04381349

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 04381349

    1/4

    0FResumenSe presenta un sistema basado en MatLab para

    modelar y simular un oscilador catico al nivel de abstraccin de

    sistema. Se selecciona el circuito de Chua para describir los

    fenmenos caticos. De esta manera, el resistor no-lineal (Diodo

    de Chua) se modela por una caracterstica I-V lineal a tramos

    cuya corriente y rangos de voltaje pueden variarse por el

    usuario. Se muestra como generar una secuencia de

    comportamientos caticos variando el valor del resistor lineal.

    Los resultados de simulacin se grafican en dos y tres

    dimensiones. Finalmente, se describen brevemente algunas

    consideraciones para la sntesis del oscilador catico usando

    tecnologa CMOS estndar de circuitos integrados.

    Palabras claveModelado y simulacin, oscilador catico,

    diodo de Chua, diseo de circuitos integrados CMOS.

    I. INTRODUCCIN

    ESDE el punto de vista de los lenguajes de descripcinde hardware (HDLs), las herramientas automticas de

    modelado y simulacin son muy tiles para verificar un diseoelectrnico antes de su implementacin fsica. Por otra parte,la industria de la automatizacin del diseo electrnico (EDA)aun permanece incierta de su evolucin [1]. La industria EDA

    siempre ha tenido su mayor incertidumbre cuando se usa unnuevo lenguaje para diseo de sistemas. Recientemente, lacomunidad del EDA ha adoptado el uso de los lenguajes anivel de sistemas electrnicos (ESL) como la nueva frontera.Por ejemplo, la comunidad del diseo de procesamiento deseales usa MatLab en su totalidad en vez de los HDLs,debido a que provee tres ventajas importantes a losdiseadores de sistemas: una interfaz amigable con el usuario

    para modelar de manera rpida un diseo, una librera defunciones matemticas predesarrolladas, y gran capacidad

    para graficar y visualizar [1]-[2].Aunque se han desarrollado varios avances en el ESL,

    actualmente no existe un procedimiento automatizado para la

    transicin de los algoritmos desarrollados en MatLab hacia unambiente para la implementacin fsica. De esta manera, estetrabajo establece una gua para cubrir el vaco entre el ESL y

    Este trabajo es parcialmente apoyado por el Consejo Nacional de Cienciay Tecnologa (CONACyT)/Mxico con el proyecto no. 48396-Y.

    Esteban Tlelo-Cuautle es investigador en el Instituto Nacional deAstrofsica, Optica y Electrnica (INAOE), Departamento de Electrnica, LusEnrique Erro No. 1, Tonantzintla, Puebla. 72840 MEXICO (e-mail:[email protected]).

    Miguel A. Duarte-Villaseor y Johana M. Garca-Ortega son estudiantesde Maestra en el INAOE (e-mail: {miauduvi,gojohana}@inaoep.mx).

    bajar al nivel del transistor. En este sentido, en la Seccin II seintroduce una aproximacin de diseo del ESL, a travs delmodelado de un oscilador catico [3] en MatLab aplicando laaproximacin de variables de estado [4]. En la Seccin III, sesimula el circuito de Chua resolviendo el sistema deecuaciones de variables de estado, y se muestra la generacinde la secuencia de comportamientos caticos [5]-[6]. Algunasconsideraciones de diseo en el nivel transistor se describenen la Seccin IV, donde se usa SPICE para simular el circuitode Chua usando tecnologa de circuitos integrados CMOS

    estndar de 0.35m [7]. Finalmente, las conclusiones seresumen en la Seccin V.

    II. MODELADO DEL COMPORTAMIENTO ABSTRACTO DE UNOSCILADOR CATICO USANDO MATLAB

    El fenmeno caos ha sido estudiado extensivamente envarias reas de la ciencia como la biologa, ecologa, fsica yptica [3]. Entre los osciladores caticos ms conocidos, elcircuito de Chua esta dotado virtualmente con cada fenmenode bifurcacin, y lo ms importante es que ste es el nicosistema catico que puede ser fcilmente construido, simuladoy tratado matemticamente. Su suprema simplicidad y

    robustez han hecho que sea el circuito ms usado enaplicaciones prcticas incluyendo: comunicaciones seguras,sensores visuales, redes neuronales, y msica. Adems, enelectrnica el circuito de Chua es muy interesante y es elcircuito autnomo ms simple el cual exhibe bifurcacin y elfenmeno catico, y este puede ser implementado usando slocinco elementos de circuito: un inductor, dos capacitores, unresistor lineal (R) y un resistor no lineal (NR) el cual esconocido como diodo de Chua [5]-[7].

    Fig. 1. Descripcin del circuito de Chua.

    Como es demostrado en [8], si se aplica anlisis de circuitospor variables de estado a la Fig. 1 [4], las tres variables deestado pueden ser asociadas a los voltajes entre las terminalesde C1 y C2, y la corriente a travs de L. De esta manera elcircuito de Chua puede ser descrito por (1)-(3), donde la leyde corriente de Kirchhoff ha sido aplicada para generar una

    Modelado y Simulacin de un OsciladorCatico usando MatLab

    E. Tlelo-Cuautle, Senior Member, IEEE, M. A. Duarte-Villaseor, Student Member, IEEE, and J. M.Garca-Ortega, Student Member, IEEE

    D

    IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS, VOL. 5, NO. 2, MAY 2007

  • 7/25/2019 04381349

    2/4

    ecuacin por cada variable de estado.

