49
62 CAPITULO IV ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

019188_Cap4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

redaccion

Citation preview

  • 62

    CAPITULO IV

    ANALISIS E

    INTERPRETACION

    DE RESULTADOS

  • 63

    CAPITULO IV

    4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

    4.1. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LOS DOCENTES A

    TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    PREGUNTA # 1

    Ha sufrido algn tipo de delito dentro de las instalaciones de la universidad

    (robo, hurto, etc.)?

    Objetivo: Conocer si los docentes encuestados a han sufrido algn tipo de delito

    dentro de las instalaciones de la Universidad.

    Figura 4.1.1. Grafica de pregunta #1.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos muestra que el 90.09% de la poblacin de docentes a tiempo

    completo nos dicen que no han sufrido de ningn delito dentro la Universidad

    mientras que un 9.09% ha sido vctima de ciertos delitos en la institucin.

    SI9.09%

    NO90.91%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 4 9.09

    NO 40 90.91

    TOTAL 44 100%

  • 64

    PREGUNTA # 2

    Cmo califica la seguridad en las instalaciones de la universidad?

    Objetivo: Identificar como se califica la seguridad actual dentro de las

    instalaciones de la universidad.

    Figura 4.1.2. Grafica de pregunta #2.

    Anlisis e Interpretacin:

    Esta grafica nos muestra que el 47.73% de la poblacin encuestada califica a la

    seguridad actual como buena, un 36.36% dice que es regular, un 13.64% nos

    dice que es muy buena mientras un 2.27% la considera mala.

    Muy buena13.64%

    Buena47.73%

    Regular36.36%

    Mala2.27%

    Muy buena

    Buena

    Regular

    Mala

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Muy Buena 6 13.64

    Buena 21 47.73

    Regular 16 36.36

    Mala 1 2.27

    TOTAL 44 100%

  • 65

    PREGUNTA # 3

    Conoce usted sobre hechos ocurridos en la universidad, tales como

    robo de equipo, materiales, o daos causados a estos por la falta de

    vigilancia?

    Objetivo: Conocer si la poblacin tiene conocimiento sobre hechos ocurridos en la

    universidad como hechos delictivos, robo entre otros.

    Figura 4.1.3. Grafica de pregunta #3.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se determina que el 88.64%de la poblacin posee conocimiento sobre hechos

    ocurridos en la Universidad mientras que un 11.36% no posee conocimientos

    sobre estos hechos.

    SI88.64%

    NO11.36%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 39 88.64

    NO 5 11.36

    TOTAL 44 100%

  • 66

    PREGUNTA # 4

    Considera que la universidad est propensa a sufrir delitos?

    Objetivo: Conocer la opinin sobre si la que la universidad est en constante

    peligro a sufrir delitos.

    Figura 4.1.4. Grafica de pregunta #4.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos dice que la poblacin en un porcentaje 97.73% que si esta

    propensa a sufrir velaciones o delitos mientras que un 2.27% opina lo contrario.

    SI97.73%

    NO2.27%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 43 97.73

    NO 1 2.27

    TOTAL 44 100%

  • 67

    PREGUNTA # 5

    Cree que es necesario contar con una red de vigilancia en las

    instalaciones de la universidad?

    Objetivo: Identificar si es necesario la creacin de una red de vigilancia en las

    instalaciones de la Universidad de Oriente.

    Figura 4.1.5. Grafica de pregunta #5.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se determina que los la poblacin cree en un 88.64% que es necesario que la

    universidad cuente con una red de vigilancia con tecnologa IP para qu sirva de

    herramienta para reducir los delitos o eventos indeseados mientras que un 11.36%

    creen que no es conveniente.

    SI88.64%

    NO11.36%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 39 88.64

    NO 5 11.36

    TOTAL 44 100%

  • 68

    PREGUNTA # 6

    Se sentira incomodo con un sistema de vigilancia en las instalaciones

    de la universidad?

    Objetivo: Conocer si el personal docente se sentira con un sistema de vigilancia

    mediante cmaras con tecnologa IP en la Universidad.

    Figura 4.1.6. Grafica de pregunta #6.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que el 81.82% de la poblacin encuestada no le causara

    incomodidad dicho sistema pero un porcentaje de un 18.18% creen que si por

    cuestiones privacidad y de adaptacin al sistema.

    SI18.18%

    NO81.82%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 8 18.18

    NO 36 81.82

    TOTAL 44 100%

  • 69

    PREGUNTA # 7

    Considera que un sistema de vigilancia mejora la seguridad?

    Objetivo: Conocer Identificar si el sistema de vigilancia mejorara de manera

    significativa la seguridad de la Universidad.

    Figura 4.1.7. Grafica de pregunta #7.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha logrado analizar que el 86.05% del personal docente a tiempos completo

    cree que un sistema de vigilancia mejorara de manera considerable la seguridad

    dentro de la universidad, mientras un 13.95% considera que no ayudara.

    SI86.05%

    NO13.95%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 37 86.05

    NO 6 13.95

    TOTAL 44 100%

  • 70

    PREGUNTA # 8

    Est de acuerdo con que se implemente un sistema de vigilancia en las

    instalaciones de la universidad?

    Objetivo: Conocer el grado de aprobacin ante una posible implementacin de

    esta red de vigilancia.

