13
Ministerio de Educación PACE/giz GUÍA PARA LA ADAPTACIÓN DE ODECs DERIVADAS DEL CNB DEL CICLO BÁSICO DEL NIVEL MEDIO Las ODECs son documentos de apoyo al docente para orientar el proceso de aprendizaje de los y las educandas. En el documento que contiene las Orientaciones de desarrollo curricular para sexto grado del nivel primario, se encuentran las siguientes indicaciones (Ministerio de Educación, 2006, página 5): Ilustran procedimientos de trabajo (pautas de desarrollo o actividades y pautas de evaluación) para desarrollar competencias de grado contenidas en las áreas del currículo nacional base. Pueden ser contextualizadas dependiendo del ámbito comunitario en que vayan a ser desarrolladas, No pretenden ser exhaustivas. Las ODEC responden a los siguientes lineamientos: 13 consejos 1. Parte de tomar una o dos competencias de la malla curricular del área y grado indicados. 2. Puede dares el caso que se trabaje con competencias de diferentes componentes: 1

0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las ODECs son documentos de apoyo al docente para orientar el proceso de aprendizaje de los y las educandas. En el documento que contiene las Orientaciones de desarrollo curricular para sexto grado del nivel primario, se encuentran las siguientes indicaciones (Ministerio de Educación, 2006, página 5):• Ilustran procedimientos de trabajo (pautas de desarrollo o actividades y pautas de evaluación) para desarrollar competencias de grado contenidas en las áreas del currículo nacional base.• Pueden ser contextualizadas dependiendo del ámbito comunitario en que vayan a ser desarrolladas, • No pretenden ser exhaustivas. Las ODEC responden a los siguientes lineamientos: 13 consejos 1. Parte de tomar una o dos competencias de la malla curricular del área y grado indicados. 2. Puede dares el caso que se trabaje con competencias de diferentes componentes: 3. Para cada ODEC, se selecciona una o dos competencia de grado con al menos dos de sus indicadores de logro y los respectivos contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales. 4. Seleccione un eje transversal para el desarrollo de su trabajo.5. Se planifica cada ODEC para 4 a 8 semanas de clases. 6. En ellas se utiliza el diálogo de saberes: saberes universales y saberes culturalmente diferenciados. 7. Tenga presente que el rol del docente es como mediador, facilitador; por lo tanto, reflejar las actividades del docente como facilitación. 8. Usan un lenguaje inclusivo (primera persona del plural, nosotros, que incluye al docente y los estudiantes). 9. Recuerde que estas ODEC serán diseñadas para desarrollar conocimientos y destrezas propias del área/subárea. 10. Cuando redacten la sección relativa a recursos didácticos o de aprendizaje, pueden tomar en cuenta los siguientes: bibliografía básica y accesible, glosarios especializados, textos cortos seleccionados, mapas conceptuales, tablas cronológicas, casos, pautas para interacción verbal modélica (esto último para el caso de Comunicación y Lenguaje). 11. En la formulación de los lineamientos de evaluación, describan los procedimientos y los instrumentos para la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. 12. Busquen un título para cada ODEC y pónganle un nombre atractivo. 13. No olvide que la referencias bibliográficas y documentales deben aparecer con los siguientes datos: Autor, título; ciudad de edición; editorial, fecha (año de publicación, y No. de edición si no fuera la primera); Nota de serie o colección, ésta última, entre paréntesis.

Citation preview

Page 1: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Ministerio de Educación PACE/giz

GUÍA PARA LA ADAPTACIÓN DE ODECs DERIVADAS DEL CNB DEL CICLO BÁSICO DEL NIVEL MEDIO

Las ODECs son documentos de apoyo al docente para orientar el proceso de aprendizaje de los y las educandas. En el documento que contiene las Orientaciones de desarrollo curricular para sexto grado del nivel primario, se encuentran las siguientes indicaciones (Ministerio de Educación, 2006, página 5):

Ilustran procedimientos de trabajo (pautas de desarrollo o actividades y pautas de evaluación) para desarrollar competencias de grado contenidas en las áreas del currículo nacional base. Pueden ser contextualizadas dependiendo del ámbito comunitario en que vayan a ser desarrolladas, No pretenden ser exhaustivas.

Las ODEC responden a los siguientes lineamientos: 13 consejos

1. Parte de tomar una o dos competencias de la malla curricular del área y grado indicados.

2. Puede dares el caso que se trabaje con competencias de diferentes componentes:

3. Para cada ODEC, se selecciona una o dos competencia de grado con al menos dos de sus

indicadores de logro y los respectivos contenidos declarativos, procedimentales y

actitudinales.

4. Seleccione un eje transversal para el desarrollo de su trabajo.

5. Se planifica cada ODEC para 4 a 8 semanas de clases.

1

Page 2: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

6. En ellas se utiliza el diálogo de saberes: saberes universales y saberes culturalmente

diferenciados.

7. Tenga presente que el rol del docente es como mediador, facilitador; por lo tanto, reflejar las

actividades del docente como facilitación.

8. Usan un lenguaje inclusivo (primera persona del plural, nosotros, que incluye al docente y los

estudiantes).

9. Recuerde que estas ODEC serán diseñadas para desarrollar conocimientos y destrezas propias

del área/subárea.

