo de la ganadera y la forma de la explotacin de los recursos naturales.

    En el Chaco, la ganadera tradicional, la no disponibilidad de recursos econmicos

    suficientes en los ganaderos locales puedan ejecutar cambios considerables en su

    sistema de explotacin (Joaqun et al. 2004). Sin embargo, es importante citar una serie

    de actividades con las que se pueden mejorar los niveles productivos actuales

    (sistemas silvopastoriles, sistemas de pastoreo) y la ejecucin de cada una de ellas

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 2

    quedaran dependiendo de un trabajo de concientizacin a los ganaderos para que

    puedan invertir tiempo y dinero, priorizando las actividades para mejorar el puesto

    ganadero.

    1.1. JUSTIFICACIN Y ANTECEDENTES

    La presin sobre los recursos naturales es cada vez mayor en Bolivia a pesar de la

    clasificacin de muchas tierras como reas protegidas.

    A este respecto se suele destacar frecuentemente la presin ganadera. Entre los

    efectos negativos atribuidos a la produccin ganadera figuran el pastoreo excesivo, la

    tala ilegal de especies leosas para utilizarlas como forraje durante la estacin seca, la

    quema de arbustos para fomentar el rebrote de gramneas fuera de estacin, la erosin

    del suelo pisoteado por los animales y la competencia con los animales silvestres por

    los alimentos y el agua (Tern 1995).

    No obstante, el ganado puede ejercer tambin efectos benficos en el medio ambiente,

    incluso en reas protegidas. Los animales que pastan mejoran la cubierta vegetal

    distribuyendo las semillas con sus pezuas y en sus excrementos. Tambin pueden

    reducir el crecimiento de arbustos no deseados, deshacer terrones y eliminar un exceso

    de biomasa que podra alimentar incendios de arbustos.

    Estas actividades fomentan nuevos brotes de gramneas y la germinacin de semillas

    por lo que pueden mejorar la calidad del suelo y la vegetacin.

    Por consiguiente, es necesario sustituir las malas prcticas (pastoreo intensivo,

    ampliacin de la frontera agrcola, monocultivo, etc.) que perjudican al medio ambiente,

    con enfoques coordinados e integrados de la ordenacin de los recursos naturales.

    Respondiendo a esta preocupacin. El estudio que se plantea para la comunidad de

    Azero Norte est basado en conocer el sistema de pastoreo usado por los pobladores

    identificando ciertas comunidades vegetales para la alimentacin del ganado, identificar

    y caracterizar las plantas forrajeras ms frecuentes y valiosas del estrato arbustivo y

    arbreo, la disponibilidad y la preferencia por el ganado y con ello promover el uso

    racional de las especies vegetales en esta comunidad.

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 3

    1.2. OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES

    Caracterizar los sistemas de pastoreo y la regeneracin natural de especies leosas en

    la comunidad Azero Norte en el PNANMI- Serrana del Iao.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Elaborar un diagnstico del sistema de produccin ganadera en el rea.

    Identificar las especies leosas forrajeras a partir del conocimiento local por su

    uso en la ganadera.

    Evaluar la riqueza y regeneracin natural de especies leosas forrajeras en las

    zonas de pastoreo.

    1.3. HIPTESIS

    1.3.1. HIPTESIS ALTERNATIVA

    El sistema de pastoreo tradicional actual influye en la regeneracin natural de especies

    leosas forrajeras de los bosques de la Comunidad de Azero Norte del PNANMI-

    Serrana del Iao.

    1.3.2. HIPTESIS NULA

    El sistema de pastoreo tradicional actual, no influye sobre la vegetacin existente en

    los bosques de la comunidad de Azero Norte del PNANMI- Serrana del Iao.

    1.4. ANLISIS DE VARIABLES

    1.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

    Sistemas de pastoreo.

    Comunidades vegetales

    1.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE

    Riqueza de especies

    Estructura de la vegetacin

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 4

    Densidad y/o cobertura vegetal

    1.4.3. FACTORES POTENCIALMENTE ALINEADOS

    Los factores ocultos a tomar en cuenta son:

    La Trashumancia que es el paso del ganado y sus pastores de las zonas de

    pastoreo de verano a las de invierno, o viceversa.

    La tenencia de tierra, que puede afectar en el tipo de pastoreo o explotacin

    ganadera que llevan a cabo los propietarios de las tierras y/o los que alquilan.

    La estacin en la que se llevar a cabo la segunda fase del trabajo de

    investigacin.

    II. MARCO TERICO

    2.1. BOSQUE NATIVO

    Los bosques nativos son aquellos que se han establecido sin la intervencin del hombre

    y, a diferencia de los cultivos y al igual que el suelo y el agua, son sistemas vitales, con

    capacidad de auto conservacin y autorregulacin. Los mismos presentan una mxima

    complejidad, involucrando beneficios tangibles e intangibles indispensables para la

    continuidad de la vida sobre el planeta, como microclimas, refugio de fauna y flora,

    proteccin de los suministros de agua y suelos, fuente de energa, oferta de vivienda y

    de otras necesidades que vienen con el hombre (Montenegro 2006).

    La evaluacin de recursos forestales realizado por la FAO (2005), menciona que en

    todo el mundo, ms de un tercio del rea total de bosque, son bosques primarios

    (definidos stos como bosques de especies nativas donde no hay seales de

    actividades humanas). El rpido descenso del rea de bosque primario en la dcada de

    los aos 90 continu en 20002005. Este descenso se debe no solo a la deforestacin,

    sino tambin a la modificacin de los bosques por obra de la extraccin selectiva de

    madera y otras intervenciones humanas.

    Los diez pases ms ricos en bosques renen dos tercios del rea total de bosques.

    Siete pases o territorios no tienen bosque alguno, y otros 57 tienen bosques en menos

    del 10 por ciento del rea total de su tierra (FAO 2005).

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 5

    Amrica del sur contiene cerca de 885 millones de hectreas de bosques que

    corresponden al 23 por ciento del total de bosques del mundo. Los bosques de Amrica

    del sur ascienden a 2.6 ha por cpita, un nivel que supera el promedio mundial (FAO

    2002). Casi todos los bosques se sitan en el mbito ecolgico tropical y Amrica del

    sur tiene cerca del 54 por ciento de todos los bosques pluviales tropicales y la

    proporcin de cubierta forestal en la zona de bosque pluvial tropical es del 82 por

    ciento.

    En Bolivia, Ribera et al. (1996) reconocen seis tipos de bosque seco: bosque

    subhmedo submontano (piso inferior de la formacin tucumano-boliviana), bosque

    deciduo del chaco serrano (subandino sur de Bolivia), matorrales microfoliados y restos

    de bosque seco caducifolio (valles secos interandinos), bosque deciduo seco del

    Chaco, bosque subhmedo de las serranas chiquitanas y bosque semideciduo del

    Escudo Brasileo (Cayola 2005).

    2.2. GANADERA

    El concepto de ganadera est referido a la cra de animales que tiene como objeto

    obtener un aprovechamiento de los mismos. Es importante diferenciarla de la cra de

    animales de compaa o de la de especies amenazadas, que no se corresponden con

    el concepto tradicional de ganadera. Se habla de ganadera, normalmente, cuando los

    animales se desarrollan en un estado de domesticacin, siendo su aprovechamiento,

    principalmente, el de la carne, la leche, el cuero, los huevos, entre otros productos (En

    Carta 2009).