    Figura 4.1.8. Grafica de pregunta #8.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que el 79.55% estn totalmente de acuerdo con que se implemente, un 9.09% se muestran indiferentes, un 6.82% estn parcialmente de acuerdo mientras que un 4.55% estn en parcial desacuerdo y un 0.00% en total desacuerdo.

    Totalmente de Acuerdo79.55%

    Parcialmente de Acuerdo

    6.82%

    Indiferente9.09%

    Parcialmente en desacuerdo

    4.55%

    Totalmente en Desacuerdo

    0.00% Totalmente de AcuerdoParcialmente de AcuerdoIndiferente

    Parcialmente en desacuerdo

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Totalmente de Acuerdo 35 79.55

    Parcialmente de Acuerdo 3 6.82

    Indiferente 4 9.09

    Parcialmente en desacuerdo 2 4.55

    Totalmente en Desacuerdo 0 0.00

    TOTAL 44 100%

  • 71

    PREGUNTA # 9

    En qu sectores considera que es ms necesaria la vigilancia?

    Objetivo: Conocer los lugares o sectores ms adecuados para la colocacin de

    este tipo de cmaras dentro de las instalaciones de la Universidad.

    Figura 4.1.9. Grafica de pregunta #9.

    Aulas4.55%

    Salas de computo

    4.55%Pasillos2.27% Parqueos

    4.55% Oficinas4.55%

    Todas las Anteriores

    77.27%

    Indiferente2.27%

    Aulas

    Salas de computo

    Pasillos

    Parqueos

    Oficinas

    Todas las Anteriores

    Indiferente

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Aulas 2 4.55

    Salas de computo 2 4.55

    Pasillos 1 2.27

    Parqueos 2 4.55

    Oficinas 2 4.55

    Todas las Anteriores 34 77.27

    Indiferente 1 2.27

    TOTAL 44 100%

  • 72

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha logrado Identificar los lugares o zonas en los que se cree ms conveniente

    la colocacin de las cmaras que formaran en una futura implementacin de un

    sistema de vigilancia en la Universidad de oriente las cuales se detallan de la

    siguiente forma:

    Todas la anteriores con un 77.27%, aulas con un 4.55%, Parqueo con un 4.55%,

    Oficina con un 4.55%, Sala de Computo con un 4.55% mientras que Pasillo con

    un 2.27% e Indiferentes un 2.27%.

  • 73

    4.2. ANLISIS E INTERPRETACIN DE ENCUETAS HECHAS A LOS JEFES

    DE UNIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    PREGUNTA # 1

    Considera que el sistema de seguridad actual garantiza que no

    ocurran hechos delincuenciales?

    Objetivo: Conocer si el actual sistema de seguridad garantiza que no sucedan

    hechos delincuenciales dentro de las instalaciones de la Universidad.

    Figura 4.2.1. Grafica de pregunta #1.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos muestra que el 100.00% de la poblacin de Jefes de Unidad

    consideran que el actual sistema de seguridad no garantiza que ocurran hechos

    delincuenciales en la Universidad.

    SI 0.00%

    NO100.00%

    SI

    NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 0 0.00

    NO 14 100.00

    TOTAL 14 100%

  • 74

    PREGUNTA # 2

    En alguna ocasin ha sido vctima del hurto de equipo o daos al

    mobiliario dentro de su unidad de trabajo?

    Objetivo: Identificar si los encuestados a han sido vctima de algn tipo de delito

    dentro de las instalaciones de la Universidad.

    Figura 4.2.2. Grafica de pregunta #2.

    Anlisis e Interpretacin:

    Esta grafica nos muestra que el 57.14% de la poblacin encuestada no ha sido

    vctima de ningn tipo de hurto de equipo o daos al mobiliario, pero un

    considerable 42.86% respondieron haberlos sufrido.

    SI42.86%NO

    57.14%SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 6 42.86

    NO 8 57.14

    TOTAL 14 100%

  • 75

    PREGUNTA # 3

    Posee usted conocimiento sobre incidentes que afecten la integridad de

    las instalaciones, equipo y mobiliario?

    Objetivo: Conocer si la poblacin tiene conocimiento sobre ocurridos en la

    universidad que afecten la integridad de las instalaciones y el mobiliario que se

    posee.

    Figura 4.2.3. Grafica de pregunta #3.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se determina que el 71.43% de los encuestados posee conocimiento sobre

    incidentes ocurridos en la Universidad, mientras que un 28.57% no posee

    conocimientos sobre estos hechos.

    SI 71.43%

    NO28.57%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 10 71.43

    NO 4 28.57

    TOTAL 14 100%

  • 76

    PREGUNTA # 4

    Cuales considera usted son las zonas ms vulnerables para que

    sucedan este tipo de hechos?

    Objetivo: Identificar la opinin sobre cules son las zonas ms propensas a que

    se den este tipo de acciones.

    Figura 4.2.4. Grafica de pregunta #4.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos muestra que la poblacin en un porcentaje 50.00% considera las

    salas de computo por poseer un gran nmero de equipo, luego las aulas en

    porcentaje del 21.43% por poseer equipo como lo son caones multimedia, en un

    14.29% la biblioteca por constar con un gran nmero de libros y equipo, luego un

    7.14% otros lugares como las reas administrativas y zonas de esparcimiento.

