22
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87024153002 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Vásquez Javier, Alvin Rodolfo; Perpiñán Sención, Antonio PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL SECTOR AGUA POTABLE PARA UNA COMUNIDAD RURAL: CASO DE SABANA DE LOS JAVIERES EN BAYAGUANA, PROVINCIA MONTE PLATA, REPÚBLICA DOMINICANA Ciencia y Sociedad, vol. XXXVII, núm. 1, enero-marzo, 2012, pp. 43-63 Instituto Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo, República Dominicana ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Ciencia y Sociedad, ISSN (Versión impresa): 0378-7680 [email protected] Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

1.-Agua-potable-_-sector-rural.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87024153002

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    Vsquez Javier, Alvin Rodolfo; Perpin Sencin, AntonioPROPUESTA DE INTERVENCIN EN EL SECTOR AGUA POTABLE PARA UNA COMUNIDAD RURAL:

    CASO DE SABANA DE LOS JAVIERES EN BAYAGUANA, PROVINCIA MONTE PLATA, REPBLICADOMINICANA

    Ciencia y Sociedad, vol. XXXVII, nm. 1, enero-marzo, 2012, pp. 43-63Instituto Tecnolgico de Santo DomingoSanto Domingo, Repblica Dominicana

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Ciencia y Sociedad,ISSN (Versin impresa): [email protected] Tecnolgico de Santo DomingoRepblica Dominicana

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • 43

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    PROPUESTA DE INTERVENCIN EN EL SECTOR AGUA POTABLEPARA UNA COMUNIDAD RURAL: CASO DE SABANA DE LOSJAVIERES EN BAYAGUANA, PROVINCIA MONTE PLATA,REPBLICA DOMINICANA(Intervention proposal for a public water system in a small rural community: Acase from Sabana de los Javieres in Bayaguana, Monte Plata, in the DominicanRepublic)

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier*Antonio Perpin Sencin**

    RESUMENSabana de los Javieres (o Javieles) es un paraje de la seccin Los Hidalgos del municipiode Bayaguana, Provincia Monte Plata en la Repblica Dominicana. Esta comunidadtiene una gran importancia desde diversos puntos de vista por su condicin deasentamiento humano ubicado en la periferia del Parque Nacional de Los Haitises, elms importante ecosistema dentro de uno de los ms grandes biomas de toda la isla dela Hispaniola. Uno de los graves problemas que afectan la comunidad lo constituye elaprovisionamiento de agua potable, el cual es, a pesar de las soluciones que a cortoplazo los residentes se han planteado, altamente deficiente en trminos de calidad ycantidad. Este estudio, tal y como su nombre lo indica, propone una solucin de cortoy mediano plazo a los problemas de agua potable que confrontan, desde hace muchosaos, los residentes de Sabana de los Javieres.

    PALABRAS CLAVESAgua potable, tratamiento de aguas, medioambiente, comunidad rural, recursos naturales.

    CIENCIA Y SOCIEDADVolumen XXXVII, Nmero 1Enero - Marzo 2012

    * Universidad Iberoamericana (UNIBE), Santo Domingo, Repblica Dominicana.E-mail: [email protected]

    ** Universidad Iberoamericana (UNIBE), Santo Domingo, Repblica Dominicana.E-mail: [email protected]

  • 44

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    ABSTRACTSabana de los Javieres (or Javieles) is a small village in a district called Los Hidalgos,in Bayaguana, a county that belongs to the Province of Puerto Plata, in the east regionof the Dominican Republic. This rural community is particularly important for its proximityto Parque Nacional de los Haitises, the centerpiece of one of the largest natural biomesin the island of La Hispaniola. A major problem that this community faces is theshortage or lack of drinking water for its inhabitants; they have been adopting shortterm solutions that cannot satisfy the population requirements in terms of quantity orquality. As its name suggests, this study offers a feasible alternative to the problemsthat the residents in this community have been suffering for a long time.

    KEY WORDSWater treatment, drinking water, environment, rural community, natural resources.

    INTRODUCCINSabana de los Javieres es un pequeo poblado de alrededor de 1,300

    personas localizado en el municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata, Apesar de su relativa cercana a la capital dominicana (unos 80 kilmetros), elviaje desde Santo Domingo toma unas tres horas debido a las condicionesdel tradicional tramo carretero entre la capital, el municipio de Bayaguana y elpoblado. Ms recientemente ha entrado en funcionamiento la carretera San-to Domingo-Saman, que permite realizar el recorrido hasta Bayaguana enapenas unos 90 minutos. La comunidad de Sabana de los Javieres distaunos 19 km de la ciudad de Bayaguana.

