27
Dirección General de Epidemiología | 57 03 (Del 18 al 24 de Enero del 2015) Volumen 24 – Semana Epidemiológica Nº 03 ISSN versión impresa: 1563-2709 ISSN versión electrónica: 1816-8655 Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php Boletín Epidemiológico (Lima) Contenido Artículo de actualidad: La respuesta del Estado para el cuidado del recién nacido. Pág. 57 – 59. Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú, hasta la SE 03-2015. Pág. 60 – 62. Situación Epidemiológica de La Hepatitis B en el Perú Según Sistema de La Vigilancia Epidemiológica a la SE 53 – 2014. Pág. 63– 67. Situación Epidemiológica de la Sífilis Congénita en el Perú – 2014, Según Sistema de la Vigilancia Epidemiológica. Pág. 68 – 71. Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica: Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 03. Pág. 72 – 76. Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda. Pág. 77 – 78. Brotes y otras emergencias sanitarias Caso Probable de Fiebre Chikungunya y situación actual del dengue en el Departamento de Piura. Pág. 79 - 81. Indicadores de monitoreo de la notificación semanal Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 03 - 2015. Pág. 82. La respuesta del Estado para el cuidado del recién nacido Cerca de 3 millones de recién nacidos mueren cada año en el mundo y el 77% fallece en la primera semana de vida [1]. Durante los últimos 25 años los programas orientados a mejorar la supervivencia de los niños han ayudado a reducir la tasa de mortalidad en menores de 5 años. El mayor logro de estos programas ha consistido en reducir la mortalidad causada por enfermedades que afectan a niños que tienen más de un mes de edad a través de intervenciones dirigidas a mejorar las coberturas de vacunación, intensificación de las campañas de planificación familiar, apoyo a la nutrición, tratamiento de enfermedades de la infancia, mejora de las economías, entre otras. Sin embargo, se ha prestado menos atención a los peligros que amenazan la vida de los recién nacidos desde su nacimiento hasta el primer mes de vida. En los últimos veinte años la reducción de la mortalidad neonatal en el Perú, al igual que en el mundo, ha sido más lenta que la reducción de la mortalidad en menores de cinco años [2,3]. La Tasa de Mortalidad Neonatal en el país se redujo en 60% pasando de 27 muertes x 1000 nacidos vivos en 1992 a 11 [4] en 2013, mientras que la tasa de mortalidad en menores de cinco años se redujo en 72% para el mismo periodo. La proporción de la mortalidad neonatal con respecto a la mortalidad infantil se ha incrementado, pasando de 47% en 1992 a 69% en 2013, siguiendo la tendencia mundial [5,6] y convirtiéndose en el componente “duro” en la reducción de la mortalidad infantil [7] . La atención de salud profesional durante el embarazo, el parto y el período inmediato después del parto evita complicaciones a la madre y al recién nacido, y permite la detección y tratamiento tempranos de problemas de salud. Actualidad

-2709 ISSN versión electrónica: 1816-8655 · (Del 18 al 24 de Enero del 2015) 4 ... atención inmediata del recién nacido; entre ... Report.pdf 3. UNICEF

  • Upload
    doandan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Dirección General de Epidemiología | 57

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

s

03 (Del 18 al 24 de Enero del 2015)

Volumen 24 – Semana Epidemiológica Nº 03

ISSN versión impresa: 1563-2709

ISSN versión electrónica: 1816-8655

Disponible en: http://www.dge.gob.pe/boletin.php

Boletín

Epidemiológico

(Lima)

Contenido

Artículo de actualidad: La respuesta del Estado para el cuidado del recién nacido. Pág. 57 – 59.

Análisis de situación de salud: Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú, hasta la SE 03-2015. Pág. 60 – 62. Situación Epidemiológica de La Hepatitis B en el Perú Según Sistema de La Vigilancia Epidemiológica a la SE 53 – 2014. Pág. 63– 67. Situación Epidemiológica de la Sífilis Congénita en el Perú – 2014, Según Sistema de la Vigilancia Epidemiológica. Pág. 68 – 71.

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia

epidemiológica: Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica a la semana epidemiológica 03. Pág. 72 – 76.

Indicadores de la vigilancia de sarampión rubéola y parálisis flácida aguda. Pág. 77 – 78.

Brotes y otras emergencias

sanitarias Caso Probable de Fiebre Chikungunya y situación actual del dengue en el Departamento de Piura. Pág. 79 - 81.

Indicadores de monitoreo de la notificación semanal Indicadores de monitoreo de la notificación de casos, en la semana epidemiológica 03 - 2015. Pág. 82.

La respuesta del Estado para el cuidado del recién

nacido

Cerca de 3 millones de recién nacidos mueren cada año en el

mundo y el 77% fallece en la primera semana de vida [1].

Durante los últimos 25 años los programas orientados a

mejorar la supervivencia de los niños han ayudado a reducir

la tasa de mortalidad en menores de 5 años. El mayor logro

de estos programas ha consistido en reducir la mortalidad

causada por enfermedades que afectan a niños que tienen

más de un mes de edad a través de intervenciones dirigidas

a mejorar las coberturas de vacunación, intensificación de

las campañas de planificación familiar, apoyo a la nutrición,

tratamiento de enfermedades de la infancia, mejora de las

economías, entre otras. Sin embargo, se ha prestado menos

atención a los peligros que amenazan la vida de los recién

nacidos desde su nacimiento hasta el primer mes de vida.

En los últimos veinte años la reducción de la mortalidad

neonatal en el Perú, al igual que en el mundo, ha sido más

lenta que la reducción de la mortalidad en menores de cinco

años [2,3]. La Tasa de Mortalidad Neonatal en el país se

redujo en 60% pasando de 27 muertes x 1000 nacidos vivos

en 1992 a 11 [4] en 2013, mientras que la tasa de

mortalidad en menores de cinco años se redujo en 72% para

el mismo periodo. La proporción de la mortalidad neonatal

con respecto a la mortalidad infantil se ha incrementado,

pasando de 47% en 1992 a 69% en 2013, siguiendo la

tendencia mundial [5,6] y convirtiéndose en el componente

“duro” en la reducción de la mortalidad infantil [7].

La atención de salud profesional durante el embarazo, el

parto y el período inmediato después del parto evita

complicaciones a la madre y al recién nacido, y permite la

detección y tratamiento tempranos de problemas de salud.

Actualidad

Dirección General de Epidemiología 58

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

La supervivencia de los recién nacidos depende de los cuidados que recibe y tiene necesidades propias que deben ser tomadas en cuenta en el contexto de los servicios de salud ya que son más vulnerables durante las primeras 24 horas de vida y la primera semana de vida; más aún si son recién nacidos de bajo peso, cursan con infección por VIH de la madre o tienen enfermedades neonatales. La información de la vigilancia epidemiológica evidencia que en el Perú la magnitud de la mortalidad neonatal es similar a la mortalidad fetal, y permite caracterizar el perfil de la mortalidad perinatal y neonatal. En nuestro país cerca del 75% de las muertes neonatales son resultado directo de tres causas principales: los nacimientos prematuros, las infecciones y la asfixia [8]. Los nacimientos prematuros (bebés nacidos vivos antes de las 37 semanas completas de gestación) son causa directa del 25% de las muertes neonatales en el país. Las causas más comunes incluyen embarazos múltiples, infecciones y enfermedades crónicas; sin embargo, frecuentemente no se identifica una causa. Existe además una influencia genética [9]. Los bebés que nacen prematuramente experimentan más dificultades para tomar el pecho, para mantener una temperatura corporal normal y para resistir las infecciones; para los bebés que sobreviven, hay un mayor riesgo de incapacidad, que representa una pesada carga en las familias y los sistemas de salud. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier momento y están estrechamente relacionadas con las condiciones de asepsia durante el parto y la salud de la madre durante el embarazo, pero es a partir de la primera semana de vida que aparecen con mayor frecuencia y en recién nacidos con peso superior a 2500 gramos; ello se relaciona con los cuidados que recibe el recién nacido en su hogar, donde las inadecuadas prácticas de higiene de lavado de manos para la manipulación del recién nacido, en particular para la lactancia materna, incrementan el riesgo de muerte del bebé. A ello se agrega el desconocimiento de los cuidadores en el reconocimiento precoz de signos de alarma del neonato, como la inactividad y la falta de succión, y no acuden oportunamente a los servicios de salud. La asfixia (dificultades respiratorias tras el alumbramiento) puede prevenirse con una mejor atención durante el trabajo de parto y el parto.

Gran parte de las muertes neonatales pueden prevenirse. Para reducir la mortalidad en la niñez y poner fin a las muertes prevenibles de niños es preciso intensificar las medidas y las orientaciones dirigidas a garantizar la supervivencia de los neonatos. Más de diez años de análisis e investigaciones han generado información sobre la carga de mortalidad neonatal y sus causas, han puesto de manifiesto la eficacia de intervenciones para reducir dicha mortalidad, los canales de prestación de servicios y los planteamientos que permiten mejorar la cobertura y la calidad de la atención [10]. El pasado 24 de diciembre 2014, a través de la Resolución Ministerial N° 997-2014 el Ministerio de Salud aprobó el Plan Nacional “Bienvenidos a la Vida”, que está orientado a mejorar la calidad de vida de los recién nacidos y reducir la morbilidad y mortalidad neonatal evitable en la población de los quintiles 1 y 2 de las Redes de Servicios de Salud priorizadas. Estas redes están ubicadas, en una primera fase, en Regiones de la Sierra (Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Puno); y se tiene previsto que se extenderse a otras regiones en una segunda fase. “Bienvenidos a la Vida” ha considerado un conjunto de intervenciones para fortalecer la atención inmediata del recién nacido; entre ellas la entrega de un kit de suministros a toda madre que atiende su parto en establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 y II-1 ubicados en las Redes de salud priorizadas, que contiene ropa para el abrigo del recién nacido en los primeros meses de vida y que permitirá reducir el riesgo de hipotermia, asi como toalla, agua y jabón para que, previa educación de la madre, se fomente las prácticas de higiene de lavado de manos de las madres para la manipulación del recién nacido. Además, el kit contiene una caja-cuna que le permitirá tener un espacio propio y estar protegido al evitar el colecho y riesgo de aplastamiento. Otras intervenciones que promueve el Plan son el contacto piel a piel, administración de vacunas, referencia de recién nacidos con complicaciones, visitas domiciliarias a gestantes para promover la atención prenatal en el establecimiento de salud, consumo de Suplemento de Hierro, aplicación de vacuna; visita domiciliaria al recién nacido a los 15 días y al mes de nacido con la finalidad de promover prácticas de higiene y cuidados del recién nacido, lactancia materna exclusiva, valoración del crecimiento del recién nacido y de su estado

Dirección General de Epidemiología | 59

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

de salud, valoración del estado de salud de la madre puérpera y educación a la madre y cuidadores para reconocimiento de complicaciones y uso oportuno de servicios de salud. Este Plan contempla también fortalecer las competencias del equipo multidisciplinario que atiende al parto y al recién nacido y proveer al recién nacido de un paquete de acceso a la protección social del Estado; afiliación temprana al Seguro Integral de Salud, afiliación temprana a programas de protección social y tamizaje neonatal. La información generada por el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal ha permitido realizar el análisis de la situación de salud del recién nacido que sustenta este Plan y es responsabilidad de la Dirección General de Epidemiología monitorear la tasa de mortalidad neonatal y fortaleciendo los procesos de la vigilancia epidemiológica, como compromiso institucional en la respuesta del Estado para la salud del recién nacido.

Referencias bibliográficas

1. UN Inter-agency Group for Child Mortality Estimation (IGME). Levels and trends in child mortality. Report 2013

2.http://www.unicef.org/media/files/2013_IGME_child_mortality_Report.pdf

3. UNICEF. Levels and trends in child mortality report 2013. Estimates developed by the UN Inter-agency Group for Child Mortality Estimation. New York, NY: United Nations Children’s

4. Requejo, J., Bryce, J., Victora, C., & Deixel, A. (2013). Accountability for maternal newborn and child survival: The 2013 update.

5. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Encuesta

Demográfica y de Salud Familiar 2013. Lima: INEI; 2014..