    ( )1

    121

    1 CCCC

    vfR

    vv

    dt

    dvC

    = (1)

    L

    CCCi

    R

    vv

    dt

    dvC +

    = 2122 (2)

    2CL v

    dt

    diL = (3)

    En (1)1C

    vf describe la corriente a travs del diodo de

    Chua )RN

    i . Como se destaca en [8], la caracterstica del

    comportamiento de la corriente en NR esta controlada porvoltaje, lo cual puede ser modelado por (4), cuyarepresentacin grfica se muestra en la Fig. 2.

    ( )

    ( )1

    11

    1

    R

    BP

    BPBP

    BP

    BP

    BP

    Ni

    >

    >[VC1,VC2,iL]=Circuit_Chua;. Elusuario puede interactuar con el sistema propuestomodificando bsicamente los valores de los puntos de quiebreBP del diodo de Chua, as como los valores de R, L, C1y C2.Asimismo, el tamao de paso (h) puede ser modificado de

    manera interactiva, as como el tiempo de simulacin que hasido predeterminado con un valor de 2e-3 segundos (20,000iteraciones). El sistema propuesto interacta generandoautomticamente 3 tipos de planos para graficar la secuenciade comportamientos caticos, los cuales son llamados Figura

    No. 1 (grafica cada variable de estado contra el tiempo),Figura No. 2 (grafica combinaciones de dos variables deestado en dos dimensiones 2D), y Figura No. 3 (grafica lastres variables de estado en tres dimensiones 3D).

    Al ejecutar el procedimiento de simulacin propuesto conlos valores predeterminados del diodo de Chua y loselementos R, L, C1 y C2, y adems al variar el valor delresistor lineal R, se obtienen las grficas de las siguientes

    trayectorias de estado [7]:

    1. Para R=1540, el ciclo lmite puede ser apreciado comose muestra en la Fig. 3, la cual es una grfico en 2D.

    2. Para R=1655, el comportamiento catico de cadavariable de estado se muestra en la Fig. 4, mientras quela grfica que combina las 3 variables de estado semuestra en la Fig. 5, donde el doble scroll puede serapreciado. Se puede notar que los atractores estnlocalizados en los valores dados como puntos dequiebre BP.

    3. Para R=1745, se genera el comportamiento catico de

    un slo atractor como se muestra en la Fig. 6.4. Para R=1830, se genera el comportamiento asociado aun oscilador peridico como se muestra en la Fig. 7.

    Fig. 3. Ciclo lmite del comportamiento del circuito de Chua simulado enMatLab con R=1540.

    96 IEEE LATIN AMERICA TRANSACTIONS, VOL. 5, NO. 2, MAY 20

  • 7/25/2019 04381349

    3/4

    Fig. 4. Seales caticas de cada variable de estado con R=1655.

    Fig. 5. Atractor de doble scroll con R=1655.

    Como uno puede inferir, el programa de simulacinpropuesto basado en MatLab puede ser muy til para ayudar aun diseador de circuitos electrnicos para determinar demanera interactiva los valores de los elementos del circuito deChua antes de realizar su implementacin fsica. De esta

    manera, el circuito de Chua puede ser diseado en el nivel deabstraccin de tipo ESL, donde se realiza una exploracinsobre los valores de los elementos R, L, C1, y C2, y los

    parmetros asociados a NR, principalmente, paraposteriormente realizar la implementacin del osciladorcatico al nivel de abstraccin de transistores. Este procesotambin puede ser realizado de manera ms general si seutilizan modelos de comportamiento simblicos [9], donde undiseador de circuitos integrados analgicos puede explorarsobre todos valores de los elementos de circuito para realizarla sntesis de NRcon la mejor topologa [7].

    Fig. 6. Un atractor generado con R=1745.

    Fig. 7. Comportamiento de un periodo con R=1830.

    IV. CONSIDERACIONES DE DISEO ANIVEL TRANSISTOR

    El circuito de Chua puede ser implementado utilizandoopamps comerciales [5] y con opamps retroalimentados porcorriente (CFOAs) [6]. La segunda implementacin tiene laventaja de que el CFOA no depende del compromiso entre la

    ganancia y el ancho de banda, el cual esta presente en losopamps. Otra ventaja de los CFOAs contra los opamps es queel CFOA puede ser implementado bsicamente conectandodos seguidores de voltaje entre dos espejos de corriente, comose describe en [7], y por otra parte el opamp requiere de un

    proceso de diseo cuidadoso para cumplir conespecificaciones tales como: razn de rechazo en modocomn, razn de rechazo a las fuentes de poder, productoganancia contra el ancho de banda, entre otras ms que no sondeterminantes en el diseo del CFOA.

    Por otra parte, si se usa la topologa basada en CFOAs

    TLELO-CUAUTLE et al.: MODELING AND SIMULATION

  • 7/25/2019 04381349

    4/4