    Este poblado, como otras comunidades rurales de la Repblica Domini-cana, carece de los ms elementales servicios municipales: no tiene callespavimentadas, ni sistema de drenaje pluvial, sanitario o de recogida de basu-ra; cuenta con un pequeo dispensario mdico y una escuela primaria insufi-cientes para la creciente poblacin, y aunque han habido inversiones en lainfraestructura elctrica, stas no se han traducido en una mejora sustancialdel servicio de electricidad. Con relacin al agua potable la situacin no esmucho ms halagea que en los dems sectores, y existen dificultades seriasen relacin al abastecimiento del vital lquido en cantidad y calidad adecuadas.

  • 45

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    ANTECEDENTES

    Originalmente los pobladores se abastecan desde 2 puntos distintos deuna misma fuente, los que por las fluctuaciones en la cantidad y calidad de suscaudales, constituan un gran problema para los residentes. Estos puntos eranun arroyo, de fcil acceso desde la entrada misma del poblado, y el manantialdonde se originaba el arroyo, ubicado en las afueras del poblado, en una zonade muy difcil acceso. Hace unos 15 aos una serie de organizaciones nogubernamentales, lideradas por el COTEDO (Comisin de Trabajo Ecum-nico Dominicano, de orientacin catlica) obtuvo la cooperacin econmicade la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) yconstruy una serie de tomas de agua o llaves pblicas diseminadas en laperiferia de la comunidad, las cuales seran abastecidas por un pozo tubularque sera construido a tal efecto.

    Hasta donde se ha podido indagar, el proyecto original contemplaba elabastecimiento peridico de estas llaves con agua proveniente de ese pozotubular, y adems, en etapas posteriores, se consideraba la extensin de lacobertura del servicio de agua potable de forma que ste alcanzara las casasde los residentes -y no slo puntos fijos repartidos por toda la geografa delpoblado- as como la construccin de un sistema de drenaje y tratamiento deaguas residuales.

    Por razones desconocidas, solo la primera etapa del proyecto culmincon relativo xito; la realidad es que aunque las llaves se construyeron, unagran parte de ellas nunca pudieron prestar el servicio para el que fueron cons-truidas. Sin embargo, en esta etapa tambin se construy el pozo tubular quedesde esa poca ha permitido brindar a los residentes el servicio de abasteci-miento de agua que poseen.

    Como este pozo utiliza energa elctrica que es abastecida del alumbradopblico, el servicio de agua potable ha estado sujeto a las irregularidades delas que adolece nuestro sistema elctrico nacional. Mediante un trabajo man-comunado de reclamo a las autoridades, los residentes lograron dotar al pozocon unos paneles solares que en cierto modo independizaron el servicio deagua potable del elctrico. Desafortunadamente, tiempo despus una granparte de los paneles fueron hurtados por desconocidos y la comunidad volvi

  • 46

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    a padecer de escasez de agua potable mientras deban volver al uso de ener-ga elctrica convencional.

    Durante la campaa electoral congresual y municipal de 2006, los habi-tantes del poblado aprovecharon la benevolencia de los candidatos a car-gos electivos de los distintos partidos polticos y obtuvieron de algunos deellos equipos de bombeo y tanques de almacenamiento de agua que les hanayudado a incrementar la dotacin que reciban de la principal fuente de abas-tecimiento con que cuentan en la actualidad: el pozo tubular construido porCOTEDO/USAID. A este pozo se le adicion una estructura en bloques deconcreto en su parte superior sobre la cual se instalaron parte de los tanquesde almacenamiento (tinacos) y desde donde por gravedad la comunidad seabastece en algunas de las llaves pblicas que fueron construidas en la prime-ra parte del proyecto mencionado.

    Tal y como se evidencia en la caracterizacin de aguas realizada a lafuente utilizada actualmente, la comunidad se encuentra consumiendo agua demuy pobre calidad, por lo que se hace necesario la adopcin de medidas quemodifiquen este estado de cosas. Tomando esto en consideracin, se decidirealizar una investigacin sobre la percepcin que tena la poblacin con rela-cin a la calidad del servicio. A partir de estos resultados, se propondraentonces una solucin adecuada y econmicamente factible.

    OBJETIVOS

    a. Objetivo general:Desarrollar una propuesta de intervencin en el sector agua potable para

    la comunidad de Sabana de los Javieres que, siendo ambientalmente sosteni-ble, fuese tambin econmicamente viable y que contara adems con el res-paldo y aceptacin de la comunidad, puesto que son los mismos pobladoresquienes debern obtener de las autoridades la ejecucin del proyecto y par-ticipar en el sostenimiento del mismo.

  • 47

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    b. Objetivos especficos: Elaborar una encuesta que oriente los investigadores sobre la

    percepcin de la poblacin con relacin al servicio que recibe en laactualidad, de forma que la propuesta a elaborar pueda incorporarefectivamente sugerencias de los potenciales beneficiarios.

    Analizar la calidad de agua que consume la comunidad, que permita alas autoridades la adopcin de medidas que mitiguen la posibleocurrencia de enfermedades de transmisin hdrica.

