34
 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA 26/10/2010

05_CONAGUA_ Ing_Luis_Lopez.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • COMISIN NACIONAL DEL AGUAGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

    COORDINACION DE ELECTROMECANICA

    26/10/2010

  • 226/10/2010

  • CONFIGURACIONES DE CONEXIN DE LA ENERGIA SOLAR

    326/10/2010 CONAGUA

  • SISTEMA FOTOVOLTAICO ENLAZADO A LA RED (Grid tie)

    426/10/2010 CONAGUA

  • Diferencia entre sistemas conectados a la red y sistemas independientes.

    CONAGUA 526/10/2010

  • Menos riesgos de perdidas de potencia, comparado con los sistemas

    de baja tensin.

    Los inversores trabajan con mayor eficiencia en alta tensin.

    Se tienen dos desventajas: seguridad, la expansin del sistema es

    ms complicada.

    626/10/2010 CONAGUA

  • Consideraciones para planear un sistema conectado a red.

    726/10/2010 CONAGUA

  • 8DIAGRAMA UNIFILAR

    CORTACIRCUITOS

    TRANSFORMADOR

    CARGA

    INVERSOR

    TIERRA

    TABLERO SIMPLEX

    MONITOREO DE DATOS

    SISTEMA ELECTRICO NACIONAL

    MODULOS

    26/10/2010 CONAGUA

  • Diagrama Unifilar:

    26/10/2010 9CONAGUA

  • Diagrama bsico de interconexin

    1026/10/2010 CONAGUA

  • Especificaciones Del Mdulo

    26/10/2010 11CONAGUA

  • Especificaciones Del Mdulo

    26/10/2010 12CONAGUA

  • Inversores

    26/10/2010 13CONAGUA

  • Seleccin del inversor

    Potencia nominal

    Eficiencia pico

    Eficiencia nominal

    Mxima potencia

    Consumo de energa en vacio (Operacin Sin carga)

    Garanta

    Perdidas nocturnas

    Cumplimiento con Normas

    Datos de monitoreo

    Tamao del inversor

    Peso

    Uso

    1426/10/2010 CONAGUA

  • Tiempo requerido de compensacin para inversores bajo condiciones de voltaje anormal de la red

    CONAGUA 1526/10/2010

  • Tiempo requerido de compensacin para inversores bajo condiciones de frecuencia anormal

    1626/10/2010 CONAGUA

  • Distorsin armnica mxima permitida

    1726/10/2010 CONAGUA

  • Tensiones anormales

    CONAGUA 1826/10/2010

  • Frecuencias Anormales

    1926/10/2010 CONAGUA

  • Requerimientos normativos

    CONAGUA 20

    Funcionamiento

    Operacin

    Pruebas

    Seguridad

    Mantenimiento

    Aprobacin

    26/10/2010

  • Condiciones

    Si el inversor se desconecta debido a un disturbio

    de frecuencia o tensin, el monitor de frecuencia y

    tensin permanece 5 minutos para que se

    restablezca.

    Si el voltaje y frecuencia permanecen estables en

    este periodo, entonces el inversor podr reiniciar.

    Estas condiciones aplican en el arranque inicial

    del inversor.

    Cuando el lado de CA del inversor esta cerrado,

    el inversor no deber entregar energa hasta los 5

    minutos.

    CONAGUA 2126/10/2010

  • Calidad de energa

    La componente mxima de CD, de un inversor,

    debe ser 0.5% de la corriente nominal de salida

    del inversor.

    El inversor no debe causar Fliker a los usuarios de

    la red.

    La calidad de energa esta definida en trminos

    del contenido de armnicas en la onda senoidal.

    La tensin de salida del inversor no debe ser

    mayor al 5 % de la tensin del punto de conexin

    de la red.

    CONAGUA 2226/10/2010

  • SISTEMA DISEADO CON 4788 MDULOS SOLARES

    CONAGUA23

    MESIRRADIACIN

    PROMEDIO Wh/m2/da

    HORAS DE LUZ SOLAR AL DA [HR]

    IRRADIANCIA PROMEDIO AL

    DA

    POTENCIA A LA

    IRRADIANCIA PROMEDIO

    DADA [W]

    ENERGA FOTOVOLTAICA CON PRDIDAS

    [kWh]

    ENERGA FOTOVOLTAICA APROVECHABLE

    [kWh]

    ENERGA NECESARIA

    PARA LA P. T. A. R. [kWh]

    ENERGA SOBRANTE O TOMADA DE LA RED ELCTRICA

    [kWh]