6. Lozano, R., Wang, H., Foreman, K. J., Rajaratnam, J. K., Naghavi, M., Marcus, J. R, et al. Progress towards Millennium Development Goals 4 and 5 on maternal and child mortality: an

updated systematic analysis. The Lancet. 2011;378(9797), 1139-1165

7. Wang, H., Liddell, C. A., Coates, M. M., Mooney, M. D., Levitz, C. E., Schumacher, A. E, et.al. Global, regional, and national

levels of neonatal, infant, and under-5 mortality during 1990–2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. The Lancet, 2014.

8. UNICEF. Committing to child survival: a promise renewed —

progress report. United Nations Children's Fund, UNICEF, 2012.

9. Avila J, Tavera M, Carrasco M. Mortalidad Neonatal en el Perú y sus departamentos, 2011 – 2012. 1ª ed. Ministerio de Salud,

Dirección General de Epidemiologia, 2013

10. WORLD HEALTH ORGANIZATION, et al. Born too soon: the global action report on preterm birth. 2012.

Mg. Epid. Jeanette Ávila Vargas-Machuca Grupo temático Materno infantil

Dirección General de Epidemiología

Dirección General de Epidemiología 60

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Análisis y Situación de Salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA),

Neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 03 – 2015

Situación actual en menores de 5 años

IRA A la SE 03, se han notificado 124 416 episodios de

IRA en menores de 5 años y una incidencia

acumulada (IA) de 434,7 x 10 000, con disminución

de 3,7 % en relación a la IA reportada para el mismo

periodo del año 2014 que fue de 451,7.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Figura 1. Incidencia acumulada de IRA en menores de 5 años,

Perú 2010-2015* (*SE 03)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Gráfico 2. Incidencia acumulada de IRA en menores de 5 años por DIRESA, Perú 2010-2015* (*SE 03)

Los departamentos que presentan mayor IA de IRA x

10 000 menores de 5 años en los últimos 6 años son

Ucayali, Tumbes, Tacna, San Martín y Puno (Grafico

2).

Neumonías.

A la SE 03-2015 se han notificado 1065 episodios de neumonía, siendo la IA de 3,7 episodios de neumonía

x 10 000 menores de 5 años la cual tuvo un

incremento de 8,3 % en relación al 2014, las

neumonías representan el 1 % del total de episodios

de IRA.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA. Figura 3. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años, Perú 2010-2015* (*SE 03)

Los departamentos que presentaron mayor IA de

episodios de neumonías x 10000 menores de 5 años

fueron: Piura, Amazonas, Lima Este, Callao y Ucayali.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA.

Figura 3. Incidencia acumulada de neumonías en menores de 5 años, Perú 2015* (*SE 03)

Sugerencia para citar: Yon C. Situación epidemiológica de las

infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma)

en el Perú hasta la SE 03 – 2015; 24 (03): 60 – 62.

Dirección General de Epidemiología | 61

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Hasta la SE 03, se han notificado 18 defunciones por

neumonía en menores de 5 años, siendo el 39,0 %

(7/11) intrahospitalarias. La tasa de letalidad (TL) por

neumonía en menores de 5 años a nivel nacional se

mantiene en 1,7 % y las DISA/DIRESA/GERESA con mayores tasas de letalidad fueron Cusco,

Huancavelica, La Libertad, Pasco y Ayacucho (Fig. 4).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico en Salud Pública–

DGE – MINSA. Figura 4. Defunciones intra y extra hospitalarias y tasa de letalidad de neumonías en menores de 5 años, Perú 2015* (*SE

03)

Los departamentos que han notificado mayor número

de defunciones son Cusco (5), La Libertad (2) y Loreto

(2) (Tabla 1). Del total de neumonías se han

hospitalizado el 35,7 % (381/1065). El 50 % de las

defunciones se produjeron en la selva, seguido por la

sierra (33%) y costa (17%), aún se mantiene los

determinantes como la desnutrición, desconocimiento

de las señales de alarma y barreras de tipo cultural y

socio económicas.

Neumonías de acuerdo a regiones naturales

A la SE 03-2015, la incidencia acumulada de

neumonías de menores en 5 años continúa en

descenso en las tres regiones naturales.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE – MINSA.

Figura 5. Incidencia de neumonías en menores de 5 años por

regiones naturales. Perú, 2010*-2015*(*SE 03)

Tabla 1: Episodios de neumonías, defunciones y letalidad en menores de 5 años

por departamentos del Perú, 2011*-2015*(*SE 03)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología 62

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Situación de neumonías en mayores de 5 años

En el grupo de mayores de 5 años, a la SE 03 se ha

notificado 901 episodios de neumonía con una IA a nivel nacional de 3,2 x 100 000, menor que el año

anterior para el mismo período que fue de 3,8 x

100 000. La tasa de letalidad es de 7,7 % mayor al

año 2014 que fue 4,9 %.

Se han notificado 63 defunciones, de los cuales, el

90,5 % (57/63) son defunciones intrahospitalarias.

Del total de neumonías se han hospitalizado el 45,7 %

(356/901).

Conclusiones

Se observa una disminución en la IA de IRA en menores de 5 años de 3,7 % comparada con el mismo periodo del año anterior que fue de 434,7.

La IA de neumonías es de 3,7 x 10 000 menores de 5 años, mayor al año 2014 y la tendencia de su

curva epidémica es descendente.

En el grupo de menores de 5 años, se han notificado 18 defunciones por neumonía en

menores de 5 años incrementando en relación al

año 2014 en 20,0 %. Los departamentos que han notificado mayor número de defunciones son

Cusco (3), La Libertad (2) y Loreto (2).

En el grupo de mayores de 5 años, la IA en neumonías es de 3,2 x 100 000, menor que en el

2014. La TL es de 7,7 %, mayor al año anterior.

En los mayores de 5 años se notificaron 63 defunciones por neumonía con un incremento de 23,5 % en relación al año anterior.

Recomendaciones

Es necesario hacer énfasis en los grupos de mayor riesgo: menores de 5 años, adultos

mayores, embarazadas y personas

inmunodeprimidas, las acciones de prevención

que se vienen implementando como la

administración de vacuna contra influenza, neumococo, Haemophylus influenzae b, vacuna

triple bacteriana contra difteria, tos ferina, así

como la inclusión de alimentos ricos en vitamina

C y proteínas en la alimentación para mantener

un buen nivel inmunológico. Otra de las medidas que debe difundirse con

mayor intensidad sobre todo en los lugares con mayor densidad poblacional o con hacinamiento

son centros educacionales, albergues, cárceles,

lugares públicos; a fin de disminuir el riesgo de

transmisión de IRA virales o bacterianas, ya sea

manteniendo una buena ventilación y fomentando en las personas enfermas el hábito

de la higiene de la tos (cubrirse la nariz y boca al

estornudar o toser) y evitar los cambios bruscos

de temperatura y promover el lavado de manos

frecuente.

Acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano ante el reconocimiento de las señales de alarma de neumonía en niños: fiebre,

tos, respiración rápida, decaimiento y

disminución de hambre y sueño.

Tabla 2. Episodios de neumonías, defunciones y letalidad en mayores de 5 años

por departamentos del Perú, 2012*-2015*(*SE 03)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA.

Blga. Carmen Yon Fabián

Grupo temático vigilancia de las infecciones respiratorias

Dirección General de Epidemiología

Dirección General de Epidemiología | 63

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Situación epidemiológica de hepatitis B en el Perú (a la SE 53). Perú, 2014

I. Antecedentes

El Perú tiene una endemicidad intermedia como país

para la infección por hepatitis B, sin embargo, debido

a su enorme diversidad geográfica y cultural, existe

una importante variabilidad en la prevalencia en sus diferentes poblaciones. En la cuenca del Amazonas y

algunas zonas de la sierra se describen áreas

endémicas e hiperendémicas, mientras que Lima, por

el factor de migración se está convirtiendo en una

zona de endemicidad baja a media para la hepatitis B [1, 2, 3, 6].

Estudios en población indígena amazónica realizadas

por la DGE:

• “Vigilancia Epidemiológica Centinela de Segunda Generación de ITS, VIH/ Sida y Hepatitis B en

Población Indígena Amazónica Gestante y su

Pareja 2007-2008” se encontró una prevalencia de

infección por Hepatitis B (Anti-HBc) en gestantes

de 42,06% (IC95%: 39,30%-44,87%). La prevalencia en las parejas masculinas fue de

54,09% (IC95%: 50,31%-57,84%). La prevalencia

para infección crónica por hepatitis B (Anti-HBc y

HBsAg) en gestantes fue de 2,80% (IC95%: 1,41% –

4,95%). La prevalencia en parejas masculinas fue

de 4,81% (IC95%: 2,72% – 7,81%).

• “Estudio de seroprevalencia de Hepatitis B, Sífilis y

VIH y factores asociados en Mujeres en Edad Fértil

y su Pareja en Pueblos Indígenas Amazónicos

ubicados en ámbito de frontera” (Pueblo Wampis) año 2011-2012; se encontró una prevalencia de

infección por Hepatitis B (Anti-HBc) en mujeres en

edad fértil (MEF) de 74.62% y la prevalencia en las

parejas masculinas fue de 86.11%. La prevalencia

para infección crónica por Hepatitis B (Anti-HBc y

HBsAg) en MEF fue de 2.98% y la prevalencia en parejas masculinas fue de 2.41%. Prevalencia

poblacional de 86%.

• Diagnóstico de Hepatitis B, Sífilis y VIH y factores

asociados en Mujeres en Edad Fértil y su Pareja en el Pueblo Quechua y Achuar. En 2013; se encontró

una prevalencia de infección por hepatitis B (Anti-

HBc) en MEF de 48% y la prevalencia en las

parejas masculinas fue de 58%. La prevalencia

para infección crónica por hepatitis B (Anti-HBc y

HBsAg) en MEF fue de 2% y la prevalencia en parejas masculinas fue de 3%. Prevalencia

poblacional de 52%.

En el Perú, la hepatitis B se está dispersando debido a

la migración de áreas de alta a baja endemicidad.

Ciertos grupos étnicos en el país concentran la mayor

parte de casos de hepatitis B y D.

La Dirección General de Epidemiología tiene

implementado desde el año 2000 el sistema de

vigilancia epidemiológica de la hepatitis B a través del

cual se realiza la notificación semanal de casos, que

permite evaluar en forma permanente su tendencia y comportamiento.

II. Vigilancia epidemiológica de la hepatitis B 2000

- 2013:

Al sistema de vigilancia epidemiologica de la DGE, se

han notificado 15 901 casos entre los años del 2000

al 2013. Del total de casos notificados, el 72% (11

453) fueron casos probables más confirmados y el

28 % (4 448) fueron descartados.

En comparación con los últimos cuatro años se

observa un incremento en la notificación de casos

para el año 2013 y así mismo la tasa de incidencia se

incrementó a 2,8 x 100 000 hab. debido a las

actividades de sensibilización que se realizó a nivel nacional como: capacitación a las regiones, la

implementación de la Norma Técnica y a la difusión

de información que se han venido desarrollando con

motivo de la conmemoración del Día Nacional de

Lucha contra la Hepatitis B (20 de Junio) y el Día Mundial de Lucha contra la Hepatitis viral (28 de

Julio) (Figura1 y Figura 2).

La incidencia en el país disminuyó en los últimos 13

años, mientras que en el año 2000 la incidencia

acumulada en el país fue de 7,5 por cada 100 000 hab. en el año 2013 se tuvo una incidencia de 2,8 por

cada 100 000 hab. (Figura 2).

Figura 1. Casos (confirmados y probables) de VHB, por años. Perú 2000- 2013.

Sugerencia para citar: A. Escudero. Situación epidemiológica de

hepatitis B en el Perú 2014; 24 (03): 63 – 67.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública

DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología 64

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Figura 2. Incidencia acumulada de VHB, por años. Perú 2000- 2013.

La población afectada, generalmente está compuesta

por varones (61,3%). La relación H/M en promedio es 1.6.