    Diversificar las fuentes de agua potable con que cuenta la poblacin,a fin de hacerla menos vulnerable a factores externos y permitir unmejor aprovechamiento de las fuentes disponibles.

    DELIMITACIN / REA DE ESTUDIOLa Repblica Dominicana ocupa alrededor de las dos terceras partes de

    la segunda isla ms grande de las Antillas, y est ubicada con exactitud entrelos 6819' y 7231' longitud oeste y los 1730' y 1956' latitud norte delEcuador. El rea bajo estudio se encuentra en la parte noreste de la isla, lacual tiene una extensin aproximada de unos 1600 kilmetros cuadrados.Desde el ao 1976, dentro de esta regin (denominada de Los Haitises)existe un Parque Nacional del mismo nombre cuya extensin, al ser declara-do, era de unos 208 kilmetros cuadrados.

    La comunidad de Sabana de los Javieres est ubicada en el extremosuroeste del parque, a unos 19 kilmetros al norte de Bayaguana y unos 26kilmetros al este de Monte Plata, el municipio cabecera de la provincia.Tiene una extensin de unos 3 kilmetros cuadrados. La zona bajo estudio esconsiderada especial desde el punto de vista ecolgico (por su proximidad alParque Nacional de los Haitises y la Baha de Saman); este es un ecosistemamuy rico con formaciones geolgicas, vegetacin y diversidad de especiesnicas. (Hartshorn, et al. 1981).

  • 48

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    MARCO TERICOBreve recuento de la relacin entre el agua potable y la viabilidad de los

    asentamientos humanos.

    Desde que el hombre primitivo abraz la vida sedentaria, la disponibili-dad de agua potable se constituy en parmetro fundamental de la eleccinde lugares para su establecimiento. Una prueba irrefutable de esta afirmacinlo constituye el hecho de que los asentamientos del mundo antiguo fueron ensu gran mayora fundados a orillas de grandes ros. As tenemos por ejemploMesopotamia y las ciudades de Uruk, Ubaid, Kirsh, Lagash, Uma y Ur,pertenecientes todas al imperio babilnico; las cuales fueron fundadas en lasriveras de los ros Tigris y ufrates, entre el Golfo Prsico y el Mar Medite-rrneo en el Asia Sur occidental. De igual modo, Las ciudades del Alto Egip-to y el Bajo Egipto, que fueron fundadas a orillas del Ro Nilo en el norte defrica. Asimismo, podemos mencionar las ciudades de Kalibangan,Mojenjo-Daro y Harappa, fundadas en las riveras de los ros Indo y Gangesen la India; otro ejemplo lo constituyen las ciudades de Anyang, Zheng-Zhou, Yangzhou y Panlongcheng, que fueron fundadas a orillas de los rosHuang-He y Yangtze en China Central. (Bhattacharya 2007, 93).

    El continente americano no fue en modo alguno una excepcin a estaregla, pues se observa igual proceder en las culturas Chavn, Nazca y Moche,las tribus ms antiguas de las que tengamos conocimiento en el Nuevo Mun-do, as como en sus sucesores, los Olmecas y los Zapotecas.

    Estas culturas fundaron sus asentamientos en la Baha de Campeche, enel Golfo de Mxico, en una zona caracterizada por un alto promedio de pre-cipitacin anual. Similar actitud tuvieron los mayas, quienes se asentaron enlas inmediaciones del lago Tikal. Los aztecas por su parte fundaron las ciuda-des de Tenochtitlan y Teotihuacan a orillas del desaparecido lago Texcoco,en el rea que actualmente ocupa la ciudad de Mxico, D.F. De su lado losIncas aprovecharon los ros que serpenteaban el valle del Cuzco en la planicieoccidental de Suramrica para fundar sus primeras ciudades y finalmente,Cmo olvidar el ro Ozama en La Espaola? Ese cuya existencia fue la prin-cipal razn por la que los espaoles eligieron la costa sureste de la isla parafundar Santo Domingo de Guzmn, la primera ciudad occidental del nuevomundo. (Moya Pons, F. 1994, 34).

  • 49

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    En aquellos casos en los que la fundacin de una ciudad no se debi a lasola existencia de una gran fuente de agua superficial, vemos que el espacioescogido se caracterizaba siempre por una gran fertilidad y abundante preci-pitacin anual. El agua, adems de hacer viable la permanencia humana ensus alrededores, aseguraba la disponibilidad de terrenos relativamente frtilesdonde era posible practicar la agricultura y la pecuaria o donde la fauna local,terrestre o acutica, poda convertirse en una importante fuente de protenaspara los habitantes.