    ENERO 3,550.00 10.30 344.66 68.00 101,946.86 65,507.32 97,692 -32,184.32

    FEBRERO 4,400.00 11.10 396.40 80.00 129,253.02 83,053.26 97,692 -14,638.38

    MARZO 5,970.00 11.90 501.68 100.00 173,210.69 111,298.85 97,692 13,607.21

    ABRIL 7,250.00 12.90 562.02 124.00 232,830.10 149,608.10 97,692 51,916.46

    MAYO 7,900.00 13.70 576.64 124.00 247,269.17 158,886.12 97,692 61,194.48

    JUNIO 7,770.00 14.10 551.06 120.00 246,279.40 158,250.13 97,692 60,558.48

    JULIO 6,280.00 13.90 451.80 100.00 202,321.73 130,004.54 97,692 32,312.89

    AGOSTO 5,780.00 13.20 437.88 84.00 161,391.61 103,704.34 97,692 6,012.70

    SEPTIEMBRE 5,640.00 12.30 458.54 100.00 179,032.90 115,039.99 97,692 17,348.34

    OCTUBRE 4,790.00 11.40 420.18 88.00 146,020.98 93,827.74 97,692 -3,863.91

    NOVIEMBRE 3,930.00 10.60 370.75 72.00 111,087.73 71,380.91 97,692 -26,310.73

    DICIEMBRE 3,290.00 10.10 325.74 60.00 88,206.45 56,678.24 97,692 -41,013.41

    ENERGA TOTAL EN UN AO 1,297,239.52 1,172,300 124,939.80

    26/10/2010

  • COSTO DE LA ENERGA, CONSIDERANDO VALORES DE AGOSTO DE 2010 Y

    TOMANDO UN INCREMENTO DE LA MISMA A UNA TASA ANUAL DE 13%,

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Millones ($ M. N.)

    CFE ($ M. N.) AGOSTO 2010

    SOLAR ($ M. N.) AGOSTO 2010

    26/10/2010 24CONAGUA

  • Inversin Inicial: $4,000,000.00 USD

    Precio de USD: $12.70 M. N. *

    Inversin en M. N.: $50, 800, 000.00

    ANLISIS DEL RENDIMIENTO QUE GENERA LA INVERSIN INICIAL, DURANTE LOS 25 AOS DE OPERACIN,

    CONSIDERADO A VALOR PRESENTE.

    Como se puede notar en la grfica de valor presente

    y con una tasa de inflacin del 8%, tenemos un valor

    de $ 59,372,858.33, lo cual indica la viabilidad del

    proyecto.

    $ M. N.

    0

    500,000

    1,000,000

    1,500,000

    2,000,000

    2,500,000

    3,000,000

    3,500,000

    4,000,000

    VALOR PRESENTE CON T. I. 8%

    VALOR PRESENTE

    26/10/2010 25CONAGUA

  • 26

    -100,000.00

    -50,000.00

    0.00

    50,000.00

    100,000.00

    150,000.00

    200,000.00

    kWh

    ENERGA MNIMA DE GENERACIN MENSUAL DEL SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

    CFE

    DIFERENCIA EN CADA MES

    ENERGIA GENERADA POR MDULOS SOLARES, REQUERIDA Y DIFERENCIAL DE AMBAS

    26/10/2010 CONAGUA

  • 27

    $0.00

    $0.50

    $1.00

    $1.50

    $2.00

    $2.50

    CARGO POR kWh PUNTA CARGO POR kWh INTERMEDIA CARGO POR kWh BASE

    COMPORTAMIENTO AO/PRECIO DE LA TARIFA H-M, ZONA NOROESTE, AGOSTO (1998 A 2010)

    26/10/2010 CONAGUA

  • GRFICAS DE COMPORTAMIENTO SOLAR

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    Promedio Mensual de la radiacin Incidente Sobre una Superficie Horizontal a Medio Da

    kW/m

  • 02

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    10.311.1

    11.912.9

    13.714.1

    13.9 13.2

    12.3

    11.410.6

    10.1

    Promedio Mensual de las Horas de Luz de Da

    Horas

    2926/10/2010 CONAGUA

  • 30

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Promedio Mensual de Insolacin Incidente Sobre una

    Superficie Horizontal

    kWh/m/Da

    26/10/2010 CONAGUA

  • 05

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    MIN MAX

    C

    Promedio Mnimo y Mximo de la Temperatura Media Diaria de la Tierra

    3126/10/2010 CONAGUA

  • Comparacin de la Generacin Fotovoltaica con Respecto a la Necesaria por la P. T. A. R. Durante las Horas de Operacin, la Diferencia Entre Ellas.

    32

    -60,000

    -40,000

    -20,000

    0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    140,000

    160,000

    kWh

    ENERGA PROMEDIO DE GENERACIN MENSUAL DEL SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

    CFE

    DIFERENCIA EN CADA MES

    26/10/2010 CONAGUA

  • Comparacin de la Generacin Fotovoltaica con Respecto a la Necesaria por la P. T. A. R. Durante las Horas de Operacin

    33

    -100,000

    -50,000

    0

    50,000

    100,000

    150,000

    200,000

    kWh

    ENERGA MNIMA DE GENERACIN MENSUAL DEL SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

    CFE

    DIFERENCIA EN CADA MES

    26/10/2010 CONAGUA

  • La aplicacin de las normas, conllevar a

    seleccionar el mejor arreglo, el mejor modulo FV

    e inversor y disear el mejor sistema de

    generacin de energa fotovoltaica.

    GRACIAS

    3426/10/2010 CONAGUA