La distribución de los casos según grupos de edad

evidencia que el 51% de los casos de Hepatitis B son

del grupo de 15 a 39 años. Los decenios más

afectados son de 20 a 29 años, que representa el 24 % de los casos (2 785) (Fig.3).

Figura 3. Casos de VHB, según grupo de edad y sexo. Perú 2000- 2013.

Figura 4. Proporción de casos de VHB, según grupo de edad por año. Perú 2000- 2013.

Desde el 2007 se observa una disminución en el

porcentaje de casos en el grupo de edad de 0 a 9 años y en el de 10 a 19 años, pero incrementándose entre

las edades de 20 a 29 y 30 a 39 años. Figura 04.

Durante estos 13 años se observa un incremento en

la notificación de casos procedentes de Arequipa y

Cusco, mientras que ha disminuido considerablemente la notificación de La Libertad,

Lambayeque, Ucayali y Ancash (Tabla 1).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública

DGE – MINSA.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud

Pública DGE – MINSA. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud

Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología | 65

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Los departamentos más afectados, fueron la selva y

sierra central y sierra sur del país. El 80% de los

casos notificados entre el año 2000 al 2013 proceden

de los departamentos de Lima, Loreto, Cusco,

Huanuco, Ayacucho, Junín, Arequipa, Lambayeque, Pasco, y La Libertad (Figura 5).

Figura 05. Casos de VHB, por departamentos. Perú 2000 - 2013.

III. Vigilancia epidemiológica de hepatitis B (a la SE

53). Año 2014

Hasta la SE 53 del año 2014, se han notificado al

sistema de vigilancia 1 143 casos, de ellos 889 fueron confirmados, 254 casos son probables (pendientes de

resultados de laboratorio) y 181 descartados. Además

de tres defunciones.

Figura 06. N° de casos (confirmados + probables) de hepatitis B por años. Perú 2000 – 2014*.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA.

Tabla 01. Casos de VHB, por departamentos. Perú 2000- 2013.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en

Salud Pública DGE – MINSA.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en

Salud Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología 66

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

En los últimos dos años se observa una tendencia de

incremento en la notificación debido a las actividades

de capacitación, implementación de la norma técnica

y las campañas de tamizaje realizadas a nivel nacional

(Figura 6).

El 80% de los casos notificados como probables y

confirmados del año 2014, proceden de los

departamentos de Lima, Loreto, Ayacucho, Arequipa,

Cusco, Lambayeque y Junín (Tabla 3).

Los distritos con mayor número de casos confirmados

y probables son Iquitos – Maynas – Loreto (56), Lima-

Lima-Lima (42), Huanta - Huanta- Ayacucho (29),

Kimbiri -La Convención- Cusco (28), Punchana -

Maynas-Loreto (26), Yurimaguas - Alto Amazonas -Loreto (25 casos) (Tabla 7).

Tabla 3. Casos de hepatitis B por departamentos.

Perú 2014*

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

AREQUIPA 10 3 18 15 4 23 7 1 13 17 32 30 107 187 132

LIMA 219 136 213 147 172 143 128 162 138 79 147 154 134 138 220

AYACUCHO 63 38 65 108 67 53 35 23 32 15 15 24 34 123 195

CUSCO 343 181 116 116 49 61 76 79 72 43 73 54 80 118 73

LORETO 363 272 128 131 134 107 110 83 12 17 88 88 117 115 208

APURIMAC 37 18 43 15 17 11 16 127 12 5 19 18 4 29 29

JUNIN 129 60 83 19 53 56 26 24 21 16 8 13 16 27 52

HUANUCO 112 139 102 85 48 69 54 46 47 28 26 39 29 18 26

SAN MARTIN 3 5 51 46 28 14 19 4 5 3 4 12 8 18 24

PASCO 113 18 38 61 31 34 29 22 15 23 13 14 13 13 14

TACNA 1 2 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 10 2

PUNO 5 4 2 3 2 4 2 1 4 0 1 2 3 9 7

PIURA 6 10 5 20 46 56 16 0 4 1 2 3 1 8 11

ANCASH 53 26 47 22 15 9 7 4 8 5 1 1 0 5 10

MOQUEGUA 0 1 0 0 2 0 1 0 0 0 1 0 2 5 2

MADRE DE DIOS 5 3 2 6 1 0 3 3 13 12 22 4 2 4 28

CALLAO 10 22 15 11 9 7 18 20 21 1 6 7 3 4 6

ICA 14 2 4 4 14 2 3 2 0 1 0 2 0 4 4

LA LIBERTAD 169 26 20 12 28 18 25 18 22 7 9 13 11 4 11

UCAYALI 132 45 23 13 20 47 24 23 25 5 11 9 2 3 15

LAMBAYEQUE 27 79 32 21 139 96 34 6 7 1 10 4 1 3 57

HUANCAVELICA 2 2 4 1 4 5 3 1 4 7 2 0 1 3 4

CAJAMARCA 37 17 13 9 11 9 6 4 1 1 1 1 2 2 9

TUMBES 1 0 3 7 2 0 0 0 1 1 1 6 0 2 0

AMAZONAS 68 65 39 13 59 47 15 4 26 3 1 1 7 1 4

Total general 1922 1174 1066 885 955 872 657 658 503 291 493 499 578 853 1143

DEPARTAMENTOSAÑOS

Tabla 2. Casos de VHB, por departamentos. Perú 2000- 2014.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA.

DEPARTAMENTOS CASOS % del Total % Acumul

LIMA 214 19.0 19.0

LORETO 207 18.4 37.4

AYACUCHO 189 16.8 54.1

AREQUIPA 132 11.7 65.8

CUSCO 75 6.7 72.5

LAMBAYEQUE 56 5.0 77.5

JUNIN 50 4.4 81.9

APURIMAC 29 2.6 84.5

MADRE DE DIOS 28 2.5 87.0

HUANUCO 25 2.2 89.2

SAN MARTIN 24 2.1 91.3

UCAYALI 15 1.3 92.6

PASCO 13 1.2 93.8

PIURA 11 1.0 94.8

LA LIBERTAD 11 1.0 95.7

ANCASH 10 0.9 96.6

CAJAMARCA 9 0.8 97.4

PUNO 7 0.6 98.0

CALLAO 6 0.5 98.6

AMAZONAS 4 0.4 98.9

HUANCAVELICA 4 0.4 99.3

ICA 4 0.4 99.6

MOQUEGUA 2 0.2 99.8

TACNA 2 0.2 100.0

Total general 1127 100

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en

Salud Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología | 67

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Figura 04. Distribución de Hepatitis B por distritos. Perú 2014*

Tabla 7. Distribución de Hepatitis B por distritos. Perú 2014*

IV. Conclusiones:

• El Perú tiene una endemicidad intermedia para el Virus de la hepatitis B, sin embargo debido a su

diversidad geográfica y cultural, presenta zonas de

baja y elevada prevalencia de hepatitis B.

• Entre los años 2000 al 2013 la incidencia nacional

de hepatitis B ha disminuido de 7,48 x 100 000 hab. (2000) a 2,75 x 100 000 hab. (2013).

• Para el año 2014 la notificación de los casos

presenta una tendencia y comportamiento de

incremento desde el 2012.

• El 80% de los casos notificados de hepatitis B entre

los años 2000 al 2013 proceden de los departamentos de Lima, Loreto, Cusco, Huánuco,

Ayacucho, Junín, Arequipa, Lambayeque, Pasco, y

La Libertad.

V. Referencias bibliográficas:

1. Mayca J, Vallejos R. Hepatitis B en el Perú:

revisión 1970-2002. Rev Perú Med Exp Salud

Pública. 2004;21(4):261-8 2. Indacochea S, Gotuzzo E, De la Fuente J,

Phillips I, Whignal S. Elevada prevalencia de

marcadores de hepatitis B y Delta en el valle

interandino de Abancay. Rev Med Hered.

1991;2(3):168-72. 3. Cabezas C, Gotuzzo E, Escamilla J, Phillips I.

Prevalencia de marcadores serológicos de

hepatitis viral A, B y Delta en escolares

aparentemente sanos de Huanta (Perú). Rev

Gastroenterol Perú. 1994; 14(2):123-34.

4. Cabezas C, Suarez M, Romero G, Carrillo C, García M, Reátegui J, Vallenas F, Torres L.

Hiperendemicidad de hepatitis viral B y Delta en

pueblos de la Amazonía Peruana. Rev Peru Med

Exp Salud Pública. 2006;23(2):114-22

5. Ormaeche M, Whittembury A, Pun M, Suarez L. –Ognio. Hepatitis B virus, syphilis, and HIV

seroprevalence in pregnant women and their

male partners from six indigenous populations

of the Peruvian Amazon Basin 2007–2008.

International Journal of Infectious Diseases 16

(2012) e724–e730.

Méd. Epid. Ana Escudero Quintana Grupo temático vigilancia TBC-VIH-ITS

Dirección General de Epidemiología

Distritos Provincia Departamentos Casos %

IQUITOS MAYNAS LORETO 56 4.97

LIMA LIMA LIMA 42 3.73

HUANTA HUANTA AYACUCHO 29 2.57

KIMBIRI LA CONVENCION CUSCO 28 2.48

PUNCHANA MAYNAS LORETO 26 2.31

YURIMAGUAS ALTO AMAZONAS LORETO 25 2.22

SAN JUAN BAUTISTA MAYNAS LORETO 24 2.13

AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO 24 2.13

PAUCARPATA AREQUIPA AREQUIPA 24 2.13

TAMBOPATA TAMBOPATA MADRE DE DIOS 24 2.13

SAN JUAN DE LURIGANCHOLIMA LIMA 23 2.04

CHICLAYO CHICLAYO LAMBAYEQUE 20 1.77

LLOCHEGUA HUANTA AYACUCHO 19 1.69

AYNA LA MAR AYACUCHO 18 1.60

LA VICTORIA LIMA LIMA 17 1.51

ANCO LA MAR AYACUCHO 17 1.51

SANTA ROSA LA MAR AYACUCHO 16 1.42

CERRO COLORADO AREQUIPA AREQUIPA 13 1.15

ATE LIMA LIMA 12 1.06

SOCABAYA AREQUIPA AREQUIPA 12 1.06

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en

Salud Pública DGE – MINSA.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en

Salud Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología 68

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Situación Epidemiológica de la sífilis congénita (a la SE 53). Perú, 2014

I. Antecedentes

América Latina y el Caribe (ALC) constituyen la región

que presenta la tasa más alta de sífilis a nivel

mundial. A pesar de los esfuerzos realizados y de

contar con un tratamiento específico para la

prevención y control de este padecimiento, la sífilis

congénita sigue constituyendo un problema a escala mundial. Cada año, la sífilis en el embarazo provoca

aproximadamente 305 000 muertes fetales y

neonatales, y deja a 215 000 lactantes en grave riesgo

de defunción por prematuridad, insuficiencia

ponderal o enfermedad congénita.

La Organización Mundial de la Salud (OPS) ha

lanzado la iniciativa de eliminar la sífilis congénita

como problema de salud pública, lo que se conseguirá

mediante la reducción de la prevalencia de la sífilis en

las mujeres embarazadas, así como la prevención de la transmisión de la sífilis de la madre al niño. La

estrategia de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) para la eliminación de la sífilis congénita

descansa sobre cuatro pilares: (i) Garantizar el

compromiso continuado y la promoción por parte de

las instancias políticas; (ii) Ampliar el acceso a los servicios sanitarios maternoinfantiles y mejorar la

calidad de éstos; (iii) Someter a pruebas de detección

y tratar a mujeres embarazadas y sus parejas; (iv)

Establecer sistemas de vigilancia, seguimiento y

evaluación. Mejorar los sistemas de vigilancia, desarrollar indicadores y reforzar los sistemas de

seguimiento y evaluación.

La OPS y el Fondo para la Infancia de las Naciones

Unidas (UNICEF) vienen brindando a los países

estrategias y herramientas para apoyar la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión

Maternoinfantil del VIH y de la Sífilis Congénita. Esta

estrategia de monitoreo regional es un documento que

acompaña a las recomendaciones provistas para la

integración programática y el aumento a escala de la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH

y de la sífilis congénita y a las guías clínicas que

apoyan este enfoque programático. La meta general es

eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH y de

la sífilis congénita en América Latina y el Caribe para

2015. Para medir los avances realizados de esta meta, la OPS y UNICEF proponen como objetivo de impacto

para la sífilis congénita: “Reducción de la incidencia

de sífilis congénita (incluyendo óbitos fetales) a 0,5

casos cada 1000 nacidos vivos o menos”.