    En lo que respecta a la importancia del agua para el consumo humano, sepuede decir que la idea de consumir agua con un mnimo de condiciones quela hicieran apta para tomar no es nueva, esto a pesar de que el nfasis parecehaber sido siempre colocado en la cantidad y no en la calidad del lquido.Algunas pictografas egipcias (1500-1300 a.C.) sugieren que stos sedimen-taban el agua antes de tomarla, y se especula que pudieron haber utilizado elalumbre (sulfato de aluminio) para acelerar la sedimentacin. Los romanos(de quienes ya se mencion su particular fascinacin por los baos pblicos)son reconocidos como los idelogos del concepto de acueducto tal y comolo conocemos hoy en da, pues en los aos de mayor esplendor de su imperio,entre el 343 y 225 a. C., crearon un sistema de aprovisionamiento de aguacapaz de producir 1.3 millones de galones diarios solo para abastecer a Roma.De la capital del imperio romano, el ingenioso sistema se extendi a otraslatitudes, como Grecia, Cartago y Egipto. (Outwater, A., 1996, 116).

    El prximo gran avance en el tratamiento de aguas debi ser sin lugar adudas, la filtracin. Aunque no se ha podido reunir evidencias documentalessobre los primeros usos del filtrado para remover partculas indeseables delagua, La Agencia de Proteccin Ambiental estadounidense (EPA, por sussiglas en ingls) asegura en el documento publicado en la red The History ofDrinking Water Treatment que el filtrado aparece en el siglo XVIII, y quela filtracin lenta aparece en el siglo XIX. Ello indica que transcurrieron casimil aos entre el desarrollo del sistema pblico de aprovisionamiento de aguaideado por los romanos y el prximo avance significativo en el abastecimientode agua potable que fue el filtrado. En 1855, el doctor John Snow estableceque un brote de clera que afectaba la ciudad de Londres en ese entonces sedeba a la contaminacin con aguas residuales de un pozo pblico del quegran parte de la poblacin se abasteca. A partir de entonces los cientficos

  • 50

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    terminaron por establecer que no slo la turbidez del agua era un problema,sino tambin los animculos que en algunas aguas aparentemente limpiashaba descubierto 200 aos antes Antn Van Leeuwenhoek, el inventor delmicroscopio, y que en su momento fueron considerados por la sociedad cien-tfica de la poca como irrelevantes. Como posible mtodo de prevencin decontagio por consumo de agua, el nico recurso disponible fue el de segregarlas fuentes de abastecimiento de agua potable de las de disposicin de aguasservidas y adems impedir el uso de las fuentes de agua potable como abre-vadero para animales. En 1906 comenz a usarse el ozono como desinfec-tante en Niza (Francia) pero fue rpidamente descartado por su alto costo yla complejidad de su aplicacin. Segn la EPA, no fue sino en 1908 cuandose inicio el uso de cloro como desinfectante en las aguas del acueducto deJersey City, en New Jersey, Estados Unidos. El cloro gan popularidadrpidamente por su gran efectividad en el tratamiento de agua potable (la tasade enfermedades gastrointestinales sufri un dramtico descenso a partir desu uso) y por su relativamente bajo costo y disponibilidad.

    Desde entonces, el tratamiento de agua potable para el consumo humanoha experimentado importantes progresos, entre los que podemos destacar laconstruccin de los grandes acueductos urbanos de hoy en da (a partir de laprimera mitad del siglo XX), la introduccin de estndares bacteriolgicos enel tratamiento de aguas (1914) el desarrollo de membranas para filtracin porosmosis inversa (1957) y la adopcin de otros desinfectantes como el ozono,las cloraminas y la luz ultravioleta, los cuales pueden combatir patgenos cuyaresistencia al cloro ha sido comprobada.

    METODOLOGA DE INVESTIGACINAunque una simple visita al poblado basta para evidenciar la necesidad

    de un mejor sistema de aprovisionamiento de agua potable para Sabana delos Javieres, no se poda partir de ese supuesto; en primer lugar, se hacanecesario evaluar la percepcin de los residentes con relacin al servicio deagua potable que reciban, las sugerencias de mejora y la disposicin a pagaruna cuota de mantenimiento que asegurara la continuidad e integridad del

  • 51

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    servicio. Para hacer esto, se utiliz una encuesta que los mismos investigado-res disearon. Dicha encuesta persegua adems determinar algunas caracte-rsticas culturales, sociales y econmicas de la comunidad. Despus de esto,se procedi a realizar una caracterizacin de las fuentes de agua disponiblespara estimar el riesgo asociado con el consumo de agua de dichas fuentes.

    Luego de levantada la informacin, se procedi a recabar datos sobre lasprcticas de abastecimiento de agua potable ms comunes en comunidadesrurales de Amrica Latina.

    Con estas informaciones a mano se inici un proceso de anlisis que per-sigui contrastar los procedimientos ms comnmente utilizados en zonas ru-rales con las condiciones particulares de Sabana de los Javieres; de esa formase podra entonces recomendar un sistema ambiental y econmicamente sos-tenible que resultara satisfactorio en trminos de calidad y cantidad de agua.

