001_poi2014_21022014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

semantica esalu

Citation preview

EsSalud

Seguridad Social para todosPLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014Oficina Central de Planificacin y Desarrollo

Febrero 2014

Seguridad Social para todosRESOLUCIN DE GERENCIA GENERAL N2234G-ESSALUD-2014Lima,20 de febrero del 2014VISTOS:La Carta N 324 _OCPD-ESSALUD-2014 y el Informe Tcnico N" 016-GPC-OCPDESSALUD-2013, ambos de la Oficina Central de Planificacin y Desarrollo, y;CONSIDERANDO:Que, mediante Resolucin de Presidencia Ejecutiva N 012-PE-ESSALUD-2007 modificada por Resoluciones de Presidencia Ejecutiva Nros. 252 y 413-PE-ESSALUD2007, se aprob la Estructura Orgnica y el Reglamento de Organizacin y Funciones del Seguro Social de Salud (ESSALUD), considerando a la Oficina Central de Planificacin y Desarrollo como rgano de asesoramiento de la Gerencia General;Que, con Resolucin de Presidencia Ejecutiva N 532-PE-ESSALUD-2011, se aprob la Estructura Orgnica y el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Oficina Central de Planificacin y Desarrollo, en cuyos literales a) y k) del articulo 40 se establece que dicha Oficina Central tiene por funciones, formular y proponer a la Gerencia General los lineamientos de poltica, planes y programas relacionados con la planificacin corporativa; as como formular, ejecutar y controlar el Plan Anual de Gestin;Que, mediante Resolucin de Gerencia General N 1397-GG-ESSALUD-2011, se aprob la Directiva N 024-GG-ESSALUD-2011, denominada "Formulacin y Evaluacin del Plan Estratgico 2012 - 2016 y de los Planes Anuales de Gestin Institucional"; cuyo objetivo es normar los procesos de formulacin, aprobacin y evaluacin del Plan Estratgico 2012-2016 y de los Planes Anuales de Gestin Institucional en ESSALUD;Que, es de aplicacin para el Seguro Social de Salud (ESSALUD), la Directiva de Gestin de FONAFE, aprobada por Acuerdo de Directorio N' 001-20131006-FONAFE y modificada mediante Acuerdo de Directorio N 005-2013/015-FONAFE, as como los lineamientos para la Formulacin del Plan Operativo y Presupuesto del ao 2014, aprobados mediante Resolucin de Direccin Ejecutiva N 070-2013/DE-FONAFE;

Que, mediante Acuerdo de Consejo Directivo N 23-10-ESSALUD-2012, de fecha 31 de mayo de 2012, se aprob el Plan Estratgico institucional 2012 - 2016 de ESSALUD, que contiene la visin y misin institucionales, as como los objetivos y estrategias que orientan la gestin a lo largo del perodo estratgico 2012 - 2016;Que, mediante Oficio N' 694-2013/DE-FONAFE, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONAFE hace de conocimiento que el presupuesto de ESSALUD para el ao 2014 ha sido aprobado mediante Acuerdo de \ Directorio N 009-20131015-FONAFE, conforme a los montos expresados en el \mencionado Oficio. Asimismo, dispone que ESSALUD apruebe el desagregado del Presupuesto, as como el correspondiente Plan Operativo, de conformidad con lo establecido en la Directiva de Gestin de FONAFE;

