2
En la unidad 1 revisaste el concepto de macroentorno, es decir, todos los factores que afectan a la organización en su desempeño. Existen tres niveles ambientales: Ambiente directo Macro ambiente Ambiente internacional Este macro ambiente o macroentorno está integrado por las fuerzas y tendencias sociales, políticas, económicas y tecnológicas. En Goodstein et al. (1999, p. 309), definen el análisis de brechas como “una comparación de la información generada durante la auditoría del desempeño con cualquier otra que se requiera para ejecutar el plan estratégico de la organización” esto se refiere a que tal vez el análisis de la organización arroja ciertos resultados, sin embargo, la resolución que se crea debe tener una serie de acciones para que se pueda ejecutar. Una brecha es “una rotura o abertura irregular” de acuerdo a la Real Academia Española (2001). Para estas aberturas en el plan, también hay que generar las estrategias para “reparar” la situación. Para leer... Revisa en la pestaña de la unidadel libro Planeación estratégica aplicada de Goodstein et al. (1999, p. 309), el capítulo once Análisis de brechas, en él explican cómo se identifica una brecha, cómo se debe analizar. Pon atención especial en los modelos de análisis, el modelo “Y” sobre cada brecha detectada debes preguntarte: ¿qué?, ¿a quién?, ¿cómo? El modelo “Z” es en el que se clasifican los clientes y los productos entre nuevos y actuales. También revisa muy bien el cómo se debe cerrar una brecha y qué debe aplicar cuando una brecha no puede cerrarse. Revisa en la pestaña de la unidad el libro Administración estratégica de +A A a Unidad 2. Establecimiento de una planeación estratégica Imprimir Da clic en el Tema 2.3. Formulación de la estrategia. 2/2 2.2. Evaluación de la organización

03_EVALUACION_02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

03_EVALUACION_02

Citation preview

  • 28/4/2015 2.2.Evaluacindelaorganizacin

    http://aulauno.unadmexico.mx/av20151/pluginfile.php/32225/mod_scorm/content/5/02_PES_U2_2_2/PES_U2_2_2_p2.html 1/2

    Enlaunidad1revisasteelconceptodemacroentorno,esdecir,todoslosfactoresqueafectanalaorganizacinensudesempeo.Existentresnivelesambientales:

    Ambientedirecto Macroambiente Ambienteinternacional

    Estemacroambienteomacroentornoestintegradoporlasfuerzasytendenciassociales,polticas,econmicasytecnolgicas.

    EnGoodsteinetal.(1999,p.309),definenelanlisisdebrechascomounacomparacindelainformacingeneradadurantelaauditoradeldesempeoconcualquierotraqueserequieraparaejecutarelplanestratgicodelaorganizacinestoserefiereaquetalvezelanlisisdelaorganizacinarrojaciertosresultados,sinembargo,laresolucinquesecreadebetenerunaseriedeaccionesparaquesepuedaejecutar.

    UnabrechaesunaroturaoaberturairregulardeacuerdoalaRealAcademiaEspaola(2001).Paraestasaberturasenelplan,tambinhayquegenerarlasestrategiaspararepararlasituacin.

    Paraleer...

    RevisaenlapestaadelaunidadellibroPlaneacinestratgicaaplicadadeGoodsteinetal.(1999,p.309),elcaptuloonceAnlisisdebrechas,enlexplicancmoseidentificaunabrecha,cmosedebeanalizar.Ponatencinespecialenlosmodelosdeanlisis,elmodeloYsobrecadabrechadetectadadebespreguntarte:qu?,aquin?,cmo?ElmodeloZesenelqueseclasificanlosclientesylosproductosentrenuevosyactuales.Tambinrevisamuybienelcmosedebecerrarunabrechayqudebeaplicarcuandounabrechanopuedecerrarse.

    RevisaenlapestaadelaunidadellibroAdministracinestratgicade

    +AAa

    Unidad2.Establecimientodeunaplaneacinestratgica Imprimir

    DaclicenelTema2.3.Formulacindelaestrategia. 2/2

    2.2.Evaluacindelaorganizacin

  • 28/4/2015 2.2.Evaluacindelaorganizacin

    http://aulauno.unadmexico.mx/av20151/pluginfile.php/32225/mod_scorm/content/5/02_PES_U2_2_2/PES_U2_2_2_p2.html 2/2

    Paraleer... ThompsonJr.etal.(2008),laspginas47,93y159.Parareforzarelconocimientoquehasadquiridoenestetema,seterecomiendarealiceslosejerciciosqueseencuentranenellibro.Enestosejerciciosseplantenproblemasrespetoaaccionesestratgicas,estrategiasgenricasyestrategiasdecostoprincipalmente.