    El universo y el marco muestralEl universo, en el caso que ocup la atencin de los investigadores, lo

    constituyen todos los habitantes de Sabana de los Javieres (unas 1,300 per-sonas); Sin embargo, debido a que esta encuesta contena preguntas relacio-nadas con la disponibilidad a pagar por el servicio de agua potable, se limitsu aplicacin a 30 padres y madres de familia, en el entendido que stos eranquienes tenan mayor capacidad de pago por el servicio.

    Tipo de muestra.Debido a la complejidad del estudio que se propona realizar, se decidi

    utilizar una muestra aleatoria simple. Se escogieron al azar unas 30 familiasrepresentadas por sus respectivas cabezas y a stas se les formularon laspreguntas de la encuesta previamente preparada.

    Dificultades en el proceso de investigacinEn trminos generales, se confrontaron las dificultades propias de investi-

    gaciones de este tipo realizadas con un exiguo presupuesto como el que sedispona; Tanto el diseo de la encuesta, el levantamiento de la informacin yla tabulacin de los resultados tuvieron que ser llevados a cabo por los auto-res de este estudio, ante la imposibilidad material de costear personal de apo-yo y/o asesora especializada en la preparacin y tabulacin de encuestas.

  • 52

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    En lo relativo al levantamiento de la informacin per se, se pueden desta-car los problemas que confrontaron los encuestadores investigadores, causa-dos por la tradicional resistencia a proporcionar informacin de tipo financie-ra que corrientemente muestran los dominicanos, esto es debido al temor(muchas veces justificado) de que dicha informacin sea utilizada en contrade ellos mismos. Por otro lado, es oportuno sealar que la brevedad deltiempo disponible, la estrechez de recursos previamente mencionada combi-nados con el hecho de que segn el entender de los autores, no haba necesi-dad de llevar a cabo un exhaustivo estudio de opinin, pudieron haber intro-ducido elementos de incertidumbre en estos resultados. Sin embargo, losautores entienden que esta investigacin posee el nivel de fiabilidad suficientecomo para validar las conclusiones a las que se llegaron.

    Estadsticos de muestraLa variable estadstica escogida para este estudio fue la media aritmtica.

    Esta es definitivamente una media rudimentaria, especialmente si no aparececombinada con otras como la varianza o la desviacin estndar, pero resultaadecuadamente suficiente para identificar las preferencias de un grupo comoel que se utiliz para este estudio.1. Encuesta sobre la percepcin de los residentes acerca de la calidad

    del agua que consumen.Se seleccionaron 30 personas cabezas de familia escogidas al azar (13

    hombres y 17 mujeres) con un rango de edades entre los 17 y los 64 aos deedad, siendo 32.4 la media de las edades. El nivel de escolaridad de losencuestados fue en promedio muy bajo (escuela primaria) y ninguno de ellosha obtenido formacin acadmica ms all de la escuela secundaria (media).Este levantamiento de informacin fue realizado los das 7 y 8 de noviembrede 2009 y los resultados por pregunta fueron los siguientes (los porcentajeshan sido redondeados al valor entero ms prximo):

    a) Nmero de personas en el ncleo familiar:

    0-3 24%4-6 68%7 o ms 8%

  • 53

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    b) Nivel de escolaridad:

    c) Ingreso mensual promedio:

    d) Dispone Ud. de agua potable en su vivienda?

    e) Si la respuesta anterior es no, Cul es la distancia promedio recorridapor Ud. o cualquier otro miembro de su familia para conseguir aguadiariamente?

    Ninguno (no lee, no escribe o ambas cosas) 32%Primaria 58%Media 10%Universitaria 0%Post Universitaria 0%

    Menos de $2,000 21%$2,000-$4,000 48%$4,001-$6,000 18%$6,001-$8,000 9%Ms de $8,000 4%

    Si 18%

    No 82%

    Menos de 50 m 6%

    50-75 m 16%

    76-100 m 38%

    Ms de 100 m 40%

  • 54

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    f) Continuidad del servicio: Con que frecuencia recibe Ud. aguapotable?

    h) Cul cantidad estara usted (su familia) en disposicin de pagar siello implicara una sustancial mejora del servicio?

    g) Calidad del agua: en trminos de propiedades organolpticas y deportabilidad de agentes patgenos dira Ud. que el agua que consumees potable?

    Menos de $50 42%$50 - $100 28%$101 - $150 15%$151 - $200 12%Ms de $200 3%

    24/7 0%

    Diaria a determinadas horas 13%

    Interdiaria 78%

    2 veces por semana o menos 9%

    Nunca 31%Casi nunca 30%A veces 23%A menudo 10%Casi siempre 3%Siempre 3%

  • 55

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    2. Resultados de la evaluacin de la calidad de agua que utilizan losresidentes de Sabana de los Javieres.