saludSeguridad Social para todosRESOLUCIN DE GERENCIA GENERAL N 223-GG-ESSALUD-2014Que, por Acuerdo de Consejo Directivo N 23-24-ESSALUD-2013, de fecha 18 de diciembre de 2013, se ratific el Presupuesto Institucional de Apertura del Seguro Social de Salud (ESSALUD) para el Ejercicio 2014, aprobado por el FONAFE mediante Acuerdo de Directorio N 009-2013/015-FONAFE, as como se aprob el Plan Operativo de la institucin para el Ejercicio 2014 en base al Presupuesto aprobado por FONAFE, de conformidad a lo establecido en el Anexo 1 del Acuerdo N 18-19ESSALUD-2013, modificado por el Anexo denominado Plan Operativo Institucional 2014 Ajuste de Metas y Actividades" del Acuerdo en mencin;Que, mediante Informe Tcnico N* 016-GPC-OCPD-ESSALUD-2013 la Gerencia de Planeamiento Corporativo de la Oficina Central de Planificacin y Desarrollo, hace mencin que en el marco de la Directiva de Gestin de FONAFE, aprobada por Acuerdo de Directorio N 001-2013/006-FONAFE, se presenta el Plan Operativo Institucional 2014, el mismo que muestra un Programa de Produccin de Servicios de Salud que incluyen metas de las principales actividades asistenciales as como ocho indicadores que medirn su desempeo. As como metas de prestaciones econmicas (subsidios de incapacidad temporal para el trabajo, maternidad, lactancia y prestacin por sepelio) y actividades para el bienestar del adulto mayor y persona con discapacidad;Que, en dicho contexto, dentro del proceso de planificacin y en el marco normativo precitado, los rganos Centrales y los rganos Desconcentrados han formulado sus actividades operativas y prioritarias, considerndose como referencia los objetivos estratgicos establecidos en el Plan Estratgico Institucional 2012 2016, as como los topes presupuestales asignados por la Gerencia Central de Finanzas;Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar el Plan Operativo Institucional 2014 de ESSALUD, el cual est constituido por la cartera de actividades operativas y prioritarias de los rganos Centrales y rganos Desconcentrados de ESSALUD;Que, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del articulo 90 de la Ley N 27056, Ley de Creacin del Seguro Social de Salud (ESSALUD), es competencia del Gerente General, dirigir el funcionamiento de la Institucin, emitir las directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las polticas, lineamientos y dems disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo;Estando a lo propuesto y en uso de las atribuciones conferidas; SE RESUELVE:1. APROBAR el Plan Operativo Institucional 2014 de ESSALUD, constituido por las actividades operativas y las iniciativas de gestin de los rganos Centrales y rganos Desconcentrados que permitirn alcanzar las metas de gestin del ao 2014.2. DISPONER que los Gerentes y/o Jefes de los rganos Centrales y los Gerentes y/o Directores de los rganos Desconcentrados como responsables de los planes aprobados, adopten las medidas necesarias que garanticen su desarrollo e implementacin adecuada y oportuna.3. DISPONER que los Gerentes y/o Jefes de los rganos Centrales, as como los Gerentes y/o Directores de las Redes Asistenciales e Institutos Especializados, involucrados en el Plan Operativo Institucional 2014 de ESSALUD aprobado,

ud

Seguridad Social para todos

RESOLUCIN DE GERENCIA GENERAL N223-GG-ESSALUD-2014

brinden los recursos financieros, fsicos, materiales, humanos y de soporte tcnico -en el mbito de su competencia - que garanticen el desarrollo del mismo, dentro del marco normativo y procedimientos vigentes en la institucin.4. DISPONER que los rganos Centrales y rganos Desconcentrados reporten los avances de las iniciativas aprobadas a travs del software de gestin de proyectos SGS a cargo de la Oficina Central de Planificacin y Desarrollo y dems informes de evaluacin,DISPONER que la Oficina Central de Planificacin y Desarrollo apruebe las disposiciones necesarias para la implementacin, evaluacin y difusin del Plan Operativo Institucional 2014 de ESSALUD, aprobado por la presente Resolucin.REGSTRESE Y COMUNQUESE

EsSalud

Seguridad Social para todosPLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

Oficina Central de Planificacin y Desarrollo

Febrero 2014

CONTENIDO

PresentacinI. Aspectos Generales1.1Naturaleza Jurdica1.2Objeto Social1.3Marco Normativo y Regulatorio1.4Roles de EsSalud1.5Estructura Organizativa de EsSalud1.6Factores crticos de xito1.7Poblacin Asegurada1.8Prestaciones que brinda ESSALUDII. Marco Estratgico2.1Visin y Misin institucional2.2Objetivos Institucionales2.3Lineamientos Estratgicos2.4Recomendaciones de la Comisin Reorganizadora2.5Articulacin EstratgicaIII. Marco PresupuestarioIV. Programacin de actividades4.1rganos Desconcentrados4.1.1 Actividades Operativas 4.1.1.1 Prestaciones de Salud4.1.1.2 Prestaciones Econmicas4.1.1.3 Prestaciones Sociales4.1.2 Actividades Prioritarias4.2rganos Centrales4,21 Actividades Operativas

4,2.2 Actividades PrioritariasAnexo 1 Actividades Programadas de rganos Desconcentrados Anexo 2 Actividades Programadas de rganos CentralesAnexo 3 Formato 1P PLAN OPERATIVO FONAFEAnexo 4 Fichas Tcnicas de Indicadores de Prestaciones de Salud