En este contexto la vigilancia epidemiológica de la

sífilis congénita es una herramienta que nos permite

conocer la magnitud del problema, identificar

poblaciones vulnerables, estratificar el riesgo y

evaluar el impacto de las medidas de prevención y

control que se están tomando en el país. En el Perú la

Dirección General de Epidemiología desde el año 2000 ha establecido un sistema de vigilancia epidemiológica

para la notificación obligatoria de casos de sífilis

congénita.

II. Situación epidemiológica de la sífilis congénita, periodo 2000 al 2014

Desde el año 2000 al 2014 se notificaron 6900 casos

de sífilis congénita, de los cuales 6355 fueron

notificados como casos confirmados y 545 como casos

probables. En el año 2014 se notificaron 270 casos confirmados y 3 casos probables, estos últimos aún

en investigación.

Desde el año 2000 al 2006 se han notificado en

promedio 606 casos de sífilis congénita por año a nivel nacional, alcanzándose la incidencia más alta el

año 2001 de 1,16 por 1000 n.v. Desde el 2007 se

observa una disminución en la incidencia hasta llegar

a 0,46 por 1000 n.v. en el 2009 y en los últimos tres

años se han notificado en promedio 309 casos por

año, con una Incidencia de 0.48 por 1000 n.v. para el año 2014 (Figura 1).

En los últimos 3 años la tasa de incidencia de sífilis

congénita en el Perú está entre 0,48 y 0,57 por 1000

n.v., sin incluir óbitos fetales; por lo tanto no se está cumpliendo con la meta a alcanzar que es de reducir

la incidencia de sífilis congénita (incluyendo óbitos

fetales) a ≤ 0.5 casos cada 1000 nacidos vivos.

Figura 1. Número de casos e incidencia de Sífilis Congénita. Perú, 2000- 2014.

Los departamentos que notificaron el 80% de los

casos de sífilis congénita entre los años 2000 al 2014 son Lima, Huánuco, La Libertad, Cusco, Ucayali,

Junín y Lambayeque (Tabla 1).

Sugerencia para citar: A. Escudero. Situación Epidemiológica de

la Sífilis Congénita en el Perú – 2014; 24 (03): 68 – 71.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

0

100

200

300

400

500

600

700

800

casos

TI x 1,000 nv

caso

s

Inci

den

cia

x 1

00

0 n

v

Años

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud

Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología | 69

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Los departamentos con tasas de incidencias promedio

de los últimos 5 años mayores a 0,5 x 1000 n.v. son

Ucayali, Huánuco, Lima, Callao, Cusco, Moquegua,

Pasco y Loreto. Existen departamentos con silencio epidemiológico como Ica y Ancash. Asimismo, los

departamentos de Puno, Cajamarca, Piura, Arequipa y

Ayacucho con escasos casos notificados en los

últimos 5 años (Tabla 2).

El 52,1% de los casos son de sexo masculino, el 99,1% de los casos han sido notificados dentro del

mes de edad.

Se han notificado 76 defunciones en el periodo 2000

al 2014. El 80% de las defunciones se produjeron en Lima, La Libertad, Cusco, Huánuco, Loreto,

Apurímac, Huancavelica y Arequipa.

Tabla 2. Incidencia* de Sífilis Congénita según departamentos. Perú, 2009 - 2014.

* Incidencia de notificados por 1000 n.v.

Tabla 1. Frecuencia de casos de Sífilis Congénita por Departamentos. Perú,

2000- 2014.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

LIMA 230 258 215 236 236 349 261 236 151 79 137 206 169 167 115 3045 44.1 44.1

HUANUCO 114 73 53 29 20 29 34 49 54 52 39 29 18 6 8 607 8.8 52.9

LA LIBERTAD 72 58 54 46 44 33 25 6 7 10 7 20 12 27 26 447 6.5 59.4

CUSCO 37 64 45 39 31 32 31 22 28 16 11 15 26 26 22 445 6.4 65.9

UCAYALI 4 32 46 41 31 28 35 23 30 29 12 43 19 11 11 395 5.7 71.6

JUNIN 13 7 32 31 21 34 22 11 19 13 9 18 14 15 11 270 3.9 75.5

LAMBAYEQUE 51 29 37 40 17 17 2 3 1 4 5 15 2 3 5 231 3.3 78.8

CALLAO 3 24 28 25 35 22 12 12 2 5 21 11 7 15 9 231 3.3 82.2

LORETO 24 32 9 1 8 7 15 1 9 10 11 12 26 9 10 184 2.7 84.9

PIURA 22 13 33 13 7 5 25 14 15 13 1 2 2 5 5 175 2.5 87.4

SAN MARTIN 15 16 3 24 14 12 10 4 14 14 11 6 6 4 6 159 2.3 89.7

ICA 17 12 59 18 11 2 6 5 3 3 1 1 0 138 2.0 91.7

ANCASH 5 29 9 6 3 9 2 3 1 2 3 3 2 0 77 1.1 92.8

APURIMAC 6 8 6 9 9 8 9 1 3 3 1 3 1 7 74 1.1 93.9

PASCO 3 5 7 4 4 2 10 7 3 2 3 9 5 3 4 71 1.0 94.9

TUMBES 10 10 4 5 1 5 2 1 1 3 1 1 2 3 4 53 0.8 95.7

MOQUEGUA 2 1 4 2 5 4 6 3 3 1 4 4 5 44 0.6 96.3

HUANCAVELICA 1 3 6 1 5 2 1 2 1 5 4 3 5 1 3 43 0.6 96.9

AREQUIPA 21 1 3 2 5 2 2 3 39 0.6 97.5

AYACUCHO 1 4 8 4 5 2 4 5 1 2 3 39 0.6 98.1

AMAZONAS 2 2 2 3 1 2 2 2 1 5 6 6 34 0.5 98.6

CAJAMARCA 6 2 5 1 1 2 6 1 1 4 29 0.4 99.0

MADRE DE DIOS 2 1 10 3 2 5 1 3 27 0.4 99.4

PUNO 1 1 1 3 1 3 1 3 1 4 1 1 2 2 25 0.4 99.7

TACNA 3 1 2 3 1 2 5 1 18 0.3 100.0

Total general 660 686 662 592 517 614 514 410 358 269 288 404 334 319 273 6900 100

Departamento Años Total

general%

%

acumulado

2010 2011 2012 2013 2014

UCAYALI 1.1 3.8 2.1 1.2 1.3 1.9

MOQUEGUA 1.0 0.3 1.2 1.2 1.9 1.1

HUANUCO 2.0 1.5 1.1 0.4 0.4 1.1

LIMA 0.9 1.4 0.9 0.9 0.7 1.0

CUSCO 0.4 0.5 1.0 1.1 0.9 0.8

PASCO 0.5 1.4 0.9 0.5 0.6 0.8

CALLAO 1.4 0.7 0.4 0.8 0.6 0.8

LORETO 0.4 0.5 1.3 0.5 0.5 0.6

PERU 0.5 0.7 0.6 0.6 0.5 0.6

LA LIBERTAD 0.2 0.6 0.3 0.8 0.8 0.5

TUMBES 0.2 0.2 0.5 0.7 1.0 0.5

JUNIN 0.3 0.7 0.5 0.6 0.4 0.5

AMAZONAS 0.2 0.1 0.6 0.8 0.7 0.5

SAN MARTIN 0.6 0.3 0.4 0.3 0.4 0.4

MADRE DE DIOS 0.0 0.4 0.0 0.0 1.2 0.3

TACNA 0.0 0.2 0.3 0.8 0.2 0.3

HUANCAVELICA 0.3 0.2 0.5 0.1 0.2 0.3

LAMBAYEQUE 0.2 0.6 0.1 0.1 0.2 0.3

APURIMAC 0.1 0.0 0.3 0.1 0.7 0.2

AREQUIPA 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1

ANCASH 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.1

AYACUCHO 0.0 0.0 0.1 0.2 0.2 0.1

PIURA 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

PUNO 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1

CAJAMARCA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0

ICA 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0

Departamento Promedio Años

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública DGE – MINSA.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud

Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología 70

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Departamento N° de casos % % acumulado

LIMA 115 42.12 42.12

LA LIBERTAD 26 9.52 51.65

CUSCO 22 8.06 59.71

UCAYALI 11 4.03 63.74

JUNIN 11 4.03 67.77

LORETO 10 3.66 71.43

CALLAO 9 3.30 74.73

HUANUCO 8 2.93 77.66

APURIMAC 7 2.56 80.22

SAN MARTIN 6 2.20 82.42

AMAZONAS 6 2.20 84.62

LAMBAYEQUE 5 1.83 86.45

PIURA 5 1.83 88.28

MOQUEGUA 5 1.83 90.11

PASCO 4 1.47 91.58

TUMBES 4 1.47 93.04

CAJAMARCA 4 1.47 94.51

HUANCAVELICA 3 1.10 95.60

AREQUIPA 3 1.10 96.70

AYACUCHO 3 1.10 97.80

MADRE DE DIOS 3 1.10 98.90

PUNO 2 0.73 99.63

TACNA 1 0.37 100.00

ICA 0 0.00 100.00

ANCASH 0 0.00 100.00

Total 273 100

III. Situación epidemiológica de sífilis congénita (a

la SE 53) año, 2014

A la SE 53 se han notificado 326 casos de sífilis

congénita, de los cuales 270 son confirmados, 3 son

probables (aún en investigación) y 53 fueron

descartados. Además se notificaron 3 defunciones.

La tasa de incidencia nacional para el 2014 incluyendo los casos confirmados y probables es de

0.48 por 1000 nacidos vivos, excluyendo del

denominador los óbitos fetales.

El 80% de los casos proceden de los departamentos de Lima, La Libertad, Cusco, Junin, Ucayali, Loreto,

Huanuco, Callao y Apurimac. Los distritos con el

mayor número de casos son principalmente los

distritos urbanos marginales y populosos de Lima y

Callao, como son: San Juan de Lurigancho, Lima, Ate,

Puente Piedra, La Victoria, San Martín de Porres, Callao, seguidos de Huancayo y Trujillo (Tabla 4 y

Tabla 5).

Tabla 4. Casos de Sífilis Congénita según departamentos. Perú año: 2014*.

Tabla 3. Defunciones por Sífilis Congénita según departamentos. Perú, 2000 - 2014.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

LIMA 4 2 2 4 1 1 1 1 3 1 2 22

LA LIBERTAD 7 1 1 1 2 1 13

CUSCO 1 1 1 2 1 1 1 8

HUANUCO 3 1 3 7

LORETO 1 1 2 4

APURIMAC 2 1 3

AREQUIPA 1 1 2

HUANCAVELICA 1 1 2

JUNIN 1 1 2

UCAYALI 1 1 2

AMAZONAS 1 1

ANCASH 1 1

AYACUCHO 1 1

CAJAMARCA 1 1

CALLAO 1 1

LAMBAYEQUE 1 1

MOQUEGUA 1 1

PASCO 1 1

PIURA 1 1

PUNO 1 1

SAN MARTIN 1 1

Total general 16 8 5 4 2 3 9 5 1 2 4 7 2 5 3 76

DepartamentoAños Total

general

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública DGE – MINSA.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en

Salud Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología | 71

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Tabla 5. Distritos con mayor frecuencia de casos

de sífilis congénita. Perú, 2014*.

*A la Semana Epidemiológica 53.

IV. Conclusiones

• El Perú es uno de los países de América Latina

que en los 3 últimos años ha tenido una tasa de

incidencia en el rango de 0,5 y 0,6 por 1000 n.v.,

sin incluir óbitos fetales, por lo que se deben establecer mejores estrategias para cumplir con el

objetivo de reducir la incidencia de sífilis

congénita (incluyendo óbitos fetales) a ≤ 0,5 casos

cada 1000 nacidos vivos.