    Salas de computo50.00%Aulas

    21.43%

    reas Administrativas

    7.14%

    Biblioteca14.29%

    Otros7.14%

    Salas de computo

    Aulas

    reas Administrativas

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Salas de computo 7 50.00

    Aulas 3 21.43

    reas Administrativas 1 7.14

    Biblioteca 2 14.29

    Otros 1 7.14

    TOTAL 14 100%

  • 77

    PREGUNTA # 5

    Conoce usted las polticas, procedimientos y mtodos utilizados para la

    gestin de la seguridad?

    Objetivo: Lograr conocer si existe el conocimiento adecuado de las polticas,

    procedimientos y mtodos para gestin de seguridad en la universidad.

    Figura 4.2.5. Grafica de pregunta #5.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se determina que la poblacin en 92.64% no tiene conocimiento sobre polticas,

    procedimientos mtodos sobre gestin de seguridad por falta de divulgacin o

    porque no se les han dado mientras un 7.14% posee conocimientos por ser jefes

    de unidad.

    SI7.14%

    NO92.86%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 1 7.14

    NO 13 92.86

    TOTAL 14 100%

  • 78

    PREGUNTA # 6

    Se sentira incomodo con un sistema de vigilancia en las instalaciones

    de la universidad?

    Objetivo: Conocer si el personal docente se sentira con un sistema de vigilancia

    mediante cmaras con tecnologa IP en la Universidad.

    Figura 4.2.6. Grafica de pregunta #6.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que el 78.57% de la poblacin encuestada no le causara

    incomodidad dicho sistema pero un porcentaje de un 21.43% creen que si por

    cuestiones privacidad y de adaptacin al sistema.

    SI21.43%

    NO78.57%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 3 21.43

    NO 11 78.57

    TOTAL 14 100%

  • 79

    PREGUNTA # 7

    Cules cree usted que podran ser los beneficios que se obtendran con

    esta red de vigilancia?

    Objetivo: Identificar los beneficios que se tendran con una red de vigilancia en la

    Universidad.

    Figura 4.2.7. Grafica de pregunta #7.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha logrado analizar que el 35.71% de los Jefes de Unidad cree que una red de

    vigilancia beneficiaria mas en el aspecto de mayor seguridad, un 28.57% opina

    que se reducira el hurto de equipos y componentes, un 21.43% se obtendra

    menos daos a las instalaciones y en un porcentaje del 7.14% se lograra menos

    hechos violentos y un 7.14% otro como lo pueden ser otro tipo de hechos.

    Mayor Seguridad

    35.71%

    Evitar hurto de Equipos y

    componentes

    Menos daos a las

    Menos hechos violentos

    7.14%

    Otros7.14%

    Mayor Seguridad

    Evitar hurto de Equipos y componentes

    Menos daos a las instalaciones

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Mayor Seguridad 5 35.71

    Evitar hurto de Equipos y componentes

    4 28.57

    Menos daos a las instalaciones

    3 21.43

    Menos hechos violentos 1 7.14

    Otros 1 7.14

    TOTAL 14 100%

  • 80

    PREGUNTA # 8

    Tiene conocimiento usted sobre cmaras IP y los beneficios que esta

    tienen?

    Objetivo: Conocer el grado comprensin que se posee sobre lo que son las

    cmaras IP y sus beneficios.

    Figura 4.2.8. Grafica de pregunta #8.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que la mayora de los encuestados en porcentaje del 64.29%

    poseen un buen grado de conocimiento de lo que son las cmaras IP los

    beneficios que estas tienen mientras que un 35.71% los desconocen.

    SI64.29%

    NO35.71%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 9 64.29

    NO 5 35.71

    TOTAL 14 100%

  • 81

    PREGUNTA # 9

    Cree usted que con la creacin de una red de Vigilancia reducira de

    manera considerable los delitos y daos al mobiliario y equipo de la

    institucin?

    Objetivo: Identificar la opinin de que si una red de vigilancia reducira de manera

    significativa los delitos y daos al mobiliario de la Universidad.

    Figura 4.2.9. Grafica de pregunta #9.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos muestra que un 85.71% de la poblacin considera que la creacin

    de una red de vigilancia reducira el ndice de delitos y daos al mobiliario y equipo

    de la Universidad mientras un 14.29% considera no reducira los problemas antes

    mencionados.

    SI85.71%

    NO14.29%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 12 85.71

    NO 2 14.29

    TOTAL 14 100%

  • 82

    PREGUNTA # 10

    En la escala del 1- 10 cmo calificara una futura implementacin de este

    proyecto como un servicio que brinde mayor seguridad a la poblacin

    estudiantil y administrativa as como tambin sirva como un apoyo al

    personal de seguridad?

    Objetivo: Conocer la calificacin que se le dara a una posible implementacin de

    este proyecto como un servicio que de mayor seguridad al poblacin estudiantil y

    administrativa as como que sirva de ayudad al personal de seguridad actual.

    Figura 4.2.10. Grafica de pregunta #10.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que todos los jefes de unidad le dan su aprobacin calificando

    de excelente una posible implantacin de una red de vigilancia con tecnologa IP

    que ayude a mejorar la seguridad de la Universidad Oriente.