PRESENTACIN

El Plan Operativo Institucional ( POI) 2014 del Seguro Social de Salud-EsSalud, se constituye en una herramienta fundamental de la gestin institucional, en consideracin a que vincula el empleo de los recursos asignados y los resultados a alcanzar durante el ejercicio anual, en concordancia con el marco de los lineamientos de politica estratgicos impartidos por la Alta Direccin, los Objetivos Estratgicos asi como, las recomendaciones contenidas en el Informe de la Comisin Reorganizadora. .El POI 2014 de EsSalud, se ha elaborado en sujecin a las disposiciones de la Directiva de Gestin de FONAFE, segn Acuerdo de Directorio N 005-2013015-FONAFE que aprueba la "Directiva de Gestin de FONAFE" y la "Directiva de Programacin, Formulacin y Aprobacin del POI 2014", aprobada mediante Resolucin de Gerencia General N 973-GGESSALUD-2013, contando asimismo con la activa participacin de los responsables de las distintas dependencias de la institucin, quienes sustentaron sus propuestas, identificando las prioridades institucionales y los recursos presupuestales requeridos.En el POI 2014 de EsSalud se describe el marca normativo regulatorio, la estructura organizacional, los factores crticos de xito, el marco estratgico y presupuestal, consignndose la programacin fsica y financiera de las principales metas institucionales, con detalle de las tareas necesarias y la oportunidad de su ejecucin a nivel de cada rgano Central y Desconcentrado, con la articulacin estratgica de los objetivos estratgicos institucionales a los que contribuyen.En ese sentido, durante el ao 2014 se impulsarn estrategias para fortalecer el primer nivel de atencin con la ampliacin de la oferta de los servicios de salud, humanizar los servicios de salud, definir un modelo de buen gobierno corporativo, mejorar la evaluacin del desempeo institucional con el uso de instrumentos de gestin modernos y fortalecer las competencias de nuestros profesionales para promover e incrementar la inversin privada para la construccin y operacin de nuevos hospitales.Es importante mencionar que la Alta Direccin, confa en el mximo esfuerzo de todo el capital humano de la institucin para el logro de los Objetivos Institucionales aprobados y la ejecucin de las actividades programadas, con el propsito de avanzar en el camino de lograr recuperar la confianza de la poblacin asegurada, y que sta se beneficie de las buenas prcticas del gobierno corporativo de EsSalud, la misma que garantiza el otorgamiento de las prestaciones de salud, prestaciones econmicas y prestaciones sociales acorde con las metas programadas.

3

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 NATURALEZA JURDICAEl Seguro Social de Salud - EsSalud se constituye en una entidad administradora de fondos intangibles de la seguridad social, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, con personera jurdica de derecho pblico interno.1.2 OBJETO SOCIALEsSalud tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a travs del otorgamiento de prestaciones de prevencin, promocin, recuperacin, rehabilitacin de salud, prestaciones econmicas y prestaciones sociales que corresponden al rgimen contributivo de la seguridad social en salud, as como otros seguros en riesgos humanos.EsSalud, asi mismo tiene la facultad para realizar directa o indirectamente, programas de extensin social para la atencin de no asegurados de escasos recursos, cuya. financiacin deber sustentarse en los respectivos convenios que se suscriban para el efecto.1.3 MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO

5EsSalud se encuentra enmarcado dentro de los alcances de la Ley N 27056, Ley de Creacin del Seguro Social de Salud (EsSalud) y su Reglamento aprobado a travs del Decreto Supremo N' 002-99-TR, as como la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo Ley N 29158 y la Ley 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.De igual manera, su competencia se encuentra regulada por la Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, Ley Ni> 26790 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Ne' 009-97-SA as como las dems normas complementarias y anexas.De conformidad con la Quincuagsima Quinta Disposicin Complementaria y Final de la Ley N' 29626 "'Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2011", EsSalud fue incorporado al mbito de FONAFE, quedando sujeto a las normas de gestin, directivas y procedimientos emitidos por el citado organismo.Para el ejercicio 2014, el Directorio de FONAFE mediante Acuerdo de Directorio N 005-2013/015-FONAFE aprueba la "Directiva de Gestin de FONAFE" que norma tos procesos de formulacin del Plan Operativo y Presupuesto de las entidades que se encuentran bajo el mbito de FONAFE.

MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO

ole* ccl.94.\Regulacin

Registro IAFAS

Registro 'PRESSMiNS-1LF44.1~1~~~-ia,t7Plan de Cobertura Afiliacin Satisfaccin / del UeuarloRectora

Norme, tcnicasQuejas ySupervisin /lactamos

Garantas Financieras". ASEGURADOI -SupervisinGarantas da Oportunidad\ Atencin de Salud11AFASWASForma de pago

Gestin de riesgoGGRR, FFAA y Policiales, PrivadosPFAAPaiiclales, PrivadosSFOHFocalizaci6n61.4 ROLES DE ESSALUD

1.5 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE ESALUDCONTROL STITUCI AL.11~.SECRETARAGENERALERE ln iMEN7criV"GESTIN DE LAS

PERSONASDEFENSORIA OEL

ASEGURADOL--OF. CENTRAL DE TECNOLO.INFORM, Y COMUNICACIONES -OFICINA CENTRAL DE

PLANIFICACIN Y

DESARROLLOOFICINA CENTRAL DE ASESORA JURID1CAGERENCIACENTRAL

DE LOG ISM CAG ERENCIA CENTRAL

DE INFRAESTRUCTURAGERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALEGERENCIA CENTRAL DE

PRESTACIONES DE SALUDRGANOS

D ESCCI N CENTRADOSOFICINA DE COOR-

DINACIN TCNICAGERENCIA CENTRAL

DE FINANZASOF, CENTRAL DE PROMO. Y GESTION CONTR DE INVERS.7

FACTORES CRTICOS DE XITOA continuacin se muestran los factores crticos de xito para la ejecucin del Plan Operativo 2014, Estos factores son rnonitoreados por la Alta Direccin de EsSalud debido al impacto directo que tienen sobre las prestaciones que otorgamos:a) FinanciamientoDe acuerdo a lo establecido por el Artculo 12 de la Constitucin Poltica del Per, los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles. Los recursos se aplican en forma y bajo responsabilidad que seala la Ley.Asimismo, de acuerdo a lo dispuesto por el Articulo 8 de la Ley 26790, Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, slo pueden ser utilizados los fondos y reservas de EsSalud en la administracin, produccin, generacin de infraestructura, otorgamiento de prestaciones, en la constitucin de reservas tcnicas y en las inversiones o colocaciones que sean necesarias para su adecuada rentabilidad.EsSalud, en virtud a lo dispuesto por el numeral 1.2 de su Ley de Creacin, da cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a travs del otorgamiento de prestaciones de prevencin, promocin, recuperacin, rehabilitacin, prestaciones econmicas y prestaciones sociales que corresponden al Rgimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, as como otros seguros de riesgos humanos.En cuanto al derecho de cobertura, en virtud a lo establecido en el artculo 10 de la Ley N 26790, Ley de Modernizacin de la Seguridad Social en Salud, se consideran periodos de aportacin aquellos que determinan la obligacin de la Entidad Empleadora de declarar y pagar los aportes.

8En el caso de los afiliados potestativos, los periodos de aportacin son los que corresponden a aportes efectivamente cancelados. La cobertura no puede ser rehabilitada con aportes efectuados con posteridad a la ocurrencia de la contingencia.En dicho marco, EsSalud mantiene un Modelo de Financiamiento contributivo con subsidios cruzados entre el Seguro del Trabajador Activo y el resto de los seguros incluidos en el Seguro Regular y Seguro de Salud Agrario.Para el efecto, .y en sujecin al inciso d) del articulo 2' de su Ley de creacin, invierte los fondos que administra, procurando su rentabilidad, seguridad y equilibrio financiero dentro del marco legal vigente.Las inversiones financieras se realizan conforme a los lineamientos establecidos en -!a Politica de Inversiones de EsSalud, sobre la base de criterios de rentabilidad, riesgo y equilibrio financiero; para ello, EsSalud puede celebrar todo tipo de contratos yio convenios permitidos por la legislacin peruana.De igual forma, para garantizar la sostenibilidad financiera del Seguro Social de Salud, se realizan estudios actuariales por lo menos cada dos aos, segn Ley.

b) OEssaludoTercerus9Recursos HumanosPor la naturaleza de los servicios que presta ESSALUD los recursos humanos constituye un factor critico para el cumplimiento de las metas para la atencin de las prestaciones que se brindan. El personal se agrupa en asistenciales y administrativos

GRUPO OUPAClOF1

Total general44,76645,36147,46348,499

Administrativo8,2538,2358,2698,302

Asistencial36,51337.126.39,19440,191

Tal como se muestra en el cuadro anterior, de los 48,499 trabajadores, 8,302 son personal administrativo y 40,191 son personal asistencial, es decir que existe un trabajador administrativo por cada 4.84 trabajadores asistenciales.c) ,.RGIMEN LABGFA01:Total general44,76645,36147,46348,499Rgimen DL 72827,03526,75126,91125,897Administrativo5,1435,1135,1204,608Asistencial21,89221,63821,79121,289Rgimen DL 27613,805 .13,60913,41014,112Administrativo2,6252,5862,5582,974Asistencial11.18011,023 ,10,85211,138Rgimen DL 1057 (CAS)3,9265,0017,1428,490Administrativo485536591720Asistencial3,4414,4656,5517,770InfraestructuraEsSalud cuenta con establecimientos para la atencin de las prestaciones asistenciales, sociales y econmicas.En relacin a los locales destinados para las prestaciones de servicios de salud, se cuenta con locales propios, alquilados y de terceros-, segn se presenta a continuacin.RGIMEN DE TENENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS ASISTENCIALES