    Valor Valor ValorMuestra Origen Parmetro recomendado mximo determinado

    admisible (NMP/100 ml)

    A Arroyo Coliformes totales

  • 56

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    Tabla 3 - Parmetros Fisicoqumicos Valor Valor Valor

    Muestra Origen Parmetro Unidad recomendado mximo determinadoadmisible

    A Arroyo Cloro residual mg/l 0.5 a 1 0.5 a 1 0A Arroyo Cloruros mg/l 25 25 0A Arroyo Conductividad S/cm 400 400 300A Arroyo Dureza mg/l CaCO3 400 400 600A Arroyo Sulfatos mg/l 25 25 32A Arroyo Aluminio mg/l - - -A Arroyo Calcio mg/l CaCo3 100 100 24A Arroyo Cobre mg/l 1.0 1.0 0A Arroyo Magnesio mg/l CaCo3 30 30 20A Arroyo Sodio mg/l 25 25 30A Arroyo Potasio mg/l - - -A Arroyo Sol. Tot. Dis. mg/l - - 32A Arroyo Zinc mg/l - - 12B Pozo Cloro residual mg/l 0.5 a 1 0.5 a 1 0B Pozo Cloruros mg/l 25 25 0B Pozo Conductividad S/cm 400 400 550B Pozo Dureza mg/l CaCO3 400 400 350B Pozo Sulfatos mg/l 25 25 22B Pozo Aluminio mg/l - - 3B Pozo Calcio mg/l CaCo3 100 100 300B Pozo Cobre mg/l 1.0 1.0 0B Pozo Magnesio mg/l CaCo3 30 30 100B Pozo Sodio mg/l 25 25 30B Pozo Potasio mg/l - - 10B Pozo Sol. Tot. Dis. mg/l - - 620B Pozo Zinc mg/l - - 0C Manantial Cloro residual mg/l 0.5 a 1 0.5 a 1 0C Manantial Cloruros mg/l 25 25 23C Manantial Conductividad S/cm 400 400 260C Manantial Dureza mg/l CaCO3 400 400 250C Manantial Sulfatos mg/l 25 25 7C Manantial Aluminio mg/l - - 0C Manantial Calcio mg/l CaCo3 100 100 75C Manantial Cobre mg/l 1.0 1.0 0C Manantial Magnesio mg/l CaCo3 30 30 18C Manantial Sodio mg/l 25 25 20

  • 57

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    ANLISIS DE RESULTADOSa. Percepcin de los usuarios del servicio.

    Se concluye, a partir de los resultados de la encuesta previamente descri-ta, que la comunidad de Sabana de los Javieres est formada fundamental-mente por familias de entre 4 y 6 miembros, con bajo nivel de escolaridad ymuy bajos ingresos mensuales.

    Los resultados de esta encuesta indican una gran insatisfaccin con elservicio de agua potable del que disponen, tanto en trminos cualitativos comocuantitativos. De forma particular, los residentes se quejan fundamentalmentede los siguientes aspectos:

    El servicio de agua para consumo humano potable es muy irregular;no se dispone de l ms de 2 3 veces por semana y frecuentementelos das de servicio varan sin notificacin alguna.

    El gran descuido que exhiben los depsitos donde se almacena elagua antes de ser servida a la poblacin convierten su consumo en ungrave riesgo a la salud de los residentes.

    Un porcentaje muy reducido de los residentes dispone de agua en susviviendas, mientras que ms de un 50% de los habitantes debe recorrerms de 50 metros para abastecerse del preciado lquido.

    Un detalle que mueve a preocupacin lo constituye la poca disposicin apagar por parte de los residentes por un servicio que se sustente en cuotasmensuales que se cobren a los beneficiarios. Uno de los errores en el diseode la encuesta lo constituy la no inclusin de la opcin nada en la preguntasobre la disposicin a pagar por el servicio. La realidad es que una partesignificativa de las personas que la encuesta registra como dispuestos a pagar$100 o menos como cuota de recuperacin mensual por el servicio, original-mente manifestaron su negativa a pagar por variadas razones. Se entiendeque esto quiere decir que el diseo, construccin y funcionamiento del siste-ma deber ser irremediablemente subvencionado con fondos de los gobier-nos local y/o nacional.

  • 58

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    b. Caracterizacin del agua que consume la comunidad.Los resultados de la caracterizacin de los tres puntos de abastecimiento

    indican la necesidad urgente de suspender el consumo de agua provenientedel arroyo, as como someter el agua de los otros dos a algn tipo de trata-miento antes de su utilizacin. Resulta evidente que el manantial constituyeentonces la mejor opcin de aprovisionamiento, por lo menos en trminoscualitativos.

    DISEO DE UN SISTEMA DE APROVISIONAMIENTO DEAGUA POTABLE PARA SABANA DE LOS JAVIERES

    Se propone el diseo de un sistema de abastecimiento de agua potablepara la comunidad de Sabana de los Javieres, con una poblacin aproximadade unas 1,300 personas basndonos en al ltimo censo nacional de poblaciny familia del ao 2004. Este sistema posee un perodo de vida til de 20 aos,y deber servir agua en cantidad y calidad suficientes para unas 1,930 perso-nas, la poblacin estimada al trmino de la vida til del proyecto.