• Los departamentos con tasas de incidencias mayores a 0.5x1000 n.v. son Ucayali, Huánuco,

Lima, Callao, Cusco, Moquegua, Pasco y Loreto,

sin embargo existen departamentos con silencio

epidemiológico como Ica y Ancash.

• De acuerdo a los casos notificados, los últimos

años se observa una tendencia a la disminución en la incidencia de sífilis congénita, con una

incidencia de 0,48 x 1000 n.v. para el año 2014

(sin incluir óbitos fetales).

VI. Referencias bibliográficas:

I. Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual - Nota descriptiva Nº110,

Noviembre de 2013. Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs11

0/es/

II. Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa regional para la eliminación de la transmisión

materno infantil del VIH y de la sífilis congénita en

América Latina y el Caribe. OMS, 2009.

Méd. Epid. Ana Escudero Quintana Grupo temático TBC-VIH-ITS

Dirección General de Epidemiología

Distrito Provincia Departamento N° casos

SAN JUAN DE LURIGANCHO Lima Lima 21

LIMA Lima Lima 12

ATE Lima Lima 11

PUENTE PIEDRA Lima Lima 10

LA VICTORIA Lima Lima 9

HUANCAYO Huancayo Junín 6

SAN MARTIN DE PORRES Lima Lima 6

CALLAO Callao Callao 5

TRUJILLO Trujillo La Libertad 5

EL PORVENIR Trujillo La Libertad 5

RAYMONDI Atalaya Ucayali 5

RIMAC Lima Lima 4

SAN JUAN DE MIRAFLORES Lima Lima 4

ILO Ilo Moquegua 4

EL AGUSTINO Lima Lima 4

SANTA ANITA Lima Lima 4

LA ESPERANZA Trujillo La Libertad 4

CUSCO Cusco Cusco 4

SANTIAGO Cusco Cusco 4

VENTANILLA Callao Callao 4

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud

Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología 72

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Resumen de las enfermedades o eventos sujetos a notificación

obligatoria Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica a la SE 03

Sugerencia para citar: DGE. Resumen de las enfermedades o

eventos bajo vigilancia epidemiológica en el Perú, del 18 al 24 de

Enero del 2015. Bol Epidemiol (Lima). 2015; 24 (03): 72 – 76.

Semana 3 Acumulado Defunción I.A. (*) Semana 3 Acumulado Defunción I.A. (*)

Ántrax (carbunco) 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00

Dengue con señales de alarma 95 307 0 1.00 82 230 0 0.74

Dengue grave 3 5 3 0.02 4 6 2 0.02

Dengue sin señales de alarma 369 1034 0 3.36 350 969 0 3.11

Enfermedad de Carrión aguda 11 28 0 0.09 1 6 0 0.02

Enfermedad de Carrión eruptiva 2 7 0 0.02 0 1 0 0.00

Enfermedad de Chagas 1 2 0 0.01 1 4 0 0.01

Fiebre amarilla selvática 1 1 1 0.00 1 3 1 0.01

Hepatitis B 29 137 1 0.44 14 48 0 0.15

Leishmaniasis cutánea 155 680 0 2.21 13 89 0 0.29

Leishmaniasis mucocutánea 9 63 0 0.20 0 5 0 0.02

Leptospirosis 109 269 2 0.87 78 248 2 0.80

Loxocelismo 20 67 0 21 52 0

Malaria mixta 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00

Malaria P. Falciparum 104 317 0 1.03 159 457 0 1.47

Malaria por P. Vivax 739 2108 0 6.84 516 1854 0 5.95

Muerte materna directa 5 15 2 14

Muerte materna incidental 1 1 0 1

Muerte materna indirecta 3 10 2 2

Muerte fetal 68 175 26 120

Muerte neonatal 51 174 33 116

Ofidismo 43 131 0 34 116 0

Peste bubónica 0 1 0 0.00 0 1 0 0.00

Rabia humana silvestre 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00

Sífilis congénita 8 17 0 3.00 5 16 1 2.84

Tétanos 1 1 1 0.00 2 3 0 0.01

Tos ferina 11 43 0 0.14 6 20 0 0.06

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

ENFERMEDADES2014 2015

Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 3, años 2014-2015

Dirección General de Epidemiología | 73

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Den

gu

e c

on

señ

ale

s d

e a

larm

a

Den

gu

e g

rave

Den

gu

e s

in s

ale

s d

e a

larm

a

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

agu

da

En

ferm

edad d

e C

arr

ión

eru

pti

va

Casos I.A.(*) Casos Casos Casos Casos I.A.(*) Casos Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*)

Amazonas Amazonas 0 0.00 0 0 16 16 3.79 1 0 1 0.24 0 0.00 0 0.00 1 0.24 5 1.18 0 0.00 0 0.00

Áncash Áncash 0 0.00 0 0 3 3 0.26 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 6 0.52 0 0.00 0 0.00

Apurímac 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.41 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Chanka 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Arequipa Arequipa 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ayacucho Ayacucho 0 0.00 0 0 2 2 0.29 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0.29 3 0.44 0 0.00 4 0.58

Cajamarca 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.14 0 0.00 0 0.00

Chota 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.32 0 0.00 0 0.00

Cutervo 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Jaén 0 0.00 4 0 9 13 3.74 4 0 4 1.15 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.86 0 0.00 3 0.86

Callao Callao 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.10 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Cusco Cusco 0 0.00 2 0 6 8 0.61 0 0 0 0.00 1 0.08 0 0.00 1 0.08 2 0.15 0 0.00 2 0.15

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Huánuco Huánuco 0 0.00 4 0 16 20 2.32 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.35 1 0.12 0 0.00

Ica Ica 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.13 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Junín Junín 0 0.00 9 1 44 54 4.00 0 0 0 0.00 2 0.15 1 0.07 1 0.07 6 0.44 1 0.07 0 0.00

La Libertad La Libertad 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.05 4 0.22 0 0.00 0 0.00

Lambayeque Lambayeque 0 0.00 0 0 30 30 2.38 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 7 0.56 13 1.03 0 0.00 2 0.16

Lima 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0.21 8 0.85 0 0.00 1 0.11

Lima Este 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 5 0.19 0 0.00 0 0.00 1 0.04

Lima Sur 0 0.00 2 0 1 3 0.05 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 7 0.11 0 0.00 0 0.00 1 0.02

Loreto Loreto 0 0.00 65 3 304 372 35.79 0 0 0 0.00 0 0.00 1 0.10 11 1.06 6 0.58 1 0.10 214 20.59

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 1 0 19 20 14.56 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.73 0 0.00 7 5.10

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.55 0 0.00

Pasco Pasco 0 0.00 0 0 2 2 0.66 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.33 0 0.00 1 0.33 1 0.33

Luciano Castillo 0 0.00 9 0 44 53 6.48 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0.37 0 0.00 0 0.00 1 0.12

Piura 0 0.00 10 0 97 107 10.43 1 0 1 0.10 0 0.00 0 0.00 0 0.00 8 0.78 0 0.00 0 0.00

Puno Puno 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

San Martín San Martín 0 0.00 10 1 118 129 15.34 0 1 1 0.12 1 0.12 1 0.12 3 0.36 9 1.07 0 0.00 11 1.31

Tacna Tacna 0 0.00 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Tumbes Tumbes 0 0.00 60 0 165 225 94.66 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ucayali Ucayali 0 0.00 54 1 93 148 29.87 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 10 2.02 0 0.00 0 0.00

0 0.00 230 6 969 1205 3.87 6 1 7 0.02 4 0.01 3 0.01 48 0.15 89 0.29 5 0.02 248 0.80

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

Total

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Tabla 2 - A. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 3, año 2015

DEPARTAMENTO

Leis

hm

an

iasis

cu

tán

ea

Leis

hm

an

iasis

mu

cocu

tán

ea

Lepto

spir

osis

En

ferm

edad d

e c

hagas

Fie

bre

am

ari

lla s

elv

áti

ca

Hepati

tis B

DISAS/DIRESAS

Tota

l D

en

gu

e

Tota

l E

nfe

rmedad d

e C

arr

ión

Án

trax (carb

un

co)

Dirección General de Epidemiología 74

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Loxoceli

sm

o

Mu

ert

e m

ate

rna d

irecta

Mu

ert

e m

ate

rna i

ncid

en

tal

Mu

ert

e m

ate

rna i

ndir

ecta

Ofi

dis

mo

Mu

ert

e f

eta

l

Mu

ert

e n

eon

ata

l

Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción Defunción Casos Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Casos I.A.(*) Defunción Defunción

Amazonas Amazonas 8 0 0.00 0 0.00 13 3.08 0 0 0 9 1 0.24 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 0

Áncash Áncash 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0.17 0 0.00 1 2

Apurímac 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 1

Chanka 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Arequipa Arequipa 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Ayacucho Ayacucho 0 0 0.00 0 0.00 9 1.31 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.15 4 1

Cajamarca 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.14 0 0

Chota 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Cutervo 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 2

Jaén 2 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 1

Callao Callao 4 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.10 5 5

Cusco Cusco 1 0 0.00 0 0.00 8 0.61 0 1 1 3 0 0.00 0 0.00 1 4.16 0 0.00 0 0.00 12 14

Huancavelica Huancavelica 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 1

Huánuco Huánuco 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 5 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.12 8 11

Ica Ica 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.13 3 0

Junín Junín 5 0 0.00 0 0.00 79 5.85 0 0 0 8 0 0.00 0 0.00 4 13.88 0 0.00 4 0.30 0 0

La Libertad La Libertad 7 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0 0 1 0 0.00 0 0.00 2 6.05 0 0.00 0 0.00 19 5

Lambayeque Lambayeque 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 2

Lima Provincias 14 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Lima este 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 0 0 0.00 0 0.00 4 8.76 0 0.00 2 0.08 7 8

Lima sur 2 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0 0 0 0 0.00 0 0.00 4 4.18 0 0.00 5 0.08 29 17

Loreto Loreto 1 0 0.00 444 42.72 1716 165.10 1 0 0 38 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.10 3 0.29 2 7

Madre de Dios Madre de Dios 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Moquegua Moquegua 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Pasco Pasco 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 3 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 3

Luciano Castillo 4 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 4

Piura 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0 0 1 0 0.00 0 0.00 1 5.06 0 0.00 0 0.00 5 7

Puno Puno 1 0 0.00 0 0.00 0 0.00 2 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 3 10

San Martín San Martín 0 0 0.00 13 1.55 27 3.21 1 0 1 20 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 9 7

Tacna Tacna 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0

Tumbes Tumbes 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 3

Ucayali Ucayali 1 0 0.00 0 0.00 2 0.40 1 0 0 26 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 0.20 2 5

52 0 0.00 457 1.47 1854 5.95 14 1 2 116 1 0.00 0 0.00 16 2.84 3 0.01 20 0.06 120 116

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública - DGE - MINSA

(Enfermedades congénitas) Población menores de 1 mes

(*) Incidencia acumulada por 100 000 Hab.