    Siete 7.14%

    Ocho 21.43%

    Nueve28.57%

    Diez42.86%

    Siete

    Ocho

    Nueve

    Diez

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    7 1 7.14

    8 3 21.43

    9 4 28.57

    10 6 42.86

    TOTAL 14 100%

  • 83

    4.3. ANLISIS E INTERPRETACIN DE ENCUETAS HECHAS A LOS

    DECANOS DE LAS DIFERENTES FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE

    ORIENTE

    PREGUNTA # 1

    En su facultad ha ocurrido algn tipo de delito (robo, hurto, etc.)?

    Objetivo: Conocer si en las diferentes Facultades de la Universidad han ocurrido

    algn tipo de delito.

    Figura 4.3.1. Grafica de pregunta #1.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se determina un 60% de los encuestado no ha sido vctima de algn tipo de delito

    en su faculta, mientras que un 40% mencionan que si han sido vctima con la

    prdida de 2 equipos por facultad en la Universidad.

    SI40%

    NO60%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 2 40

    NO 3 60

    TOTAL 5 100%

  • 84

    PREGUNTA # 2

    Qu controles existen para evitar incidentes de cualquier tipo en su

    facultad?

    Objetivo: Identificar cules son los controles de seguridad que existen para evitar

    ese tipo de incidentes.

    Figura 4.3.2. Grafica de pregunta #2.

    Anlisis e Interpretacin:

    Esta grafica nos muestra que los controles que posen en las diferentes facultades

    para reducir el ndice de delitos (hurtos de equipo, robo otros) estn con un 60% el

    ingreso de solo personal autorizado a las diferentes reas acadmicas de la

    universidad (aulas, centros de computo, oficina, otros), un 20% el control de firmas

    para efectuar prestamos de equipo y un 20% es responsabilidad del docente la

    seguridad del equipo durante el este en el aula, centro de computo y laboratorios.

    60%

    20%

    20% Personal Autorizado para ingreso a oficinas, aulas o laboratorios

    Control de firma para prstamo de equipo

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Personal Autorizado para ingreso a oficinas,

    aulas o laboratorios

    3 60

    Control de firma para prstamo de equipo

    1 20

    Otros 1 20

    TOTAL 5 100%

  • 85

    PREGUNTA # 3

    Quines abren y cierran las diferentes salas de clase, de cmputo y

    oficinas?

    Objetivo: Conocer quines son los responsables de abrir y cerrar las salas de

    cmputo, de clase y las oficinas administrativas de la institucin.

    Figura 4.3.3. Grafica de pregunta #3.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha logrado saber que el 100% de los encuestados dicen que son los

    ordenanzas (aulas) y Personal Administrativo Autorizado (Secretarias, Decanos y

    jefes de unidad) los encargados de abrir y cerrar las diferentes oficinas

    administrativas y salas de cmputo).

    Ordenanzas y Personal

    administrativo Autorizado

    100%

    Otras Personas

    0%Ordenanzas y Personal administrativo Autorizado

    Otras Personas

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Ordenanzas y Personal administrativo

    Autorizado

    5

    100

    Otras Personas 0 0

    TOTAL 5 100%

  • 86

    PREGUNTA # 4

    Quines estn autorizados para entrar a las aulas en horas que no hay

    clases?

    Objetivo: Saber quines el personal que est autorizado a entrar en horas que no

    hay clase a la Universidad.

    Figura 4.3.4. Grafica de pregunta #4.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que el 60% de las personas encuestada dicen que son los

    ordenanzas y vigilantes y un 40% opina que nadie est autorizado para entrar a

    las aulas de clase.

    Ordenanzas y Vigilantes

    60%

    Nadie40%

    Ordenanzas y Vigilantes

    Nadie

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Ordenanzas y Vigilantes 3 60

    Nadie 2 40

    TOTAL 5 100%

  • 87

    PREGUNTA # 5

    En horarios no hbiles quienes estn autorizados para circular por las

    diferentes zonas de la universidad?

    Objetivo: Identificar quienes son las personas que estn autorizadas parar entrar

    a las diferentes instalaciones de la Universidad.

    Figura 4.3.5. Grafica de pregunta #5.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos indica que el 80% son solo personal autorizado de vice-rectora

    administrativa (Funcionarios, Empleados otros) y un 20% dicen que nadie est

    autorizado a circular por las diferentes reas de la universidad en horarios no

    hbiles.

    Personal Autorizado

    80%

    Nadie20%

    Personal Autorizado

    Nadie

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Personal Autorizado 4 20

    Nadie 1 80

    TOTAL 5 100%

  • 88

    PREGUNTA # 6

    Considera que la seguridad existente garantiza que no ocurran hechos

    delincuenciales en las instalaciones de la universidad?

    Objetivo: Conocer la opinin de los decanos sobre si la seguridad actual en la

    universidad garantiza que no existan situaciones delincuenciales dentro de la

    instalaciones.

    Figura 4.3.6. Grafica de pregunta #6.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos muestra que el 100% de los decanos consideran que la seguridad

    que posee la universidad no garantiza que ocurra hechos delincuenciales por

    motivos de ser muy poco siendo insuficientes para cubrir todas las instalaciones

    de la institucin.