    Descripcin del SistemaPara el abastecimiento del proyecto, se ha considerado dos bombas para

    cubrir la demanda total mxima diaria. Desde la obra de toma se conducenpor medio de lnea de impulsin en dimetros 4 PVC SDR 21 con junta degoma hasta Depsito Regulador Superficial, con capacidad para la regula-cin del caudal mximo diario del proyecto.

    El Depsito Regulador que se propone, es superficial, en Hormign ar-mado. En el proceso constructivo, se estudiaran otras propuestas factiblespara la construccin del depsito regulador, con el objetivo de abaratar loscostos constructivos, pero sin alterar la calidad de funcionamiento del mismo.

    Desde el Depsito Regulador Superficial, en Hormign Armado, de27,000 galones, se instalar una red de distribucin, en dimetros desde 6con variaciones de 3 y 2 con junta de goma y espiga. Se ha diseado laRed de distribucin, con Presiones Mnimas en el Sistema de 10 m.c.a.

  • 59

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    El Sistema Hidrulico se dise mediante el Programa de ClculosEPANET, versin 2.0, en espaol.

    Segn la Simulacin Hidrulica mediante este programa y la Topografadel terreno, el Diseo racional de tuberas de estos dimetros permite Presio-nes en la red superiores a las mnimas permitidas por las normativas de dise-o, adems, garantiza presiones suficientes para abastecimiento en viviendasunifamiliares.

    Igualmente, piezas especiales completarn la red de distribucin, comovlvulas de drenaje y aire, etc.

    Clculos Resultantes del Sistema

    Concepto Abreviatura Frmula Valor Unidad

    Caudal Medio Diario Qmed/d Pob.* Dotacin / 86400 3.75 LpsCaudal Mximo Diario Qmax/d K1*Qmed/d 4.69 LpsCaudal MximoHorario Qmax/h K2*Qmax/h 7.50 LpsQ Dis Qmax/h 7.50 LpsQ Incendio Q Inc. 0.00 LpsDimetro Lnea 1.28 * Qdis^0.5 4.00 Pulg.Matriz Precalculado

    VolumenAlmacenamiento Vol. Qmax/d * t 102.00 M3

    Diseo DepsitoRegulador Vol./ B 36.43 M2

    Base (M) 8.00 Mts.Altura(M) 2.80 Mts.Longitud(M) Area/B 4.55 Mts.Relacin Base/Altura B/H 2.86 Mts.

  • 60

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    En base a stos y otros clculos, se procedi entonces a realizar un dise-o de un sistema de aprovisionamiento de agua potable, cuyos detalles figu-ran en una tesis de maestra con el mismo ttulo de este artculo. Por razonesde espacio, la documentacin anexa no figura en este documento, pero unode los ejemplares de dicha tesis se encuentra en la Biblioteca Emilio RodrguezDemorizi del Instituto Tecnolgico de Santo Domingo (INTEC) a disposicinde cualquier persona interesada.

    Clculo Prdidas H Tot.= H long + H accesorios Tubera impulsin Prdidas Longitudinales 10.67 (Q B /1000 ) ^ 1.85 4.20 MTS C ^ 1.85 * D ^ 4.87 Prdidas Aisladas Prdidas Long. * 15% 0.63 MTS

    I. TDH Diferencia Geomtrica 24.000 MTS

    Succin 2.500 MTS Altura de Tanque 2.800 MTS

    Prdidas Totales en Succin 0.630 MTS

    Prdidas Totales en Impulsin 4.2000 MTS

    Factor de Seguridad 2.048 MTS

    TDH 36.178 MTS 118.844 PIES

    Potencia De Bombeo Pot = Q B* TDH/ 76 (CS) 2.58 HP

    Lnea Impulsin D^2/4 Agua Potable

    Succin 2.00 Pulg.

    Crcamo 4.00 Pulg.

    Concepto Frmula Valor Unidad

  • 61

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    CONCLUSIONES

    Se ha diseado el sistema de agua potable para la comunidad por unperodo de vida til de 20 aos. La propuesta presentada ayudar en unfuturo al desarrollo de dicha comunidad en muchas vertientes y algo muyimportante, un bajo nivel de afectacin del medio ambiente y de los recursosnaturales de los que se dispone. El proyecto en cuestin, adems, garantiza elmantenimiento del caudal ecolgico necesario para la preservacin del paisa-je y el ecosistema que dependen de un arroyo que se alimenta de las aguasque brotan del manantial.

    Se puede concluir que el proyecto mejorar sustancialmente la calidad devida de los residentes de Sabana de los Javieres, mediante el abastecimientode agua con adecuados niveles de calidad de agua y adems se presta parauna adecuada gestin que garantice la preservacin de los recursos naturales.