DE ESSALUD - 2C13

Las caractersticas de la infraestructura de los establecimientos de salud, se detallan a continuacin:CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS ASISTENCIALES - 2013

ANTIGLIEC PD19 3%12MATERIAL DE CONSTRUCCINelobeeAdobearasESTADO DE CONSERVACINLa oferta de servicios de salud se brinda a travs de una red de 392 centros asistenciales de diferente nivel de complejidad, segn detalle:

Oferta de Servicios5010 121

NIVELES DE ATENCINIII Nivel Hospitales de Referencia Nacional - institutosHospitales de Referencia Macro RegionalII Nivel Hcisf-litaes deReferetwi3 Regionalllospita/es de Apoyo

laI Nivel(arefta intrainstitucional y OfertaExt4r7stitzicarla9Cabe resaltar que ESSALUD cuenta con Institutos y Hospitales de Alto nivel de Especializacin como el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), el Centro Nacional de Salud Renal, Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, entre otros.Para la atencin de las prestaciones sociales se cuenta con F22 Centros de Atencin al Adulto Mayor (CAM), en proceso de implementacin se encuentran 02 CAM en Independencia y Surquillo, as como 101 Crculos del Adulto Mayor (CIRAM), ubicadas en Lima y Provincias.

CENTROS DEL ADULTO MAYOR

BOAqt-S.WW.LIMA R.A. AMAZONAS R.A. ANCASHR,A. APURIMAC R.A. AREQUIPAR.A. AYACUCHOR.A. CAJAMARCA R.A. CUSCOR.A. HUANCAVELICA R.A. HUANUCO R.A. 1CA R.A. JUNINR.A. LA LIBERTAD R.A. LAMBAYEQUE R.A. LORETO R.A. MADRE DE DIOS R.A. MOQUEGUA R.A. PASCO R.A. PIURA R.A. PUNOR.A. JUL1ACAR.A. MOYOBAlvIBA R.A. TARAPOTO R.A. TACNAR.A. TUMBES R.A. UCAYALIFuente: Sub Gerencia de Proteccin del Adulto Mayor Gerencia de Prestaciones Sociales

Asimismo, se brinda prestaciones a travs de 4 Centros de Rehabilitacin Profesional (CERP) en Lima (La Victoria y Callao), Arequipa y Piura.De igual forma se cuenta con Mdulos Bsicos de Rehabilitacin Profesional (MBRP) en los departamentos de Ancash, Cusca, Junn, Lambayeque, Puna, Cajamarca, La Libertad y Loreto, en proceso de implementacin se encuentran 04 MBRP en Tumbes, Ayacucho, In y Tacna.De igual forma para la atencin de las prestaciones econmicas se brindan a travs de 36 unidades operativas a nivel nacional.d) Equipamiento

117....... li; .ESSALUD cuenta con equipos de alta tecnologa que permiten mejorar la, Lcingi9,0-ramecalidad de las prestaciones de los servicios de salud.corEntre los principales equipos tenemos: tomgrafos computarizados, angiografos, cmaras gamma, equipos de mamografa digital, equipos de rayos X, equipos de resonancia magntica, robot quirrgico, neuronavegador, entre otros.Durante el 2013, se ha efectuado la reposicin de equipos, cuyos rubros se detallan a continuacin:

CARDIOLOGIA........-......... .DISPONIBILIDAD DE EQUIPO MDICOIRUGIACONSULTA EXTERNA DIAGNOSTICO POR IMGENESENDOSCOPIAesTERILizAcioNHEMODIALISisHOSPITALIZACION LABORATORIOEDICINAFISICAMONITORE()NEONATOLOGIA DONTOLOGIA OFTALMOLOGLTORRINOLAR INGOLOGIA........................... ,....PERFORADORES . ;SUBTOTAL47,7401y;: 1812159..12e) Medicamentos, material mdico, Radiolgico e Insumos de LaboratorioEl petitorio farmacolgico de EsSalud incluye 931 medicamentos para la atencin de los tratamientos de las enfermedades de baja y alta complejidad entre ellas cncer, enfermedades crnicas no transmisibles (hipertensin, diabetes), enfermedades raras (hemofilia), enfermedades psiquitricas.En diciembre del 2012 se establecieron normas para el uso de 89 medicamentos no incluidos en el petitorio farmacolgico,