DEPARTAMENTO DISAS/DIRESAS

Tos f

eri

na

Tabla 2 - B. Enfermedades / eventos sujetos a vigilancia epidemiológica por DISAS/DIRESAS, semana epidemiológica 3, año 2015

Total

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Téta

nos

Mala

ria m

ixta

Mala

ria P. F

alc

ipa

ru

m

Mala

ria p

or

P. V

iva

x

Peste

bu

bón

ica

Rabia

hu

man

a s

ilvestr

e

Síf

ilis

con

gén

ita

Dirección General de Epidemiología | 75

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Am

azo

nas

Am

azo

nas

679

1995

23

67

23

02062

587

1850

23

45

11

01895

Án

cash

Án

cash

900

2443

64

200

49

02643

1185

3368

62

164

32

03532

Apu

rím

ac

233

749

28

67

00

816

228

673

12

39

30

712

Ch

an

ka

67

166

02

00

168

101

376

15

00

381

Are

qu

ipa

Are

qu

ipa

1825

5139

64

168

62

15307

1981

6248

64

171

57

06419

Ayacu

ch

oA

yacu

ch

o476

1288

35

98

30

1386

385

1069

29

68

80

1137

Caja

marc

a139

493

13

34

70

527

156

511

414

10

525

Ch

ota

84

253

15

00

258

139

430

13

00

433

Cu

terv

o74

198

11

20

199

70

191

01

10

192

Jaén

273

700

610

10

0710

272

818

811

20

829

Callao

Callao

1182

3100

27

50

3107

964

2785

313

70

2798

Cu

sco

Cu

sco

812

2271

413

32

02284

708

2253

217

27

22270

Hu

an

caveli

ca

Hu

an

caveli

ca

360

1032

66

174

10

11206

371

1203

62

185

40

1388

Hu

án

uco

Hu

án

uco

484

1363

28

53

71

1416

639

1768

15

60

13

01828

Ica

Ica

528

1497

17

40

16

01537

631

1713

15

42

70

1755

Ju

nín

Ju

nín

596

1632

13

28

20

1660

714

2139

916

25

02155

La L

ibert

ad

La L

ibert

ad

1653

4380

28

71

23

04451

1476

4143

16

45

70

4188

Lam

bayequ

eLam

bayequ

e951

2444

35

77

39

02521

1114

3502

731

83

03533

Lim

a1127

3211

25

58

14

03269

1142

3253

15

39

70

3292

Lim

a e

ste

1249

3733

19

41

13

03774

1086

3451

29

71

12

03522

Lim

a S

ur

3246

8783

64

180

101

08963

3090

8956

94

277

131

09233

Lore

toLore

to1446

3517

126

405

38

13922

915

2645

125

389

20

03034

Madre

de D

ios

Madre

de D

ios

150

360

25

80

365

140

434

511

30

445

Moqu

egu

aM

oqu

egu

a327

1084

14

30

10

01114

379

1316

618

11

01334

Pasco

Pasco

449

1281

929

16

01310

390

1301

111

15

01312

Lu

cia

no C

asti

llo

577

1473

19

43

60

1516

379

1143

311

71

1154

Piu

ra722

1916

716

18

01932

610

1636

321

16

01657

Pu

no

Pu

no

176

589

212

60

601

288

847

723

19

0870

San

Mart

ínS

an

Mart

ín307

734

33

75

20

809

292

847

31

85

20

932

Tacn

aT

acn

a482

1346

19

20

1355

568

1606

511

60

1617

Tu

mbes

Tu

mbes

84

208

23

30

211

83

290

34

40

294

Ucayali

Ucayali

550

1319

46

119

50

1438

573

1609

71

198

13

01807

22

20

860

69

77

97

21

40

53

24

62

83

72

1656

64

37

47

31

20

99

554

3664

73

Fu

en

te: S

iste

ma N

acio

nal de V

igil

an

cia

Epid

em

ioló

gic

a e

n S

alu

d P

úbli

ca -

DG

E -

MIN

SA

Tota

l

Apu

rím

ac

Caja

marc

a

Lim

a

Piu

ra

Defu

ncio

nes

Tota

l E

DA

S

20

14

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Tabla

3. E

pis

odio

s d

e l

as e

nfe

rmedades d

iarr

éic

as a

gu

das p

or

DIS

AS

/D

IRE

SA

S, sem

an

a e

pid

em

ioló

gic

a 3

, añ

os 2

01

4-2

01

5

Dia

rreas a

cu

osas

Dia

rreas d

isen

téri

cas

Defu

ncio

nes

Tota

l E

DA

SD

ISA

S/D

IRE

SA

SD

iarr

eas a

cu

osas

Dia

rreas d

isen

téri

cas

20

15

Hospit

ali

zados

Hospit

ali

zados

Dirección General de Epidemiología 76

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Sem

an

a 3

Acu

mu

lado

Am

azo

nas

Am

azo

nas

1154

3152

616

20

3168

1073

3748

12

33

51

3781

Án

cash

Án

cash

1637

4819

10

28

19

04847

1621

5323

10

28

14

15351

Apu

rim

ac

431

1320

112

40

1332

422

1248

923

10

1271

Ch

an

ka

341

866

11

00

867

279

905

45

00

910

Are

qu

ipa

Are

qu

ipa

2607

8703

17

46

90

8749

2679

8775

11

44

80

8819

Ayacu

ch

oA

yacu

ch

o1134

3082

716

71

3098

800

2493

315

61

2508

Caja

marc

a698

2151

19

30

2160

592

1938

824

70

1962

Ch

ota

546

1578

00

00

1578

645

1867

00

00

1867

Cu

terv

o269

806

15

10

811

240

696

11

00

697

Jaén

640

1642

35

00

1647

492

1724

310

10

1734

Callao

Callao

1980

6053

14

32

00

6085

1624

4910

10

40

60

4950

Cu

sco

Cu

sco

1810

5344

14

44

23

55388

1534

5004

19

59

19

55063

Hu

an

caveli

ca

Hu

an

caveli

ca

1048

3146

513

41

3159

977

3069

712

41

3081

Hu

án

uco

Hu

án

uco

1098

3345

15

72

40

03417

1200

3900

835

20

03935

Ica

Ica

1345

4030

325

11

04055

1172

3642

213

90

3655

Ju

nín

Ju

nín

1430

4131

525

16

04156

1486

4480

620

12

14500

La L

ibert

ad

La L

ibert

ad

2415

7459

748

12

17507

1834

6096

429

11

26125

Lam

bayequ

eLam

bayequ

e1994

5575

11

31

16

05606

1497

4880

431

81

4911

Lim

a2112

6554

725

60

6579

1815

6029

630

70

6059

Lim

a e

ste

2404

7463

32

99

56

07562

2067

7234

29

120

69

07354

Lim

a S

ur

5884

17739

65

165

65

117904

4579

15290

57

208

87

015498

Lore

toLore

to2351

5956

28

100

21

06056

1778

5515

22

75

27

25590

Madre

de D

ios

Madre

de D

ios

281

780

00

00

780

272

921

14

20

925

Moqu

egu

aM

oqu

egu

a423

1339

05

20

1344

361

1210

03

00

1213

Pasco

Pasco

774

2442

614

10

12456

644

2433

616

61

2449

Lu

cia

no C

asti

llo

1099

2993

824

20

03017

910

3054

720

11

03074

Piu

ra1408

4039

12

58

10

14097

1240

3886

22

76

19

03962

Pu

no

Pu

no

1074

3474

314

31

3488

1203

4191

12

36

91

4227

San

Mart

ínS

an

Mart

ín1087

2900

415

41

2915

912

3133

12

38

61

3171

Tacn

aT

acn

a487

1586

01

11

1587

425

1530

01

00

1531

Tu

mbes

Tu

mbes

332

864

03

20

867

212

889

23

20

892

Ucayali

Ucayali

1475

3792

933

41

3825

1480

4256

13

30

12

04286

43

768

12

91

23

29

59

84

37

11

51

30

10

73

80

65

12

42

69

31

01

08

23

88

18

12

53

51

Fu

en

te: S

iste

ma N

acio

nal de V

igil

an

cia

Epid

em

ioló

gic

a e

n S

alu

d P

úbli

ca -

DG

E -

MIN

SA

Tota

l

Apu

rím

ac

Caja

marc

a

Lim

a

Piu

ra

Defu

ncio

nes

Tota

l IR

AS

IRA

S (n

o n

eu

mon

ías)

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Tabla

4. E

pis

odio

s d

e l

as i

nfe

ccio

nes r

espir

ato

rias a

gu

das p

or

DIS

AS

/D

IRE

SA

S, sem

an

a e

pid

em

ioló

gic

a 3

, añ

os 2

01

4-2

01

5

Neu

mon

ías

Hospit

ali

zados

Defu

ncio

nes

Tota

l IR

AS

DIS

AS

/D

IRE

SA

S

20

14

20

15

IRA

S (n

o n

eu

mon

ías)

Neu

mon

ías

Hospit

ali

zados

Dirección General de Epidemiología | 77

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Indicadores de la vigilancia de Sarampión-Rubéola

La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) está

conformada por 7525 unidades notificantes, que vienen a ser Establecimientos de Salud designados

oficialmente por las DISA/DIRESA/GERESA del país

y son quienes contribuyen a dar sostenibilidad al

sistema de vigilancia de sarampión y rubéola.

En el año 2014, se notificaron 408 casos sospechosos de sarampión y rubéola, siendo descartados el 100 %.

Hasta la SE 03-2015 se notificaron 14 casos de

enfermedades febriles eruptivas todos sospechosos de

rubéola. Del total de casos notificados 09 fueron

descartados y 05 están pendientes de clasificación.

En cuanto a la vigilancia conjunta de sarampión y

rubéola, la calidad del sistema de vigilancia

epidemiológica se expresa a través de los siguientes indicadores:

Tasa de notificación: 0,78 por cada 100 000 habitantes.

Porcentaje de investigación adecuada: 92,86%.

Porcentaje de visita domiciliaria: 100%.

Porcentaje de muestras de sangre que llegan al INS antes de los 5 días: 92,86%.

Porcentaje de resultados del INS reportados antes de los 4 días: 78,57%.

Tota

l de u

nid

ades

noti

fican

tes

%

% d

e c

asos c

on

investi

gació

n

adecuada (

fich

a

com

ple

ta)

% V

isit

a

dom

icil

iari

a e

n 4

8

hora

s

Amazonas Amazonas 0.00 0 0 0 0 431 100.00 0 0 0 0

Áncash Áncash 0.00 0 0 0 0 400 100.00 0 0 0 0

Apurímac 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0

Chanka 0.00 0 0 0 0 83 100.00 0 0 0 0

Arequipa Arequipa 0.00 0 0 0 0 282 100.00 0 0 0 0

Ayacucho Ayacucho 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0

Cajamarca 0.00 0 0 0 0 230 100.00 0 0 0 0

Chota 0.00 0 0 0 0 251 99.60 0 0 0 0

Cutervo 0.00 0 0 0 0 184 100.00 0 0 0 0

Jaén 0.00 0 0 0 0 165 99.40 0 0 0 0

Callao Callao 3.43 2 1 1 0 76 100.00 100 100 100 100

Cusco Cusco 0.00 0 0 0 0 332 100.00 0 0 0 0

Huancavelica Huancavelica 3.50 1 0 1 0 395 100.00 0 100 0 100

Huánuco Huánuco 0.00 0 0 0 0 300 100.00 0 0 0 0

Ica Ica 0.00 0 0 0 0 122 91.73 0 0 0 0

Junín Junín 0.00 0 0 0 0 421 100.00 0 0 0 0

La Libertad La Libertad 0.00 0 0 0 0 332 97.36 0 0 0 0

Lambayeque Lambayeque 1.37 1 1 0 0 165 82.50 100 100 100 100

Lima Región 0.00 0 0 0 0 322 99.69 0 0 0 0

Lima Metropolitana 2.21 8 1 7 0 263 99.25 100 100 100 63

Lima Este 0.00 0 0 0 0 126 100.00 0 0 0 0

Loreto Loreto 1.67 1 1 0 0 362 94.03 100 100 100 100

Madre de Dios Madre de Dios 0.00 0 0 0 0 93 100.00 0 0 0 0

Moquegua Moquegua 0.00 0 0 0 0 48 68.57 0 0 0 0

Pasco Pasco 0.00 0 0 0 0 263 100.00 0 0 0 0

Piura 0.00 0 0 0 0 169 92.35 0 0 0 0

Luciano Castillo 0.00 0 0 0 0 186 100.00 0 0 0 0

Puno Puno 1.22 1 1 0 0 185 100.00 100 100 100 100

San Martín San Martín 0.00 0 0 0 0 233 96.68 0 0 0 0

Tacna Tacna 0.00 0 0 0 0 86 98.85 0 0 0 0

Tumbes Tumbes 0.00 0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0

Ucayali Ucayali 0.00 0 0 0 0 211 100.00 0 0 0 0

0.78 14 5 9 0 6716 89.25 92.86 100.00 92.86 78.57

1 y 2: El mínimo esperado para el indicador es 80%.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública-DGE-MINSA

% d

e m

uestr

as d

e s

an

gre

que

llegan

al

INS <

ó =

5 d

ías

% d

e r

esult

ados d

el

INS

report

ados <

ó =

4 d

ías

Apurímac

Cajamarca

Depart

am

en

to

DISAS-DIRESAS

CasosIndicadores de vigilancia

epidemiológica 2014Indicadores laboratorio(2)

Tasa a

justa

da d

e n

oti

ficació

n

x 1

00,0

00 h

bs

Tota

l casos n

oti

ficados d

e l

a

vig

ilan

cia

in

tegra

da

Sospechoso

Descartados

Confi

rm

ados

Lima

Piura

Total

% de lugares que

notifican

semanalmente

% de casos con

investigación

adecuada (ficha

completa)

Dirección General de Epidemiología 78

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Indicadores de la vigilancia de Parálisis Flácida Aguda

La Dirección General de Epidemiología recibe la

notificación de casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA)

de las 7525 unidades notificantes del país, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En el año 2014, hasta la SE 03 se notificaron 03

casos sospechosos de PFA con una tasa de 0,17 por

100 000 menores de 15 años. En el presente año, en el mismo periodo, se han notificado 4 casos de PFA

los cuales se encuentran en investigación.