    RECOMENDACIONES

    Hacer un estudio geo-hidrolgico del pozo que actualmente abastecela comunidad, sometindolo a pruebas de calidad y cantidad de aguadisponible para que, en caso de cumplir con los requerimientos yeventuales necesidades del sistema, incorporarlo a la propuestaplanteada.

    La comunidad debe tomar conciencia plena de la importancia de queeste sistema y que el recurso agua no se desperdicie; por ello, esnecesario que conjuntamente con la puesta en operacin del proyecto,debe llevarse a cabo una campaa de concientizacin sobre laimportancia del agua, su racionamiento y la importancia que tiene elhecho de que stos aporten en todos los sentidos para el mantenimientoy el buen funcionamiento del sistema.

  • 62

    Alvin Rodolfo Vsquez Javier, Antonio Perpian Sencin: Propuesta de Intervencin en el ...

    BIBLIOGRAFA

    Referencias Bibliogrficas:Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI). 1991. Plan de Uso y

    Gestin del Parque Nacional de los Haitises y reas Perifricas. EditoraCorripio, Santo Domingo, Repblica Dominicana.

    Arocha, Simn. 1977. Abastecimiento de Agua. Teora y Diseo. Editorial, R-Ediciones Vega S.R.L.

    Beck, Roger B. et al, 1999. World History: Patterns of Interaction. pp 7-53.Bhattaacharyya, A. 2007. A Short History of the Chinese Civilization: The

    Beginning. (2207 B.C. to 221 B.C.) Editorial Readers Service.

    Degremont G. 1979. Manual Tcnico del Agua. Editorial Degremont, Espaa.

    Fagan, Garret. 1999. Bathing in Public in the Roman World. p27.

    Hartshorn, G. et al. 1981. Perfil Ambiental de la Repblica Dominicana. Unestudio de Campo. USAID/JRB Assoc., Mc. Clean, Virginia 22102. p134.

    Hernndez Muoz, Aurelio. 2003. Manual De Saneamiento Uralita Sistemas deCalidad en Abastecimiento De Aguas, Thomson Paraninfo.

    Instituto Nacional De Aguas Potables y Alcantarillados. 1972. Normas para estudioy diseo de sistemas de agua potable. Santo Domingo, Repblica Dominicana,Departamento de Ingeniera.Las Casas, Padre. 1523. Historia Apologtica,Vol. 3 Cap. 204, 1312.

    Martnez, E. 2007. Diseo de Pequeas Presas. Ed. Bellisco, Espaa.

    Mrtir de Anglera, Pedro. 1516. De Orbe Novo, Vol. 1. p370.

    Moya Pons, Frank. 1994. The Dominican Republic: A National History. HispaniolaBooks Coorporation.

    Oficina Nacional De Estadsticas. 2002. VIII Censo de Poblacin y Vivienda.Santo Domingo, Repblica Dominicana.

    Organizacin Panamericana De La Salud (OPS)/Organizacin Mundial De La Salud(OMS). 2001. Agua Potable y saneamiento. Estado Actual y Perspectivas,

  • 63

    Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVII, nm 1, 2012, 43-63

    en Revista Informe Regional sobre la evaluacin en la regin de las Amricas.Divisin de salud y ambiente. Washington, D.C.

    Outwater, Alice. 1996. Water A Natural History BasicBooks Corp.

    Spellman, F.R. 2004. Manual de Agua Potable. Editorial Acribia, Espaa.

    Von Furstenberg, Diane. 1999. The Bath, 91.

    Referencias Electrnicas:Environmental Protection Agency. 2000. The History of Drinking Water Treatment.

    Descargado el 19 de septiembre de 2008 desde el sitio http://www.epa.gov/safewater/consumer/pdf/hist.pdf.

    Formulas Empricas para el clculo de prdidas de carga en tuberas http://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_hidr/Tema7.pdf.

    Knotts, Jaime. 1999. A Brief History of Drinking Water Regulations. Descargadoel 19 de septiembre de 2008 desde el sitio http://www.nesc.wvu.edu/ndwc/pdf/OT/ OTw99.pdf.

    Mndez, Rafael. Entrevista: Klaus Toepfer. Secretario de las Naciones Unidaspara Medio Ambiente. Publicado por el Diario El Pas el 24 de Abril de 2005.Descargado el 19 de septiembre de 2008 desde el sitio http://www.elpais.com/articulo/sociedad/agua/sera/breve/motivo/guerra/paises/elpepisoc/20050424elpepisoc_12/Tes.

    Sistemas de abastecimiento de agua. Artculo descargado el 14 septiembre de2009 desde el sitio http://www.ingenieroambiental.com/?pagin a=840.

    UNESCO. 2006. El Agua: Los Desafos. Descargado el 19 de septiembre de 2008desde el sitio http://unesdoc.unesco.org/images/0014/00 14/001446/144620s.pdf.

    Recibido: 03/08/2011Aprobado: 27/01/2012