1.6 POBLACIN ASEGURADALa poblacin asegurada activa de Es alud al mes de Diciembre 2013, segn el tipo de seguro en el cual se encuentra inscrito asciende a 10,285,389, segn como se detalla a continuacin:

t*-2135 381~...5,A9A,39.1

DICIEMBRE. 2013,4,410be7,966,0314,117,1353,848,8961,176,594650,900325,694'29,61391,51661,9032,0273,19812,8848,0974,78728,8409,81919,02188379687424,837250,450174,3877464,139248,343215,79644,57522,93321,64212,8856,4216,464',172-1t-715679,2128,2359772,4392,336103444445,28538,9526,333TRABAJADOR ACTIVO PENSIONISTATRABAJADOR Da HOGAR FESCA DOR ARTESANAL P134SIONISTA DE LA CBSSP TRABAJADOR LE LA CBSSP PENS1ONiSTA EN TRA.MTE CONIR ADI'vENIST SMV1...kroAGFA RIC DEPENDIENTEAGRARIO MEPENDIENTEA CTIV DAD ACUICOLASEGUROS P,elrti.4)-ivSEGURO POTESTATIVO (FPT-PPV ) ESSALUD PERSONAL-FA/ALIAR ESSALUD INDEPENDIENTEFEASEll1E1111:11uuu'ucicici11E173 "1517~;1.1.Fuente: Gerencia Tcnica de Seguros - Gerencia Central de Asegurarni enteLa poblacin asegurada a nivel nacional se concentra en el Departamento de Lima, Piura, Lambayeque, La Libertad lea y Arequipa, tal como se grafica a continuacin:

=1"111045.1$7,FtlaUelN43(Ao 2013)

13

1.7 PRESTACIONES QUE BRINDA ESSALUD

En el marco de lo establecido por el articulo 30 de la Ley 27056, Ley de Creacin del Seguro Social de Salud se desarrollan las siguientes prestaciones:a) Prestaciones de SaludESSALUD brinda aproximadamente 480 actividades asistenciales, para lo cual cuenta con una oferta fija y una oferta flexible. Dichas prestaciones representan aproximadamente el 90% de las actividades de EsSalud.Oferta FijaA travs de los establecimientos de salud se brindan entre otros las siguientes: Consultas externas Hospitalizacin Intervenciones quirrgicas Tratamientos especializados Trasplante de rganosProgramas Preventivos Promocionales

PROGRAMA TU BERCULO5ISelniciatrva -113 : 5/ 16 000 000 para contratacin de recursos humanos, equiparnip.nto, insumos de laboratorio, servicios (deteccin temprana de drogo resistencia) , adecuacin desalas de aislamiento para [as redes de Lima que concentran el 50% de casos de TBC en la poWacin y en trabajadores de salud

14PROGRAMA V1H/SIDA ITS-SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Programa de intervencin en Centros laborales de promocin de conductas sexuales saludables y prevencin del/II-INDA e ITS 2012-201G en ejecucin 'Si l 9650 000 para compra de pruebas rpidas, preservativos progi amacin de horas para trabajo extramu ra I dele ciWpci multidispilnarioENFERMEDADES CRONICAS NO TRASMISIBLES HTA, DBM, ERCempreHs pera preVelk lt."WESixiforre 1-viet2biSko Tz4rri;...1.11 pera are- oenc 1,1-1 enrerrnedad ,rerialcentrosasistencigk-5Cent,r, aspeciaiz,Idc de ete.-d& integri de Diabetes eICEEDt1-11:11,i'dclPrevencin

Pzcieccin cal.-rhvascurar-kletaMrca e. EcEaludCANCER DE MAMA Y CUELLO UTERINOIndc2dc.1-es de A.cberdri de Ge5tirr. Tannizaje ole cncer de mama y cuelo tierInc. Realizacin de eventos. enfatizznclu pr.evniciri cen torrinjez con pipo. rn.6%,.fies Dobai:1,5.n de Actle'.3dYes ihngles,celpest-opbm en ejecucinSALUD BUCAL E5Si:4.1./D Apf Elldielck, aeri ejecuci.5nE.dvcarpedes sobte el culdado de lis EZkidc.ira nteM.2 2. Contrcige les fa( Z.1`,Ire-1` de riesgo esterratai.dpcc que >id,eran afecta/ la sainud "w: d:oanta le p..1.1.0 era,