    SI0%

    NO100% SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 0 0

    NO 5 100

    TOTAL 5 100%

  • 89

    PREGUNTA # 7

    Quin es el encargado de supervisar el personal de seguridad y

    mantenimiento?

    Objetivo: Saber quien/quienes son los encargados de supervisar al personal de

    seguridad y mantenimiento de la Universidad.

    Figura 4.3.7. Grafica de pregunta #7.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que el 100% de los encuestados opinan que son intendente y

    Recursos humanos son los encargados de supervisar al personal de seguridad y

    mantenimiento de la universidad.

    Intendente y Recursos Humanos

    100%

    Otro Personal

    0%

    Intendente y Recursos Humanos

    Otro Personal

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Intendente y Recursos Humanos

    5 100

    Otro Personal 0 0

    TOTAL 5 100%

  • 90

    PREGUNTA # 8

    Considera que un sistema de vigilancia mejorara la seguridad?

    Objetivo: Conocer si para los decanos un sistema de vigilancia mejorara la

    seguridad en la institucin.

    Figura 4.3.8. Grafica de pregunta #8.

    Anlisis e Interpretacin:

    El 100% los encuestados est de acuerdo en que un sistema de vigilancias

    mejorara la seguridad dentro de las instalaciones de la Universidad de Oriente ya

    que habra un mejor control de todas las reas adems ser un una herramienta de

    apoyo al personal de seguridad actual.

    SI100%

    NO0%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 5 100

    NO 0 0

    TOTAL 5 100%

  • 91

    PREGUNTA # 9

    Cree que es necesario contar con una red de vigilancia en las

    instalaciones de la universidad?

    Objetivo: Saber si se es necesario que exista una red de vigilancia en las

    instalaciones de la Universidad de Oriente.

    Figura 4.3.9. Grafica de pregunta #9.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que los Decanos creen en un 100% que es necesario el

    contar con una de red de vigilancia en las instalaciones de la universidad de esta

    manera se ayudara a mejorar la seguridad de la misma y de sus usuarios,

    adems de la porque la poblacin estudiantil va en crecimiento y se vuelve ms

    difcil el control de seguridad en la institucin.

    SI100%

    NO0%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 5 100

    NO 0 0

    TOTAL 5 100%

  • 92

    PREGUNTA # 10

    En qu sectores considera que es ms necesaria la vigilancia?

    Objetivo: Identificar las reas ms vulnerables donde existe la necesidad de este

    tipo de vigilancia.

    Figura 4.3.10. Grafica de pregunta #10.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos muestra que el 100% considera que todas las reas de la

    universidad son de vital importancia y por lo cual se considera necesaria que

    exista vigilancia para lograr un control general de todas las zonas de la institucin

    para reducir de una manera considerable cualquier tipo de delitos dentro de la

    universidad.

    Todas las Anteriores

    100%

    Aulas

    Salas de Computo

    Corredores

    Parqueos

    Oficinas

    Todas las Anteriores

    Otros

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Aulas 0 0

    Salas de Computo 0 0

    Corredores 0 0

    Parqueos 0 0

    Oficinas 0 0

    Todas las Anteriores 5 100

    Otros 0 0

    TOTAL 5 100%

  • 93

    4.4. ANLISIS E INTERPRETACIN DE ENCUETAS HECHAS AL PERSONAL

    DE SEGURIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    PREGUNTA # 1

    Considera que la seguridad existente garantiza que no ocurran hechos

    delincuenciales en las instalaciones de la universidad?

    Objetivo: Conocer si la seguridad actual en la universidad garantiza que no

    existan situaciones delincuenciales dentro de la instalaciones.

    Figura 4.4.1. Grafica de pregunta #1.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que el 83.33% de los encuestado cree que la seguridad

    existente garantiza que no sucedan hechos delincuenciales en la Universidad por

    poseer la capacidad necesaria para este tipo de acciones, y un 16.67% considera

    que no por no tener el personal suficiente para cubrir todas las zonas y carecer de

    una herramienta de vigilancia.

    SI83.33%

    NO16.67%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 10 83.33

    NO 2 16.67

    TOTAL 12 100%

  • 94

    PREGUNTA # 2

    Qu hechos delincuenciales han ocurrido en la universidad en los

    ltimos aos?

    Objetivo: Identificar los tipos de hechos delincuenciales que se han dado en la

    Universidad estos ltimos aos.

    Figura 4.4.2. Grafica de pregunta #2.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha identificado en un 83.33% los hurtos de equipos multimedia, componentes

    de computo y otros es el delito que se ha dado en la universidad, un 8.33% robo

    en las instalaciones, un 8.33% desordenes en el interior de la institucin y un

    0.00% otros tipo de delitos.

    Robo8.33%

    Hurtos83.33%

    Desordenes 8.33%

    Otros0.00%

    Robo

    Hurtos

    Desordenes

    Otros

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Robo 1 8.33

    Hurtos 10 83.33

    Desordenes 1 8.33

    Otros 0 0

    TOTAL 12 100%

  • 95

    PREGUNTA # 3

    Por qu considera que han ocurrido hurtos de equipos u otros, en las

    instalaciones universitarias?

    Objetivo: Saber el porqu han se han dado estos hechos delincuenciales como

    los hurto de equipos robos entre otros en la Universidad.