    La ganadera responde a una estrategia socio-econmica de seguridad reproductiva, de

    acumulacin de capital (inversin, prestigio social) y de ahorro (capital divisible, que se

    reproduce por s mismo). Econmicamente no tiene uso regular, slo ocasional en

    emergencia o fiestas (Saravia 1995).

    En el ao 2003, las existencias de ganado bovino a nivel nacional se estimaron en 6,5

    millones de cabezas. De este total, los llanos orientales poseen el 73%;

    correspondiendo al Beni el 48%, el 25% a Santa Cruz y menos del 1% a Pando. A los

    valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija les corresponde el 18%. A la regin del

    Altiplano con La Paz, Oruro y Potos el 9% cabeza para transporte.

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 6

    La produccin de carne en Bolivia tiene un consumo per cpita anual de 15 kg/hab.

    Distribuidos de la siguiente manera: Beni 50 kg/hab, La Paz 23 kg/hab, Cochabamba 22

    kg/hab, Santa Cruz 33 kg/hab (Montes 2005).

    TABLA N1.

    DISTRIBUCIN POBLACIONAL DE GANADEROS Y TENENCIA DE BOVINOS EN EL CHACO BOLIVIANO

    Departamento Provincia Municipio Nro. De ganaderos

    Nro. De cabezas

    Santa Cruz

    Santa Cruz

    Santa Cruz

    Santa Cruz

    Santa Cruz

    Cordillera

    Cordillera

    Cordillera

    Cordillera

    Cordillera

    Charagua

    Cuevo

    Gutirrez

    Camiri, Lagunilla

    Boyuibe

    1.265

    127

    224

    172

    156

    78.402

    11.510

    19.286

    25.450

    21.462

    Sub Total 1.944 156.110

    Tarija

    Tarija

    Tarija

    Gran Chaco

    Gran Chaco

    Gran Chaco

    Carapar

    Villa Montes

    Yacuiba

    427

    625

    895

    16.00

    82.500

    49.820

    Sub total 1.947 148.320

    Chuquisaca

    Chuquisaca

    Chuquisaca

    Chuquisaca

    Chuquisaca

    Hernando Siles

    Hernando Siles

    Luis Calvo

    Luis Calvo

    Luis Calvo

    Monteagudo

    Huacareta

    Muyupampa

    Machareti

    Huacaya

    2.269

    723

    982

    1.571

    445

    42.078

    29.723

    26.827

    56.189

    5.895

    Sub total 5.990 160.712

    Total 9.881 465.142

    Fuente: SENASAG, 2005

    En el Chaco Boliviano existe una poblacin importante de bovinos, la cual alcanza al 7

    % del total poblacional de Bolivia, los cuales estn distribuidas alrededor de 9.881

    familias ganaderas (TABLA N1), las cuales en su mayora son medianos y pequeos

    ganaderos (Joaqun 2008).

    En Bolivia el Proyecto Zonificacin agro-ecolgica y establecimiento de una base de

    datos y red de Sistema de Informacin Geogrfica en Bolivia (ZONISIG 2001), realiz la

    caracterizacin de las actividades econmicas de 708 comunidades. Aproximadamente

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 7

    80 a 100% de las familias rurales tienen ganado como una actividad econmica,

    generando entre 15% (Cordillera Oriental y Subandino) y 55% (Cordillera Occidental y

    Chaco Chuquisaqueo) de sus ingresos anuales. Sin embargo la ganadera en general

    es muy extensiva, utilizando ms de 50% del rea total

    2.3. FORRAJE

    Forraje se define como a toda vegetacin (gramneas, hierbas, arbustos y rboles) con

    valor forrajero, no sembrada, que puede ser consumida por animales domsticos o

    silvestres el alimento herbceo que consume el ganado (Azcar 2002). La preferencia

    se refiere a la respuesta de los animales en cuanto a la aceptacin que tienen por una

    planta para su dieta; palatabilidad, es el conjunto de caractersticas de la planta que

    estimulan al animal a seleccionarla y consumirla; selectividad, el grado en el cual los

    animales cosechan las plantas o partes de ellas, diferencindolas de otras especies, es

    un resultado de preferencia y palatabilidad (Joaqun et al. 2001).

    El forraje tiene gran importancia en las zonas ridas y semiridas. El forraje proviene

    principalmente de las hojas de los rboles, arbustos y matorrales. El forraje desempea

    un papel fundamental en los sistemas de produccin pecuarios en Nger, por ejemplo,

    el forraje proveniente de los rboles aporta el 25 por ciento de los suministros de forraje

    para rumiantes durante la estacin seca (FAO 2002).

    2.4. CARGA ANIMAL

    La alimentacin de la ganadera est basada fundamentalmente en las pasturas

    naturales.

    Joaqun et al. (2001). La carga animal se refiere a la cantidad de animales que

    pastorean una superficie por un determinado tiempo y se clasifica en Unidad Animal

    (UA) por unidad de superficie (ha).

    Para ayudar a determinar la carga de una zona existen varios mtodos, que difieren en

    sus costos, tiempo para obtener la informacin, grado de exactitud y posibilidades de

    extrapolacin. Lo ms rpido y prctico que uno puede hacer al llegar a una zona que

    no conoce, es hacer relevamiento de registros de cargas utilizadas en la zona, otro

    mtodo para determinar la carga animal es relacionado la produccin de Materia Seca y

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 8

    el consumo del animal. Es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

    Produccin anual de materia seca, condicin de la pastura (Pizzio et al. 2000).

    Las cargas animales sobre pasturas nativas varan de una regin a otra. Por ejemplo,

    en eco regiones de cra del Beni oscilan entre 3.5 a 4 ha/UA, con cifras intermedias de

    7 ha/UA hasta 15 a 18 ha/UA en las eco regiones del Bosque Seco Chiquitano, de 8 a

    15 ha/UA en el Sub-andino, hasta 25 a 30 ha/UA en la llanura chaquea (Joaqun

    2008).

    La degradacin de las pasturas se traduce en la reduccin de la capacidad de carga,

    ocasionando la prdida de peso del ganado mayor en los meses de mayo a junio,

    cuando empieza a gastar ms energas que las que consume en su diaria caminata

    hacia la aguada, ocasionando la destruccin de la cobertura vegetal herbcea, la

    compactacin del suelo, reduccin de la infiltracin del agua por prdida de materia

    orgnica y disminucin de la porosidad, con la consecuente disminucin de oxgeno en

    el suelo, ocasionando el rpido deterioro de los campos y las considerables

    mortandades de ganado por falta de alimento en los aos precedidos por perodos de

    lluvias por debajo del promedio (Saravia 1995).

    2.5. SISTEMAS DE PASTOREO

    Los sistemas de pastoreo ms frecuentes son: continuo, rotacional y diferido (L.t

    Mannetje 2006), existiendo tambin pastoreo alternado simple, alternado doble, en

    franjas, mixto y otros (Cazaravilla 2003).

    A continuacin se explicaran los sistemas de pastoreo ms frecuentes.