Programas Especiales dirigidos a personas en situacin de vulnerabilidad Trasplantes de Medula sea Unidades de trasplante de mdula sea en EsSalud:/ Hospital Rebagliati: realiza trasplantes autlogos y tambin trasplantesalgenos emparentados (desde 1994) A la fecha: 48 trasplantes. Hospital Almenara: realiza trasplantes autlogos (experiencia: 10 aos aprox.). A la fecha 10 trasplantes.vi Hospital Almanzor Aguinaga (Chiclayo): realiza trasplantes autlogos (experiencia: 5 meses). A la fecha 3 trasplantes. Atencin a Pacientes con HemofiliaESSALUD tiene asegurada el 30% de la poblacin peruana, el 95% de los hemoflicos estn en ESSALUD, la mayora de los pacientes se atienden en el Hospital Rebagliati, en la unidad de hemofilia, son cerca de 250 asegurados.Se cuenta con el Plan Nacional para abordar integralmente las enfermedades de la coagulacin con asesora de la Fundacin Mundial de Hemofilia.Las cirugas traumatolgicas de pacientes hemoflicos son de muy alta complejidad y alto requerimiento de medicamentos e insumos. Control post Hospitalario Especializado (COPHOES)Realiza atencin domiciliaria personalizada a pacientes procedentes de los diferentes servicios de hospitalizacin del HNERM, para lo cual se tiene las siguientes variantes:COPHOES Especializado: Pacientes de Alta precozCOPHOES Pacientes Continuadores: nios con secuela de patologa congnitaCOPHOES Paliativo: Pacientes con cncer en fase terminal.

c.1 ul --_6-45,i:,1-'6(14;510-14iirW.pit1?n1-_ ,13rf ida p000,padie_pld-1 cir anc4

M jor;:cdhdad de vida_;'At,El -cistb',60fidiiiil favorablev~thm,,

15TelemedicinaEsSalud ha adquirido la Solucin de Imgenes Mdicas (Software) con licenciamiento Ilimitado1. PACS2. Estacin de Diagnstico dirigida a los Mdicos Radilogos3. Visor Ligero dirigida a los Mdicos Clnicos4. Integracin PACS - SGSS

PERIFRICOS DE PROYECTO

DE TELEMEDICINAMedicina ComplementariaEstrategia que incorpora en los servicios de salud pblica la interculturalidad y la inclusin social, utilizando mtodos validados de la medicina tradicional peruana y mundial.Distribucin de los Centros y Unidades de Medicina Complementaria

,trk.1.11.14ri--&51 Centros y Unidades de Medicina Complementaria a nivel nacional

16

disitihibrt y eptroua drle meen tos ti domiciliore; .. =u:u... ..uu..:agale ualtOferta FlexiblePrograma de Atencin Domiciliaria - PADOMIAIEN(.54ft rs-COKFURVA-. .....visita ,ionnicihari,71 y pres-crirxibn dL rneclicarrezitorscilspositivos MvilesVeinte aos de Atenciones en Carpas o TiendasCa17Hospital Per

b) Prestaciones EconmicasLas prestaciones econmicas representan aproximadamente el 5% de las actividades de EsSalud y comprende el otorgamiento de: Subsidio por Incapacidad Temporal para el TrabajoSe otorga en dinero, con el objeto de resarcir las prdidas econmicas derivadas de la incapacidad para el trabajo ocasionadas por el deterioro de su salud, Subsidio por MaternidadSe otorga en dinero con el objeto de resarcir el lucro cesante, como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades de cuidado del recin nacido, Subsidio por LactanciaSe otorga en dinero a la madre del recin nacido, con el objeto de contribuir a su cuidado, Prestacin por SepelioSe otorga al beneficiario una asignacin econmica para sufragar los gastos de sepelio ante el fallecimiento de un asegurado titular.c) Prestaciones SocialesComprende el desarrollo de actividades dirigidas al adulto mayor y a_ las personas con discapacidad con la finalidad de mejorar su calidad de vida a travs de: Integracin familiar Integracin social Actividades de bienestar y salud Prestacin y terapia ocupacional Promocin cultural y recreativa integracin Laboral y, Capacitaciones para bolsa de trabajo.Las prestaciones sociales representan aproximadamente el 5% de las actividades de ESSALUD.