El monitoreo de la Vigilancia de PFA, expresado en

indicadores es:

Tasa de notificación nacional: 0, 80 casos por 100,000 menores de 15 años.

Notificación semanal oportuna: 89,25 %.

Investigación de los casos dentro de las 48 horas: 75%.

Porcentaje con muestra adecuada: 75 %

En nuestro país la vigilancia epidemiológica de PFA y

la organización de los servicios se realiza en forma

dinámica y en equipo.

Amazonas Amazonas 2 1.46 0 0.00 100.00

Áncash Áncash 1 0.29 0 0.00 100.00

Apurímac 0 0.00 0 0.00 0.00

Chanka 1 1.30 0 0.00 100.00

Arequipa Arequipa 3 0.93 1 5.50 100.00 0 1 1 1 100 0

Ayacucho Ayacucho 2 0.85 0 0.00 0.00

Cajamarca 3 1.37 0 0.00 100.00

Chota 0 0.00 0 0.00 99.60

Cutervo 0 0.00 0 0.00 100.00

Jaén 0 0.00 1 14.71 99.40 100 1 1 1 100 0

Callao Callao 1 0.41 0 0.00 100.00

Cusco Cusco 2 0.51 0 0.00 100.00

Huancavelica Huancavelica 0 0.00 0 0.00 100.00

Huánuco Huánuco 1 0.35 0 0.00 100.00

Ica Ica 3 1.40 0 0.00 91.73

Junín Junín 3 0.69 0 0.00 100.00

La Libertad La Libertad 10 1.88 0 0.00 97.36

Lambayeque Lambayeque 1 0.28 0 0.00 82.50

Lima Región 5 1.89 0 0.00 99.69

Lima Metropolitana 4 0.27 1 1.18 99.25 100 1 1 1 0 0

Lima Este 7 1.04 0 0.00 100.00

Loreto Loreto 3 0.83 0 0.00 94.03

Madre de Dios Madre de Dios 0 0.00 0 0.00 100.00

Moquegua Moquegua 0 0.00 0 0.00 68.57

Pasco Pasco 1 1.01 0 0.00 100.00

Piura 0 0.00 0 0.00 92.35

Luciano Castillo 0 0.00 0 0.00 100.00

Puno Puno 1 0.22 1 3.91 100.00 100 1 1 1 100 0

San Martín San Martín 1 0.39 0 0.00 96.68

Tacna Tacna 2 2.25 0 0.00 98.85

Tumbes Tumbes 1 1.61 0 0.00 0.00

Ucayali Ucayali 1 0.65 0 0.00 100.00

59 0.66 4 0.80 89.25 75 0 0 4 0 0 4 4 75 0

1 y 2: El mínimo esperado para el Indicador es 80%.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública-DGE-MINSA

% d

e

oport

un

idad

noti

ficació

n

sem

an

al

(in

clu

ye

noti

ficació

n

%

Investi

gació

n ≤

48 h

rs.

Negati

vo

Depart

am

en

to

DISAS-DIRESAS

Año 2014Indicadores 2014

Indicadores vigilancia epidemiológica(1) Clasificación Laboratorio

Casos

noti

ficados

Total

%

Muestr

a

Adecuada

Casos s

in

muestr

a

Apurímac

Cajamarca

Lima

Piura

Otr

os

en

tero

vir

us

Pen

die

nte

Poli

ovir

us

vacun

al

Poli

o v

irus

deri

vado

casos c

on

muestr

a

de c

asos

con

muestr

a

adecuada (

14

Tasa d

e

noti

ficació

n

x

100 0

00 <

15 a

ños

Casos

noti

ficados

Tasa

aju

sta

da

x

100 0

00 <

15 a

ños

Dirección General de Epidemiología | 79

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Brotes y otras emergencias sanitarias

Caso probable de Fiebre Chikungunya y

situación actual del dengue en el

departamento de Piura

En la SE 01-2015, la DIRESA Piura notificó un caso

sospechoso de fiebre chikungunya, captado por el Hospital Cayetano Heredia de EsSalud de Piura.

I. Situación actual

El caso corresponde a un varón de 52 años de edad, natural de Talara y antecedente de viaje a Venezuela,

quien inició síntomas el 16/12/14 con fiebre. El

paciente tiene historia de viaje desde el 12/12/14,

partiendo de Venezuela (ciudad El Tigre, Estado

Anzoátegui) por vía terrestre hacia el Perú. El

14/12/14 cruza la frontera con Colombia, permaneciendo 38 horas (entre 30 a 45´ en Cali y

Bogotá para control de migraciones).

El 16/12/14 cruza la frontera con Ecuador

(Rumichaca) y Colombia (Viale), e inicia síntomas,

pero continúa su viaje y el 17/12/14 ingresa a Perú, donde continúa con sintomatología compatible a

fiebre Chikungunya. El 21 y 22/12/14 presentó rash

cutáneo y estuvo afebril.

El 29/12/15 se realizó la investigación clínico

epidemiológico por parte de un equipo de la Sub

Región de Salud Luciano Castillo, que incluyó la toma de muestra para diagnóstico serológico, la cual fue

enviada al INS. El 06/01/15 se obtuvo un resultado

positivo a IgM para fiebre chikungunya, por parte del

INS.

Situación actual del dengue

A nivel de la región, en la SE 01-2015, se han

notificado 20 casos probables de dengue, de los cuales, uno presenta signos de alarma.

Durante el año 2014, la DIRESA Piura notificó 2946

casos de dengue. El 44,5 % (1311) del total de casos

fueron confirmados, el 7,7 % (227) presentaron signos

de alarma y el 0,2 % (07) correspondieron a dengue grave, que incluye 04 defunciones confirmadas por

laboratorio y una en condición de probable.

El promedio de edad de los casos fue de 30 y la

mediana de 33 años, con un rango que osciló entre

menores de 01 y 99 años.

El 53,9 % de los casos notificados correspondieron al sexo femenino y el grupo de edad más afectado fue de

15 a 59 años con el 69,1 % (2037).

Durante el año 2014, se presentó un brote de dengue

el cual se inició en la SE 06 en el AAHH San Martín

(distrito Piura). El brote se extendió a otras localidades del distrito y posteriormente se notificaron

brotes en los distritos de Castilla (SE 14), La Unión

(SE 15), Pariñas (SE 16) y Tambo Grande (SE 20).

Este brote fue contralado en la SE 46, y tuvo como

consecuencia 5 defunciones.

De las 05 defunciones notificadas durante el 2014, cuatro de ellas fueron confirmadas por laboratorio y

una quinta sigue siendo probable. Todas las

defunciones confirmadas corresponden a adultos de

sexo masculino, con un rango de edad que varía entre

28 y 78 años, los cuales proceden de los distritos de Piura (03) y Castilla (01). El caso probable procede del

distrito de Piura.

Sugerencia para citar: Alerta Respuesta. Caso Probable de

Fiebre Chikungunya y situación actual del dengue en el

Departamento de Piura. Bol Epidemiol (Lima); 24 (03): 79 – 85

Figura 1. Casos de dengue por semanas epidemiológicas (a la SE 01). Piura, 2014 - 2015

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología 80

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

En comparación con el año 2013, durante el año 2014

en la región Piura se notificaron un 49 % más casos durante el mismo periodo (1979 casos en el 2013 Vs

2946 casos en el 2014).

Se ha identificado 24 distritos en escenario III y 8

distritos en escenario II. Son 256 establecimientos de

salud (EESS) cuyas jurisdicciones se encuentran en riesgo de trasmisión de la enfermedad: 76 EESS de la

Red Piura Castilla, 144 de la Sub región LCC- Sullana

y 36 de la Red Chulucanas-Morropón. Con una

población en riesgo de más de 1 millón 200 mil

habitantes.

Los indicadores entomológicos del mes de diciembre del 2014 según ha reportado la Dirección General de

Salud Ambiental (DIGESA) se encuentran en niveles

de bajo riesgo en algunas localidades de los distritos

de Piura, como en Chulucanas cuyo índice aédico (IA)

osciló entre 0.0 a 0.27 %, La Matanza es de 0.0 % y Buenos Aires de 0.0 % a 0.8 %; sin embargo en el mes

de noviembre se mantuvieron en alto riesgo en

Sullana (IA 0.1 – 4.6 %), Rinconada Llicuar (IA 3.9 %),

La Arena (IA 0.0 – 2.9 %), Sechura (0.0 – 2.8 %) y

Cura Mori (0.0 – 2.7).

El Instituto Nacional de Salud (INS) identificó la circulación del Serotipo DENV-2 en Piura, así como el

genotipo América/Asia, incluso en las localidades de

brote.

Entre otros los siguientes son determinantes

identificados para la persistencia de la transmisión de dengue en la región:

Insuficiente abastecimiento de agua intradomiciliaria e inadecuado almacenamiento,

Desplazamiento poblacional desde y hacia zonas con transmisión.

Insuficiente recurso humano y logístico que limita el desarrollo integral de las actividades de

vigilancia y control vectorial.

Teniendo en cuenta el riesgo de introducción del virus chikungunya, así como el incremento del dengue, el

MINSA declaró en emergencia sanitaria al

departamento de Piura, conjuntamente con otros

departamentos en el marco del Decreto Supremo Nº

007-2014-SA que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156, habiéndosele destinado un

presupuesto adicional para actividades

principalmente ligadas al control vectorial.

II. Actividades realizadas

Ante la ocurrencia del caso probable de chikungunya,

la región Piura en coordinación con el nivel local,

viene realizando las siguientes actividades:

• Investigación y notificación del caso probable.

• Búsqueda activa de febriles casa por casa en el sector (4) alrededor del caso.

• Actualización en las definiciones operativas y

manejo de casos probables de chikungunya.

• El 30/12/2014 se realizó capacitación al personal

de Salud de la Micro Red de Talara sobre vigilancia epidemiológica, diagnóstico y tratamiento de fiebre

de chikungunya.

• Socialización de la Alerta Epidemiológica regional

ante confirmación de casos de chikungunya en el

Ecuador.

• El 30/12/14 se realizó el control focal en el sector 4 de Talara Alta en un total de 1569 viviendas

visitadas, obteniéndose una cobertura de 85,4 % y

se determinó un IA de 3,7 %.

• Los días 31/12/14, 03/01/15 y 06/01/15 se

realizó la nebulización espacial contando con 17 recursos humanos en un total de 1528 viviendas

intervenidas, lográndose coberturas de 94 %, 97 %

y 95,4 % en los tres ciclos de nebulización

respectivamente.

• Capacitación a todo el Personal de Salud de los

EESS de la Sub Región de Salud sobre vigilancia, diagnóstico y manejo de casos de fiebre de

Chikungunya.