    En el pastoreo continuo el hato utiliza la misma rea de vegetacin todo el tiempo (L.t

    Mannetje 2006). El mismo es comnmente aplicado donde la tasa de crecimiento (TC)

    del pastizal es bajo (Pirela 2006). Segn Cazaravilla (2003) se caracteriza por: a)

    Tiempo de ocupacin (permanente), b) tiempo de descanso y c) tiempo de semillado

    (no completado o de floraciones no programadas).

    En el pastoreo rotacional el rea es subdividida mediante cercos permanentes o

    temporales y el hato se mueve entre potreros de acuerdo con perodos de pastoreo y

    descanso ms o menos fijos (L.t Mannetje 2006). Con este sistema de manejo puede

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 9

    lograrse un nivel de produccin semi-intensivo, y es usualmente aplicado como primer

    paso al establecimiento de un sistema de pastoreo rotacional (Pirela 2006). El tiempo

    de retorno a la parcela inicial vara a lo largo del ao, ya que la curva de produccin de

    pasto es tpica del ambiente o sitio y depende de cada una de las especies que integran

    la pastura (Cazaravilla 2003).

    El diferido es un tipo de pastoreo continuo durante casi todo el ao, pero con un perodo

    de descaso insertado durante un tiempo particular para permitir: (1) la acumulacin de

    reservas con el fin de regular la disponibilidad de forraje (Cardoso et al, 1993) o bien

    para acumular material antes de la quema (Tothill 1971); y (2) la floracin y formacin

    de semillas con el fin de proteger las especies (Cazaravilla 2003).

    2.6. SISTEMAS SILVOPASTORILES

    Los sistemas Silvopastoriles son una categora de los sistemas agroforestales que

    corresponden a un tipo de uso de la tierra donde se combinan rboles, forestales o

    frutales, con animales (incluyen tambin pastos o herbceas), sin la presencia de

    cultivos anuales (Tern 1995).

    Su funcin principal es aumentar la productividad del sistema y reducir el estrs calrico

    de plantas y animales, mediante sombro parcial de leosas al regular al micro clima y

    proveer productos (forraje, frutas, madera lea), adems de pasto y animales (Ospina

    2006). La prctica silvopastoril se hace en diferentes niveles, desde grandes

    plantaciones arbreas comerciales con inclusin de ganado, hasta el pastoreo en

    bosques secundarios como complemento de la agricultura de subsistencia (Montagnini

    F., & Col 1992). La disposicin de los componentes en cuanto a su combinacin

    espacial y secuencia temporal sirve como criterio diferencial para distinguir formas de

    explotacin silvopastoril como ser: a) pastoreo de plantaciones forestales, b) pastoreo

    en bosques secundarios, c) cercas vivas y cortinas rompe vientos en pastizales, d)

    rboles dispersos en potreros y e) callejones de rboles y arbustos en pastizales (Tern

    1995).

    Es muy comn la prctica tradicional de implantacin de pastos que consiste en

    eliminar el estrato arbreo, ya sea con maquinaria o en forma manual, para despus

    realizar la siembra de la forrajera seleccionada (Joaqun et al 2004). En la zona

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 10

    chaquea se llama Monte Mejorado y Desmonte Selectivo y cosiste en la

    combinacin del pasto Gatton Panic (Panicum maximun cv. Gatton) bajo un estrato

    arbreo, ms o menos denso de especies nativas.

    CATIE menciona tres tipos de sistemas de silvopasturas con buenas experiencias en

    Amrica Central como ser:

    Cercas Vivas, utilizando leosas perennes como postes para la delimitacin de los

    potreros o propiedades, con frecuencia se utilizan leguminosas arbreas tales como:

    madero negro (Gliricida sepium), y por (Erythrina berteroana, E. fusca y E.

    costarricensis) en las zonas hmedas, mientras que en las zonas secas Leucaena

    leucocephala y especies no leguminosas como Bursera simaruba y Spondias purpurea

    son frecuentes (Budowski 1987).

    Bancos de Protena y/o Energa, Estudios realizados durante cuatro aos en el trpico

    hmedo de Amrica Central, muestran que un banco de Erythrina berteroana se

    producen cerca 6.0 ton/ha/ao de protena cruda, lo cual alcanzara para aportar

    durante un ao el 30% de los requerimientos de protena de 46 vacas de 400 kg de

    peso y con una produccin de 8.0 kg leche/vaca/da (CATIE 1991).

    rboles Dispersos, Los rboles dispersos son aquellas especies arbreas que el

    productor ha plantado o retenido deliberadamente dentro de un rea agrcola o

    ganadera y se han dejado cuando se limpia o se prepara un terreno para que provea un

    beneficio o funcin especfica de inters del productor tales como sombra, alimentos

    para los animales y generar ingresos (sobre todo si son especies de inters comercial o

    de consumo) (Raintree y Warner 1986).

    2.7. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL BOSQUE

    NATIVO

    Experiencia del CATIE, resaltan la importancia de los sistemas silvopastoriles,

    enfocados en tres principales servicios ambientales:

    1) Restauracin de suelos degradados y conservacin del agua, en suelos cidos (pH =

    4.6), muestran que la integracin de Acacia mangium en pasturas con Brachiaria

    humidicola, constituye al mejoramiento de la calidad del forraje y al aumento del

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 11

    contenido de fsforo y nitrgeno, cuando se compara con el monocultivo de B.

    humidicola (Bolvar, Velasco 1998).

    2) Reduccin de la presin sobre los recursos naturales de los bosques, en los

    diferentes sistemas silvopastoriles la produccin y extraccin de madera para

    construccin, lea, carbn, postes y otro, pueden reducir la presin sobre los recursos

    naturales de los bosques y los combustibles fsiles, de manera que hay un impacto

    indirecto positivo sobre la conservacin del carbono en otros ecosistemas. Sistemas

    silvopastoriles con rboles dispersos no permiten la quema de los pastos, otra fuente de

    emisin de CO2, que todava se usa en la regeneracin de las pasturas.

    3) El uso de cercas vivas, que es una prctica tradicional en Amrica Central, no slo

    porque su establecimiento significa un ahorro del 54% con respecto al costo de las

    cercas convencionales (Holmann et al 1992), sino, por que constituye una forma de

    reducir la presin sobre el bosque para la obtencin de postes y lea, adems de que

    representa una forma de introducir rboles en los potreros.

    En Monteverde, Costa Rica, un 25 % de todas las 400 especies estimadas de la regin

    encontraron su hbitat adecuado en las cortinas rompe vientos ubicadas en pastos

    Cynodon lemfuensis usados para la produccin lechera. Las aves (89 diferentes

    especies usaron las cortinas como hbitat) fueron los vectores ms importantes para la

    diseminacin de las semillas de estas especies especialmente cuando la cortina estaba

    conectada con el bosque.

    2.8. EFECTO DE LA GANADERA SOBRE LAS ESPECIES LEOSAS

    FORRAJERAS

    El sobre-pastoreo provoca la desaparicin de especies forrajeras de valor de extensas

    reas, en algunos casos con riesgo de extincin de eco-tipos o ceno especies, cuando

    no de la especie misma (Saravia 1995).