    Figura 4.4.3. Grafica de pregunta #3.

    Anlisis e Interpretacin:

    La grafica nos indica que 91.67% por la falta de personal y equipo que ayude a

    evitar este tipo de acciones, un 8.33% la falta de revisin en las entradas

    principales a las personas que entran y salen de la institucin y un 0.00% por otro

    tipo de circunstancias.

    Falta de personal y

    equipo 91.67%

    Falta de revisin en las entradas

    8.33%

    Otra0.00%

    Falta de personal y equipo

    Falta de revisin en las entradas

    Otra

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Falta de personal y equipo

    11 91.67

    Falta de revisin en las entradas

    1 8.33

    Otra 0 0

    TOTAL 12 100%

  • 96

    PREGUNTA # 4

    Cules son las reas ms crticas de controlar/vigilar de las

    instalaciones de la Universidad?

    Objetivo: Identificar cules son sectores ms difciles de controlar o vigilar dentro

    de la institucin Universitaria.

    Figura 4.4.4. Grafica de pregunta #4.

    Salas de computo89.89%

    Aulas de Clases3.37%

    reas Administrativas

    1.69%

    Biblioteca3.37% Otros

    1.69%

    Salas de computo

    Aulas de Clases

    reas Administrativas

    Biblioteca

    Otros

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Salas de computo 5 89.89

    Aulas de Clases 2 3.37

    reas Administrativas 1 1.69

    Biblioteca 2 3.37

    Otros 1 1.69

    TOTAL 12 100%

  • 97

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que las reas de ms vulnerable para que sucedan este tipo

    de delitos son:

    Las salas de computo con un 89.89% por poseer mucho equipo, las aulas con un

    3.37% por tener equipo multimedia, la biblioteca con un 3.37% por poseer un

    amplio numero objetos que pueden ser hurtados, reas Administrativas con un

    1.69% y otros con 1.69% como podran ser las entradas y salida de la universidad.

  • 98

    PREGUNTA # 5

    En qu horarios es ms dificultoso vigilar los diferentes sectores

    universitarios?

    Objetivo: Saber los horarios en el que se les hace ms difcil vigilar en las

    diferentes reas de la universidad.

    Figura 4.4.5. Grafica de pregunta #5.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha logrado saber que los horarios mas dificultosos para el personal de

    seguridad actual es en porcentaje de un 41.67% es en la salida de cada bloque de

    clase por haber ms flujo de personas, en un 33.33% en todos los horarios, en

    porcentajes ms bajos en el horario de 16:40-18:00 pm por ser consideras las

    horas picos en la institucin y en un 0.00% otros horarios.

    16:40 18:00 PM

    25.00%

    En todos los horarios33.33%

    Salida de clase41.67%

    Otros horarios0.00%

    16:40 18:00

    En todos los horarios

    Salida de los de clase

    Otros horarios

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    16:40 18:00 PM 3 25.00

    En todos los horarios 4 33.33

    Salida de clase 5 41.67

    Otros horarios 0 0

    TOTAL 12 100%

  • 99

    PREGUNTA # 6

    Conoce usted las polticas, procedimientos y mtodos utilizados para la

    gestin de la seguridad?

    Objetivo: Conocer si se posee conocimientos sobre lo que son las polticas,

    procedimiento y mtodos de gestin seguridad.

    Figura 4.4.6. Grafica de pregunta #6.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha comprobado que el 75% de los encuestados no posee conocimiento sobre

    poltica, procedimientos y mtodos utilizados para la gestin de seguridad de la

    universidad mientras que un 25% si tiene conocimientos.

    SI25%

    NO75%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 3 25.00

    NO 9 75.00

    TOTAL 12 100%

  • 100

    PREGUNTA # 7

    Dentro de las normas y reglas, cuales considera usted las ms

    relevantes en cuanto a seguridad?

    Objetivo: Identificar cules son las normas y regalas que se consideran de mayor

    relevancia en lo que se refiere a seguridad.

    Figura 4.4.7. Grafica de pregunta #7.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha identificado que un 50% de los encuestados no conoce sobre normas y

    reglas un 33.33% dice que es el respeto entre compaeros y un 16.67% opina

    que es el registro y control de las personas que ingresan y salen a la universidad.

    Respeto 33.33%

    Registro y Control16.67%

    No se conocen

    50%

    Respeto

    Registro y Control

    No se conocen

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Respeto 4 33.33

    Registro y Control 2 16.67

    No se conocen 6 50.00

    TOTAL 12 100%

  • 101

    PREGUNTA # 8

    Cul considera seran soluciones para mejorar la seguridad de la

    universidad?

    Objetivo: Conocer cules podran ser las posibles soluciones que mejoraran la

    seguridad en las instalaciones de la universidad de Oriente.

    Figura 4.4.8. Grafica de pregunta #8.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se considera que una posible solucin para una mejora en la universidad seria en

    un 58.33% contar con ms personal porque as se cubrirn todas las zonas de la

    institucin, un 33.33% un Sistema de vigilancia que sirva de ayuda para el

    personal de seguridad actual y un 8.33% el compaerismo entre compaeros de

    seguridad para ser frente a esta situaciones.