10. Cuando redacten la sección relativa a recursos didácticos o de aprendizaje, pueden

tomar en cuenta los siguientes: bibliografía básica y accesible, glosarios especializados,

textos cortos seleccionados, mapas conceptuales, tablas cronológicas, casos, pautas para

interacción verbal modélica (esto último para el caso de Comunicación y Lenguaje).

11. En la formulación de los lineamientos de evaluación, describan los procedimientos y los

instrumentos para la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

12. Busquen un título para cada ODEC y pónganle un nombre atractivo.

13. No olvide que la referencias bibliográficas y documentales deben aparecer con los

siguientes datos: Autor, título; ciudad de edición; editorial, fecha (año de publicación, y No.

de edición si no fuera la primera); Nota de serie o colección, ésta última, entre paréntesis.

2

Page 3: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Ministerio de Educación Dirección Departamental de Educación: __________________________

Ciclo Básico del Nivel Medio

Identificación del centro educativo:

Grado:

TÍTULO DEL ÁREA O SUBÁREA: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Título de la orientación 1: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cuadro para la malla curricular (en la opción A)

Competencia(s) Indicadores de logro ContenidosDeclarativos Procedimentales Actitudinales

Indicador

Indicador

3

Page 4: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Cuadro para la malla curricular (en la opción B)

Competencia(s) Indicadores de logro Contenidos

Declarativos Procedimentales ActitudinalesCompetencia de un componente

Indicador

Indicador

Competencia de un componente

Indicador

Indicador

4

Page 5: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Estrategias metodológicas (actividades o pautas de desarrollo): (Agregar más páginas si es necesario)

5

Page 6: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Recursos didácticos(Agregar más páginas si es necesario)

TiemposEstime los tiempos necesarios en términos de períodos de clase para cada procedimiento o actividad incluido en las Estrategias de desarrollo.

Actividad o procedimientoCantidad de períodos o

jornadas de clase

Evaluación

Evaluación

6

Page 7: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Pautas para la evaluaciónFormule procedimientos e instrumentos para los siguientes tres momentos de la evaluación tomando en cuenta los indicadores de logro seleccionados.

Autoevaluación

Coevaluación

7

Page 8: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Heteroevaluación

Glosario

Si lo considera necesario, incluya un glosario que contribuya a comprender los contenidos seleccionados. Ajunte más hojas si es necesario o bien utilice su cuaderno de notas de campo.

8

Page 9: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Anexo 1 Ejes del currículum y su relación con los ejes de la Reforma Educativa

Ejes: son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación.

No. Ejes de la Reforma Educativa Ejes del currículo Componentes/subcomponentes

11. Unidad en la diversidad. 1.1. Multiculturalidad e interculturalidad

1.1.1. Identidad Personal Étnica y cultural Nacional

22. Vida en democracia y cultura de paz. 2.1. Equidad de género, de etnia y social.

1.1.1. Equidad e igualdad.1.1.2. Género y autoestima.1.1.3. Educación sexual. VIH-SIDA.1.1.4. Equidad laboral.1.1.5. Equidad étnica.1.1.6. Equidad social:

Género y poder Género y etnicidad.

1.1.6. Género y clase.

2.2. Educación en valores.2.2.1. Personales2.2.2. Sociales y cívicos2.2.3. Éticos2.2.4. Culturales2.2.5. Ecológicos

33. Desarrollo integral sostenible.

3.1. Desarrollo integral y sostenible. 3.1.1. Desarrollo humano integral3.1.2. Relación ser humano-naturaleza3.1.3. Preservación de los recursos

naturales3.1.4. Conservación del patrimonio

cultural4 4. Ciencia y tecnología. 4.1. Se desarrolla en las subáreas

9

Page 10: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Otra forma de presentación de los Ejes:

Ejes del currículo y componentes de los EjesUnidad en la Diversidad

1. Multiculturalidad e Interculturalidad- Identidad - Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia- Derechos de los Pueblos.

Vida en democracia y cultura de paz

2. Equidad de género, de etnia y social- Equidad e igualdad - Género y autoestima- Educación sexual: VIH – SIDA- Equidad laboral - Equidad étnica - Equidad social - Género y clase

3. Educación en valores- Personales - Sociales y cívicos - Éticos - Culturales - Ecológicos

4. Vida familiar - Organización y economía familiar- Deberes y derechos de la familia - Deberes y derechos de la niñez y la juventud- Educación para la salud - Prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar- Relaciones intergeneracionales: atención y respeto al adulto mayor.

5. Vida Ciudadana - Educación en población. - Educación en derechos humanos. - Democracia y cultura de paz - Formación Cívica.

Desarrollo integral Sostenible

6. Desarrollo Sostenible - Desarrollo humano integral - Relación ser humano – naturaleza- Preservación de los Recursos Naturales - Conservación del Patrimonio Cultural

7. Seguridad social y ambiental- Riesgos naturales y sociales - Prevención de desastres- Inseguridad y vulnerabilidad - Trabajo y productividad- Legislación laboral y seguridad social

10

Page 11: 0_1_guía_elaboración_ODECS_2013

Ejes del currículo y componentes de los EjesCiencia y Tecnología 8. Formación en el trabajo

- Trabajo y productividad - Legislación laboral y seguridad social

9. Desarrollo tecnológico - Manejo pertinente de la tecnología- Manejo de información

Fuente: Ministerio de Educación 2006. Currículum Nacional Base del Nivel Primario Ciclo II.

11