    En reas degradadas y erosionadas por efecto de la ganadera con sobre pastoreo se

    observa el incremento de e invasin de leosas, sub leosas y cactceas (Saravia,

    1995). Por ejemplo, en la Sierra Riojana, Espaa, se puede observar el paso de la

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 12

    trashumancia con ganado ovino a lo largo de tres siglos, donde los robles y hayas estn

    relegadas a zonas bajas de esta Sierra (Fuentes et al. 2001).

    Tambin en reas con sobre pastoreo el suelo es alterado por: a) denudacin por

    destruccin de la cobertura herbcea, b) compactacin por pisoteo en los espacios

    interarbustos por donde transita el ganado, c) menor contenido de oxgeno en el suelo

    por reduccin de espacios de poros, d) reduccin de infiltracin por prdida de materia

    orgnica y disminucin de porosidad y e) la prdida de suelos por erosin elica e

    hdrica (Saravia 1995).

    En Mxico la ganadera aun mantiene un sistema de produccin extensivo de bovinos.

    Este sistema consiste en un bajo manejo, sin una intensificacin de la produccin e

    incluye el libre forrajeo del ganado dentro de los bosques subtropicales de montaa.

    Hernndez et al (2000) indica que hasta el momento no hay un efecto del ganado

    bovino sobre la diversidad en los tres tipos de vegetacin. Sin embargo, al analizar la

    composicin y densidad, encontraron diferencias en: 1) una activa seleccin de los

    herbvoros haca una especie de planta especfica y, 2) la vulnerabilidad diferencial de

    una especie de planta al pastoreo de ganado, surgiendo que en el bosque mesfilo de

    montaa, Cinnamomum pachypodum, Inga hintonii y Styrax ramirezii, son especies

    sensibles a la actividad del ganado.

    2.9. INFLUENCIA DE LA GANADERA EN REAS PROTEGIDAS

    Una categora de rea Protegida es la de rea Natural de Manejo Integrado que

    admite en su interior a poblaciones que estn asentadas mucho antes de la fundacin

    como rea protegida. De alguna manera evitan conflictos con estas poblaciones, con la

    sola limitante que deben adecuarse al Plan de Manejo para que sea sostenible

    (CBUICN 2007).

    Toda actividad dentro del rea protegida est restringida por las leyes, normativas, ya

    sean estas nacionales, municipales o privadas.

    En algunas reas forestales protegidas del mundo, la actividad ganadera se le puede

    responsabilizar parcialmente de la deforestacin, erosin y extincin de especies, as

    como el retraso o inhibicin del proceso de reemplazo sucesional de los pinos por

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 13

    latifoliadas. En algunas reas del mundo se han podido demostrar cambios en la

    estructura y composicin provocados por el pastoreo, haciendo que el nmero de

    ciertas especies vegetales sea significativamente menor que en sitios sin pastoreo.

    Estos cambios ocurren debido a que algunas plantas nativas y algunas otras plantas

    introducidas son favorecidas por el pastoreo, de esta manera el nmero y/o la cobertura

    incrementa, mientras que en otras especies se ven reducidos (Hernndez, 2001)

    Algunas prcticas inadecuadas de uso de bosque en reas protegidas. Los principales

    problemas que ocasionan el ganado en las reas protegidas son: 1) la muerte de

    rboles jvenes a causa del ramoneo, 2) problemas de regeneracin, 3) perdida de la

    biodiversidad en casos de sobre pastoreo, 4) concentracin del ganado en reas

    pequeas a causa de fuentes de agua, 5) empleo excesivo de pastos naturales sin

    ninguna mejora o control de carga animal, etc.

    2.10. EFECTOS DE LA GANADERA EN ERAS PROTEGIDAS

    El incremento demogrfico ha trado como consecuencia la expansin de las manchas

    urbanas y de las fronteras agropecuarias, con la consecuente disminucin y deterioro

    de las reas naturales.

    Esta realidad que no podemos obviar tiene su origen en cuatro vertientes distintas:

    deficiente educacin ecolgica que nos impide proteger nuestro patrimonio natural,

    carencia de alternativas conservacionistas, socioeconmicamente viables para el

    aprovechamiento de los recursos naturales, la falta de mecanismos de participacin de

    las autoridades y comunidades locales para el manejo de las ANP's u excesivo

    centralismo y burocratismo y por ltimo, la insuficiencia de recursos materiales y

    humanos para la operacin y manejo de las ANP's, as como para desarrollar los

    trabajos de investigacin que nos permitan conocer a fondo el potencial de nuestros

    recursos naturales y sus posibilidades de aprovechamiento sostenible (Comisin Estatal

    del Agua y Medio Ambiente 2007).

    Sin embargo, la presin de la poblacin ha seguido aumentado, las modalidades de

    aprovechamiento de la tierra han cambiado, y cada vez ms los usos contrapuestos de

    la tierra, como la agricultura y el pastoreo, han entrado en conflicto o han invadido las

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 14

    reas protegidas. Algunas comunidades han llegado a depender de las tierras

    semiridas, pese a su reducido potencial de cultivo. No obstante, esas tierras

    frecuentemente constituyen lugares de dispersin para la fauna, y la conservacin de

    los animales incluso dentro de las reas protegidas, a menudo depende de la migracin

    regular de los animales en esas tierras. (FAO 2002)

    A veces, han surgido conflictos a causa de polticas contradictorias que estimulan un

    aprovechamiento de la tierra - por ejemplo, la apertura de nuevas tierras para la

    produccin de alimentos apoyada frecuentemente por las polticas agrcolas - en

    detrimento de otros, como el uso de la tierra para la conservacin de la fauna

    promovido por las polticas relativas a la fauna.

    2.11. IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES LEOSAS

    Las especies leosas tienen un importante valor forrajero especialmente durante el

    periodo seco, y su contribucin en los sistemas Silvopastoriles ha sido manifestada para

    por varios autores.

    Especies como: el algarrobo (Prospis spp.), el chaar (Geoffroea decorticans) y varias

    otras especies forestales, representan la reserva forrajera de ramoneo en el Chaco

    Boliviano, en la Sierra Peruana, Kageneckia lanceolata es una fuente de forraje

    estacional consumida por vacunos y bovinos, Parkinsonia aculeata utilizada en Mxico

    para alimentar cabras y ovejas, en Chile central el Prosopis chilensis sirve de alimento

    de animales (Tern, 1995).

    La protena cruda (PC) y la digestibilidad son los componentes de calidad ms

    importantes de la planta consumida por el animal. Se considera que porcentajes arriba

    del diez son de mediana calidad en el caso de la PC (Protena Cruda). Por lo general,

    los pastos tienen menos % PC (entre 6 y 15 %) que las hojas de rboles y especies

    arbustivos entre (15 y 25 %). Los pastos pierden digestibilidad con el avance de su

    edad, al igual que su contenido de PC. Por otro lado, las hojas de arbustivas y rboles

    mantienen la calidad en un cierto grado (Joaqun et al. 2004).

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 15

    TABLA N2

    PORCENTAJE DE PROTENA CRUDA EN PASTOS, RBOLES Y ARBUSTOS

    % de Protena Cruda

    Pastos 6 - 15

    rboles y arbustos 15 - 25

    2.12. SISTEMAS DE PRODUCCIN

    Los agricultores conciben a sus fincas, sean estas pequeas unidades de produccin

    destinadas a la subsistencia o grandes compaas, como sistemas de produccin en s

    mismas. Un sistema de produccin agropecuaria, por su parte, se define como el

    conglomerado de sistemas de fincas individuales (FAO 2001).