    Contar con ms Personal

    58.33%

    Sistema de Vigilancia

    33.33%

    Otra solucin8.33%

    Contar con ms Personal

    Sistema de Vigilancia

    Otra solucin

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Contar con ms Personal

    7 58.33

    Sistema de Vigilancia 4 33.33

    Otra solucin 1 8.33

    TOTAL 12 100%

  • 102

    PREGUNTA # 9

    Tiene conocimientos generales de lo que es y para qu sirven los

    sistemas de tele vigilancia?

    Objetivo: Saber si se poseen conocimientos bsicos de los que es y para qu

    sirven los sistemas de tele vigilancia.

    Figura 4.4.9. Grafica de pregunta #9.

    Anlisis e Interpretacin:

    Esta grafica nos muestra que el 100% de los encuestados posee conocimientos

    generales sobre lo que son y para qu sirven los sistemas de tele vigilancia.

    SI100.00%

    NO0.00%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 12 100

    NO 0 0

    TOTAL 12 100%

  • 103

    PREGUNTA # 10

    Considera que un sistema de vigilancia mejorara la seguridad?

    Objetivo: Conocer si para el personal de seguridad un sistema de vigilancia

    mejorara la seguridad en la institucin.

    Figura 4.4.10. Grafica de pregunta #10.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha determinado que 100% cree que un sistema de vigilancia mejorara la

    seguridad de la universidad porque se tendra ms control en todas las zonas ms

    crticas para que sucedan estos hechos.

    SI100.00%

    NO0.00%

    SI NO

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    SI 12 100

    NO 0 0

    TOTAL 12 100%

  • 104

    PREGUNTA # 11

    Cul es el grado de conocimientos computacionales que posee?

    Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos que se posee sobre la utilizacin de

    equipos computacionales por parte del personal de seguridad.

    Figura 4.4.11. Grafica de pregunta #11.

    Anlisis e Interpretacin:

    Se ha identificado que un 50% de los encuestado posee conocimientos regulares

    sobre informtica, un 33.33% dice saber poco mientras que un 16.67% opina no

    saber nada sobre conocimientos computacionales.

    Mucho0.00%

    Regular 50.00%

    Poco33.33%

    Nada16.67%

    Mucho

    Regular

    Poco

    Nada

    RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE %

    Mucho 0 0

    Regular 6 50.00

    Poco 4 33.33

    Nada 2 16.67

    TOTAL 12 100%

  • 105

    4.5 ANLISIS DE LA ENTREVISTA AL RECTOR

    Al entrevistar el rector, nos manifiesta que estn satisfechos con el personal por

    qu no han ocurrido hechos graves, solamente hurtos de equipos, lo cual

    considera normal por las circunstancias que se tienen, estas circunstancias son

    los casi cinco mil alumnos que asisten a las instalaciones los cuales entran y salen

    sin control alguno, por el mismo motivo ingresan personas forneas a la

    institucin.

    Los hurtos son la principal preocupacin que tienen las autoridades,

    aproximadamente se han perdido seis mil dlares en equipos, estos hechos se

    han dado sin poder esclarecer quien o quienes los llevaron a cabo.

    Al preguntar si un sistema de vigilancia mejorara la seguridad responde

    claramente que s, que la utilidad estara en evitar cualquier delito. Adems agrega

    que en un futuro la poblacin de la universidad crecer y ser difcil vigilar todas

    las reas.

    El sistema que se debe proponer debe incluir los principales inmuebles de la

    institucin, y considera que es necesaria la vigilancia en sectores como colectura,

    biblioteca, sala de estudio y los parqueos y principalmente las entradas a la

    universidad. Este sistema debe poseer adems del monitoreo, la grabacin de

    video. Las personas que deben tener acceso a la red son las autoridades y el

    encargado del cuerpo de vigilancia.

    Sobre la pregunta si la universidad estara dispuesta a invertir en un sistema de

    vigilancia, afirma que habra que discutirlo con la junta directiva, pero se est claro

    que sera de mucha utilidad contar con l. El presupuesto de implementacin

    mantenimiento y operacin sern claves para poder decidir si se lleva a cabo el

    proyecto.

  • 106

    4.6. ANLISIS DE LA ENTREVISTA AL VICE-RECTOR FINANCIERO

    Al entrevistar al vice-rector financiero de la universidad, nos comentaba que el

    personal de seguridad de la universidad es bueno, ya que es de confianza, pero

    dice que la mayora ya tiene una edad alta para ese trabajo y el nivel educativo

    que poseen es bajo.

    Los delitos que la universidad sufre son hurtos, los cuales es difcil controlar

    principalmente por la gran cantidad de personas que visitan las instalaciones

    universitarias de las cuales muchas son forneas a la institucin.

    Un sistema de vigilancia sera necesario ya que ayudara a identificar los hechos y

    junto al recurso humano capacitado sera efectivo para garantizar la seguridad en

    la universidad. Este sistema sera una herramienta excelente para el personal de

    seguridad ya que facilitara el monitoreo de los principales sectores de la

    institucin, adems sera una presin psicolgica para cualquier persona que

    quiera cometer un delito. Las reas vulnerables manifiesta son las entradas

    principales, los parqueos y las salas de cmputo.

    La universidad como institucin estara dispuesta a invertir en un sistema que

    garantice la seguridad y manifiesta que pueden invertir dos mil dlares mensuales

    para la operacin y mantenimiento de la red, pero dijo, que depender del estudio

    que se presente para discutirlo con la junta directiva.