• Coordinación con la Municipalidad provincial de

Talara, para la contratación de 10 recursos

1 - 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

PIURA 769 71 63 86 91 98 95 108 74 38 33 20 31 15 17 6 18 21 12 18 22 15 22 17 16 20 7 11 8 0 3 7 6 1 1839 6

TAMBO GRANDE 3 4 7 7 6 13 27 24 14 11 19 10 26 39 65 73 41 10 7 11 9 2 2 0 0 3 7 8 6 3 7 5 3 0 472 5

LA UNION 21 1 7 37 34 28 20 19 4 3 0 2 0 0 0 0 3 0 1 0 3 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 186 0

CASTILLA 48 4 5 7 4 12 10 20 12 5 0 2 0 5 7 2 1 3 3 1 1 1 2 1 2 0 0 3 0 0 0 1 1 0 163 0

CURA MORI 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 6 16 31 6 3 1 0 0 0 0 0 4 1 4 2 0 0 77 0

SULLANA 14 0 3 4 5 2 3 2 2 2 1 0 1 1 3 2 2 3 7 1 1 1 0 0 0 1 2 0 1 0 0 2 0 0 66 3

PARI­AS 21 2 0 3 1 0 0 2 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 36 3

BELLAVISTA 4 0 1 5 0 1 0 3 2 2 0 1 2 4 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 31 0

CATACAOS 0 0 1 2 4 2 1 0 0 0 1 0 2 5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 21 0

CHULUCANAS 1 0 3 2 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

MORROPÓN 0 0 0 2 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0

BUENOS AIRES 0 0 0 0 2 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0

LA ARENA 1 0 0 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0

LOS ORGANOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 5 3

OTROS 2 0 1 2 0 1 0 2 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0

Total 885 82 91 160 148 160 160 182 111 62 55 35 62 72 96 85 66 46 50 67 42 24 31 18 19 25 17 22 22 6 14 18 11 2 2946 20

DISTRITOTotal

20142015

2014

Tabla 1: Casos de dengue según distritos y semanas epidemiológicas. Piura,

2014 - 2015 (a la SE 01)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública DGE – MINSA.

Dirección General de Epidemiología | 81

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

humanos para realizar las actividades de control

vectorial.

Además en el contexto de la declaratoria de emergencia se han realizado entre otras actividades,

las siguientes:

• Del 04 – 08/08/14 el MINSA brindó asistencia

técnica desplazando a un equipo multidisciplinario

para contribuir a una adecuada implementación del plan de acción en el marco de la declaratoria de

emergencia sanitaria.

• Del 08 – 12/09/14 se realizó la asistencia técnica

por parte del MINSA para la evaluación de la

ejecución de actividades en el marco del DS N°

022-2014-SA, con representantes de las Direcciones Generales de: Salud de las Personas -

ESN Enfermedades Metaxénicas, Salud Ambiental,

Epidemiología, Promoción de la Salud y de la

Oficina General de Comunicaciones y el Instituto

Nacional de Salud.

• Entre los meses de setiembre y noviembre, la

DIRESA Piura desarrolló 08 talleres de

capacitación dirigido al personal de salud de los

EESS de salud priorizados en la vigilancia,

prevención y control; así como en atención y

manejo de casos de fiebre chikungunya.

• La DIRESA realizó 32 asistencias técnicas a los

EESS de salud priorizados para riesgo de dengue y

chikungunya, para el fortalecimiento de las

actividades de prevención de chikungunya.

• El 30 de noviembre culminaron las actividades programadas de control vectorial (control focal y

nebulización espacial) enmarcadas en el DS 022-

2014-SA.

III. Análisis de la situación

• De acuerdo a la investigación clínico

epidemiológica preliminar, el resultado positivo de

anticuerpos en una sola muestra y la procedencia

de país con actual transmisión del virus

chikungunya (Venezuela); el presente corresponde a un caso probable de fiebre chikungunya en la

Sub Región de Salud Luciano Castillo, quien

adquirió la infección en Venezuela.

• Actualmente en el departamento de Piura la

incidencia de casos de dengue, tiene una tendencia

descendente. Sin embargo en la costa norte del país los departamentos están ingresando a la

estación más cálida del año, donde se espera un

incremento de casos de dengue, dado los

determinantes para la transmisión tales como el

incremento de temperatura y la escasez de agua introdomiciliaria, que favorece la reproducción del

vector, y el desplazamiento de personas desde y

hacia regiones con mayor transmisión de dengue.

• Actualmente en el Perú, no hay transmisión

autóctona de fiebre chikungunya, sin embargo el

riesgo de transmisión autóctona es elevado debido

a la explosiva expansión del virus en la región de

las Américas y debido al gran flujo de personas que viajan y retornan hacia y desde países vecinos con

actual transmisión, por lo que es necesario que las

regiones, con énfasis Piura, fortalezcan las

actividades de control vectorial, manteniendo

índices aédicos de bajo riesgo para reducir el impacto de la introducción del Chikungunya en el

país.

Fuente:

Reporte de la Oficina de Epidemiología de la DIRESA Piura.

Noti Sp – DGE

Reportes DIGESA

NetLab INS

Dirección General de Epidemiología 82

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Indicadores de monitoreo de la notificación de casos

Indicadores de monitoreo de la notificación en la

semana epidemiológica 03, 2015

Los indicadores de monitoreo contribuyen a mejorar

la disposición de información oportuna y de calidad

en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica,

que permiten el procesamiento y análisis para la toma de decisiones en la prevención y control de los daños

sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública.

La ponderación de indicadores equivale al 100%.

Tabla 1. Ponderación de indicadores de las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE).

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública –

DGE - MINSA

Tabla 2. Puntajes para cada indicador de las unidades

notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) año 2015.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública – DGE – MINSA

En la SE 03-2015, la Red Nacional de Epidemiología

(RENACE) obtuvo un puntaje ponderado de 94,4

sobre 100 puntos, calificado como óptimo.

El indicador más bajo para la SE 03 es

retroinformación (84,7%) sobre 100%, calificado como bueno.

Respecto a los demás indicadores, la RENACE alcanzó

la cobertura de 97,5%, oportunidad (96,9%) y calidad

del dato (92,3%) calificando como bueno y los

indicadores de seguimiento (100) % y regularización

(100%), calificaron como óptimo, se muestra en la figura1.

Figura 1. Puntaje desagregado de los indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Perú SE 03 – 2015.

Figura 2. Indicadores de monitoreo de la información del

Sistema de Vigilancia Epidemiológica por regiones, Perú SE 03 – 2015.

En el puntaje final de los indicadores (Figura 2 y 3), se observa que todas las GERESA/DIRESA/DISA, las

32 obtuvieron el puntaje por encima del mínimo

esperado para esta semana.

Del puntaje total, 20 GERESA/DIRESA/DISA

calificaron como óptimo (mayor de 90%), 10 como

bueno (de 80% a 90%) y 02 como regular (de 70% a 80%).

Figura 3. Mapa de indicadores de monitoreo de la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Regiones, Perú SE 03 – 2015.

Estos indicadores de monitoreo son evaluados con la

notificación semanal de la RENACE; para la semana 03 notificaron 8462 establecimientos de Salud (Minsa,

EsSalud, Sanidad PNP, FAP, clínicas y particulares)

de las 32 Direcciones de Salud que tiene el Perú.

Del total de establecimientos de salud 7525 son

unidades notificantes, 937 unidades informantes, reconocidos con Resolución Directoral de las

respectivas Regiones de Salud del Perú.

Estratos Nacional Estratos Nacional

OPORTUNIDAD COBERTURACALIDAD DEL

DATOSEGUIMIENTO REGULARIZACION RETROINFORMACION Puntaje Total

1. 100% 1. 100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 95-100% 1. 90-100% A. 90 - 100 optimo

2. 95-99.9% 2. 80-99.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 90-94.9% 2. 80-89.9% B. 80 - 90 bueno

3. 90-94.9% 3. 60-79.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 85-89.9% 3. 70-79.9% C. 70 - 80 regular

4. Menos de 95% 4. menos de 60%4. menos de 85%4. menos de 85% 4. menos de 85% 4. menos de 70% D. Menos de 70 debil

96.9

97.5

92.3

100.0

100.0

84.7

0

20

40

60

80

100OPORTUNIDAD

COBERTURA

CALIDAD DEL DATO

SEGUIMIENTO

REGULARIZACION

RETROINFORMACION

Sugerencia para citar: DGE. Indicadores de monitoreo de la

notificación en la semana epidemiológica 03-2015. Bol Epidemiol

(Lima). 2014; 24 (03): Pág. 82.

Criterio de monitoreo Ponderación

Oportunidad 0,15

Calidad del dato 0,30

Cobertura 0,20

Retroinformación 0,15

Seguimiento 0,10

Regularización 0,10

Tabla 01: Casos de dengue según distritos y semanas epidemiológicas. Piura, 2014 - 2015 (a la SE 01)

0

20

40

60

80

100

CutervoIV Lima Este

Ancash

II Lima Sur

Puno

Pasco

Arequipa

Chanka

Moquegua

Lambayeque

I Callao

Jaén

Cusco

Huánuco

ApurímacTumbes

La LibertadPiura

Tacna

Luciano Castillo

Cajamarca

Loreto

Junín

Lima region

Chota

Madre de Dios

Ayacucho

Huancavelica

Ucayali

Amazonas

IcaSan Martín

Dirección General de Epidemiología | 83

Bol. Epidemiol. (Lima) 24 (03)

Ministerio de Salud

Médico epidemiólogo

Aníbal Velásquez Valdivia Ministro de Salud

Médico epidemiólogo

Percy Luis Minaya León Viceministro de Salud Pública

Dirección General de Epidemiología

Méd. Martín Yagui Moscoso Director General

Equipo de Gestión

Méd. Epid. Juan Carlos Arrasco Alegre

Director Ejecutivo de Vigilancia Epidemiológica

Méd. Margot Haydeé Vidal Anzardo

Directora Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria

Méd. Epid. William Valdez Huarcaya Jefe del equipo de Análisis en Situación de Salud

Lic. Epid. María del Carmen Reyna Maurial

Jefa del equipo de Fortalecimiento Institucional

Méd. César Augusto Bueno Cuadra Jefe del equipo de Vigilancia Epidemiológica

en Salud Pública

Méd. Epid. Héctor Eduardo Quezada Tirado Jefe del equipo de Alerta y Respuesta ante Brotes

y Emergencias Sanitarias

Equipo Editor

Méd. César Augusto Bueno Cuadra

Dra. en S.P. - Epid. María Victoria Lizarbe Castro Méd. Alvaro Vásquez Palomino

Lic. Estad. Angelita Cruz Martínez

Boletín Epidemiológico El Boletín Epidemiológico (Lima), es la publicación oficial de la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y del Ministerio de Salud. El Boletín, se edita semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o 53 números, y estos últimos

números consolidan el análisis anual. El Boletín Epidemiológico, publica la situación o tendencias de las enfermedades o eventos sujetos a notificación obligatoria, las normas acerca de la vigilancia epidemiológica en salud pública en el Perú, los informes técnicos de brotes y otras emergencias sanitarias, resúmenes de trabajos de investigación desarrollados por el personal de la Red Nacional de Epidemiología y otras informaciones de interés para el personal de salud del país y de la región.

Títulos anteriores:

Reporte epidemiológico semanal Boletín epidemiológico semanal

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2001-2890.

Copyright 1991-2013 DGE-MINSA-Perú

Calle Daniel Olaechea Nº 199, Lima 11. Lima - Perú.

Teléfono: (511) 631-4500

Correo electrónico y suscripciones: [email protected]

URL: http://www.dge.gob.pe

La información del presente Boletín Epidemiológico, procede de la notificación de 8462 establecimientos de

salud de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), registrados en el sistema nacional de notificación

epidemiológica, de estos 7525 son Unidades Notificantes, reconocidos con Resolución Directoral de las

respectivas Regiones de Salud del Perú.

La RENACE está conformada por establecimientos del Ministerio de Salud, EsSalud y otros del sector en sus

diferentes niveles de las 32 Direcciones de Salud que tiene el Perú.

La información contenida en la sección de tendencia del boletín es actualizada cada semana o mes. Los datos

y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), cuya fuente es el registro semanal de

enfermedades y eventos sujetos a notificación inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica inicia el día

domingo de cada semana y concluye el día sábado siguiente.

Los artículos de investigación son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente

las opiniones oficiales de la Dirección General de Epidemiología.

Se permite la difusión total o parcial del presente boletín, siempre y cuando se citen expresamente sus

fuentes.