    La clasificacin de los sistemas de produccin agropecuaria de las regiones en

    desarrollo, se basa en los siguientes criterios:

    La base de recursos naturales disponible, incluyendo agua, tierra, reas de pastoreo y

    bosque; clima, del cual la altitud es un factor determinante; entorno geogrfico,

    incluyendo gradiente; rea predial, tenencia de la tierra y organizacin.

    El patrn predominante de actividades agrcolas y formas de subsistencia de los

    hogares agropecuarios, incluyendo cultivos, ganadera, forestera, acuacultura, caza y

    recoleccin, procesamiento y actividades extra-prediales; y tomando en cuenta las

    principales tecnologas empleadas, que determinan la intensidad de la produccin e

    integracin de los cultivos, ganadera y otras actividades (Dixon et al. 2001).

    Sobre la base de estos criterios se han delimitado ocho categoras generales de

    sistemas de produccin agropecuaria:

    Sistemas de produccin agropecuaria con riego, que incluyen una produccin muy

    diversa de cultivos alimenticios y comerciales;

    Sistemas de produccin agropecuaria basados en el cultivo de arroz de tierras

    hmedas;

    Sistemas de produccin agropecuaria de secano en reas hmedas, caracterizado por

    actividades agrcolas o sistemas mixtos cultivo-ganadera;

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 16

    Sistemas de produccin agropecuaria de secano en reas escarpadas y tierras altas,

    que por lo general son sistemas mixtos cultivo-ganadera;

    Sistemas de produccin agropecuaria de secano en reas secas y fras con escaso

    potencial, que presentan sistemas mixtos cultivo-ganadera y pastoreo que se fusionan

    con sistemas de escasa productividad o potencial limitado, debido a su extrema aridez

    o a las condiciones climticas muy fras;

    Sistemas de produccin agropecuaria dual (mixto de plantaciones comerciales y

    pequeos productores), se presentan en una variedad de reas ecolgicas y

    predominan patrones de produccin muy diversos;

    Sistemas de produccin agropecuaria de pesca costera artesanal que muchas veces

    incorporan una mezcla de elementos agropecuarios;

    Sistemas de produccin agropecuaria basados en reas urbanas, que tpicamente se

    enfocan en la produccin hortcola y ganadera.

    2.13. VEGETACIN DEL CHACO

    Dentro de esta regin natural, que abarca sectores de tres pases: Argentina, Bolivia y

    Paraguay con una superficie estimada de 1.100.000 a 1.200.000 Km2, el Chaco

    Boliviano tiene una extensin aproximada de 160.000 km2, considerando el Bosque

    Chaqueo Seco y Bosque Serrano Chaqueo (Beck et al.1993). La fisonoma del

    Bosque Chaqueo Seco corresponde a un bosque abierto donde predominan las

    especies arbreas de Soto (Schinopsis lorentzzi) y Cacha o Quebracho Blanco

    (Aspidosperma quebracho blanco) con un sotobosque relativamente abierto y un estrato

    herbceo continuo de latifoliadas y gramneas, intercalados con especies de

    bormeliaceas llamadas comnmente carahuatas. El Bosque Chaqueo Serrano a

    diferencia del Boque Chaqueo Seco presenta especies de ambientes ms hmedos,

    que con exposiciones favorables del pie de monte favorece la agricultura de secano

    (Saravia et al. 1995)

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 17

    III. MATERIALES Y MTODOS

    3.1. UBICACIN DE LA COMUNIDAD EN ESTUDIO

    La comunidad de Azero Norte est ubicada en el cantn los Sauces, al Norte de la

    capital Provincial Monteagudo, aproximadamente a 30 km de distancia. Corresponde a

    la primera seccin del Municipio de la Provincia Hernando Siles, en el Departamento de

    Chuquisaca (ANEXO 1).

    El estudio fue realizado en la comunidad de Azero Norte, que se localiza en la frontera

    municipal entre Monteagudo y Padilla (L S 1934020 y L W 6359363), a 947

    m.s.n.m.

    3.2. SUPERFICIE

    Aproximadamente tiene 10 km de ancho por 25 km de largo, haciendo un total 250 km2.

    3.3. CLIMA

    Temperatura: 19.7C promedio anual.

    Precipitacin: 926 mm/ao Promedio anual.

    poca lluviosa: Octubre-Abril.

    poca de menor Precipitacin: Mayo- Octubre.

    Granizo: Una vez al ao.

    Heladas: 2 a 3 veces al ao.

    En la Seccin Municipal de Monteagudo, se distinguen dos clases de climas: uno sub

    hmedo, en la parte oriental de la seccin (Sauces), y otro hmedo, en la parte

    occidental del Municipio (Fernndez, Pedernal y San Juan) (Carpeta Comunal de Azero

    Norte 1995).

    3.4. GEOMORFOLOGA

    De acuerdo con el Mapa Fisiogrfico Departamental, la regin est clasificada como

    Sub Andina, caracterizada por una cadena montaosa paralela a la cordillera de los

    Andes, aunque de menor extensin y altura. Esta cadena montaosa ocupa

    prcticamente el 90% de la provincia Hernando Siles hacia el Este. Solamente una

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 18

    delgada franja hacia el Oeste (10%), limitante con las provincias de Cinti y Azurduy,

    estara dentro del sistema geomorfolgico de la cordillera Oriental (PDM-Monteagudo

    2007-2011).

    ZONISIG (2000) las serranas presentan formas alargadas por cientos de kilmetros y

    paralelas entre s, constituidas por rocas ms resistentes y homogneas, en tanto que

    en los valles sinclinales se hallan constituidos por rocas ms recientes y ms blandas.

    Algunas otras particularidades se refieren a las cimas, que pueden ser agudas o

    redondeadas a subredondeadas.

    La cobertura vegetal en el sub andino es ms densa y variada que en la Coordillera

    Oriental, incidiendo esto favorablemente en la proteccin de los suelos, retardando los

    procesos de erosin.

    3.5. SUELOS

    Presenta suelos desde franco arcilloso color pardo amarillento a arcillo arenoso con

    presencia de roca, prximo al ro Azero (Carpeta Comunal de Azero Norte 1995).

    Cuenta con una asociacin de Cambisoles1-Leptosoles2 con inclusin de Phaeozems,

    Regosoles3, Lixisoles4 (ZONISIG 2000).

    3.6. TOPOGRAFA

    En esta formacin, de cadena montaosa, existen serranas estrechas, paralelas, con

    declives suaves a pronunciados. De acuerdo con esta diferencia de altitud existen

    serranas altas, medias, bajas y colinas, distribuidas de manera indistinta, formando

    valles angostos y alargados (PDM Monteagudo 2007-2011).

