5

Click here to load reader

responsabilidad social

  • Upload
    uisrael

  • View
    267

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: responsabilidad social

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO

EMPRESARIAL

Proyecto de Grado II

TEMA: “Responsabilidad social del Diseño

Gráfico”

AUTORA: ALEXANDRA SANDOVAL

DOCENTE: Mauro Ruiz

FECHA: Sábado, 4 de julio del 2009

Quito - Ecuador

Page 2: responsabilidad social

Responsabilidad del Diseño Gráfico

Cada vez el diseño gráfico tiene mayor responsabilidad en nuestro medio

social, todas las organizaciones y empresas de todas clases utilizan al Diseño

gráfico con la finalidad de comunicar sus mensajes, de vender más sus

productos con el fin de tener la respuesta adecuada del público al que fue

dirigido.

El Diseño gráfico esta vinculado a una experiencia emocional, es por eso que

es de total responsabilidad del diseñador, realizar por medio de la distintas

herramientas un mensaje, que tenga la aceptación y respuesta esperada. El

diseñador gráfico es un comunicador visual, con alta responsabilidad socialno

es el que coloca objetos y signos en distintos lugares, es el encargado de

manipular los mensajes por medio de distintos signos visuales, semiótica, color,

y a la vez asegurando la calidad de su concepto debidamente plasmado.

Como forma de comunicación humana que se inmiscuye en todos los aspectos

de la vida social, el diseño gráfico es una herramienta útil y compleja conectada

a múltiples elementos que se están demostrando fundamentales para la

producción cultural, tanto de ámbito global como local, en la actualidad:

sostenibilidad, ética, identidad, tecnología, interdisciplinaridad, comunicación

multimedia. (1)

El diseño gráfico forma parte en todos los aspectos de la vida social, en lo

cultural por ejemplo captamos los mensajes de la forma como fuimos

creciendo y formándonos en nuestro medio y entorno, nuestra mente asimila e

interpreta los mensajes visuales; de una forma cultural.

Page 3: responsabilidad social

En las primeras décadas del siglo XX, muchos diseñadores por toda Europa, y

más tarde en Estados Unidos, asumieron los principios de la modernidad.

Creyeron que era su deber -su deber moral- poner la energía del diseño al

servicio de los impulsos de cambio político y social. Crearon sistemas de

comunicación como los alfabetos de caja baja y de palo seco, con la esperanza

de que llegasen a ser comprendidos universalmente y, por lo tanto, mejorasen

las relaciones internacionales.(2)

Es claro que el diseño desde sus inicios a causado grandes movimientos

sociales, un claro ejemplo fue el logotipo de paz y amor utilizado por grandes

multitudes, pidiendo fin a la guerra que estaba en esa época, causando

grandes movimientos sociales.

En esa misma época TomEckersley, un diseñador de carteles británico que

dibujó mapas para la Royal Air Force durante la II Guerra Mundial, realizó

numerosos carteles durante los años cuarenta y cincuenta en los que se

promovían el bienestar y la seguridad de los obreros. F. H. K. Henrion, un

diseñador alemán que emigró a Gran Bretaña en 1939, diseñó campañas

sobre salud y racionamiento para el Ministerio de Información británico. (3)

Es claro que desde sus inicios ha caído gran responsabilidad social en el

diseño gráfico. Actualmente, en la sociedad descentralizada, la responsabilidad

del cambio social y el progreso ha recaído en los individuos y los grupos

pequeños, las organizaciones con fines de lucro y las publicaciones. En

consecuencia, los mensajes son más numerosos y complejos. el crítico de

diseño RickPoynor, dice que „los diseñadores expresan inevitablemente los

Page 4: responsabilidad social

valores de su tiempo. Y los valores de hoy en día no tienen que ver ante todo

con la responsabilidad social‟.

En el área social los diseñadores tienen un compromiso visual muy alto, porque

es aquí donde se aplican los resultados del diseño; el mensaje visual para

trasladar los valores de una sociedad a un producto concreto. Tomando en

cuenta las distintas manifestaciones. “Latinoamérica es una cultura de

contrastes y divergencias, tan difícilmente dibujada en un esquema, que refuta

con hechos muchos de los postulados más enconados de las teorías

económicas expansionistas”. (Ospina, 2006:11)

El diseñador gráfico tiene una responsabilidad importante, donde sus trabajos

no sean solamente estéticos, sino que deben ser veraces y articulados en su

contexto y compromiso directo con la sociedad.

Con la debida interpretación y sinterización de códigos visuales con una gran

responsabilidad social especialmente con los niños; pacientes del hospital de

niños “Baca Ortiz” es muy importante realizar una investigación detallada y

bien elaborada, para conseguir una armonizaron adecuado en un sistema

señalético, donde los pacientes, usuarios internos y externos puedan dirigirse

sin complejidad, cumpliendo con el objetivo de la señalética que es informar y

comunicar visualmente.

Page 5: responsabilidad social

Bibliografía.

Ospina, William-Grisales, Claudia, “La otra responsabilidad social”, Revista KEPES, año 3

Nro. 2, Enero-Diciembre de 2006

Timothy Samara, “Los elementos del diseño.: Manual de estilo para diseñadores gráficos”,Editorial Gustavo Gili, S.L., Barcelona- España.