18

II. MARCO ESTRATGICO

2.1VISIN Y MISIN INSTITUCIONALLa Visin de la entidad acorde al Plan Estratgico 2012-2016, se expresa como:"Ser una institucin que lidere el proceso de universalizacin de la seguridad social, en el marco de la poltica de inclusin social del Estado".La Misin de la entidad, definida en el Plan Estratgico 2012-2016, se expresa como:'Somos una institucin de seguridad social de salud que persigue el bienestar de los asegurados y su acceso oportuno a prestaciones de salud, econmicas y sociales integrales y de calidad mediante una gestin transparente y eficiente".2.2 OBJETIVOS INSTITUCIONALESEsSalud enmarca sus lneas de intervencin en los siguientes cuatro objetivos estratgicos, tomando como punto de partida la Visin, la Misin y los Valores Institucionales.Objetivo Estratgico 1

20"Extender la cobertura de la Seguridad Social, incluyendo a los trabajadores independientes e informales."En cumplimiento de las polticas del Gobierno y de acuerdo con las recomendaciones de la Organizacin Internacional del Trabajo OIT, desarrollaremos las acciones necesarias para extender la cobertura de la seguridad social, buscando los mecanismos tcnicos pertinentes para incluir a los trabajadores independientes e informarles, as como tambin, incorporar al conjunto de los asalariados formales, responsabilidad social compartida de empresas y trabajadores.Objetivo Estratgico 2"Brindar atencin integral a los asegurados con los ms altos estndares de calidad, en el marco de un fuerte compromiso del Estado con el bienestar de los asegurados, mejorar el trato a los asegurados, cambiar el modelo de atencin por uno basado,en la atencin primaria y actuar sobre los determinantes sociales de la salud, con nfasis en los aspectos preventivopromocionales, contando para .ello con el apoyo tcnico de la OPS/OMS."Objetivo Estratgico 3"Garantizar la sostenibilidad financiera de la seguridad social en salud.En cumplimiento del mandato de la ley, garantizar la sostenibilidad de la seguridad social en salud, ampliando la base contributiva y tributaria, mediante la auditora financiera internacional y mediante el estudio financiero-actuarial hecho por la OIT:Objetivo Estratgico 4"implementar una gestin transparente- basada en el mrito y la capacidad, con personal calificado y comprometido."En consonancia con la actual poltica del Estado y con el compromiso en la lucha contra la corrupcin, se implementar una gestin eficiente y transparente,_ basada en el mrito y la capacidad de los equipos de gestin y trabajadores de salud,

212. 3 LINEAMIENTOS ESTRATGICOSLa Alta Direccin de ESSALUD ha establecido cinco lineamientos estratgicos que orientan la gestin de la institucin. Estos lineamientos son:1) Brindar servicios integrales con altos estndares de calidad y seguridad.2) Fortalecer la atencin a la poblacin ms vulnerable.3) humanizar la atencin.4) Desarrollar la gestin con transparencia, eficiencia, compromiso, rendicin de cuentas y aplicacin de prcticas de buen gobierno corporativo.5) Recuperar la confianza: De los asegurados, Empresas Trabajadores de ESSALUD. Proveedores y agentes participantes del Sistema Logstico Socios estratgicos (MINSA, SUNAT, SUNASA, SIS, Contralora General de la Repblica y Organismos Internacionales).2. 4 RECOMENDACIONES DE LA COMISIN REORGANIZADORAEn el marco del proceso de modernizacin del estado, con el DS 016-2012-TR del 12 de setiembre del 2012 se declar a ESSALUD en reorganizacin para garantizar la efectiva prestacin de los servicios que brinda a los asegurados y la intangibilidad de sus recursos en el marco del derecho a la seguridad social en salud, y los principios de solidaridad, transparencia, participacin y eficiencia,La comisin reorganizadora estuvo integrada por representantes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud y ESSALUD. Dicha comisin emiti un informe tcnico con recomendaciones las mismas que estuvieron dirigidas al fortalecimiento de la gestin administrativa y asistencial, y divididas en estratgicas, tcticas y operativas:Las recomendaciones estratgicas estn dirigidas a:1. Fortalecer las bases del Aseguramiento Universal en Salud.2. Adecuar la organizacin interna y funcionamiento de EsSalud a una Institucin Administradora de Fondos de Aseguramiento en SaludZAFAS.3. Eliminar la Corrupcin, manteniendo la cultura de la tica, honradez y transparencia.4. Dotar de autonoma administrativa y financiera a las redes asistenciales 5_ Desarrollar un Nuevo Modelo de Atencin, basado en servicios de salud integrales.6. Elaboracin del Plan Maestro de Desarrollo institucional, basado en las polticas de inversiones7. Conjunto de Medidas orientadas al fortalecimiento del Seguro Social de Salud.