    Entre la topografa accidentada de las serranas, se presentan pequeos valles

    encajonados, con terrazas aluviales y piedemontes (ZONISIG 2000)

    1 Son suelos poco desarrollados, en proceso de cambio, en su color estructura y/o textura.

    2 Clasificados como suelos jvenes variables en textura, estructura y color con baja materia orgnica

    3 Son suelos jvenes formados a partir de materiales no consolidados

    4 Son suelos de mayor desarrollo pedognico, dentro del perfil la arcilla ha sido transportada de los horizontes

    superficiales a un horizonte subsuperficial de acumulacin aluvial

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 19

    3.7. RECURSOS HDRICOS

    El ro Azero es el principal recurso hdrico en la comunidad con caudales medios de 6,8

    m3/seg, de notoria influencia en la provincia Tomina, es tambin importante dentro del

    municipio Monteagudo, siendo en algunas reas (por ejemplo: Chapimayu o Pedernal),

    fuente de proyectos de riego. Este ro, continuar luego hasta el norte, como lmite

    entre la provincia Tomina y H. Siles y posteriormente entre las provincias Tomina y Luis

    Calvo, hasta vaciar sus aguas en el Ro Grande. (PDM Monteagudo 2007-2011).

    3.8. VEGETACIN

    Conformado por un bosque seco sobre las pendientes, piedemontes y valles hasta una

    altitud de 1500 m.s.n.m. entre las principales formaciones estn: bosque ralo siempre

    verde semideciduio sub montano, bosque ralo xeromrfico decidi por sequa

    submontano, matorral siempre verde estacional submontano, bosque ralo siempre

    verde estacional nublado.

    Los bosques presentan, adems de lianas y epfitas, asociaciones complejas con 2 a 3

    estratos. Los rboles emergentes sobrepasan los 20 m de altura. Entre las especies

    ms importantes estn el soto (Schinopsis haenkeana), cuchi (Astronium urundeuva),

    (Jodina rhombifolia), sacha rosa (Pereskia sacharosa), mara lloque (Lithraea termifolia)

    y el chiri molle (Zanthoxylum coco) (ZONISIG 2000).

    3.9. CONTEXTO SOCIOECONMICO

    La estructura econmica de la Seccin, bsicamente se caracteriza por el uso del suelo

    para la produccin agrcola (maz, man, aj, papa y ctricos), ganadera bovina y porcina

    en pleno desarrollo. La agricultura y ganadera varan en intensidad y nivel tecnolgico

    de acuerdo a la posicin geogrfica y la vinculacin caminera que tengan,

    principalmente hacia los mercados de consumo.

    El cantn Sauces posee la mayor cantidad de propiedades menores a 20 ha, en

    comparacin con el cantn Fernndez que tiene slo 315 unidades agrcolas de hasta

    20 has. De un modo general, existen 3.285 Unidades Agrcolas en el rango de hasta 20

    has y slo 43 unidades con superficies mayores a 500 Has; estas cifras tienen mucha

    relacin con el nmero de habitantes en cada Cantn (PDM Monteagudo 2007-2011).

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 20

    3.10. ASPECTOS DE LA GANADERA

    La composicin del hato a nivel familiar, est compuesta generalmente por vacunos,

    porcinos y equinos, en algunos casos aislados se tienen ovinos y en menor grado

    caprinos; se incluye en la totalidad, la crianza de gallinas y en menor grado la crianza

    de patos y en todava menor proporcin la de pavos; sin descartar la crianza de aves

    con caractersticas especficas muy relacionadas con altos rendimientos y

    productividad.

    De esta estructura, el ganado vacuno y porcino representan la base de su economa

    debido a los recursos monetarios generados por su venta; las otras especies, tienen

    importancia secundaria y estn destinados generalmente para su autoconsumo y en lo

    que se refiere al ganado caballar, ste responde principalmente a la necesidad de

    transporte en gran parte de las comunidades donde no existen caminos carreteros o por

    la interrupcin de vinculacin en pocas lluviosas (PDM Monteagudo 2007-2011).

    3.10.1. CARACTERSTICAS DE CRA

    La ganadera bovina presenta caractersticas propias, principalmente por la forma

    tradicional de cra, que en general no est siendo explotada tradicionalmente, y es en

    forma extensiva basada en el ramoneo, rastrojo y en los bosques en pastoreo

    colectivos.

    La ganadera porcina de igual manera est basada en una explotacin tradicional,

    mediante mtodos extensivos, con algn tipo de mejoramiento, con porcinos de raza

    trados de Monteagudo. Este ganado por su funcin de transformacin del maz en

    carne, se considera de mucha importancia en la comunidad (Carpeta Comunal de

    Azero Norte 1995).

    TABLA N3 POBLACIN PECUARIA

    COMUNIDAD POBLACIN PECUARIA

    TOTAL BOVINOS PORCINOS OVINOS CAPRINOS EQUINOS AVES

    AZERO NORTE 350 400 30 100 600 1.480

    Fuente: Carpeta Comunal Azero Norte, 1995

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 21

    3.11. POBLACIN HUMANA

    El 30% de la poblacin de esta comunidad es dispersa, existiendo una poblacin

    nucleada del 70% alrededor de la escuela. El idioma predominantemente es e

    castellano, el 95% habla este idioma; asimismo el 5% habla guaran, por el

    asentamiento de Guaranes en condiciones de peones.

    Se tienen 33 familias inscritas en la OTB (Organizacin Territorial de Base), segn

    datos de proyeccin del INE (Instituto Nacional de Estadstica) referenciados en el PDM

    Monteagudo (Plan de Desarrollo Municipal), cada familia en la comunidad cuenta con

    un promedio de 5.1 integrantes por familia contando con una poblacin al redor de 168

    habitantes en la comunidad.

    3.12. ORGANIZACIN SOCIAL CAMPESINA

    Se cuenta con el tipo de OTB de Comunidad Campesina con 33 afiliados. El principal

    rol que cumple es de representacin ante instituciones (Carpeta Comunal Azero Norte

    1995 y PDM Monteagudo 2007-2011)

    Tambin se tiene la junta de auxilio escolar, compuesta por los padres de familia y

    comit de caminos, compuesta por los padres de familia de la comunidad, cumpliendo

    un rol importante de representacin ante instituciones en la apertura del camino vecinal

    hace 15 aos y su manutencin (Carpeta Comunal Azero Norte 1995).

    3.13. MATERIALES

    Para las diferentes fases del estudio se usaron diferentes materiales y se detallaran a

    continuacin.

    En la primera fase del estudio se usaron materiales como ser: encuestas y entrevistas

    semi-estructuradas.

    En la segunda fase del estudio, donde se evalu la regeneracin natural, los materiales

    necesarios fueron: huincha, brjula, GPS, cinta diamtrica, cinta flagging para marcar

    las distancias, pita, estacas, prensas botnicas, cmara fotogrfica y material de

    recoleccin, Adems de material de apoyo como imgenes satelitales del rea.

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 22

    3.14. MTODOS

    Las fases del estudio se dividen en diferentes etapas (FIGURA N1) y se detallan a

    continuacin:

    FIGURA N1: Flujo grama Metodolgico

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 23

    3.14.1. DIAGNSTICO GANADERO Y SELECCIN DE ESPECIES

    FORRAJERAS

    La elaboracin del diagnstico ganadero y la identificacin de las especies con

    potencial forrajero se inici en el mes de Agosto del 2008, comenzando con el

    reconocimiento de la zona y posteriormente visitas peridicas a lo largo de seis meses,

    culminando esta etapa en Febrero del 2009.