    4.7. ANLISIS DE LA ENTREVISTA AL JEFE DE LA RED LOCAL

    Al entrevistar al jefe de la red local de la Universidad de Oriente, se pudo conocer

    que los servicios que ofrece la red son para la administracin del registro

    universitario y para la administracin de los centros de cmputo, estos servicios

    contemplan el Internet, la velocidad de este es de 2 megabit por segundo. Los

  • 107

    medios de comunicacin que forma la red son cable UTP y un pequeo tramo de

    fibra ptica hacia el edificio de maestra.

    Es difcil hacer un veredicto de la factibilidad de utilizar la red con solo la entrevista

    al administrador, adems se debe efectuar un anlisis a la red, tal como hacer

    capturas de tramas, etc.

    La propuesta de la red de vigilancia ser clave para la mejora de la seguridad y

    evitar delitos. Los sectores importantes para vigilar son los centros de cmputo,

    las oficinas, los accesos a la universidad.

  • 108

    4.8. CONCLUSIN GENERAL DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS

    ENTREVISTAS Y LAS ENCUESTAS

    En base a los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas se ha

    determinado la necesidad de implementar una red de vigilancia para la

    Universidad de Oriente, que permita mejorar la seguridad de la institucin; para

    llevar a cabo este proyecto primeramente es necesario efectuar el Estudio de

    Factibilidad, el cual servir de base para determinar la realizacin del proyecto.

    En la encuesta que se efectu a los docentes se extraen datos importantes como

    lo es el hecho que el 9% de los docentes ha sufrido algn delito en las

    instalaciones universitarias, principalmente hurtos. Otro dato importante de esta

    encuesta es que el 97.73% manifiesta que la Universidad est propensa a sufrir

    delitos. Casi el 80% de los encuestados considera que un sistema de vigilancia

    mejorar la seguridad. En los resultados sugieren que las cmaras de un sistema

    de vigilancia deben ubicarse en las salas de cmputo, aulas, pasillos, parqueos y

    oficinas.

    De los resultados de la encuesta que se realiz a los jefes de unidad se extraen

    datos tales como que el 100% considera que el sistema de seguridad actual no

    garantiza que en la universidad no curran hechos delincuenciales; tambin detalla

    la encuesta que las salas de cmputo son las ms vulnerables para sufrir algn

    delito. Un aspecto importante es que solamente el 7% de los encuestados conoce

    sobre las polticas y mtodos de seguridad en la institucin, lo que deje entrever

    que falta comunicacin entre todas las partes en lo que respecta a la gestin de la

    seguridad en la universidad.

    Sobre la encuesta realizada a los decanos de las facultades se extraen resultados

    importantes tal como lo es que en dos de las cinco facultades han ocurrido delitos;

    dentro de los controles de seguridad que se tiene destaca el acceso a los diversos

    recintos de solamente el personal autorizado. Las nicas personas que estn

    autorizados para abrir las aulas, salas de cmputo y las oficinas son el personal de

  • 109

    limpieza y el personal administrativo. Otro dato importante es que el 100% de los

    decanos encuestados considera que el sistema actual de seguridad no garantiza

    que no ocurran hechos delincuenciales.

    De los resultados de la encuesta efectuada a los vigilantes de la universidad

    destaca que el 83% considera que el sistema de seguridad actual garantiza que

    no ocurran delitos, contrasta con los dems encuestados que dicen que no. Los

    vigilantes consideran que la falta de personal es la causa por la que han sucedido

    hurtos en su mayora. Los horarios de salidas de clases son los ms dificultoso de

    vigilar.

    Las entrevistas hechas a las autoridades dejan claro la necesidad de una red de

    vigilancia por lo que dicen que el estudio de factibilidad ser la clave para decidir

    implementar o no dicho proyecto, por lo que depender de la calidad del diseo y

    del presupuesto de este para ejecutar tal inversin.

    La mayora de los encuestados y entrevistados coinciden en que las salas de

    cmputo son los puntos que ms se deben vigilar, pero sin dejar de lado las otras

    reas. Casi la totalidad de los encuestados considera que una red de vigilancia

    garantizar la mejora de la seguridad en las instalaciones de la Universidad de

    Oriente.

  • 110

    4.9. RECOMENDACIONES

    El diseo propuesto debe ser una herramienta que garantice el

    mejoramiento de la seguridad, principalmente se deben eliminar la

    ocurrencia de hurtos en las instalaciones de la institucin.

    Para que la propuesta sea factible econmicamente es necesario evitar

    exageraciones en el diseo y proponer las mejores ofertas de proveedores

    de la implementacin y el mantenimiento.

    Para saber si es necesario el uso de la red local como parte de la red de

    vigilancia es necesario hacer un anlisis, para identificar si soportara la

    carga de datos que supone el envo principalmente multimedia desde las

    cmaras hacia los centros de monitoreo.

    Se debe tomar principal atencin en la propuesta, a la vigilancia de los

    centros de cmputo, por ser considerados como una de las zonas ms

    crticas de vigilar, adems que en esta existen gran cantidad de equipo y

    partes informticas a las que se tiene acceso fsico de manera fcil.