    En esta etapa se inici con: a) observacin directa del comportamiento del ganado

    (seleccin de especies vegetales por el ganado); c) llenado de encuestas y charlas al

    total de los criadores de ganado bovino (ANEXO 2); y c) entrevistas abiertas a otros

    productores no ganaderos de la comunidad llegando a entrevistar al 84% de los

    habitantes (ANEXO 3).

    Partiendo de las encuestas y entrevistas, se identific tres reas de pastoreo comunal

    (IMAGEN N 1). Estas rutas de pastoreo fueron identificadas y ubicadas en imagen

    satelital de acuerdo a los nombres de los diferentes sectores proporcionados por los

    productores, cada una de estas reas se caracteriza por tener diferentes cargas

    animales.

    Posteriormente se seleccionaron especies leosas forrajeras, consideradas importantes

    por los ganaderos y se recolectaron ejemplares para su identificacin en el Herbario del

    Sur de Bolivia (HSB).

    3.14.2. DISEO ESTADSTICO

    Para la evaluacin de la vegetacin se realiz un diseo bifactorial (3 x3) con arreglo

    combinatorio en bloques al azar (FIGURA N 2).

    Se instalaron cuatro bloques paralelos a la pendiente, el FACTOR A fue la Carga

    Animal actual en la diferentes reas de pastoreo comunal y el FACTOR B, fue la

    Gradiente Altitudinal.

    Factor A

    Factor B

    a1 = Carga animal alta b1 = Gradiente altitudinal superior

    a2 = Carga animal media b2 = Gradiente altitudinal media

    a3 = Carga animal baja b3 = Gradiente altitudinal inferior

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 24

    IMAGEN N 1: Ubicacin de las reas de Pastoreo Comunal; Fuente: Elaboracin Propia, sobre la base Google earth, 2009

    3.14.3. EVALUACIN DE LA REGENERACIN DE ESPECIES LEOSAS

    FORRAJERAS

    El mtodo de los transectos es ampliamente utilizado por la rapidez con la que se mide

    y la mayor heterogeneidad con que se muestrea la vegetacin (BOLFOR 2000).

    Para este trabajo se usaron transectos en la misma direccin de la pendiente para

    capturar mayor diversidad de especies. Dentro de los transectos, se instalaron parcelas

    de 10x10 m (100 m2). Las parcelas se ubicaron con una distancia entre parcelas de 200

    m ubicadas a diferentes altitudes. (950-1150; 1150-1250; 1250-1550 m.s.n.m.).

    Se evaluaron un total de 12 parcelas en diferente gradiente altitudinal en las tres reas

    diferenciadas por la intensidad de pastoreo de la comunidad.

    Se cuenta con cuatro bloques instalados en las reas de pastoreo, cada bloque estn

    conformados por 3 transectos (uno en cada rea) y los transectos tienen 3 parcelas a

    diferente gradiente altitudinal. Evaluando 36 parcelas en total en las reas de pastoreo

    comunal (IMAGEN N 2).

    Las variables que se evaluaron para determinar el estado de regeneracin de especies

    leosas fueron: altura y dimetro de cada individuo evaluado por categora de

    regeneracin.

    rea

    3

    rea

    1

    rea

    2

    Leyenda:

    rea 1 = Carga Animal Alta

    rea 2 = Carga animal baja

    rea 3 = Carga animal media

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 25

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 26

    Se registraron las siguientes categoras de regeneracin: Plantines (< 30 cm altura),

    Brinzales (0.3 - 1.5m de altura), Latizales Bajos (1.5 m de altura - 4.9 cm DAP),

    Latizales Altos (1.5 m de altura, 5- 9.9 cm DAP) y Fustales (10-20cm DAP) (BOLFOR

    2000). Esta etapa del estudio se llevo a cabo en el mes de Mayo antes que los rboles

    y arbustos pierdan su follaje (ANEXO 4).

    3.14.4. ANLISIS DE LA REGENERACIN DE ESPECIES LEOSAS

    FORRAJERAS

    Se inici el anlisis de la riqueza (nmero de especies) de cada sitio y se estim, la

    densidad, frecuencia e ndices de similitud de especies de acuerdo con las

    metodologas propuestas por Magurran (2004). Posteriormente se realiz el anlisis

    estadstico de los bloques instalados en las reas de pastoreo utilizando el programa

    estadstico SPSS.

    Riqueza de especies (S)

    ndice de Menhinick Dg

    Densidad relativa (DR):

    Donde ni es el nmero de individuos de la especie i, NT es el nmero total de individuos

    de todas las especies.

    Frecuencia relativa (Fi):

    Donde Fi es la frecuencia de la especie i, mi el nmero de parcelas donde aparece la

    especie y M el nmero total de parcelas.

    ndices de similitud de comunidades

    Se us el ndice de similitud de Sorensen:

    a= Nmero de especies en el rea A

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 27

    b= Nmero de especies en el rea B

    c= Nmero de especies en el rea A y B

    Estos ndices varan entre 0 (ninguna especie comn) y 1 (todas las especies

    comunes).

    Comparaciones factoriales entre bloques

    Para evaluar el efecto individual y conjunto de dos a o ms factores se usaron modelos

    factoriales de anlisis de varianza (ANOVA), insertados en el programa estadstico

    SPSS. Tambin se aplicaron pruebas de medias (Tukey), para saber en concreto que

    las diferencias entre tratamientos.

    IV. RESULTADOS

    4.1. ASPECTOS SOCIOECONMICOS DEL REA DE ESTUDIO

    La estructura econmica de la comunidad se caracteriza por el uso del suelo para la

    produccin agrcola (maz, man y aj), ganadera (bovina y porcina).

    En la comunidad se caracterizan los siguientes sistemas productivos:

    Agrcola-ganadero bovino: solo 15 familias inscritas en el sindicato (OTB) estn

    incluidas en este sistema productivo, se caracteriza por la produccin agrcola y la cra

    de ganado bovino.

    Agrcola- ganadero porcino: ms del 80% de los comunarios se incluye en este sistema

    productivo, caracterizado por la cra de cerdos.

    Agrcola: Se dedican a la agricultura y su residencia es en la ciudad de Monteagudo.

    Agrcola-comercial: en la comunidad existen dos tiendas comunales de abarrotes y una

    panadera, esta actividad es principalmente asignada a las mujeres, los varones se

    ocupan de la agricultura.

    4.2. IMPORTANCIA SOCIO-ECONMICA DE LA PRODUCCIN GANADERA

    La cra de ganado representa la caja de ahorros de los pobladores de esta comunidad,

    utilizando esta fuente de ingresos econmicos en ocasiones especiales o emergencias.

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 28

    Un animal bovino maduro pesa alrededor de 350-400 kg y tiene un costo aproximado

    de 4000 bs, en el caso del ganado porcino se los comercializa a los seis meses cuando

    alcanzan un peso aproximado de 60-80 kg y se venden a 9 bs/kg peso vivo (TABLA

    N4).

    TABLA N4

    PRECIOS DE COMERCUALIZACION DEL GANADO

    Tipo de ganado Peso vivo Costo (bs/kg) Total (bs)

    Porcino 60 9 540

    Bovino 350 11 3850

    Fuente: Elaboracin propia, 2008

    Como ya mencionamos la principal actividad es la agricultura, juntamente con la

    produccin paralela de ganado porcino y en menor intensidad el ganado bovino.

    El motivo principal de la cra de ganado bovino en la comunidad de Azero Norte es el

    auto consumo, el ganado porcino se destina a la venta, sobre todo porque en la

    comunidad la explotacin porcina va de la mano con la produccin agrcola de maz.

    4.3. CARACTERIZACIN DE LOS SISTEMAS DE PASTOREO

    En el sistema de produccin pecuario de la comunidad de Azero Norte, el ganado

    vacuno y porcino representa la base de la economa debido a los recursos monetarios

    generados por su venta y autoconsumo, el ganado caballar, responde principalmente a

    la necesidad de transporte. Los sistemas de produccin de bovinos, se caracteriza por

    ser extensivo semirotacional y basarse en el uso de la vegetacin natural como nica

    fuente de alimento.

    En buena parte del ao el ganado vacuno se encuentra distribuido en las reas

    comunales, es decir poca de lluvias. En la poca seca, por la escasez de agua en el

    monte se renen en el rio Azero y se alimentan principalmente del rastrojo de los

    cultivos.

    El ganado porcino es el ms numeroso y son criados por la gran mayora de las familias

    por mayor conversin de alimento a carne, son encerrados en corrales para su

    engorde, hasta alcanzar un peso aproximado de 80 kg a los seis meses. Para tener un

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 29

    control adecuado al ganado porcino, se mantienen en el centro poblado. Por esta razn

    no tienen una interaccin continua con el bosque, como el ganado vacuno.

    4.4. ZONAS Y POCAS DE PASTOREO

    Existen tres zonas de pastoreo claramente identificadas, que cuentan con diferentes

    cargas animales. Estas zonas de pastoreo son usadas en la poca de lluvia, es decir en

    los meses de noviembre a mayo. El resto del ao el ganado se encuentra en las zonas

    bajas fuera del monte (IMAGEN N3).

    IMAGEN N3: Zonas de Pastoreo Comunal; Fuente: Elaboracin Propia, sobre la base Google, 2009

    El ganado es mayormente responsabilidad de los varones, en general se hacen

    avistamientos y controles intermitentes buscndolas en el bosque, cada fin de semana

    o cada mes, esperando en las fuentes de agua o en lugares donde descansan o se

    esconden del sol. El control del ganado se lo realiza con mayor frecuencia cuando el

    ganado se encuentra internado en el bosque (noviembre a mayo) y existe la presencia

    de animales predadores como el tigre americano.

    rea 3

    rea 1 rea 2

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 30

    4.5. USO Y TENENCIA ACTUAL AL BOSQUE

    El uso del bosque es libre para los habitantes de la comunidad y ms an para los

    animales. No existen reas privadas que en su interior cuenten con bosque nativo

    destinado a la alimentacin de sus rebaos o hatos ganaderos, estas reas se

    caracterizan por ser zonas de cultivos agrcola anuales.

    Al no tener reas de pastoreo en los predios particulares el pastoreo se lo ejecuta a

    monte abierto con un 93% de los encuestados que la realizan de forma libre, sin

    restricciones siempre y cuando pertenezca a la comunidad y el 7% que cuenta en sus

    predios mangas de pastos sembrados. Ninguno de ellos realiza el pastoreo dirigido

    (FIGURA N2).

    FIGURA N2: Tipo de Pastoreo

    El pastoreo en la comunidad se caracteriza por el acceso libre al bosque o mangas de

    pastos cultivados, en realidad el los animales deciden por donde circularn,

    generalmente determinado por especies palatables como el satajchy (Celtis pubecens),

    soto (Schinopsis haenkeana) y con escasas fuentes de agua y lamederos (salitrales).

    El acceso a las fuentes forrajeras por parte de los animales es de 86% en el rea

    comunal y solo un 14% se alimenta en rea privada exactamente en magas de pastos

    cultivados (FIGURA N3), recalcando que en las mangas los animales tambin

    pastorean libremente. Los rebaos cambian de itinerario y sector instintivamente segn

    las pocas del ao.

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 31

    FIGURA N3: Acceso a las Fuentes Forrajeras

    4.6. NORMAS SOCIO-COMUNALES DE USO Y ACCESO AL BOSQUE NATIVO

    En la comunidad de Azero Norte el uso del bosque nativo est restringido por la

    Organizacin Territorial de Base (OTB) en coordinacin con el Servicio Nacional de

    reas Protegidas (SERNAP).

    Una norma tradicional en la zona es que a partir de la post cosecha, ms o menos en el

    mes de junio hasta el inicio del siguiente ciclo de cultivos a mediados de noviembre, el

    ganado puede circular libremente por los potreros. Los habitantes que cuenta con reas

    de cultivo, abren las cercas para que el ganado pueda ingresar y aprovechar el rastrojo.

    Las normas comunales vigentes resuelven que est prohibido el ingreso de ganado

    ajeno para pastorear en el territorio y la extraccin de especies nativas de valor forestal

    en el rea comn (Fuente: Elaboracin propia, Entrevistas semi-estructuradas, 2008).

    En cuanto al uso de la vegetacin del monte como forraje no se tienen normas claras, el

    ganado pastorea libremente por el monte. Por otra parte la extraccin de especies

    animales nativas est permitida solo cuando este animal se vuelve un peligro para los

    cultivos o las personas.

    4.7. MANO DE OBRA

    La mano de obra que se encarga del manejo ganadero es familiar, sobre todo en el

    tiempo de rastrojo que es donde mayor atencin se le da a los animales, los

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 32

    encargados del ganado bovino por lo general son los hombres y el ganado porcino esta

    a cargo de toda la familia.

    80.95% de la mano de obra familiar es ocupada en los emprendimientos propios como

    ser la agricultura, extraccin de productos maderables, etc. En la comunidad no se

    emplea personal en la actividad ganadera.

    Solo el 33.33% de los productores tienen como fuente de ingreso principal la mano de

    obra y el 19.05% de los pobladores la mano de obra es parte de sus ingresos

    econmicos a lo largo del ao (TABLA N5).

    TABLA N5

    DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN LA COMUNIDAD AZERO NORTE

    Principal Actividad Familiar Fuente de Ingreso Econmico Familiar

    Mano de obra (%)

    33.33 66.66 19.05 80.95

    Fuente: Elaboracin propia, 2008

    4.8. ORGANIZACIN DE LA PRODUCCIN.

    En la FIGURA N4 observamos que la organizacin de la produccin est basada en la

    agricultura, seguida de la produccin pecuaria sobre pasando el 50% de esta actividad

    en los encuestados. Relegando a otras actividades de menor importancia a un tercer

    plano en la produccin local.

    FIGURA N4: Actividades Productivas en Azero Norte

  • ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LA REGENERACIN NATURAL DE LEOSAS FORRAJERAS DE LOS BOSQUES SECOS EN EL

    PNANMI- SERRANA DEL IAO COMUNIDAD AZERO NORTE

    Ren Fritman Zrate Zorrilla 33

    4.9. ZONAS DE CULTIVO Y PRADERA NATIVA.

    El 100% de los encuestados de la comunidad de Azero Norte